Conté: Diversidad y sincretismo en la literatura popular : los estereotipos de género presentes en la literatura ashéninka del Perú / Anna Devís Arbona -- La normalización de lo queer en las series televisivas / Sergio Paterna Crespo -- Historia social y política de la enfermedad en Francia de 1981 a 1989 : la década del silencio y las primicias de la serofobia / Ahmed Haderbache Bérnardez -- Tratamiento de las palabras referenciales LGTB+ en las obras lexicográficas de la lengua española / Carles Navarro-Carrascosa -- Promover actitudes favorables hacia las familias homoparentales : el programa H-Educa / Sonia Renovell Rico -- Reflexión compartida sobre la prevención del acoso LGTBfóbico / Sandra Molines Borrás -- Los baños, los vestuarios y yo / Jorge Fuentes Miguel, Víctor Pérez Samaniego, Sofía Pereira García, Elena López Cañada y José Devís Devís -- Pedagogía queer en las aulas, una experiencia posible en la educación pública valenciana / Guilllermo Soler-Quílez -- Formación en coeducación y diversidad sexogenérica en el módulo Desarrollo Cognitivo y Motor de la Formación Profesional en Educación Infantil en Florida Universitària / María Pilar Ortega-Leal y Sandra Molines Borrás -- La literatura infantil LGTB+ y la pedagogía del títere en magisterio: una adaptación de Piratrans Carabarco / Anna Chover Lafarga, Rosa M. Pardo-Coy y Miquel A. Oltra-Albiach
Signatura
9.2 Edu
Resum
La diversidad sigue siendo la asignatura pendiente de nuestros sistemas educativos, a pesar de los avances realizados: así nos lo recuerdan los datos sobre acoso a personas LGTB+ en los centros escolares o los intentos de determinados grupos políticos de acabar con las leyes LGTB+ autonómicas que han proporcionado, sin duda, un auténtico balón de oxígeno a niñxs de toda condición, para quienes la asistencia a la escuela era un auténtico infierno, además de impulsar la educación en diversidad para el conjunto de las criaturas. Parece que todavía queda mucho camino por recorrer hasta que la diversidad se establezca como contenido en todos los niveles educativos y, especialmente, en la formación docente.
El presente volumen recoge parte de los trabajos del Grupo EDi (Educació i Diversitat LGTBIQ+), que nació en la Universitat de València en 2017, de la mano de un grupo heterogéneo de docentes que compartíamos la inquietud por la indispensable educación en la diversidad en todos los niveles educativos y la preocupación por las cifras de acoso, agresiones e incluso suicidios de escolares.
Desde nuestras respectivas disciplinas, nos propusimos trabajar juntxs en esta dirección, no solo para promover la valoración positiva de las diversidades en las aulas y lograr que la diversidad se incluya como parte de la formación, sino también para construir nuevos paradigmas educativos más justos e igualitarios, siempre con el objetivo de crear espacios educativos respetuosos, libres de violencia y que sean, en definitiva, una oportunidad para cuidarnos unxs a otrxs y crecer en todos los sentidos
Educar en la diversidad : investigación y activismo en las aulas / Rosa M. Pardo-Coy y Miquel A. Oltra-Albiach (coords.)
Quan visiteu llocs web, poden emmagatzemar o recuperar dades al vostre navegador web. Aquest emmagatzematge sovint és necessari per a la funcionalitat bàsica del lloc web o l'emmagatzematge es pot utilitzar amb finalitats de màrqueting, anàlisi i personalització del lloc web, com ara emmagatzemar les vostres preferències.
Les galetes són importants per a tu, influeixen en la teva experiència de navegació, ens ajuden a protegir la teva privacitat i permeten realitzar les peticions que ens sol·licitis a través del web.
Utilitzem galetes pròpies i de tercers per analitzar els nostres serveis i mostrar-te publicitat relacionada amb les teves preferències sobre la base d'un perfil elaborat amb els teus hàbits de navegació (per exemple, pàgines visitades).