XVI Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género

Las violencias simbólicas en la Psicología de la intervención y el abordaje de las violencias machistas

20, 21 y 22 de noviembre de 2025, Barcelona



Jueves 20


16.00 h 


INSCRIPCIONES

De 16.15 h a 17.45 h


TALLER 1. TÉCNICAS CORPORALES PARA COMBATIR LA GORDOFOBIA Y LA VIOLENCIA ESTÉTICA HACIA LAS MUJERES 
Universitat de Barcelona

A través de técnicas corporales, exploraremos cómo habitar nuestros cuerpos desde el cuidado, la conciencia y el respeto. El trabajo se centrará en acuerpar nuestras experiencias, reconectar con nosotras mismas y construir una relación más amorosa y libre con nuestro cuerpo.

  • Mara Jiménez, @croquetamente 
    Actriz, activista y comunicadora social.



TALLER 2. GORDOFOBIA Y VIOLENCIA ESTÉTICA: UNA FORMA DE VIOLENCIA ESTRUCTURAL CONTRA LAS MUJERES
COPC Sala d’actes 

Taller para reflexionar sobre la gordofobia como una forma de violencia de género que vulnera derechos y autoestima. Se explorarán estrategias de resistencia y prácticas corporales para reconectar con el cuerpo desde la diversidad, el respeto y la dignidad.  

  • Mamen Bueno, @mamapsicologa 
    Psicóloga sanitaria - psicoterapeuta humanista relacional - EMDR. Especializada en psicología perinatal y trastornos alimentarios. 



TALLER 3. ¿CÓMO REVISAMOS LOS ESTEREOTIPOS? ¿QUÉ NIVEL DE CONCIENCIA TENEMOS?
Universitat de Barcelona

Taller para identificar y deconstruir estereotipos que perpetúan violencias simbólicas y discriminaciones desde un enfoque feminista.

  • Elisa Muñoz 
    Psicóloga sanitaria, feminista, especialista en género e interseccionalidad.  


De 17.45 a 18.30 h 


DESCANSO

De 18.30 h a 20.00 h


TALLER 4. Pendiente de confirmar



TALLER 5. TALLER CORPORAL SOBRE PRESIÓN ESTÉTICA Y SIMBÓLICA 
Universitat de Barcelona 

Espacio participativo donde experimentar el cuerpo alejándonos de estereotipos, dinámicas dirigidas en un espacio seguro, construcción del conocimiento a través de la vivencia.

  • Beatriz Contreras 
    Actriz. Directora. Pedagoga teatral. Instructora europea de aéreos. Activista feminista.



TALLER 6.  DESARMAR LO SIMBÓLICO: TALLER EN CLAVE DE TRAUMA 
COPC Sala Juntes + sala reunions 

Taller orientado a explorar las diferentes manifestaciones, impactos y técnicas de abordaje terapéutico de las violencias simbólicas desde una perspectiva de género y de trauma.

A través de dinámicas participativas, se abordarán algunos de los posibles impactos de estas violencias y se compartirán herramientas y estrategias de intervención desde la perspectiva de género y de trauma, en el abordaje terapéutico.


  • Marta Mariñas 
    Psicóloga sanitaria especializada en Género, Violencias de Género y Trauma.



De 18.30 h a 20.30 h
TALLER 7. PRESIÓN ESTÉTICA. OK BOOMER: ¿Cómo conectar con las nuevas generaciones?
COPC Sala d’actes 

El haber nacido con una prolongación del cuerpo en formato de teléfono inteligente hace que, junto con otros aspectos, en ocasiones nos cueste saber cómo acompañar a la juventud actual, la Generación Z (1994-2010), suponiendo para muchas personas un gran reto comprender su universo, sus formas de relacionarse e incluso su lenguaje. Podemos decir que entre las diferentes generaciones (Baby Boom-Milenial-La X….) siempre podemos sentir cierto salto generacional, pero parece que este salto, cuando nos referimos a las nuevas generaciones (la Z y la Alpha) se convierte en un abismo. Entonces, ¿es posible reducir este abismo y conectar con las nuevas generaciones? ¡Claro que sí! A lo largo de la conferencia la psicóloga experta en la Generación Z, Isa Duque @lapsicowoman, nos invitará a pausar el alarmismo que invade el presente y futuro de las nuevas generaciones, mientras nos invita a actualizarnos de forma fácil, a comprenderles, a tender puentes intergeneracionales y facilitar herramientas para poder acompañarles en nuestra labor cotidiana.

  • Isa Duque, @lapsicowoman 
    Psicóloga y sexóloga, reconocida por su labor en educación sexual y feminismo.



Viernes 21


9.00 h


INSCRIPCIONES  


De 9.30  a 10.00 h


INAUGURACIÓN OFICIAL 

  • Sr. Francisco José Santolaya 
    Presidente Decano del Consejo General de la Psicología de España.
     

  • Dr. Guillermo Mattioli 
    Decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.

  • Sra. Yolanda Ferrer 
    Secretaria de Feminismo del Departamento de Igualdad y Feminisimo de la Generalitat de Catalunya.


De 10.00 a 11.30 h


CONFERENCIA INAUGURAL
¿CÓMO IMPACTA LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LA SALUD FÍSICA, PSICOLÓGICA, EMOCIONAL Y RELACIONAL DE LAS MUJERES Y EN AQUELLOS GRUPOS MINORIZADOS? 

Modera: Sara Morreres 
Psicóloga. Presidenta de la Junta de Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña

  • Elena Crespi 
    Psicóloga feminista, sexóloga y divulgadora de relaciones sexo-afectivas.  


De 11.30 a 12.00 h 


DESCANSO

De 12.00 a 14.00 h


MESA REDONDA 
RELACIÓN ENTRE VIOLENCIAS MACHISTAS Y SALUD 

Modera: Eva García
Psicóloga. Vicepresidenta de la Junta de Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña. 

  • Marta Lladó 
    Psicóloga sanitaria, experta en violencia de género y emergencias.


De 14.00 a 16.30 h


PAUSA PARA LA COMIDA


De 16.30 h a 18.30 h


MESA REDONDA 
LA INTERSECCIONALIDAD EN LAS VIOLENCIAS SIMBÓLICAS 

Modera: Sara Martín
Psicóloga. Vocal de la Junta de Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.

  • Úrsula Santa Cruz 
    Psicóloga especializada en violencias hacia las mujeres migradas, migraciones y racismo.

  • Anna Freixas 
    Psicóloga, escritora feminista y profesora especializada en mujeres y tercera edad desde la perspectiva de género.
     

  • Violet Ferrer Micó
    Dinamizadora cultural y actriz. 


18.30 h


ACTUACIÓN
MONÓLOGO: PINTXO DE TORTILLA

Stant up comedy feminista y bolero de la mano de Cristina Guiu y Mai Boncompte.



Sábado 22


De 9.30 a 11.00 h


CONFERENCIA
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA)

Modera: Cristina Gallar
Psicóloga. Vocal de la Junta de Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.

  • Laura Alberola 
    Psicóloga especializada en psiconutrición y trauma.

  • Erika Tristán
    Psicóloga.


De 11.00 a 11.30 h


DESCANSO


De 11.30 a 13.30 h


MESA REDONDA
LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN SEDE JUDICIAL 

MODERA: Beatriz Durán
Psicóloga. Vocal de la Junta de Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.

  • Encarna Bodelón 
    Doctora en Derecho, Profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona y ex directora del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE).

  • Yolanda Ballesteros
    Psicóloga clínica especialista en violencias machistas y en el acompañamiento en procesos de recuperación.



13.30 h


CLAUSURA INSTITUCIONAL 

  • Sra. María Rosa Álvarez
    Coordinadora del Área de Psicología e Igualdad de Género del Consejo General de la Psicología de España.

  • Sra. Belén Gallo 
    Directora General por la Erradicación de las Violencias Machistas del Departamento de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Catalunya.

  • Sra. Sara Morreres 
    Presidenta de la Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.

Actuación coral Cor de Dones, una coral que quiere crear vínculos entre mujeres de orígenes, realidades y edades diversas.