COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

El nuevo número de la 'Revista de Psicoterapia', dedicado a minorías culturales y migrantes, ¡ya disponible!

La prestigiosa Revista de Psicoteràpia lanza su número 131 dedicado a las "Minorías culturales y migrantes". En esta ocasión, la publicación cuenta con una editorial escrita por el psicólogo y profesor Jesús García-Martínez, cuatro artículos sobre el tema del monográfico, seis artículos de temática libre y un caso clínico.

Clicando sobre la siguiente imagen, se puede acceder al sumario de temas completo del número 131:


Sumario #131
  1. Editorial: Psicoterapia minorías culturales y migrantesJesús García-Martínez

  2. La experiencia emocional de un niño en situación de migración y refugio acogido en São Paulo: un estudio de caso - Gleise Sales Arias, Leila Salomão dela Plata Cury Tardivo 

  3. Los Actos Bellos Familiares (ABF): Hacia una Nueva Resignificación del Malestar Psicológico de los/las Menores en la Migración -  Josep Xifré Ramos Aubia, Javier Ortega Allué, Hithem Abdulhaleem Lubbadeh 

  4. La Carta de Queja a Países Bajos. Una Forma de Planificar la Intervención en Casos de Duelo Migratorio (en inglés) -  Nuria Maldonado-Bellido, Mª Dolores Lanzarote-Fernández, Jesús García-Martínez

  5. Adaptaciones Culturales en Psicoterapia - Jesús García Martínez 

  6. Terapia Psicodinámica Breve en Trastornos de Síntomas Somáticos y Trastornos Relacionados: Evaluación de su Utilidad - Daniel Prado

  7. Entendiendo el Sentido de la Vida Desde la Terapia de Aceptación y Compromiso - Josep Pena Garijo

  8. Revisión sistemática de la investigación en psicoterapia grupoanalítica - Ferran Vilalta-Abella

  9. La terapia de poesía como tratamiento psicológico: un metaanálisis - Daniel Rodríguez Rodríguez

  10. La Psicoterapia en la Era Digital: Dilemas Éticos y Desafíos Técnicos de la Práctica Clínica Contemporánea - Juan José Macías Morón 

  11. Estilo Personal del Terapeuta y Competencias Socioemocionales en una muestra de terapeutas argentinos - Mariano Daniel Villarrubia, Jésica Natalia Pérez 

  12.  Caso clínico: Intervención Contextual Basada en ACT en un Caso de Violencia de Género - Antonio Blanco Guerrero (en inglés / español)

Una revista con prestigio y difusión

Esta publicación internacional, bilingüe (español/inglés) y digital nació hace más de 40 años con el objetivo de regular y hacer progresar la psicoterapia divulgando la producción científica en este campo.

En la actualidad cuenta con el apoyo de la UNED, la FEAP y lo COPC y apuesta por una política de ciencia abierta, porque todos los lectores y las lectoras tengan acceso gratuito a todos los contenidos de la revista, sin realizar ninguna suscripción.

¿Quieres publicar tu artículo? Solo debes seguir los pasos indicados en esta página.


Convenis
La I Jornada de "La excelencia en los procesos de psicología coaching"

El próximo 3 de octubre, la Sección de Psicología Coaching del COPC organiza la I Jornada de “La excelencia en los procesos de psicología coaching” en modalidad presencial en la sede central del COPC (Calle de Rocafort, 129, Barcelona).

Con esta jornada se pretende consensuar criterios de excelencia en el desarrollo de los procesos de psicología coaching, destacar la importancia de la supervisión y conocer las mejores prácticas en el desarrollo de la profesión.

Además, la jornada será una oportunidad para conocer los diferentes grupos de trabajo de la Sección de Psicología Coaching: GT Psicología coaching y regulación emocional, GT Psicología coaching y educación (intersecciones Coaching y Educación), GT Coaching & mentoring ejecutivo y de equipos en organizaciones (intersecciones Coaching y SP coaching, GT Promoción y difusión de la psicología coaching (Tarragona).

Objetivos generales

• Contribuir y potenciar la reputación de la profesión
• Destacar la importancia de la excelencia en los procesos de psicología coaching
• Potenciar el prestigio profesional del psicólogo o psicóloga coach, evidenciando y reforzando el valor añadido diferencial que puede aportar a la praxis, en los distintos ámbitos de intervención
• Potenciar la supervisión como garantía de calidad y rigor en psicología coaching

Objetivos específicos

• Facilitar la observación de procesos de psicología coaching en directo
• Ofrecer a los psicólogos o psicólogas coach la oportunidad de realizar una reflexión profunda sobre su práctica profesional
• Promover la supervisión aplicada a los procesos de psicología coaching• Entender la supervisión como una gran oportunidad de mejora y desarrollo, nunca como una crítica, evaluación o examen
• Tomar conciencia de las propias competencias como psicólogo o psicóloga coach y analizar las propias fortalezas y puntos de desarrollo

Programa de la Jornada

9 – 9.30 h: Acreditaciones de la Jornada
9.30 - 10 h: Apertura a cargo de Dolors Liria, vicedecana del COPC
10 – 11 h: Ponencia inaugural Las emociones en psicología coaching a cargo de Herminia Gomà
11 – 11.30 h: Descanso
11.30 - 12.45 h: Mesa redonda La supervisión como garantía de calidad y rigor en psicología coaching a cargo de Cristina Bolívar, Herminia Gomà y Clotilde Teson. Modera la mesa Victoria García, vicepresidenta de la Sección de Psicología Coaching del COPC.
12.45 - 13.30 h: Coaching en directo a cargo de Maite Sánchez-Mora. Se llevará a cabo una sesión de coaching en directo, en la que una persona miembro de la Sección ejercerá de coachee/cliente exponiendo un caso real. La sesión será conducida por la coach Maite Sánchez-Mora. Posteriormente, se analizará y comentará el desarrollo de la sesión.
13.30 - 15.00 h: Comida
15 - 16.15 h: Mesa redonda 3 Casos de éxito en psicología coaching organizacional a cargo de Francisco Romero, Xavi Montero, Reyes Pérez. Modera la mesa María Antonia Carmona Carlos, vocal de la Sección de Psicología Coaching del COPC.
16.15 - 18.15 h: Supervisión grupal Multivisión 25 - Dinamizado por Núria Piqué Zorrilla, vocal de la Sección de Psicología Coaching del COPC. Dirigido a las personas miembros de la Sección Psicología Coaching del COPC que presentarán casos a supervisar con la metodología Multivisión 25.
18.15 - 19 h: Cierre a cargo de Yolanda Artero, presidenta de la Sección de Psicología Coaching del COPC

La inscripción permanecerá abierta hasta el 26 de septiembre. De forma excepcional, la participación será gratuita para los miembros de la Sección de Psicología Coaching. Consulta
aquí toda la información y formalitza la inscripción.




Secció de Psicologia Coaching
Descubre las novedades de septiembre en la Biblioteca del COPC
El boletín semanal del COPC te presenta las novedades que incorpora la biblioteca del COPC para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad de los libros que el Colegio adquiere para ofrecerte.

Desde el primer momento en que te las presenta, ya las tienes disponible en el catálogo, para mirar su ficha técnica y extraerlas en préstamo. Aprovecha el servicio que te pone todo el conocimiento sobre psicología a tu alcance.

Novedades en formato digital

¿Quieres consultar las novedades en libros digitales? ¿Quieres elegir y leer fácilmente todos los libros digitales de la biblioteca del COPC desde cualquiera de tus dispositivos? Póntelo fácil instala la aplicación de la biblioteca digital del Colegio: 

1. Descarga la aplicación Odilo.tk, está en Google Play y Apps Store con el nombre "Odilo App"
2. Consulta cómodamente todas las obras digitales sobre psicología del catálogo

Para ello, una vez instalada la aplicación debes escoger en el menú Biblioteca: Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y acceder con el usuario y la contraseña que utilizas para acceder al área privada de la web del COPC.

Por otro lado, mientras no te hayas descargado la aplicación, puedes consultar las novedades del mes de la biblioteca digital del COPC en
este enlace

Recuerda que cada préstamo tiene un coste para el COPC, haz un uso responsable, antes de tomarlo en préstamo utiliza la lectura previa y asegúrate de que te resultará de interés.


Novedades en formato papel

Acoso escolar: Los graves peligros de las redes sociales: pautas de intervención
Urra Portillo, Javier; Tresgallo, Emilio; 
Revilla Roiz, Miguel Ángel

Ediciones Pirámide, 2020

Suicidio: una cuestión multidisciplinar
Moleón Ruiz, Álvaro;
Monleón Camacho, Miguel

Editorial Médica Panamericana, 2021

Editorial Paidós , 2018

Manual clínico de terapia cognitivo conductual con mindfulness integrado: guía paso a paso para terapeutas
Montesinos Pons, Fernando; Cayoun, Bruno A.
Francis, Sarah E.; Shires, Alice G.

Desclée De Brouwer, 2020

Psicoanálisis y sistemas motivacionales: una nueva mirada
Rodríguez Sutil, Carlos; Lichtenberg, Joseph D.; Lachmann, Frank M.; Fosshage, James L.
Colectivo Grita 
Ágora Relacional, 2020

¿Cuánto pesa tu mochila?
Álvarez, Alicia

Arpa, 2024

Biblioteca Serveis del COPC
¡Estos son los 25 cortometrajes que veremos del 9 al 12 de octubre en el Psicurt 2025!

La organización del festival Psicurtque se celebrará en Tarragona y Reus del 9 al 12 de octubre de 2025, ha seleccionado los 25 mejores cortometrajes sobre salud mental, de entre los 383 recibidos este año. Estos 25 films optarán a los premios a Mejor Cortometraje en tres categorías: ficción, documental y animación, que serán otorgados por el jurado del festival, y también optarán al esperado Premio del Público, que se decidirá con los votos del público que asista a las proyecciones.

Los 25 cortometrajes que formarán parte de la programación de esta X edición son:

1.    123 semillas de Nim de Adrián Buenaventura (documental)
2.    893 kilómetros de Rubén Guindo Nova (ficción)
3.    Adiós de Álvaro G. Company y Mario Hernández (ficción)
4.    Bright de Caterina de Marchis y Ana Tirado (animación)
5.    Cafuné de Carlos F. de Vigo y Lorena Ares (animación)
6.    Cuando llega el frío de María Salgado Gispert (ficción)
7.    Discordia de Álvaro Amate (ficción)
8.    El nudo de Ángela de Diana Rojo (ficción)
9.    El otro de Eduard Fernández  (ficción)
10.    Engabiat de Joan Maura (ficción)
11.    Estimada Ángela de Paco Sáez y Jose Luis Quirós (animación)
12.    La conversación que nunca tuvimos de Cristina Urgel (ficción)
13.    La pérdida de Raúl Monge (ficción)
14.    Lluernes de Ferran Ureña (ficción)
15.    Old shoes de Cucho L. Capilla (animación)
16.    Orain zer? de Ainhoa Urgoitia (documental)
17.    Pálpito de Marisa Crespo y Moisés Romera (ficción)
18.    Pietra de Cynthia Levitan (animación)
19.    Scroll de Clàudia Barberà y Eloi Sánchez (animación)
20.    Te dejo el mar de Alfredo Andreu (ficción)
21.    Tenemos que hablar de Caterina Muñoz Luceño (ficción)
22.    Traje y tupper de José Ocaña (ficción)
23.    Trece gatos de David Gaspar (ficción)
24.    Violetas de Borja Escribano (ficción)
25.    Voces del silencio de Julio Mazarico (documental)


Los temas del X Psicurt

Las obras han sido seleccionadas tanto por su calidad artística como por la eficiente manera de llevar al público diferentes temas relacionados con la salud mental.

Así, los temas más destacados que llenarán las pantallas durante la décima edición del festival son el deseo, el trauma, el abandono, la diversidad funcional, el perdón, la obsesión, la sexualidad preadolescente, la soledad, las adicciones, la pérdida de seres queridos, la esquizofrenia, la adicción a las pantallas, la eutanasia, las relaciones de dependencia, el suicidio y la atención psicológica.

'El 47', film inaugural

Además, el festival inaugurará su programación jueves 9 de octubre con la proyección de la multipremiada película El 47, después de la que podremos contar con la presencia de su director, Marcel Barrena, autor también de films como Meditarráneo, quien participará en el coloquio posterior abierto al público.
 

¡Os esperamos!

Comissió de Cultura Psicurt
El Ministerio de Sanidad convoca el examen PIR para el 24 de enero de 2026

El Ministerio de Sanidad ha aprobado, en fecha 21 de agosto de 2025, la Convocatoria PIR 2025/2026, que regula el acceso a la formación especializada en Psicología Clínica mediante el sistema de Psicólogos Internos Residentes (PIR).

Fecha del examen

El examen se llevará a cabo el sábado 24 de enero de 2026.

Plazas convocadas para Psicología

En esta edición, se ha convocado un total de 280 plazas para la especialidad de Psicología, distribuidas en 252 plazas de turno libre y 28 reservadas para personas con discapacidad.

Requisitos de acceso

Las personas aspirantes al proceso PIR tendrán que acreditar el título de Licenciatura o Grado en Psicología y cumplir los requisitos generales de acceso a la Administración Pública, tales como la nacionalidad, la edad mínima y máxima, la capacidad funcional para el ejercicio de las funciones, y no haber sido separadas del servicio en ninguna administración mediante expediente disciplinario. Además será imprescindible presentar la solicitud dentro del plazo establecido y por la vía oficial, utilizando el procedimiento telemático habilitado por el Ministerio de Sanidad..

Plazos e inscripción

El período de inscripción ya está abierto, del 1 al 12 de septiembre de 2025, ambos días incluidos, y las solicitudes se tendrán que presentar exclusivamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, mediante el modelo oficial 790. La tasa de examen se ha establecido en 31,10 €.

Puedes consultar todos los detalles de la convocatoria oficial en Boletín Oficial del Estado - Ordre SND/928/2025, pulsa aquí para acceder.

Desenvolupament professional
La Psicoxarxa Solidària del COPC celebra 10 años de compromiso, apoyo y atención psicológica a personas en situación de vulnerabilidad

En otoño, la Psicoxarxa Solidaria del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) celebrará 10 años de compromiso, apoyo y atención psicológica a personas en situación de vulnerabilidad. Una década de solidaridad, profesionalidad y trabajo en red que las personas que han formado parte de esta década quieren compartir contigo. 

Durante el acto, la Psicoxarxa contará con la participación de profesionales implicados en el proyecto, testimonios, entidades colaboradoras, y representantes institucionales del COPC y de otros organismos e instituciones públicas, que apoyan, hacen posible y forman parte de este proyecto que aman. Son ejemplo de ello el  Dr. Josep Vilajoana, ex decano del COPC, y Dolors Liria, actual vicedecana y coordinadora del proyecto, que nos explican cómo nació esta red de apoyo psicológico en 2015 en el siguiente vídeo:

El acto conmemorativo del 10 aniversario de Psicoxarxa Solidaria, tendrá lugar el jueves día 27 de noviembre a las 18.00 h, en la sede del COPC, situada en la calle Rocafort, 129, Barcelona en modalidad presencial y en retransmisión en directo. Al equipo de la Psicoxarxa y a sus participantes les encantará contar con tu asistencia en este momento tan especial para el proyecto y para la psicología solidaria en Cataluña. 

A medida que se acerque la fecha del evento, se actualizará el programa y ponentes que participarán a través de los canales de comunicación habituales del COPC, pero ya puedes inscribirte. Haz clic en el enlace del evento para formalizar la inscripción y reservar tu plaza con antelación. 

👉 Enlace a la inscripción

Para más información puedes contactar con el equipo de la Psicoxarxa Solidaria a través del correo electrónico: [email protected]


Los estudiantes de Psicología de la UV impulsan un congreso internacional benéfico para la DANA sobre trauma y resiliencia

Desde la Asamblea de Representantes de Estudiantes de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Valencia, en colaboración con el Colectivo Nacional de Estudiantes de Psicología (CNCEP) y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana, se está organizando un congreso internacional benéfico con motivo del aniversario de la DANA. Todos los beneficios se destinarán a asociaciones vecinales afectadas por este fenómeno meteorológico extremo.

El congreso tendrá lugar del 29 al 31 de octubre en la Facultad de Filología, Psicología y, previsiblemente, Historia, en el campus de Blasco Ibáñez (Valencia). Bajo el lema 'Psicología para el cambio, juntos construimos un futuro mejor', el encuentro girará en torno a temáticas como el trauma, el sufrimiento humano, la posvención del duelo, la prevención del suicidio y la gestión de la resiliencia

El evento contará con tres sedes temáticas: clínica, sociocomunitaria y laboral. En la web del congreso se puede consultar el programa completo, que incluye una amplia variedad de ponencias de gran calidad, tanto nacionales como internacionales. El congreso está abierto a estudiantes, profesionales de la psicología y profesorado.

El formato del congreso será híbrido (presencial y en línea) y contará con ponentes de más de 10 países diferentes, así como con representantes de entidades de prestigio como la IAAP, la CDPUE y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana. Gracias al apoyo de los patrocinadores, las inscripciones tendrán un coste muy asequible: 30 € para estudiantes y 100 € para profesionales, con tarifas reducidas para personas en situación de desempleo o jubilación.

Para más información e inscripciones:

Activitats externes
Abierto el período de inscripción para las XVI Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género

Las XVI Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género se celebrarán del 20 al 22 de noviembre de 2025 en Barcelona. El evento, coorganizado por el Consejo General de la Psicología de España y el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, a través de la Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades, se centrará en las violencias simbólicas en la práctica e intervención psicológica ante las violencias machistas.

Las jornadas incluyen varios talleres que se desarrollarán el jueves 20 de noviembre: algunos se celebrarán en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona (calle de Montalegre, 6, Barcelona) y otros en la sede central del COPC (calle de Rocafort, 129, Barcelona). Los días 21 y 22, las actividades se realizarán íntegramente en la Facultad de Geografía e Historia.

Desde la Psicología, es indispensable revisar con espíritu crítico los marcos teóricos y las prácticas de intervención, incorporando una perspectiva de género, de la infancia e interseccional. Esto implica reconocer cómo las desigualdades se cruzan con otros ejes de opresión —como la clase social, el origen, la racialización, la diversidad funcional o la orientación sexual—, creando formas específicas de vulnerabilidad y exclusión. Por eso, esta jornada quiere ser un espacio colectivo de encuentro, reflexión y construcción crítica hacia una Psicología más consciente y comprometida con la transformación social feminista.

Se puede participar en formato presencial o virtual, con la posibilidad de inscribirse en todas las actividades o en los talleres de forma individual. Las jornadas ofrecen precios especiales para las personas colegiadas y estudiantes de Psicología. Además, los colegiados y colegiadas de otros colegios oficiales de psicología interesados en participar pueden hacerlo enviando un correo electrónico a [email protected]donde recibirán las indicaciones para formalizar la inscripción. Te recordamos que jueves 6 de noviembre finaliza el período de inscripción con precio reducido.

Consulta el programa completo, las personas ponentes que participarán e inscríbete a través del web oficial de les jornades.



Consejo General de la Psicología Notícies destacades Secció de Psicologia de les Dones, Gèneres i Diversitats
El Instituto Imaya organiza el curso 'Formación nivel II EMDR DUO protocolo básico más EMDR en niños y adolescentes' con un 20% de descuento para personas colegiadas del COPC

El Instituto Imaya llevará a cabo en Barcelona, del 5 al 8 de noviembre de 2025, la formación Entrenamiento Nivel II EMDR DUO Protocolo Básico más EMDR en Niños y Adolescentes. Este curso intensivo, dirigido a personas psicólogas y médicos y médicas terapeutas especializados en intervención infantojuvenil, tendrá lugar en la sede central del COPC en Barcelona (C/Rocafort, 129, Barcelona).

Acreditada por EMDR Europa y validada por EMDR España, esta formación combina teoría y práctica para capacitar a los y las participantes en el uso del protocolo estándar EMDR adaptado a niños, niñas y adolescentes entre 2 y 16 años. El programa incluye sesiones online impartidas por personas expertas como Anabel González, psiquiatra y doctora en medicina, y Cristina Cortés, psicóloga y psicoterapeuta, y módulos presenciales donde las personas asistentes practicarán técnicas terapéuticas a través de casos reales.

Para poder inscribirse en la Formación en EMDR Nivel II, es imprescindible haber completado previamente el Nivel I de Formación Básica en EMDR, tanto en el protocolo para adultos como en el protocolo infantojuvenil. Esta formación debe haber sido impartida por un entrenador acreditado por EMDR Europe. Además, es necesario haber realizado las dos jornadas de supervisión básica correspondientes, una centrada en casos de adultos y la otra en casos de niños y adolescentes, con un consultor EMDR acreditado. En caso de no completar las jornadas de supervisión antes de la inscripción, los participantes dispondrán de tiempo hasta el inicio del curso EMDR Nivel II para llevarlas a cabo.

El precio del curso es de 1.250€ para inscripciones realizadas antes del 5 de octubre de 2025, aumentando a 1.376€ a partir del 6 de octubre de 2025. Además, los colegiados y colegiadas del COPC obtendrán un 20% de descuento.

Consulta toda la información del programa pulsando este
enlace. Para inscribirte, debes enviar la titulación profesional y el DNI al correo[email protected].
¡Aprovéchalo!