COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

El Consejo General de la Psicología de España crea la División de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia para impulsar el reconocimiento profesional

El pasado 14 de diciembre de 2024, la Junta General del Consejo General de Psicología (COP) aprobó la creación de la División de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia (PCIA), una iniciativa que busca dar visibilidad y reconocimiento a una especialidad con una larga trayectoria pero insuficientemente reconocida.

El COP ha publicado en su web oficial toda la información necesaria para tramitar la solicitud de incorporación como persona miembro ordinaria en la nueva división. Esta convocatoria va dirigida a todos los colegiados y colegiadas vinculados al ámbito de la psicología clínica infantil y juvenil, tanto desde la práctica profesional como desde el ámbito académico.

La División PCIA tendrá de alcance estatal y se fundamenta en tres ejes principales:

  • Regulación y reconocimiento profesional, para consolidar la especialidad dentro del marco colegial.

  • Redes colaborativas, promoviendo la cooperación entre profesionales, colegios territoriales, sociedades científicas y entidades públicas y privadas.

  • Excelencia profesional, mediante la formación continua, la investigación y la participación en eventos científicos.

Podrán integrarse en la División los profesionales que cumplan los requisitos establecidos: estar debidamente colegiado y colegiada, no estar sujeta a ninguna sanción que comporte inhabilitación, y tramitar la solicitud de incorporación a través de su colegio oficial. Hasta la consolidación del funcionamiento de la división, no será necesario abonar ninguna cuota de inscripción.

Puedes consultar toda la información detallada sobre la incorporación en la División de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia a través de la página web específica pulsando
este enlace.










Activitats externes
El Instituto Imaya organiza el curso 'EMDR Nivell I' con un 20% de descuento para personas colegiadas del COPC

El Instituto Imaya llevará a cabo en Barcelona, ​​del 27 al 29 de noviembre de 2025, la Formación Básica de EMDR Nivel I. Este curso intensivo, dirigido a personas psicólogas y médicos y médicas terapeutas especializados en intervención infantojuvenil, tendrá lugar en la sede central del COPC en Barcelona (C/Rocafort, 129, Barcelona).

Esta formación ofrece una introducción completa al modelo EMDR, los modelos de trauma y los procedimientos básicos para su aplicación clínica. El programa incluye tres cursos: el abordaje del estrés postraumático, estrés postraumático y las diferentes emociones y formación básica EMDR Nivel I. Los dos primeros cursos pueden cursarse de forma independiente. Si la persona inscrita ya los ha realizado previamente, se descontará el coste de la cuota de inscripción.

La formación, impartida por Mabel G. Medina, abordará los fundamentos teóricos del modelo EMDR, los modelos de trauma y procesamiento adaptativo de la información, las fases del protocolo EMDR, así como demostraciones prácticas con facilitadores. También incluirá la adaptación del protocolo a población infanto-juvenil, intervenciones en procesos de duelo, dificultades en el procesamiento y la elaboración de planes de trabajo con pacientes.

El curso ofrece dos modalidades de precio según la fecha de inscripción: se aplicará el primer precio para inscripciones realizadas hasta el 27 de octubre de 2025, y el segundo a partir del 28 de octubre. Los colegiados y colegiadas del COPC gozarán de un descuento del 20% sobre el precio que corresponda.

Consulta toda la información del programa pulsando este
enlace. Para inscribirte, debes enviar la titulación profesional, el documento LOPD firmado y tus datos personales (nombre completo, DNI, teléfono, correo electrónico y dirección fiscal el DNI) al correo[email protected].
¡Aprovéchalo!

Convenis
Últimos días para apuntarte al Curso de Especialización en Victimología Juridicoforense

El Curso de Especialización en Victimología Jurídicoforense es un completo y extenso curso organizado por la Sección de Psicología Jurídica que se iniciará el día 10 de octubre de 2025 y finalizará el 30 de mayo de 2026. Se programa en modalidad semipresencial, con sesiones en formato virtual y sesiones presenciales en la sesión en formato virtual y sesiones presenciales en Barcelona.

Durante el curso se fomentará una formación de calidad y específica según las áreas de experiencia, poniendo énfasis en la adquisición de conocimientos en victimología y en su influencia en los distintos procesos de trauma jurídico, ético y técnico. Después de un módulo introductorio que sentará las bases del marco jurídico y del papel de la víctima, se profundizará en la comprensión del trauma, las afectaciones y las posibles secuelas, adaptándolas al tipo de delito ya las características de la persona afectada. Asimismo, se explorarán las particularidades de la capacidad de narración, revelación y recuerdo del trauma desde el punto de vista de la víctima como testigo. A partir de estos fundamentos, se desarrollarán competencias de intervención victimológica a corto y largo plazo, al tiempo que se conocerán las características victimológicas más comunes asociadas a diversas tipologías delictivas.

Para este curso, las personas colegiadas ya pueden elegir el pago fraccionado. Durante el proceso de inscripción habitual, en la pantalla de pago, las personas colegiadas tendrán que escoger realizar el pago de forma entera u optar por la opción de fraccionamiento del importe total en 6 mensualidades.

Te recordamos que las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de octubre a las 8h.

Toda la información sobre el curso y el formulario de inscripción está en este enlace al apartado de formación de la web. Para cualquier consulta respecto a la formación puede contactar por teléfono con el departamento de formación del COPC o enviar un correo electrónico a [email protected]

Actualízate o fórmate en psicología jurídica y forense con las formaciones de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio.

Formació Secció de Psicologia Jurídica
Ya puedes consultar la recopilación bibliográfica para la convocatoria dirigida a las plazas con titulación superior en psicología general sanitaria del ICS

El Colegio, a través del Departamento de Biblioteca y Centro de Documentación, ha elaborado una bibliografía orientativa para apoyar a los profesionales que deseen presentarse a la convocatoria de plazas del cuerpo de personal con titulación superior en psicología general sanitaria del Instituto Catalán de la Salud (ICS).

Esta recopilación bibliográfica se ha confeccionado a partir de los planes de estudios de los másteres universitarios en psicología general sanitaria, y pretende ofrecer una base sólida para la preparación del temario específico. Aunque no es imprescindible estudiar todos los recursos incluidos, cada persona interesada puede seleccionar aquéllos que considere más adecuados según sus necesidades formativas.

 El documento se estructura en ocho áreas temáticas clave: 

  • Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria

  • Habilidades básicas de la persona titulada en psicología general sanitaria

  • Prevención y promoción de la salud

  • Evaluación e intervención en salud mental en la infancia y la adolescencia

  • Evaluación e intervención en enfermedades crónicas, discapacidad y envejecimiento

  • Evaluación e intervención en salud mental en adultos

  • Investigación en psicología de la salud

  • Psicofarmacologia clínica

Para acceder al documento de la bibliografía correspondiente al temario para la convocatoria dirigida a las plazas con titulación superior en psicología general sanitaria, es imprescindible estar registrado como persona colegiada o precolegiada. Una vez verificado este requisito, puede consultar el documento mediante el siguiente enlace:

Bibliografía para el temario dirigido a las plazas con titulación superior en psicología general sanitaria




Biblioteca Notícies destacades
TMB posa en marxa una iniciativa per prevenir els suïcidis al metro amb la col·laboració del COPC

Dimarts 9 de setembre TMB l'estació de metro Guinardó I Hospital de Sant Pau de Barcelona va acollir la presentació de la iniciativa de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) contra els suïcidis al metro, en col·laboració amb l’Ajuntament de Barcelona (Centre d'Urgències i Emergències Socials de Barcelona-CUESB i departament de salut mental), el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, la Fundació Ajuda i Esperança i el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya.

En concret, la iniciativa consisteix a col·locar un cartell a les andanes amb un missatge adreçat a les persones que tenen pensaments o conductes suïcides, i un altre als vestíbuls de les estacions, pensant en els ciutadans que han estat testimonis d’un atropellament a les vies.


Andrés Oliveros, de la Secció d'Emergències; Dolors Liria, vicedegana; i Guillermo Mattioli, degà del COPC, posen amb el lema de la campanya.

Dues tipologies de cartells

Aquest setembre s’instal·laran dues tipologies de cartells a les estacions:



  1. Per a les persones que baixen a l’andana i tenen intencions suïcides. Seran de color blanc, estaran situats a la cua de les andanes, al punt per on entra el tren a l’estació, i tenen com a objectiu dissuadir les persones que hagin pensat en el suïcidi. Portaran el lema: “Si vius una situació difícil, atura’t i truca” juntament amb el Telèfon de Prevenció del Suïcidi de Barcelona, el 900 925 555, i el 061 Salut Respon.

  2. Per a les persones usuàries que han presenciat un atropellament a l’estació. Seran blaus s’instal·laran als vestíbuls, al costat de les Cabines de Gestió de l’Estació. Hi apareixerà escrita la frase: “Has estat testimoni d’un atropellament? Si t’ha generat un impacte emocional i necessites ajuda, truca” i s’inclouran el telèfon 061 Salut Respon i el telèfon del CUESB (Centre d’urgències i emergències socials de Barcelona), el 900 70 30 30, per tal d’oferir ajuda psicològica a aquelles persones que hagin estat testimonis d’un accident impactant al metro. Tant el 061, com el 900 925 555 i el 900 70 30 30 tots 3 són telèfons que estan disponibles les 24 hores al dia, els 365 dies de l’any. 

Iniciativa a tota la xarxa de metro

Des d'aquesta setmana, ja es poden veure els cartells ubicats a l’estació Guinardó I Hospital de Sant Pau, però la iniciativa s’estendrà a 10 estacions més al llarg del setembre i, progressivament, a tota la xarxa del metro.

Aquestes 11 estacions han estat escollides perquè estiguin representades les diferents tipologies de la xarxa i són les següents:

  • Bellvitge, Santa Eulàlia i Espanya (L1)

  • Passeig de Gràcia i Clot (L2)

  • Maria Cristina i Montbau (L3)

  • Guinardó | Hospital de Sant Pau i Verdaguer (L4)

  • Hospital Clínic i Verdaguer (L5)


Xifres d’incidències dels últims anys

Segons dades de TMB, en els últims cinc anys, s’han registrat un total de 91 intents de suïcidis i 31 morts per suïcidi, dels quals 31 han posat fi a la vida de la persona. Les dades, a més, indiquen que aquestes incidències no segueixen cap patró específic: no hi ha estacions més afectades que d’altres, ni tampoc una època de l’any amb més incidències relacionades.


Des de TMB recorden que compten amb protocols i formació per als professionals davant situacions d’atropellament, així com d’atenció a les persones usuàries que manifestin la seva intenció de suïcidar-se.

 
Les cites


"L’objectiu de la iniciativa és en darrer terme evitar els intents de suïcidi, facilitar a les persones que tenen aquestes idees un accés immediat a recursos d’ajuda. També volem contribuir a visibilitzar aquesta situació i trencar l’estigma que existeix entorn dels suïcidis i la salut mental" - Laia Bonet, presidenta de TMB
“Gràcies al coneixement mèdic i a l’experiència assistencial sobre el terreny hem pogut desterrar mites com que parlar del suïcidi genera un efecte crida quan és justament el contrari: parlar-ne és la clau per poder-lo prevenir”. - Marta Villanueva, regidora de Salut
"El més important és sumar forces en aquesta iniciativa que pot salvar vides" - Andrés Oliveros, membre de la Secció Psicologia d'Emergències del COPC
Barcelona Col·laboracions Institucional Notícies destacades Secció de Psicologia d'Emergències
Ja disponible la programació completa del Psicurt, dia a dia: tots els films, horaris i personalitats convidades!

El festival de curtmetratges sobre salut mental PSICURT, organitzat pel COPC, l'Ajuntament de Tarragona i l'Ajuntament de Reus, compleix 10 anys, i ahir dimarts diferents càrrecs de l’Ajuntament de les dues ciutats -els regidors de Serveis a les Persones i Drets Socials, i de Cultura i Política Lingüísitica de Reus, Anabel Martínez i Daniel Recasens; i els consellers de Cultura i de Serveis Socials de Terragona, Sandra Ramos i Cecilia Mangini- van presentar, junt amb Jaume Descarrega, director tècnic del festival, les novetats d'enguany a la premsa:


  • La jornada inaugural de dijous 9 d’octubre consistirà a la projecció del film El 47 i un col·loqui posterior amb el director del film, el barceloní Marcel Barrena.

  • Amb motiu del 10è aniversari, enguany el PSICURT amplia els dies de celebració, del 4 al 13 d’octubre, amb més activitats paral·leles escèniques i artístiques, com teatre, dansa i il·lustració.

  • Per primer any els curts competeixen en 3 categories: ficció, animació i documental, de manera que hi haurà 3 primers premis atorgats pel jurat, a més del Premi del Públic que es decidirà amb els vots del públic assistent a les projeccions.

  • Entre els eixos temàtics d’aquesta edició destaquen: el desig, el trauma, l’abandonament, la diversitat funcional, el perdó, l’obsessió, la sexualitat, la soledat, les addiccions, la pèrdua d’éssers estimats, l’esquizofrènia, l’addicció a les pantalles, l’eutanàsia, les relacions de dependència, el suïcidi i l’atenció psicològica.

El programa

L'organització del festival ha presentat, durant la roda de premsa, el PROGRAMA COMPLET amb les activitats del festival, dia a dia, els 25 curts seleccionats, els premis en metàl·lic i les personalitats que ens acompanyaran durant els col·loquis oberts al públic.  


Algunes activitats destacades són la projecció per primera vegada d'una sèrie, la cèlebre Yo adicto, que premetrà parlar de l'addicció a les drogues i les relacions familiars complexes; el fet que un curt del reconegut actor Eduard Fernández, El otro, entri a concurs; i els dos llargmetratgers (a més de l'inaugural) que podrem veure amb entrada lliure: Desmontando un elefante i Votemos, en presència dels seus directors, Aitor Echeverria i Santiago Requejo, respectivament, que atendran les preguntes i reflexions del públic present. 

Consulteu el programa complet

Consulteu del Dossier de premsa amb informació ampliada

INFO PRÀCTICA

    Què? Festival PSICURT de Curtmetratges de Salut Mental
    Quan? Del 4 al 13 d’octubre de 2025
    On? Antiga Audiència de Tarragona (Plaça del Pallol, 3), Teatre
    Bartrina de Reus (Plaça del Teatre, 1), Teatre Tarragona (Rambla Nova
    11, Tarragona), Centre d’Art Cal Massó (Pròsper de Bofarull, 7, Reus) i
    COPC Delegació de Tarragona (Ramón y Cajal 11, Tarragona)
    Quant? Entrada gratuïta fins a completar aforament


Les cites


“La Setmana de la Salut mental té per eslògan “veus que cal escoltar”, perquè cal escoltar tant a les persones amb problemes com als professionals de la salut mental, i el Psicurt dona veu a totes elles” – Anabel Martínez, regidora de Serveis a les Persones i Drets Socials de Reus

“El Psicurt és la cultura que no s’atura, cada cop amb més activitats. El fet que sigui gratuït permet que tota la població pugui exercir els seus drets culturals” – Daniel Recasens, Regidor de Cultura i Política Lingüísitica de Reus

“El cinema ens permet, des d’un espai amable com la sala de projecció, afrontar realitats dures i incompreses. Porta a terme una tasca social importantíssima” – Sandra Ramos, consellera de Cultura de Tarragona

“La transversalitat de la cultura i que Tarragona i Reus facin coses plegades com el Psicurt és una molt bona pràctica. Tant debò en fem moltes més” – Cecilia Mangini, consellera de Serveis Socials de Tarragona

“Per complir 10 anys necessites tenir companys de viatge que et donin suport, com el que hem rebut sempre del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya, i de la ciutadania, que ha tingut una resposta increïble des de la primera edició” – Jaume Descarrega, director tècnic del Psicurt


Comissió de Cultura Notícies destacades Psicurt Tarragona
El nuevo número de la 'Revista de Psicoterapia', dedicado a minorías culturales y migrantes, ¡ya disponible!

La prestigiosa Revista de Psicoteràpia lanza su número 131 dedicado a las "Minorías culturales y migrantes". En esta ocasión, la publicación cuenta con una editorial escrita por el psicólogo y profesor Jesús García-Martínez, cuatro artículos sobre el tema del monográfico, seis artículos de temática libre y un caso clínico.

Clicando sobre la siguiente imagen, se puede acceder al sumario de temas completo del número 131:


Sumario #131
  1. Editorial: Psicoterapia minorías culturales y migrantesJesús García-Martínez

  2. La experiencia emocional de un niño en situación de migración y refugio acogido en São Paulo: un estudio de caso - Gleise Sales Arias, Leila Salomão dela Plata Cury Tardivo 

  3. Los Actos Bellos Familiares (ABF): Hacia una Nueva Resignificación del Malestar Psicológico de los/las Menores en la Migración -  Josep Xifré Ramos Aubia, Javier Ortega Allué, Hithem Abdulhaleem Lubbadeh 

  4. La Carta de Queja a Países Bajos. Una Forma de Planificar la Intervención en Casos de Duelo Migratorio (en inglés) -  Nuria Maldonado-Bellido, Mª Dolores Lanzarote-Fernández, Jesús García-Martínez

  5. Adaptaciones Culturales en Psicoterapia - Jesús García Martínez 

  6. Terapia Psicodinámica Breve en Trastornos de Síntomas Somáticos y Trastornos Relacionados: Evaluación de su Utilidad - Daniel Prado

  7. Entendiendo el Sentido de la Vida Desde la Terapia de Aceptación y Compromiso - Josep Pena Garijo

  8. Revisión sistemática de la investigación en psicoterapia grupoanalítica - Ferran Vilalta-Abella

  9. La terapia de poesía como tratamiento psicológico: un metaanálisis - Daniel Rodríguez Rodríguez

  10. La Psicoterapia en la Era Digital: Dilemas Éticos y Desafíos Técnicos de la Práctica Clínica Contemporánea - Juan José Macías Morón 

  11. Estilo Personal del Terapeuta y Competencias Socioemocionales en una muestra de terapeutas argentinos - Mariano Daniel Villarrubia, Jésica Natalia Pérez 

  12.  Caso clínico: Intervención Contextual Basada en ACT en un Caso de Violencia de Género - Antonio Blanco Guerrero (en inglés / español)

Una revista con prestigio y difusión

Esta publicación internacional, bilingüe (español/inglés) y digital nació hace más de 40 años con el objetivo de regular y hacer progresar la psicoterapia divulgando la producción científica en este campo.

En la actualidad cuenta con el apoyo de la UNED, la FEAP y lo COPC y apuesta por una política de ciencia abierta, porque todos los lectores y las lectoras tengan acceso gratuito a todos los contenidos de la revista, sin realizar ninguna suscripción.

¿Quieres publicar tu artículo? Solo debes seguir los pasos indicados en esta página.


Convenis
La I Jornada de "La excelencia en los procesos de psicología coaching"

El próximo 3 de octubre, la Sección de Psicología Coaching del COPC organiza la I Jornada de “La excelencia en los procesos de psicología coaching” en modalidad presencial en la sede central del COPC (Calle de Rocafort, 129, Barcelona).

Con esta jornada se pretende consensuar criterios de excelencia en el desarrollo de los procesos de psicología coaching, destacar la importancia de la supervisión y conocer las mejores prácticas en el desarrollo de la profesión.

Además, la jornada será una oportunidad para conocer los diferentes grupos de trabajo de la Sección de Psicología Coaching: GT Psicología coaching y regulación emocional, GT Psicología coaching y educación (intersecciones Coaching y Educación), GT Coaching & mentoring ejecutivo y de equipos en organizaciones (intersecciones Coaching y SP coaching, GT Promoción y difusión de la psicología coaching (Tarragona).

Objetivos generales

• Contribuir y potenciar la reputación de la profesión
• Destacar la importancia de la excelencia en los procesos de psicología coaching
• Potenciar el prestigio profesional del psicólogo o psicóloga coach, evidenciando y reforzando el valor añadido diferencial que puede aportar a la praxis, en los distintos ámbitos de intervención
• Potenciar la supervisión como garantía de calidad y rigor en psicología coaching

Objetivos específicos

• Facilitar la observación de procesos de psicología coaching en directo
• Ofrecer a los psicólogos o psicólogas coach la oportunidad de realizar una reflexión profunda sobre su práctica profesional
• Promover la supervisión aplicada a los procesos de psicología coaching• Entender la supervisión como una gran oportunidad de mejora y desarrollo, nunca como una crítica, evaluación o examen
• Tomar conciencia de las propias competencias como psicólogo o psicóloga coach y analizar las propias fortalezas y puntos de desarrollo

Programa de la Jornada

9 – 9.30 h: Acreditaciones de la Jornada
9.30 - 10 h: Apertura a cargo de Dolors Liria, vicedecana del COPC
10 – 11 h: Ponencia inaugural Las emociones en psicología coaching a cargo de Herminia Gomà
11 – 11.30 h: Descanso
11.30 - 12.45 h: Mesa redonda La supervisión como garantía de calidad y rigor en psicología coaching a cargo de Cristina Bolívar, Herminia Gomà y Clotilde Teson. Modera la mesa Victoria García, vicepresidenta de la Sección de Psicología Coaching del COPC.
12.45 - 13.30 h: Coaching en directo a cargo de Maite Sánchez-Mora. Se llevará a cabo una sesión de coaching en directo, en la que una persona miembro de la Sección ejercerá de coachee/cliente exponiendo un caso real. La sesión será conducida por la coach Maite Sánchez-Mora. Posteriormente, se analizará y comentará el desarrollo de la sesión.
13.30 - 15.00 h: Comida
15 - 16.15 h: Mesa redonda 3 Casos de éxito en psicología coaching organizacional a cargo de Francisco Romero, Xavi Montero, Reyes Pérez. Modera la mesa María Antonia Carmona Carlos, vocal de la Sección de Psicología Coaching del COPC.
16.15 - 18.15 h: Supervisión grupal Multivisión 25 - Dinamizado por Núria Piqué Zorrilla, vocal de la Sección de Psicología Coaching del COPC. Dirigido a las personas miembros de la Sección Psicología Coaching del COPC que presentarán casos a supervisar con la metodología Multivisión 25.
18.15 - 19 h: Cierre a cargo de Yolanda Artero, presidenta de la Sección de Psicología Coaching del COPC

La inscripción permanecerá abierta hasta el 26 de septiembre. De forma excepcional, la participación será gratuita para los miembros de la Sección de Psicología Coaching. Consulta
aquí toda la información y formalitza la inscripción.




Activitats destacades Secció de Psicologia Coaching
Descubre las novedades de septiembre en la Biblioteca del COPC
El boletín semanal del COPC te presenta las novedades que incorpora la biblioteca del COPC para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad de los libros que el Colegio adquiere para ofrecerte.

Desde el primer momento en que te las presenta, ya las tienes disponible en el catálogo, para mirar su ficha técnica y extraerlas en préstamo. Aprovecha el servicio que te pone todo el conocimiento sobre psicología a tu alcance.

Novedades en formato digital

¿Quieres consultar las novedades en libros digitales? ¿Quieres elegir y leer fácilmente todos los libros digitales de la biblioteca del COPC desde cualquiera de tus dispositivos? Póntelo fácil instala la aplicación de la biblioteca digital del Colegio: 

1. Descarga la aplicación Odilo.tk, está en Google Play y Apps Store con el nombre "Odilo App"
2. Consulta cómodamente todas las obras digitales sobre psicología del catálogo

Para ello, una vez instalada la aplicación debes escoger en el menú Biblioteca: Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y acceder con el usuario y la contraseña que utilizas para acceder al área privada de la web del COPC.

Por otro lado, mientras no te hayas descargado la aplicación, puedes consultar las novedades del mes de la biblioteca digital del COPC en
este enlace

Recuerda que cada préstamo tiene un coste para el COPC, haz un uso responsable, antes de tomarlo en préstamo utiliza la lectura previa y asegúrate de que te resultará de interés.


Novedades en formato papel

Acoso escolar: Los graves peligros de las redes sociales: pautas de intervención
Urra Portillo, Javier; Tresgallo, Emilio; 
Revilla Roiz, Miguel Ángel

Ediciones Pirámide, 2020

Suicidio: una cuestión multidisciplinar
Moleón Ruiz, Álvaro;
Monleón Camacho, Miguel

Editorial Médica Panamericana, 2021

Editorial Paidós , 2018

Manual clínico de terapia cognitivo conductual con mindfulness integrado: guía paso a paso para terapeutas
Montesinos Pons, Fernando; Cayoun, Bruno A.
Francis, Sarah E.; Shires, Alice G.

Desclée De Brouwer, 2020

Psicoanálisis y sistemas motivacionales: una nueva mirada
Rodríguez Sutil, Carlos; Lichtenberg, Joseph D.; Lachmann, Frank M.; Fosshage, James L.
Colectivo Grita 
Ágora Relacional, 2020

¿Cuánto pesa tu mochila?
Álvarez, Alicia

Arpa, 2024

Biblioteca Serveis del COPC
¡Estos son los 25 cortometrajes que veremos del 9 al 12 de octubre en el Psicurt 2025!

La organización del festival Psicurtque se celebrará en Tarragona y Reus del 9 al 12 de octubre de 2025, ha seleccionado los 25 mejores cortometrajes sobre salud mental, de entre los 383 recibidos este año. Estos 25 films optarán a los premios a Mejor Cortometraje en tres categorías: ficción, documental y animación, que serán otorgados por el jurado del festival, y también optarán al esperado Premio del Público, que se decidirá con los votos del público que asista a las proyecciones.

Los 25 cortometrajes que formarán parte de la programación de esta X edición son:

1.    123 semillas de Nim de Adrián Buenaventura (documental)
2.    893 kilómetros de Rubén Guindo Nova (ficción)
3.    Adiós de Álvaro G. Company y Mario Hernández (ficción)
4.    Bright de Caterina de Marchis y Ana Tirado (animación)
5.    Cafuné de Carlos F. de Vigo y Lorena Ares (animación)
6.    Cuando llega el frío de María Salgado Gispert (ficción)
7.    Discordia de Álvaro Amate (ficción)
8.    El nudo de Ángela de Diana Rojo (ficción)
9.    El otro de Eduard Fernández  (ficción)
10.    Engabiat de Joan Maura (ficción)
11.    Estimada Ángela de Paco Sáez y Jose Luis Quirós (animación)
12.    La conversación que nunca tuvimos de Cristina Urgel (ficción)
13.    La pérdida de Raúl Monge (ficción)
14.    Lluernes de Ferran Ureña (ficción)
15.    Old shoes de Cucho L. Capilla (animación)
16.    Orain zer? de Ainhoa Urgoitia (documental)
17.    Pálpito de Marisa Crespo y Moisés Romera (ficción)
18.    Pietra de Cynthia Levitan (animación)
19.    Scroll de Clàudia Barberà y Eloi Sánchez (animación)
20.    Te dejo el mar de Alfredo Andreu (ficción)
21.    Tenemos que hablar de Caterina Muñoz Luceño (ficción)
22.    Traje y tupper de José Ocaña (ficción)
23.    Trece gatos de David Gaspar (ficción)
24.    Violetas de Borja Escribano (ficción)
25.    Voces del silencio de Julio Mazarico (documental)


Los temas del X Psicurt

Las obras han sido seleccionadas tanto por su calidad artística como por la eficiente manera de llevar al público diferentes temas relacionados con la salud mental.

Así, los temas más destacados que llenarán las pantallas durante la décima edición del festival son el deseo, el trauma, el abandono, la diversidad funcional, el perdón, la obsesión, la sexualidad preadolescente, la soledad, las adicciones, la pérdida de seres queridos, la esquizofrenia, la adicción a las pantallas, la eutanasia, las relaciones de dependencia, el suicidio y la atención psicológica.

'El 47', film inaugural

Además, el festival inaugurará su programación jueves 9 de octubre con la proyección de la multipremiada película El 47, después de la que podremos contar con la presencia de su director, Marcel Barrena, autor también de films como Meditarráneo, quien participará en el coloquio posterior abierto al público.
 

¡Os esperamos!

Comissió de Cultura Notícies destacades Psicurt
El Ministerio de Sanidad convoca el examen PIR para el 24 de enero de 2026

El Ministerio de Sanidad ha aprobado, en fecha 21 de agosto de 2025, la Convocatoria PIR 2025/2026, que regula el acceso a la formación especializada en Psicología Clínica mediante el sistema de Psicólogos Internos Residentes (PIR).

Fecha del examen

El examen se llevará a cabo el sábado 24 de enero de 2026.

Plazas convocadas para Psicología

En esta edición, se ha convocado un total de 280 plazas para la especialidad de Psicología, distribuidas en 252 plazas de turno libre y 28 reservadas para personas con discapacidad.

Requisitos de acceso

Las personas aspirantes al proceso PIR tendrán que acreditar el título de Licenciatura o Grado en Psicología y cumplir los requisitos generales de acceso a la Administración Pública, tales como la nacionalidad, la edad mínima y máxima, la capacidad funcional para el ejercicio de las funciones, y no haber sido separadas del servicio en ninguna administración mediante expediente disciplinario. Además será imprescindible presentar la solicitud dentro del plazo establecido y por la vía oficial, utilizando el procedimiento telemático habilitado por el Ministerio de Sanidad..

Plazos e inscripción

El período de inscripción ya está abierto, del 1 al 12 de septiembre de 2025, ambos días incluidos, y las solicitudes se tendrán que presentar exclusivamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, mediante el modelo oficial 790. La tasa de examen se ha establecido en 31,10 €.

Puedes consultar todos los detalles de la convocatoria oficial en Boletín Oficial del Estado - Ordre SND/928/2025, pulsa aquí para acceder.

Notícies destacades