COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

XV Congreso Iberoamericano de Psicodrama y 39 Congreso Nacional de la AEP, del 16 al 19 de octubre en Tarragona


Del 16 al 19 de octubre de 2025, la ciudad de Tarragona acogerá un evento internacional de gran relevancia para la comunidad del psicodrama: el XV Congreso Iberoamericano de Psicodrama y el 39 Congreso Nacional de la Asociación Española de Psicodrama (AEP).

Con el lema "La arquitectura del encuentro: grupos que crean futuro", el congreso invita a reflexionar sobre el poder transformador de los grupos en tiempos convulsos, desde la conciencia, el conocimiento, la creatividad y la espontaneidad. Esta propuesta se inspira en las temáticas de los congresos anteriores celebrados en Uruguay y Brasil, y reivindica la sociatría moreniana como vía para construir esperanza colectiva.

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) participará institucionalmente en este evento a través de la vicedecana Dolors Liria, que intervendrá en el acto inaugural. Su presencia representa el compromiso del COPC con el desarrollo de las distintas disciplinas psicológicas y con el fomento del intercambio cultural y metodológico entre profesionales de Iberoamérica.

El congreso se desarrollará en tres modalidades: presencial, online e híbrida, para facilitar la participación de profesionales de todo el mundo. Además cuenta con equipos organizadores formados por miembros de varios países iberoamericanos, con el apoyo de la Junta Directiva de la AEP y el espíritu de colaboración que caracteriza al Foro Iberoamericano de Psicodrama (FIP) desde 1997.

Si quieres crear futuro desde el trabajo en grupo y el amor por el método psicodramático, inscríbete en el 15º Congreso Iberoamericano de Psicodrama y 39º Congreso Nacional de la AEP gracias a la informaciónde este enlace de la web.


Activitats destacades Activitats externes
Gran inauguración de la 10ª edición del festival Psicurt en el Teatro Bartrina de Reus con 'El 47', el director Marcel Barrena y la actriz Zoe Bonafonte

La décima edición del Psicurt, el festival de cortometrajes sobre salud mental de Tarragona y Reus, se inaugura este jueves 9 de octubre en el Teatro Bartrina de Reus con la proyección de la película El 47 y con la presencia del director Marcel Barrena, y una de las actrices protagonistas, Zoe Bonafonte.

Tras la recepción y el photocall previsto por las 18.15 h, las siguientes autoridades darán la bienvenida al acto:

  • Ana Bocio, subdirectora regional en el Camp de Tarragona de la Agencia de Salud Pública de Cataluña

  • Sandra Guaita, alcaldesa de Reus

  • Sandra Ramos, consejera de Cultura y Fiestas de Tarragona

  • Guillermo Mattioli, decano del COPC


Proyecciones de cortometrajes a concurso



A partir de este disparo inaugural, hasta el 12 de octubre, las ciudades de Tarragona y Reus acogerán la proyección de los 25 cortometrajes seleccionados de entre los 383 trabajos recibidos este año. Las obras competirán en tres categorías —ficción, documental y animación— por los premios a Mejor Cortometraje, así como por el Premio del Público, que se decidirá mediante votación de las personas asistentes a las sesiones de viernes y sábado.

Las propuestas seleccionadas se han escogido por su calidad artística y por la manera como abordan la salud mental. Tratan temas como el deseo, el trauma, el abandono, la diversidad funcional, el perdón, la obsesión, la sexualidad, la soledad, las adicciones, la pérdida de seres queridos, la esquizofrenia, la adicción a las pantallas, la eutanasia, las relaciones de dependencia, el suicidio y la atención psicológica.

Actividades paralelas

Además de las proyecciones, el festival ofrece una serie de actividades paralelas, también de entrada libre, que contarán con coloquios con creadores y profesionales de la psicología, abiertos al público.
 





“El PSICURT nació para hablar de esas temáticas que a menudo se dejan bajo la alfombra, y para demostrar que el arte puede ayudar a ponerlo en palabras y a compartirlas” – Jaume Descarrega, director técnico del Psicurt


¡Consulta todo el programa! 











Activitats externes Comissió de Cultura Notícies destacades Psicurt
Últimos días para inscribirse en el 'Curso de evaluación de las condiciones psicológicas para el acceso y promoción de policías locales, para evaluar condiciones psicológicas para la tenencia y el uso del arma de fuego y para la mejora del bienestar emocional y relacional en las policías locales de Cataluña'

La Sección de la Psicología de la Movilidad y de la Seguridad del Colegio abre las inscripciones del curso de Evaluación de las condiciones psicológicas para el acceso y la promoción de policías locales, para evaluar condiciones psicológicas para la tenencia y el uso del arma de fuego y para la mejora del bienestar emocional y relacional en las policías locales de Cataluña. Esta formación especializada empezará el próximo 24 de octubre de 2025 y está dirigida a profesionales de la psicología interesados ​​en el ámbito de la seguridad y la movilidad.

Se llevará a cabo en formato semipresencial y finalizará el 20 de diciembre del mismo año. Con un total de doce sesiones, la formación alternará clases presenciales y online, con el objetivo de facilitar una experiencia de aprendizaje práctica y adaptada a las necesidades del contenido. Las sesiones presenciales tendrán lugar en la sede central del COPC (C/Rocafort 129, Barcelona).

El curso está diseñado para ofrecer los contenidos básicos necesarios para la evaluación de las condiciones psicológicas requeridas para la tenencia y uso de armas de fuego. Además incluye una aproximación al proceso de selección y promoción de las policías locales, así como una introducción a las estrategias para mejorar el bienestar emocional y relacional dentro de los cuerpos policiales.

La metodología semipresencial permitirá a los participantes combinar la flexibilidad de las sesiones virtuales con la riqueza de sus actividades presenciales. También incluirá la realización de alguna labor mediante la plataforma Moodle. Aquesta estructura busca garantir una formació integral i aplicada, que respongui als reptes actuals de la psicologia en l’àmbit de la seguretat pública.

Pots inscriure-t’hi fins al 22 d’octubre prement el 
siguiente enlace.

Activitats destacades Secció Psicologia de la Mobilitat i de la Seguretat
Devolver los materiales de la Biblioteca del COPC a tiempo y cuidarlos bien ayuda a garantizar que otras personas también puedan disfrutarlo
La biblioteca recuerda a sus usuarios y usuarias que, para garantizar un servicio de préstamo, es necesario respetar las normas del servicio de préstamo para asegurar su buen funcionamiento. Este servicio, considerado como uno de los más preciados y bien valorados por los colegiados y colegiadas, requiere la colaboración activa de todas las personas implicadas.
Puntualidad en las devoluciones: Para garantizar la agilidad del servicio, se solicita puntualidad en la devolución de los materiales prestados. El retraso puede afectar a otras personas que esperan acceder a los documentos y comporta sanciones: dos días de exclusión por cada día de retraso, y hasta un año de exclusión en caso de tres sanciones acumuladas.

Buen uso de los materiales: La biblioteca insiste también en la necesidad de cuidar los materiales cedidos. No está permitido tachar, sobreescribir, desencuadernar ni fotocopiar ningún documento, ya que todos están protegidos por derechos de autoría. La adecuada conservación garantiza que otros usuarios puedan disfrutar de los recursos en buen estado.
Facilidades para la devolución: Para facilitar el retorno de los documentos, el COPC ofrece la posibilidad de realizar la devolución a través de una persona autorizada o mediante un servicio de mensajería, en caso de que no se pueda hacer presencialmente.
Para cualquier duda o información adicional, los usuarios pueden dirigirse al personal de la biblioteca o escribir a
[email protected].

Además ya puedes consultar las novedades de octubre en Odilo, la biblioteca digital del COPC. Te recordamos que cada préstamo tiene un coste para el Colegio, por eso le animamos a hacer una lectura previa y valorar si le será de interés.

Novedades en formato papel

Manfrida, Gianmarco; Albertini, Valentina; Eisenberg, Erica,

Morata, 2021


Cadenas Zamora, Laura; Zamora Saiz, Ángela;García Alana
2021

Com hem de parlar perquè els fills escoltin i escoltar perquè els fills parlin

Coe, Kimberly Ann; Faber, Adele.Mazlish, Elaine
Medici, 2013

La ética en la práctica psicológica : dilemas y retos
Fundació Universitat Oberta de Catalunya, 2025

Tener los pies en la tierra : cómo superar los obstáculos en el tratamiento del trauma con el programa Finding Solid Ground
Bethany L. Brand; Lanius, Ruth.A Schielke, Hugo J.; Shiavone, Francesca

Eleftheria , 2024

Manual para la preparación del examen PIR : psicológo interno residente

Casado Persona, Mónica; Clavijo Gamero, Rocío
MAD : 7 Editores, 2025


Soc un camaleó!: les altes capacitats intel·lectuals

Casellas, Mònica; Valera Sanz, Milagros; Vidal, Montserrat

Salvatella Editorial, 2018

Psicología transpersonal para la vida cotidiana: Claves y recursos

Martínez Lozano, Enrique
Serendipity Serie Maior, 2020

Biblioteca Serveis del COPC
¡Abiertas las inscripciones al Màster Internacional en Psicomotricidad coorganizado por el COP Cantabria y el COPC!

El próximo mes de noviembre darán comienzo las clases del Máster Internacional en Psicomotricidad, ofrecido y avalado por la Universidad Europea del Atlántico y los Colegios Oficiales de Psicología de Cantabria y de Cataluña.
 

Se trata de una formación que integra dos posgrados, "Especialista en psicomotricidad" (2025-26) y "Especialista en terapia psicomotriz" (2026-27), que se realizan en dos años distintos, y que combinan la actividad presencial (en la sede del COPC o en la del COP Cantabria, para la formación teórica) y en línea (para la formación aplicada).

Las inscripciones al primer máster, "Especialista en psicomotricidad", que se impartirá de noviembre de 2025 a julio de 2026, se llevarán a cabo a partir del análisis de currículums y teniendo en cuenta la fecha de solicitud. El número de plazas es limitado (30).

VER PROGRAMA, METODOLOGÍA, DOCENTES, PRECIOS E INSCRIPCIONES


El postgrado de Especialista en Psicomotricidad, que se imparte durante el curso académico 2025- 2026, ofrece a los participantes los recursos adecuados para llevar a cabo un proyecto de intervención psicomotriz.

La competencia profesional completa como psicomotricista se obtendrá gracias al trabajo en tres campos interrelacionados: práctico, teórico y personal. Durante el curso se dará especial relevancia a la formación práctica, ya que es a partir de esta que toman sentido las demás formaciones.

El objetivo principal del curso es profundizar en el conocimiento del sujeto y de su expresividad psicomotriz, recogiendo aportaciones de diversas disciplinas, para promover la construcción de estrategias y recursos para la intervención psicomotriz en el ámbito preventivo, educativo y de la atención a la diversidad.


Esta formación cuenta con la participación de dos personas colegiadas del COPC: Joaquim Serrabona, coordinador del máster y presidente del Consejo Social del COPC, y Olga Piazuelo, docente del máster y presidenta de la Sección Psicología de la Educación del COPC. (En la foto, junto con el decano de Cantabria, Francisco Javier Lastra, y el decano de Cataluña, Guillermo Mattioli).
 

Convenis Formació Notícies destacades
Las personas interesadas en formar parte de las listas de expertos y expertas especializados en el ámbito judicial pueden consultar los requisitos e inscribirse

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña cuenta con un directorio en el cual poder encontrar profesionales de la psicología de todo el territorio catalán dentro de los cuatro ámbitos de actuación en el contexto judicial. Este directorio se actualiza periódicamente con los y las profesionales que forman parte de cada uno de los cuatro ámbitos y las listas están disponibles en el apartado correspondiente  de la página web del COPC.

Por otro lado, el COPC elabora anualmente un documento, las Páginas Azules de la Psicología, un directorio elaborado y actualizado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña donde poder encontrar profesionales de la psicología de todo el territorio dentro de los cuatro ámbitos de actuación en el contexto judicial: psicólogos y psicólogas expertos en psicología forense, expertos en mediación, expertos en coordinación de parentalidad y expertos en psicoterapia.

Este documento se envía a los juzgados con el objetivo de facilitar el acceso a personas profesionales cualificadas y altamente especializadas que den respuesta a las resoluciones judiciales de los juzgados y tribunales de Cataluña. Por ello, incluye una descripción general de sus cuatro roles, sus principales funciones, los motivos de designación más comunes e información de interés, además de la lista de cada área de experiencia, organizado por provincias (Barcelona, ​​Tarragona, Lleida y Girona).

Las listas de profesionales se actualizan periódicamente con las nuevas incorporaciones y el plazo se mantiene abierto para las siguientes tres listas (ten en cuenta que es necesario iniciar sesión como persona colegiada en la web para consultar las páginas enlazadas con la información de inscripción):

Los datos de los y las profesionales que realicen la gestión antes del 24 de noviembre constarán en la edición 2024 de las Páginas Azul de la Psicología

En el caso de la lista de psicólogos y psicólogas expertos en psicología forense (Turno de Intervención Profesional), la fecha límite de recepción de solicitudes finalizó el 30 de septiembre de 2025, tal y como se comunicó desde el Colegio por sus canales habituales.


Notícies destacades Secció de Psicologia Jurídica
Abierta la convocatoria de la 2ª edición del 'Concurso de poesía' organizado por la Comisión Intercolegial de Seniors

La Comisión Intercolegial de Seniors convoca el 2º Concurso de Poesía, dirigido a las personas aficionadas y amantes de la poesía que sean colegiadas seniors, así como a sus cónyuges, a partir de 60 años, miembros de los colegios profesionales que forman parte de la Asociación Intercolegial.

Si quieres participar, deberás presentar una prenda poética original y no publicada, con temática abierta y una extensión máxima de 2.000 caracteres. Cada persona sólo podrá remitir una única obra, que deberá enviarse por correo electrónico a
[email protected], firmada con seudónimo y con los datos personales incluidos en el cuerpo del mensaje.

Los premios consistirán en lotes de regalos aportados por los distintos colegios integrantes de la Comisión. El acto de reconocimiento se llevará a cabo de forma presencial en el Colegio de Médicos, el 9 de diciembre de 2025, coincidiendo con la clausura del XII Ciclo de Conferencias Intercolegial. Durante este encuentro, las personas autoras galardonadas podrán compartir públicamente sus creaciones.

El plazo para presentar los poemas es del 1 al 31 de octubre de 2025. Puedes consultar las bases completas del concurso pulsando este enlace
La Junta de la Comisión Senior del COPC le anima sinceramente a participar en este concurso, una excelente oportunidad para destacar el talento y la trayectoria de los profesionales seniors. Nos haría especialmente ilusión que alguna persona psicóloga senior fuera reconocida con un premio en la Intercolegial Senior. ¡Participa!

Activitats externes
El COPC te invita a descubrir Bizbarcelona: inspiración, herramientas y conexiones para hacer crecer tu proyecto profesional

Los días 15 y 16 de octubre vuelve Bizbarcelona, el salón de referencia para emprendedores, autónomos y pequeñas y medianas empresas. Una cita imprescindible para profesionales que quieren hacer evolucionar su negocio, encontrar nuevas oportunidades y conectar con otros agentes del tejido empresarial.

Este año, la Intercolegial, de la que el COPC forma parte, organiza una conferencia sobre inteligencia artificial aplicada a la gestión profesional y una actividad de networking pensada para fomentar la colaboración entre colegiados y otros perfiles profesionales. Una oportunidad única para ampliar tu red, compartir experiencias y generar sinergias.

En Bizbarcelona encontrarás:

  • Más de 140 actividades entre conferencias, talleres y sesiones de asesoramiento gratuito.
  • Temas clave para tu día a día profesional: ventas, gestión del tiempo, visibilidad, financiación, liderazgo, IA, reputación digital, marca personal...
  • Ponentes destacados como Silvia Bueso, Mónica Mendoza, Selva Orejón o Juanita Acevedo, que compartirán estrategias prácticas e inspiradoras.
  • Talleres vivenciales para aplicar conocimientos directamente a tu negocio.
  • Espacios de networking para conectar con otros profesionales y hacer crecer tu proyecto.

Además, podrás visitar el Village, donde encontrarás soluciones digitales, servicios y productos pensados para pymes como la tuya.

Parar hoy para hacer imparable tu negocio mañana.
Ven a Bizbarcelona y descubre todo lo que puede aportarte como psicólogo o psicóloga colegiado/a..

Los colegiados y colegiadas del COPC tienen acceso gratuito gracias al código promocional de la Intercolegial. Para saber el código de acceso para reservar tu entrada, inicia sesión como persona colegiada en la web y haz clic en el enlace

Obtener invitación

Reserva tu entrada y ven

📍 Fira de Barcelona – Recinte Montjuïc
📅 15 i 16 de octubre de 2025
🔗 Consulta el programa completo y, si quieres ir, reserva tu plaza.

Activitats externes
El Colegio organiza dos cursos en línea sobre el trauma del desarrollo

Sandra Baita, psicóloga clínica, terapeuta y consultora EMDR, impartirá este octubre dos cursos online centrados en el trauma del desarrollo y la disociación en la infancia y adolescencia. A continuación detallamos el contenido y objetivos de cada curso.

El primer curso Evaluación del trauma del desarrollo y disociación en población infantojuvenil será los días 16, 17 y 18 de octubre, en línea y con una duración de 10 horas. Este curso abordará los fundamentos del proceso de evaluación de la sintomatología disociativa en niños y adolescentes que han vivido situaciones de maltrato. También se presentarán herramientas clínicas, pautas de entrevista para padres y madres y personas cuidadoras, y estrategias como la psicoeducación y la observación del comportamiento.
 

Los objetivos principales del curso son identificar la sintomatología específica del trauma del desarrollo y conocer los instrumentos y modalidades de evaluación aplicables a la población infantojuvenil. Puedes consultar toda la información del curso pulsando este enlaceinscribirte hasta el 14 de octubre.

El segundo curso Trauma del desarrollo y disociación en la infancia. Detección, evaluación y tratamiento será los días 29, 30 y 31 de octubre, en línea y con una duración de 11 horas. Este curso integrará las aportaciones de las neurociencias y la teoría del apego para comprender cómo el trauma y la negligencia familiar afectan al desarrollo humano. Se presentarán modelos explicativos de la disociación desde una perspectiva evolutiva, con el objetivo de sensibilizar a los profesionales sobre las consecuencias del maltrato infantil.

Los principales objetivos del curso son ofrecer conocimiento transversal sobre el trauma del desarrollo y promover una mirada sensible e informada sobre el trauma familiar. Consulta toda la información del curso pulsando este enlace. Puedes inscribirte hasta el 27 de octubre.

COPC y UNIR colaboran para ofrecer titulaciones con descuentos exclusivos para personas colegiadas
Convenis