Sección de Psicología de la Educación
La Sección de Psicología de la Educación está formada por colegiados y colegiadas que, participando de forma activa en el Colegio, pretenden acercarlo a las necesidades e inquietudes que puedan plantearse los miembros de la Sección y que pueden afectarles, así como promover en el mismo Colegio diversas actividades útiles y de interés que faciliten el ejercicio profesional y ayuden a reforzar las funciones del Colegio y de la Sección.
Cuando hablamos de educación, además de referirnos al ámbito escolar, que es, por supuesto, una cuestión central, también nos referimos a otros campos de la educación como, por ejemplo, la educación para la salud , la formación ocupacional, la educación social, la transición del mundo educativo al mundo laboral, etc.
Grupos de trabajo
GT Altas capacidades (GTAC)
GT Bullying y ciberbullying
GT de Adolescencia en crisis
GT de Elaboración y adaptación de pruebas psicométricas
GT de Investigación en aprendizaje, inteligencia y emoción
GT Neurociencias y educación (intersecciones Educación y Neuropsicología)
GT Psicología comunitaria (transversal Clínica, Intervención Social y Educación)
GT Psicomotricidad (transversal Educación y Clínica)
GT Intervención psicoeducativa (Tarragona)
Objetivos generales
-
Participar y asesorar a entidades públicas y privadas sobre la mejora del proceso educativo.
-
Incorporar herramientas y metodologías innovadoras que dinamicen los procesos de aprendizaje.
-
Ofrecer formación especializada y actualizada a profesionales del ámbito educativo y velar por el reconocimiento y desarrollo del rol del psicólogo o psicóloga educativo.
Objetivos específicos
-
Visibilizar la psicología de la educación en el ámbito social.
-
Participar y asesorar a entidades públicas y privadas sobre la mejora del proceso educativo.
-
Incorporar herramientas y metodologías innovadoras.
-
Ofrecer formación especializada y actualizada a profesionales del ámbito educativo.
-
Velar por el reconocimiento y desarrollo del rol del psicólogo o psicóloga educativo.
-
Continuar con la formación a profesionales de la comunidad educativa: psicólogos y psicólogas de la educación y docentes, dando herramientas que faciliten su labor tutorial.
-
Fomentar la investigación en temáticas de intervención psicoeducativa, (materiales prácticos por evaluación y programación).
-
Difundir programas innovadores en psicología de la educación.
-
Dar una visión sistemática de la intervención psicoeducativa.
Composición de la Junta de la Sección

Nombre | Cargo |
Jose Joaquim Serrabona Mas |
Presidencia |
Andrés Gonzalez Bellido | Vicepresidencia |
Secretaría | |
Carme Civit Ruiz |
Tesorería |
Leopold Carreras Truñó |
Vocalía |
Flavio Castiglione Méndez |
Vocalía |
Olga Piazuelo Ferrer |
Vocalía |
Elisabet Montero Martínez |
Vocalía |
Formaciones
La Sección organiza periódicamente jornadas y cursos de actualización válidos para acreditar la formación continua de los psicólogos y psicólogas. Puede consultar la formación de cada trimestre en Programa de actividades formativas del trimestre.
Materiales de la Sección
- Guía para la detección e intervención educativa en los alumnos con altas capacidades intelectuales
- Evaluación diagnóstica de altas capacidades intelectuales. Documento informativo para las familias. IV Jornadas Nacionales de Altas Capacidades. Educación y creatividad Barcelona 2015
-
Resolución ENS/1546/2013, de 10 de julio, de atención educativa al alumnado con altas capacidades.
Como psicólogo o psicóloga colegiado puedes
inscriure'ten la Sección de Psicología de la Educación. Hacerlo te permite solicitar la participación en sus grupos de trabajo, organizar actividades de formación y participar en las asambleas y reuniones de la Sección. Además recibirás el boletín informativo de la Sección, de periodicidad bimensual, con toda la información sobre actividades, formaciones y convocatorias del ámbito profesional.
Por otro lado, como colegiado o colegiada también puedes inscribirte en las divisiones profesionales del Consejo General de la Psicología de España ( www.cop.es ). Para ello es necesario estar dado de alta, previamente, en la sección del COPC correspondiente.