Tras el éxito de la primera edición, este espacio de encuentro vuelve a reunir a los grupos de trabajo (GT) de la Delegación para abordar una temática común desde diversas perspectivas de la psicología. Este año, el congreso se centra en la inteligencia artificial (IA) y su impacto, tal y como se visibiliza, en ámbitos como la neuropsicología, el psicoanálisis, la mediación, la educación, las emergencias, el deporte y la psicología clínica.
El II Congreso está organizado por los grupos de trabajo de la Delegación Territorial de Lleida: GT de Neuropsicología Lleida-Pirineos, GT de Intervención psicológica en casos de muerte no natural, GT Psicoanálisis Angelina Fondevila, GT Mediación, GT Mindfulness, GT Interdisciplinar Sistémico Familiar, GT de Prácticas Lúdicas en LG Psicología Deportiva de Ponent y el Grupo Senior, con el apoyo de la Junta Rectora de la Delegación.
L’esdeveniment està dividit en dues sessions. La primera, divendres 28 de novembre a la tarda, inclourà la ponència inaugural a càrrec de Jordi Ascensi, enginyer en telecomunicacions i membre del Bureau del Comitè d'Intel·ligència Artificial del Consell d'Europa. Tot seguit, tindrà lloc la primera taula rodona, que promourà un espai de reflexió i participació. Al final de la sessió de divendres, s’oferirà un refrigeri als assistents. La segona sessió serà dissabte 29 de novembre al matí, amb dues taules rodones que culminaran amb la ponència de clausura a càrrec del doctor en filosofia Ramon Camats.
El congreso está abierto a los y las profesionales de la psicología, de otros ámbitos, estudiantes y público en general. Consulta el programa entero e inscríbete pulsando en este enlace..
¡Te esperamos!
Los días 20 y 21 de noviembre de 2025, la Universidad de Lleida será la sede inaugural del II Fòrum Català por la Orientación, una iniciativa que pondrá el foco en el bienestar emocional de los profesionales en el ámbito educativo, ofreciendo herramientas y recursos para afrontar los retos actuales.
La jornada se celebrará en el Campus de Cappont, concretamente en el Edificio Polivalente 2, Aula 1.19 (Calle de Pere Cabrera, 5), y se enmarca dentro de un recorrido que pasará por varios territorios: Cataluña Central, Terres de l'Ebre y Tarragonès, Girona y Barcelona.
Con el lema Tejiendo comunidades por el territorio, el foro quiere ser un espacio de reflexión, intercambio y construcción colectiva entre profesionales de la orientación, docentes, psicólogos y otros agentes educativos. El evento, que cuenta con la colaboración de la Delegación Territorial de Lleida del COPC, tiene como objetivo promover una educación más saludable, sostenible y emocionalmente equilibrada.
Las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar a través de este enlace. Mírate el programa!
El próximo viernes 21 de noviembre, el Aula Magna del Campus de Ciencias de la Salud de la Universidad de Lleida (UdL) será el escenario de la XV Jornada de Tabaquismo, un encuentro de referencia que reunirá a profesionales de la salud, personas expertas en salud mental y representantes institucionales para reflexionar sobre los desafíos actuales en la lucha contra el tabaquismo.
Organizada con el apoyo de diversas entidades como la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Lleida, la UdL, la Delegación Territorial de Lleida del COPC y los colegios profesionales de medicina, enfermería y farmacia, la jornada tiene como objetivo sensibilizar y actualizar los conocimientos de los profesionales sanitarios en prevención, deshabituación y tratamiento del tabaquismo.
El programa incluye ponencias destacadas como:
- Esteve Fernández, secretario de Salud Pública, que analizará la situación actual del tabaquismo.
- Francina Fonseca y Antoni Bulbena, que abordarán la relación entre tabaco, salud mental, ansiedad y estrés.
- Joseba Zabala e Isabel Nerín, que hablarán sobre el tabaco y el cannabis, y la relación entre el tabaco y la mujer.
- Carmen González, que tratará las recaídas y su abordaje.
- Francesc Abella, que ofrecerá una visión personal sobre la atención al tabaquismo.
La jornada finalizará con un monólogo de la Esperanceta de Casa Gassia, aportando un toque lúdico a la clausura.
Consulta aquí todo el programa de la Jornada. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 14 de noviembre a través de este formulario.
El Grup Sènior de la Delegació Territorial de Lleida del Col·legi Oficial de Psicologia (COPC) junt amb el Grup Sènior del Col·legi de Treball Social (TSCAT) i la Universitat de Lleida (UdL), han organitzat un cicle de quatre conferències sota el títol: Quan les persones som la resposta. De l’individualisme a la societat cohesionada.
La primera, el dijous 9 d’octubre, a càrrec de l’arquitecta Itziar González, versarà sobre L’arquitectura social i cooperació ciutadana. El 16 d’octubre, serà el torn de Ferran Missé, periodista, que parlarà de les arrels profundes del malestar social.
Seguirà la del doctor en biologia i professor de genètica, David Bueno, amb la conferència Arts, cervell i educació: cap a una ment més polièdrica, el 23 d’octubre. I tancarà el cicle, Yayo Herrero, antropòloga, amb Ecofeminisme: propostes per una transició ecosocial justa i inclusiva, el 30 d’octubre.
Les tres primeres es duran a terme a la Sala de Juntes de la Facultat d’Educació, Psicologia i Treball Social de la UdL i l’última a la Sala de videoconferències de la UdL.
L’accés és gratuït, però cal inscriure’s a través del web de la Universitat de Lleida en el següent enllaç.
La Delegación de Lleida del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu Terres de Lleida, organiza el Curso práctico sobre la aplicación del Test Barcelona para personas con Trastorno del Desarrollo Intelectual (TB-TDI), a cargo de Susanna Esteba, coautora del instrumento.
Esta formación especializada nace en el marco del convenio del acuerdo de colaboración firmado entre ambas instituciones.
El curso, de diez horas, tiene como objetivo capacitar a los asistentes en la administración, interpretación y aplicación del instrumento TB-TDI, una herramienta clave para la evaluación neuropsicológica de personas neurodiversas.
Se llevará a cabo, el martes 28 de octubre, de 18 a 21 h y el miércoles 29 de octubre, de 9 a 14 h y de 15 a 17 h, en formato presencial en las instalaciones del Hospital Sant Joan de Déu Terres de Lleida (av. de la Canadiense, 28, 25001 Lleida).
Las plazas son limitadas a 10 personas colegiadas y se pueden realizar las inscripciones hasta el 17 de octubre. ¡No dejes pasar la oportunidad! Puedes inscribirte a través del siguiente enlace: Inscripció al curs.
La Delegación Territorial de Lleida del COPC colabora de nuevo en la cuarta edición de Ment Lúdica, una jornada dedicada a los juegos de mesa como herramienta para reflexionar sobre el bienestar emocional. El evento tendrá lugar el próximo sábado 4 de octubre, en el Campus de Cappont de la Universidad de Lleida, a partir de las 9 de la mañana.
Ment Lúdica se ha consolidado como un espacio de encuentro entre profesionales de la salud mental, la educación y el mundo lúdico, con una propuesta innovadora que combina juego, gamificación y metodologías participativas. La jornada ofrece actividades para todos los públicos: mesas llenas de juegos con monitores que orientarán a las personas asistentes según la edad y las preferencias, y una parte formativa dirigida a profesionales interesados en el uso de los juegos de mesa como herramienta terapéutica y educativa.
Como en ediciones anteriores, también habrá stands de venta de juegos de mesa, y el acceso está abierto tanto a profesionales como a ciudadanía en general. El programa completo de actividades se puede consultar en el web oficial, donde también se pueden realizar las inscripciones.
¡Ven!
El pasado 3 de junio, el doctor en psicología Antonio Alcántara, secretario de la Junta Rectora de la Delegación de Lleida, fue el invitado especial de un episodio del podcast Espais de conversa, una iniciativa impulsada por los alumnos del Instituto TorreVicens de Lleida.
El episodio, titulado Salud mental y nutrición: ¿qué comes cuando tienes un mal día?, forma parte del proyecto web 'Salut Mental, Salut Emocional. Hablemos, liderado por el centro educativo'. A lo largo de la conversación, Alcántara reflexionó sobre la influencia de las emociones en los hábitos alimenticios, respondiendo con claridad y empatía las preguntas de los jóvenes.
Con un tono cercano y pedagógico, explicó cómo el estado de ánimo puede influir en la selección de alimentos, ofreciendo estrategias para identificar si comemos por hambre o para gestionar emociones difíciles. Los alumnos, muy implicados, compartieron experiencias y dudas reales generando un diálogo vivo y auténtico.
Este podcast se convierte en una herramienta educativa y preventiva, y la participación del doctor Alcántara ha enriquecido el contenido con una mirada profesional, crítica y accesible. La colaboración ha contribuido a romper estigmas sobre salud mental y promover una relación más consciente con la alimentación.
Puede escuchar el episodio aquí.
El viernes 13 de junio, tendrá lugar el III Encuentro de Grupos de trabajo de la Delegación Territorial de Lleida del COPC. Como es tradicional, el encuentro tendrá lugar en el Hotel NH Lleida Pirineus, de 19 ha 22 h. El acto se cerrará con una cena cóctel de pie, pensada como un espacio distendido para reforzar vínculos y fomentar la cohesión entre profesionales.
Están invitados todos los coordinadores, coordinadoras los miembros de los grupos de trabajo de la Delegación: GT Mindfulness, GT Mediación, GT Psicoanálisis “Angelina Fontdevila”, GT Interdisciplinar Sistemicofamiliar, GT Intervención psicológica en casos de muerte no natural, GT Difusión de la neuropsicología Lleida y Pirineos, GT psicología, GT Psicología deportiva de ponente y el Grupo Senior.
Este año, el evento contará con la presencia del decano de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la Universidad de Lleida, David Aguilar, y la jefa de estudios del Grado de Psicología, Ester Desfilis.
Los objetivos de estos encuentros anuales son fomentar nuevas conexiones profesionales, compartir información, recursos y generar nuevas oportunidades. Si formas parte de un grupo de trabajo, esta cita es imprescindible. ¡No puedes faltar! Inscríbete aquí!



