Lleida
Noticias de la Delegación Territorial de Lleida

La Delegación y la Comisión de Cultura del COPC colaboran en la organización de la Jornada Geometrías de la exclusión social: de la vivienda en el hogar

La Delegación Territorial de Lleida y la Comisión de Cultura del COPC colaboran en la organización de la Jornada Geometrías de la exclusión social: de la vivienda en el hogar, que se llevará a cabo el jueves 10 de abril, de 9:30 a 14:45 h, en el edificio Transfronterizo de la Universidad de Lleida (UdL).

Estas jornadas que quieren sensibilizar en torno a temas relacionados con las desigualdades sociales desde una mirada transformadora, para ver qué propuestas y alternativas existen para contribuir a reducirlas. En esta segunda edición, se quiere profundizar sobre el impacto que tiene la vivienda, uno de los principales generadores de pobreza en Cataluña, en las personas y colectivos en riesgo de exclusión social. También se hablará sobre la evolución de las políticas de vivienda y las diferencias entre hogar y vivienda, así como sobre los retos que supone la exclusión residencial.

Las jornadas están impulsadas por la Comisión Territorial de Lleida de las Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS), formada está formada por las entidades Fundación Antisida Lleida, Asociación Reintegra, Emaús Rural, Fundación Arrels Sant Ignasi, Intress, Projecte Home Catalunya y Suara Cooperativa.

El COPC estará presente organizando, a las 17h, una actividad complementaria a la jornada, la proyección del documental "El que no ve", dirigido por Natxo Leuza, premio al mejor corto documental del festival Psicurt 2024. Posterior al pase se hará una mesa redonda.

La inscripción en las jornadas y en la proyección es gratuita.

Puedes consultar el programa e inscribirte en  este enlace


Comissió de Cultura Institucional
El grupo de investigación Neuropsicología, Genes y Ambiente (NeuroPGA) recibe la distinción Amiga del Juego 2025

El viernes 4 de abril, dentro de la IX edición del Festival del Juego del Pirineo que se celebra en la Seu d'Urgell, se entregará la distinción Amiga del Juego 2025 al grupo de investigación Neuropsicología, Genes y Ambiente (NeuroPGA). Este equipo forma parte del grupo de investigación reconocido por la Generalitat de Catalunya, llamado “Neuropsicología, Metodología, Diferencias Individuales y Procesos Lingüísticos” de la Universidad de Lleida (UdL).

El objetivo de NeuroPGA es identificar factores ambientales que contribuyen a la promoción de la salud y la educación, destacando el uso de metodologías lúdicas como herramientas de intervención. Esta tarea ha sido clave para que el grupo reciba el reconocimiento del Ayuntamiento de la Seu d'Urgell, que otorga anualmente la distinción Amiga del Juego a personas o entidades que, con su labor profesional, contribuyen significativamente a la cultura del juego, especialmente en la difusión de los juegos de mesa.

Recogerán la distinción los investigadores del grupo de investigación NeuroPGA, Verónica Estrada, Nuria Vita, Jorge Moya y Jaume March, en los que Jorge Moya y Jaume March son los principales investigadores.

El Festival del Juego del Pirineo tendrá lugar del 4 al 6 de abril en la Seu d'Urgell y ofrecerá múltiples espacios de juego, incluyendo la Sala Sant Domènec, el Espai Ermengol, la Biblioteca San Agustín, la Sala La Inmaculada, la Sala La Cocina y el Centro Cívico El Passeig. Será una oportunidad para personas de todas las edades y preferencias lúdicas de disfrutar de un fin de semana lleno de juegos y experiencias especiales para compartir con amigos, familia o de forma individual.

Para más información, puedes consultar la  web oficial del festival.

Lleida
La Delegación Territorial de Lleida invita a sus colegiados y colegiadas al XXI Encuentro de Profesionales de la Psicología de las Tierras de Lleida
Lleida
La Delegación Territorial de Lleida participará en la Jornada Informativa de la Sección de Neuropsicología en la UdL
Lleida Secció de Neuropsicologia
Nueva iniciativa para explorar el potencial de los juegos de mesa en la práctica psicológica
VII Jornada de Psicopatia: Avances en la Psicopatia. De la investigación al tratamiento

La Delegación Territorial de Lleida del COPC colabora en esta edición, que pondrá el foco en la detección y tratamiento precoz de los rasgos de dureza e insensibilidad afectiva en la infancia y adolescencia.

El próximo 28 de febrero, el Auditorio del Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza de la Universidad de Lleida acogerá la VII Jornada de Psicopatía: Avanzas en la Psicopatía. De la investigación al tratamiento, un evento de referencia en el estudio y abordaje de la personalidad psicopática.

Organizada por el Servicio de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones y Formación continuada de GSS-Hospital Universitario de Santa María de Lleida, junto con el Departamento de Formación, Docencia e Innovación de San Juan de Dios Tierras de Lleida, esta jornada tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de la psicopatía en diferentes etapas del ciclo vital.

Un enfoque multidisciplinar para la prevención y el tratamiento

Esta edición centrará el debate en las consecuencias de no detectar ni tratar a tiempo los rasgos de dureza e insensibilidad afectiva durante la infancia y adolescencia. A través de diversas ponencias y mesas redondas, se revisarán las líneas de investigación más recientes y se compartirán experiencias para mejorar la prevención y tratamiento de este trastorno.

Fecha: 28 de febrero de 2025, de 9 a 17 h

Ubicación: Auditorio del Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza, Universidad de Lleida

Inscripciones hasta el 21 de febrero: Programa y registro



Nueva sesión de Cinefórum en Lleida con la película Emilia Pérez, de Jacques Audiard

La Junta rectora de la Delegación Territorial de Lérida del COPC organiza el próximo jueves, 30 de enero, a las 19:30 h, una nueva sesión de cinefórum con la proyección de la película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard.

En el filme, Rita, abogada, sobrecalificada e infravalorada, de un reputado buffet un día recibe una oferta inesperada: ayudar a la cabeza temida de un cártel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado con ser. Una mezcla de musical, melodrama y thriller, donde el activo protagonista, Karla Sofia Gascón, está nominada al Oscar 2025 como mejor actriz protagonista.

La proyección tendrá lugar en el Screenbox de Lleida (antiguo Espai Funàtic, c. de Pi i Margall, 26, 25004 Lleida). Al finalizar el pase, se realizará un debate con la participación de Ricardo Saavedra, coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología afirmativa LGTB+ de la Delegación de Lleida, y el crítico de cine José Asensio. Al finalizar el acto se invitará, a los asistentes, a un pequeño tentempié en el bar del Screenbox. 

La Delegación Territorial de Lérida subvenciona parte del precio de la actividad. El coste de inscripción es de 3 euros, que deberá abonarse en la taquilla del cine antes de entrar en la sala.

Para poder asistir es necesario reservar la entrada en el formulario, hasta el mismo día 30 de enero. 
Reserva tu entrada aquí.

¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una experiencia cinematográfica enriquecedora y cultural!


COPC Lleida
VI Edición del Concurso "El Traç de la Psicologia" en la Delegación Territorial de Lleida
COPC Lleida