Lleida
Noticias de la Delegación Territorial de Lleida

Nueva sesión de Cinefórum en Lleida con la película Emilia Pérez, de Jacques Audiard

La Junta rectora de la Delegación Territorial de Lérida del COPC organiza el próximo jueves, 30 de enero, a las 19:30 h, una nueva sesión de cinefórum con la proyección de la película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard.

En el filme, Rita, abogada, sobrecalificada e infravalorada, de un reputado buffet un día recibe una oferta inesperada: ayudar a la cabeza temida de un cártel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado con ser. Una mezcla de musical, melodrama y thriller, donde el activo protagonista, Karla Sofia Gascón, está nominada al Oscar 2025 como mejor actriz protagonista.

La proyección tendrá lugar en el Screenbox de Lleida (antiguo Espai Funàtic, c. de Pi i Margall, 26, 25004 Lleida). Al finalizar el pase, se realizará un debate con la participación de Ricardo Saavedra, coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología afirmativa LGTB+ de la Delegación de Lleida, y el crítico de cine José Asensio. Al finalizar el acto se invitará, a los asistentes, a un pequeño tentempié en el bar del Screenbox. 

La Delegación Territorial de Lérida subvenciona parte del precio de la actividad. El coste de inscripción es de 3 euros, que deberá abonarse en la taquilla del cine antes de entrar en la sala.

Para poder asistir es necesario reservar la entrada en el formulario, hasta el mismo día 30 de enero. 
Reserva tu entrada aquí.

¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una experiencia cinematográfica enriquecedora y cultural!


COPC Lleida
VI Edición del Concurso "El Traç de la Psicologia" en la Delegación Territorial de Lleida
COPC Lleida
La Delegación Territorial de Lleida impulsa la psicología deportiva con un nuevo grupo de trabajo

La Delegación ha anunciado la creación del Grupo de trabajo de Psicología del deporte de Ponent, una iniciativa que busca promover el desarrollo integral de las personas a través del deporte. Esta disciplina no sólo mejora la salud física, sino que también contribuye al crecimiento emocional, social y psicológico, consolidando la psicología deportiva como herramienta clave para la mejora del rendimiento, la motivación y la gestión emocional en entornos competitivos.

En las tierras de Lleida, la demanda de especialistas en este campo es cada vez mayor. de cubrir esta necesidad, el nuevo grupo de trabajo agrupa a psicólogos y psicólogas que se dedican profesionalmente a este ámbito.

Su misión principal es fomentar la investigación y la intervención profesional en psicología deportiva, al tiempo que se promueve la formación continua, el asesoramiento y el desarrollo de proyectos colaborativos. Además, el grupo pretende dar a conocer esta especialidad a los profesionales del territorio, estableciendo sinergias con entidades deportivas para normalizar e implantar la psicología deportiva en Lleida.

Esta iniciativa reafirma la práctica deportiva como elemento esencial para el bienestar integral y el rendimiento óptimo de los deportistas.

Lleida Secció de Psicologia de l’Esport
La Delegación, junto con la Asociación de Estudiantes de Psicología de la UdL, acoge una mesa de discusión sobre el impacto psicológico de la DANA

El próximo lunes 16 de diciembre, de 18 ha 20.30 h, la Delegación de Lleida del COPC, en colaboración con la Asociación de Estudiantes de Psicología de la Universidad de Lleida (AEP), organiza una mesa de discusión titulada Impacto y intervención psicológica pluridisciplinar frente a la catástrofe de la DANA.

La DANA, un fenómeno meteorológico excepcional, ha generado graves consecuencias sociales, emocionales y materiales. Esta situación ha puesto de manifiesto la necesidad de una respuesta coordinada y reflexiva por parte de los profesionales frente a situaciones de crisis.

LEl evento contará con la participación de personas expertas como Jovita Latorre, Antonio Alcántara, Carla Guilla y Carles Alsinet, que abordarán diferentes perspectivas y ámbitos de la psicología en contextos de catástrofes. También se debatirán las bases propias de cada disciplina, así como su intervención y su coordinación.

La actividad, que es participativa y abierta a todo el público, tendrá lugar en Lleida y representa una oportunidad única para entender y reflexionar sobre el papel de la psicología en contextos de emergencia.

Apúntate a la conferencia 'Música y salud. Aportaciones de la neurociencia. La potencialidad terapéutica de la música' el próximo 10 de diciembre

El martes 10 de diciembre a las 19h, en la Sala de Juntas de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social, se llevará a cabo una nueva conferencia dentro del Ciclo de conferencias de la Delegación Territorial de Lleida.

En esta ocasión, en la conferencia que propone el grupo Senior de la Delegación, se darán a conocer las últimas investigaciones en neurociencia que muestran que la música es mucho más que un entretenimiento. Estudios con nuevas tecnologías biomédicas permiten explicar cómo la música influye íntegramente en todo nuestro ser, cuerpo, fisiología, mente y emociones. Todo esto nos lleva a descubrir que una composición musical puede generar, construir y consolidar estructuras neuronales, con los cambios bioquímicos asociados: somos seres musicales y nuestro cerebro demanda y agradece esta estimulación. 

La conferencia bajo el título Música y salud. Aportaciones de la neurociencia irá a cargo del dr. Jordi A. Jauset Berrocal.

Ponente de gran bagaje internacional, que destaca por ser doctor en Comunicación, ingeniero en Telecomunicación, máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva y disponer del título profesional de piano. Está formado en musicoterapia neurológica por The Robert F. Unkefer Academy for Neurologic Music Therapy que dirige el dr. Michael Thaut. Ha realizado estancias académicas en el Departamento de Música y Medicina del Hospital Mount Sinai Beth Israel de Nueva York y en el Instituto de Neurociencias de la Universidad Pontificia Católica de Chile. Ha publicado 14 libros, 8 dedicados al ámbito de la música y el cerebro. Actualmente, coordina el grupo de estudio "Música y neurociencia" en la Academia Catalana de la Música y actúa como consultor y divulgador de los beneficios de la música en los ámbitos de la salud y la educación.

Para asistir a la conferencia, que es gratuita y abierta a todo el público, es necesaria inscripción previa en este enllaç.

¡Te esperamos!


Activitats externes Lleida
La Delegación Territorial de Lleida colabora en la tercera edición de Ment Lúdica, la jornada de juegos de mesa del próximo 19 de octubre
Activitats externes
I Congreso Intergrupal de la Delegación Territorial de Lleida: Resiliencia. Diferentes miradas


La Delegación Territorial de Lleida organiza su primer congreso profesional intergrupal los próximos 29 y 30 de noviembre en el Auditorio Transfronterizo de la Universidad de Lleida. Bajo el título 'Resiliencia. Diferentes miradas', la temática escogida para la primera edición es la resiliencia.

El I Congreso Intergupal Resiliencia. Diferentes miradas está organizado varios grupos de trabajo de la Delegación de Lleida: GT de Neuropsicología Lleida-Pirineos, GT Intervención psicológica en casos de muerte no natural, GT. Psicoanálisis Angelina Fondevila, GT Mediación, GT Mindfulness, GT Sistemicofamiliar, GT de Prácticas lúdicas en psicología y el Grupo Senior, con el apoyo de la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Lleida del COPC.

Durante el congreso, se hablará de la resiliencia desde un enfoque multidisciplinar, con la intervención de profesionales de la neuropsicología, el psicoanálisis, la mediación, la educación y la clínica. El evento está dividido en dos sesiones. La primera, el viernes 29 noviembre por la tarde, incluirá dos mesas redondas que promoverán un ambiente participativo y de reflexión. Al término de la sesión del viernes, se ofrecerá un refrigerio a los asistentes a cargo de Bo de Shalom. La segunda sesión será el sábado, 30 de noviembre por la mañana, con varias ponencias que culminarán con un taller de magia. 

Consulta el programa y toda la información en este enlace en el apartado de formación de la web, donde también puedes inscribirte. 

 

La Delegación Territorial de Lleida del COPC incrementa su colaboración con la Universidad de Lleida

El pasado viernes, 13 de septiembre, el presidente de la Delegación Territorial de Lleida del COPC, Jaume L Celma y el rector de la Universidad de Lleida, Jaume Puy, firmaron un protocolo general de actuación para ampliar el marco de colaboración en aspectos de investigación, investigación y formación sobre psicología que mantienen desde 2020. 

El protocolo también establece que ambas instituciones cederán las respectivas instalaciones docentes para actos, jornadas, seminarios, conferencias y congresos que se organizarán conjuntamente, fomentando así, la relación y el intercambio recíproco entre profesorado, comunidad estudiantil y el COPC . El acuerdo tiene una vigencia inicial de dos años, prorrogables. 

El rector de la UdL, Jaume Puy, destacó la necesidad de protocolos como éste “para poder avanzar en una docencia más cercana al mundo profesional”. Por su parte, el presidente de la Delegación Territorial de Lleida, Jaume L Celma, resaltó que "el acercamiento entre el COPC y la universidad supone un enriquecimiento por ambas partes". 


Al acto de firma también asistieron el decado la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la UdL, David Aguilar, y la vocal de la Junta Rectora del COPC Lleida, Núria Vita. 

Institucional