Notícies més recents

El Ministerio de Sanidad presenta un documento para mejorar la atención a la esclerosis múltiple, la enfermedad de Huntingtong y el Alzheimer en el SNS
En el acto participó Marta Balagué, presidenta de la Sociedad Catalana de Neuropsicología y miembro de la Junta de Gobierno del COPC.
en COPC
El salón de actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad acogió el pasado 29 de octubre la jornada “ None [1]*Retos de la Esclerosis Múltiple, la enfermedad de Huntington y el Alzheimer. Hacia un nuev...

La Biblioteca del COPC te presenta las novedades de octubre

      El boletín semanal del COPC te presenta las novedades que incorpora la biblioteca del COPC para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad de los libros que el Colegio adquiere para ofrecerte.

      Desde el primer momento en que te las presenta, ya las tienes disponible en el catálogo, para mirar su ficha técnica y extraerlas en préstamo. Aprovecha el servicio que te pone todo el conocimiento sobre psicología a tu alcance.

                                    Novedades en formato papel

                                    Para que conozcas los nuevos libros del fondo documental, la biblioteca te elabora una selección. Si te interesa alguna novedad, haz clic y resérvala:

                                     Adolescencias del siglo XXI: del frenesí al vértigo: ¿cómo acompañarlos?

                                    Ubieto Pardo, José Ramón, Universitat Oberta de Catalunya

                                    Editorial UOC, 2024 

                                    Dislexia: adultos: cuaderno 1

                                    León Lopa, Carmen Maria

                                    Editorial GEU, 2017

                                    Dislexia: adultos: cuaderno 2

                                    León Lopa, Carmen Maria

                                    Editorial GEU, 2019

                                     
                                    Dislexia: adultos: cuaderno 3

                                    León Lopa, Carmen Maria

                                    Editorial GEU, 2019

                                    El Actor: cómo alcanzar la autenticidad

                                    Ruiz, Miguel; Emrys, Barbara; Martí Pérez, Núria

                                    Urano, 2020

                                     
                                    Comunicar el trauma: criterios clínicos e intervenciones con niños traumatizados

                                    Mora, Fernando(Mora Zahonero); Yehuda, Na'ama

                                    Editorial Desclée De Brouwer, 2019

                                     
                                    ¿Hay vida más allá de la mente?: conectando con el ahora

                                    Belmar, José Luis

                                    Desclee de Brouwer, 2025

                                    Biblioteca Serveis del COPC
                                    COPC
                                    La Diputación de Barcelona convoca pruebas selectivas de personal técnico superior en distintos perfiles

                                    La Diputación de Barcelona ha abierto este mes de octubre el plazo de presentación de solicitudes para la constitución de dos bolsas de trabajo específicas, dirigidas a cubrir vacantes de personal técnico superior en los siguientes perfiles profesionales:

                                    • Persona técnica superior en consumo, con plazo de presentación hasta el 3 de noviembre de 2025

                                    • Persona técnica en control de salud pública, con plazo de presentación hasta el 10 de noviembre de 2025

                                    Requisitos generales para ambas posiciones:


                                    Requisitos específicos para el cargo de técnico superior en consumo:


                                    Formación específica en materia de relaciones de consumo, que incluya:

                                    • Formación en materias de consumo y su marco jurídico (mínimo 120 horas).

                                    • Formación en técnicas de mediación (mínimo 60 horas).

                                    Esta formación debe acreditarse mediante certificado de asistencia y aprovechamiento emitido por la entidad formadora, de acuerdo con el Decreto 261/2019, de 10 de diciembre, que modifica el Decreto 98/2014, de 8 de julio, sobre el procedimiento de mediación en las relaciones de consumo.


                                    Inscripción

                                    Toda la información relacionada con la inscripción a cada bolsa de trabajo es consultable en este enlace.

                                    Desenvolupament professional Notícies destacades
                                    COPC
                                    Participa en el XVII Concurso de Postales de Navidad que organiza la Delegación Territorial de Tarragona

                                    Como ya es tradición, cuando se avecinan las fechas de Navidad, organizamos el concurso de postales de Navidad para que los protagonistas de la felicitación de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC sean los pequeños y jóvenes artistas.

                                    Hay 5 categorías, y el plazo máximo para presentarse es el próximo 9 de diciembre:

                                    Categoría 1: Hijos, hijas u otros familiares de los colegiados o colegiadas de hasta 6 años.

                                    Categoría 2: Hijos, hijas u otros familiares de los colegiados o colegiadas de 7 a 10 años.

                                    Categoría 3: Hijos, hijas u otros familiares de los colegiados o colegiadas de 11 a 13 años.

                                    Categoría 4: Hijos, hijas u otros familiares de los colegiados o colegiadas de 14 a 18 años.

                                    Categoría 5: Sin límite de edad, alumnos de centros escolares de educación especial de la demarcación de Tarragona.

                                    Los participantes de las categorías 1, 2, 3 y 5 deben presentar un dibujo o manualidad con temática navideña, pero los participantes de la categoría 4 pueden presentar una postal con formato audiovisual que incluya imagen y sonido al mismo tiempo, también con temática navideña.

                                    Hay tres vías de presentación:

                                    1. Presencialmente en la Delegación Territorial de Tarragona del COPC. Nuestro horario de atención al público es de lunes a jueves de 9h a 19h y los viernes de 9h a 15h.

                                    2. Por correo postal a la dirección de la Delegación: Av. Ramón y Cajal, 11, 1º 3a. 43001, Tarragona.

                                    3. Por correo electrónico a la dirección [email protected].

                                    En todos los casos, el premio para el ganador o ganadora de cada categoría es de 100 € por adquirir material escolar, y las personas concursantes pueden presentar sus obras hasta el lunes 8 de diciembre de 2025. Las bases de la convocatoria son en este enlace al documento adjunto a la noticia, y también si haces clic en la imagen del final.

                                    Como novedad en esta edición se entregará un premio especial a la postal o manualidad más creativa que recibirá un vale de 100€ por la adquisición de material escolar.

                                    En el tradicional encuentro navideño de la Delegación, que se celebrará el día 15 de diciembre, se comunicarán los ganadores o ganadoras y se hará la entrega de premios.

                                    Esperem les vostres creacions!







                                    Tarragona
                                    Tarragona
                                    El COPC convoca la 'I Edición del Premio de Psicología de la Educación 2026'

                                    El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, mediante la Sección de Psicología de la Educación, ha abierto la convocatoria de la primera edición del Premio de Psicología de la Educación 2026, una iniciativa que nace con la voluntad de poner en valor, impulsar y dar visibilidad a las aportaciones profesionales, académicas y científicas en este ámbito.

                                    Este galardón busca poner en valor las aportaciones que contribuyen al desarrollo de la disciplina y bienestar educativo y social. Está dirigido exclusivamente a los psicólogos y psicólogas colegiados que sean miembros de la Sección de Psicología de la Educación del COPC.

                                    📌Tipo de trabajos admitidos

                                    Los participantes podrán presentar trabajos inéditos como:

                                    -Investigación científica
                                    -Ensayos
                                    -Prácticas profesionales
                                    -Proyectos de emprendimiento
                                    -Guías o materiales de interés educativo

                                    Los trabajos tendrán que tener valor colegial y/o social, y podrán ser difundidos a través de la revista PSIARA y otros canales del COPC.

                                    📄 Presentación y requisitos

                                    Los trabajos deben enviarse en formato word o PDF a las direcciones [email protected] i [email protected].El jurado estará formado por miembros de la Junta de la Sección de Psicología de la Educación: Olga Piazuelo Ferrer, Carmen Civit Ruiz y Flavio Castiglione Méndez. El fallo se hará público antes del 31 de enero de 2026.

                                    🏆 Premios


                                    1er premio: 1.000 €
                                    2º premio: 500 €
                                    3er premio: 300 €

                                    Además, cada premio tendrá derecho a acceder gratuitamente (hasta un máximo de 200€ de coste) a cursos, jornadas o talleres organizados por la Junta de la Sección de Psicología de la Educación.

                                    El període de presentació dels treballs és del 23 d’octubre de 2025 al 9 de gener de 2026. Consulta aquí las bases completas y participa!

                                    Notícies destacades Secció de Psicologia de l’Educació
                                    COPC
                                    El COPC participa en la presentación del nuevo Servicio de Atenció y Apoyo a las Personas Afectadas por el Terrorismo (SASPAT)

                                    Viernes 24 de octubre, el Departamento de Interior presentó el Servicio de Atención y Apoyo a las Personas Afectadas por el Terrorismo (SASPAT), un nuevo recurso de la Generalitat de Catalunya que nace con el objetivo de garantizar una atención integral y personalizada a las víctimas de atentados terroristas, reconociendo la realidad compleja y prolongada de los procesos de recuperación que normalmente estas personas tienen que afrontar.

                                    Así, por primera vez, Cataluña contará con una oficina de víctimas del terrorismo que apoyará psicológicamente a estas víctimas, dado que el equipo contará con una psicóloga, una jurista y una administrativa que dependerán directamente de la Consejería de Interior y Seguridad Pública.


                                    Un proyecto con una gran presencia de la psicología

                                    La presentación del proyecto, que se celebró en el salón de actos del Departamento de Interior, contó con la participación de profesionales de la seguridad, la justicia, el mundo asociativo y, por supuesto, con profesionales de la psicología, como Sara Bosch, experta en terrorismo y trauma, y expresidenta de la Unidad de Atención y Valoración a Afectados por Terrorismo (UAVAT). La acompañaron Elisa Micciola, experta en terrorismo y comisionada de Desarrollo de la Junta de Gobierno del COPC, así como Alba Alfageme, responsable del Gabinete de Seguridad y Políticas Transversales, y Mireia Caselles, dos de las psicólogas de la Consejería de Interior que han ayudado a dar forma al proyecto.

                                    “La atención psicológica a las víctimas del terrorismo tiene que ser inmediata, sostenida en el tiempo y adaptada a cada persona. No podemos limitarnos a una respuesta de emergencia; hace falta un acompañamiento continuo que reconozca el impacto profundo y a menudo invisible del trauma.”

                                    "Es necesario que las administraciones no duden sistemáticamente de las víctimas psicológicas y que estas reciban el mismo reconocimiento y acceso a sus derechos que cualquier otra víctima."

                                    "El sufrimiento psicológico no puede quedar fuera de los registros ni de los circuitos de apoyo. La Administración tiene que garantizar un acompañamiento y una atención reales y coordinados, que eviten una victimización secundaria.” - Sara Bosch

                                    "Es importantísimo y una gran noticia que una oficina pública como el SASPAT recoja el relevo que hasta ahora había asumido el tejido asociativo, especialmente la UAVAT, en la mejora de la atención psicológica a las víctimas del terrorismo" - Elisa Micciola

                                    "SASPAT es una gran apuesta para consolidar una respuesta institucional estable y especializada en Cataluña."
                                    "Queremos que las víctimas de terrorismo no se sientan perdidas en este laberinto institucional- Alba Alfageme


                                    [Hacer clic en la imagen para ver el vídeo de presentación].

                                    La presentación también ha contado con intervenciones de personas expertas en la materia, como el catedrático Manuel Torres o la periodista Anna Tejedor. Y ha sido cerrado por la consejera Nuria Parlon:

                                    "SASPAT se concibe como una ventanilla única de atención, con apoyo administrativo y psicológico, para ofrecer acompañamiento y reparación a las víctimas. Es una tarea compartida con otros departamentos para garantizar una respuesta transversal y coordinada.”

                                    “La clave es escucharlas, entender sus necesidades y acompañarlas para encontrar la mejor respuesta.”

                                    “Complementa y refuerza el trabajo que ya hacen los Mossos d'Esquadra y el Departamento de Justicia, ofreciendo un acompañamiento único, asesorando y apoyando a las víctimas que necesitan reparación institucional. Esta es su razón de ser, su piedra angular”. - Núria Parlon

                                    Apertura en 2026


                                    El nuevo servicio empezará a funcionar los primeros meses de 2026, y dará continuidad a la tarea que impulsó la Unidad de Atención y Valoración a Afectados por Terrorismo (UAVAT). El objetivo es continuar con la atención de las personas afectadas por atentados en Cataluña de los últimos años que todavía necesitan el apoyo institucional que los corresponde.

                                    Con la participación del COPC
                                    , este acto refuerza la importancia del papel de la psicología en la reparación, el reconocimiento y la dignidad de las víctimas.

                                    Institucional Notícies destacades
                                    COPC
                                    La Delegación Territiorial de Lleida del COPC organiza el 'II Congreso Profesional Intergrupal: Retos de la inteligencia artificial: Entre emociones y algoritmos'

                                    Tras el éxito de la primera edición, este espacio de encuentro vuelve a reunir a los grupos de trabajo (GT) de la Delegación para abordar una temática común desde diversas perspectivas de la psicología. Este año, el congreso se centra en la inteligencia artificial (IA) y su impacto, tal y como se visibiliza, en ámbitos como la neuropsicología, el psicoanálisis, la mediación, la educación, las emergencias, el deporte y la psicología clínica.

                                    El II Congreso está organizado por los grupos de trabajo de la Delegación Territorial de Lleida: GT de Neuropsicología Lleida-Pirineos, GT de Intervención psicológica en casos de muerte no natural, GT Psicoanálisis Angelina Fondevila, GT Mediación, GT Mindfulness, GT Interdisciplinar Sistémico Familiar, GT de Prácticas Lúdicas en LG Psicología Deportiva de Ponent y el Grupo Senior, con el apoyo de la Junta Rectora de la Delegación.

                                    L’esdeveniment està dividit en dues sessions. La primera, divendres 28 de novembre a la tarda, inclourà la ponència inaugural a càrrec de Jordi Ascensi, enginyer en telecomunicacions i membre del Bureau del Comitè d'Intel·ligència Artificial del Consell d'Europa. Tot seguit, tindrà lloc la primera taula rodona, que promourà un espai de reflexió i participació. Al final de la sessió de divendres, s’oferirà un refrigeri als assistents. La segona sessió serà dissabte 29 de novembre al matí, amb dues taules rodones que culminaran amb la ponència de clausura a càrrec del doctor en filosofia Ramon Camats.

                                    El congreso está abierto a los y las profesionales de la psicología, de otros ámbitos, estudiantes y público en general. Consulta el programa entero e inscríbete pulsando en este enlace..
                                    ¡Te esperamos!

                                    Lleida
                                    Lleida
                                    Lleida acogerá la 'XV Jornada de Tabaquismo' para abordar los nuevos retos en salud pública y mental

                                    El próximo viernes 21 de noviembre, el Aula Magna del Campus de Ciencias de la Salud de la Universidad de Lleida (UdL) será el escenario de la XV Jornada de Tabaquismo, un encuentro de referencia que reunirá a profesionales de la salud, personas expertas en salud mental y representantes institucionales para reflexionar sobre los desafíos actuales en la lucha contra el tabaquismo.

                                    Organizada con el apoyo de diversas entidades como la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Lleida, la UdL, la Delegación Territorial de Lleida del COPC y los colegios profesionales de medicina, enfermería y farmacia, la jornada tiene como objetivo sensibilizar y actualizar los conocimientos de los profesionales sanitarios en prevención, deshabituación y tratamiento del tabaquismo.

                                    El programa incluye ponencias destacadas como:

                                    - Esteve Fernández, secretario de Salud Pública, que analizará la situación actual del tabaquismo.

                                    - Francina Fonseca y Antoni Bulbena, que abordarán la relación entre tabaco, salud mental, ansiedad y estrés.

                                    - Joseba Zabala e Isabel Nerín, que hablarán sobre el tabaco y el cannabis, y la relación entre el tabaco y la mujer.

                                    - Carmen González, que tratará las recaídas y su abordaje.

                                    - Francesc Abella, que ofrecerá una visión personal sobre la atención al tabaquismo.

                                    La jornada finalizará con un monólogo de la Esperanceta de Casa Gassia, aportando un toque lúdico a la clausura.

                                    Consulta aquí todo el programa de la Jornada. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 14 de noviembre a través de este  formulario.

                                    Lleida
                                    Lleida
                                    La Delegación Territorial de Tarragona del COPC renueva el convenio con la concejalía de Salud y Deportes del Ayuntamiento de Reus

                                    La Delegación Territorial de Tarragona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha renovado el convenio de colaboración con la concejalía de Salud y Deportes del Ayuntamiento de Reus. Esta renovación consolida la voluntad compartida de seguir trabajando conjuntamente en la promoción de la salud comunitaria y en el desarrollo de fórmulas de atención e intervención orientadas al bienestar emocional de la población.

                                    En el marco de este acuerdo, ya se han impulsado iniciativas como el proyecto Camins Conscients, que invita a la ciudadanía a reconectar con los espacios naturales urbanos mediante actividades como talleres de mindfulness. Estas propuestas promueven hábitos saludables desde una perspectiva emocional y psicológica. Además, el COPC ha sido incluido en el catálogo de activos de la red del Servicio de Orientación y Atención al Bienestar Emocional y Mental (SOABEM), reforzando así su presencia en el ámbito local.

                                    El convenio también contempla otras líneas de colaboración, como la organización de actividades formativas para profesionales colegiados, la participación en proyectos académicos y de investigación, el intercambio de materiales docentes y de apoyo, y el asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas instituciones. Asimismo, se contempla la difusión conjunta de formaciones de interés común y la cesión de espacios para actividades compartidas.

                                    El concejal de Salud y Deportes, Enrique Martín, ha destacado que "en Reus hace tiempo que trabajamos para incorporar la salud emocional como una parte esencial de la salud comunitaria, y este convenio nos permite continuar impulsando programas que ofrecen herramientas y acompañamiento a las personas para vivir con mayor equilibrio, conciencia y calidad de vida".

                                    Por su parte, Eva Llatser, presidenta de la Junta Rectora de la Delegación, ha subrayado que "este convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Reus ayuda a impulsar la prevención y la promoción en el ámbito de la salud mental y el bienestar emocional de las personas. Nuestro colectivo puede ofrecer a la ciudadanía, además de detección y prevención, herramientas de gestión emocional."

                                    Convenis Tarragona
                                    Tarragona
                                    El COPC y la Asociación Catalana por la Infancia Maltratada (ACIM) impulsan una formación clave contra el maltrato y el abuso sexual infantil y juvenil gracias al convenio específico de colaboración entre ambas entidades

                                    Gracias al convenio específico de colaboración firmado entre el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y la Asociación Catalana por la Infancia Maltratada (ACIM), se impulsa una nueva acción formativa centrada en la prevención y abordaje del maltrato y abuso sexual infantil y juvenil. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas entidades con la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y con la capacitación de los profesionales que trabajan en este ámbito.

                                    La formación, titulada Formación en prevención, detección, atención y seguimiento del maltrato y abuso sexual infanto-juvenil, es exclusivo para personas colegiadas y precolegiadas. El taller se celebrará el próximo 14 de noviembre de 2025 a las 10 h, presencialmente en la sede central del COPC (Calle Rocafort, 129, Barcelona).

                                    La metodología del taller combina 6 horas de teoría, práctica y casos clínicos, con una orientación participativa, que incluye dinámicas y ejercicios prácticos para favorecer el aprendizaje vivencial y el intercambio de experiencias entre los participantes.

                                    Desde ACIM, se trabaja para fomentar la sensibilización social y la formación profesional como herramientas clave para prevenir, detectar e intervenir ante situaciones de violencia en la infancia y adolescencia. Esta formación está subvencionada por el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalidad de Cataluña, y tiene como objetivo aportar a los profesionales herramientas prácticas para prevenir situaciones de riesgo, mejorar el acompañamiento y garantizar una adecuada atención.

                                    TTienes tiempo para inscribirte hasta el 7 de noviembre a las 8h. Haz clic en
                                    este enlace para consultar el programa completo y formalizar la inscripción.

                                    Activitats destacades Convenis
                                    COPC