Notícies més recents

El Psicurt recibe 383 cortos a concurso sobre salud mental y os invita a nuevas proyecciones con coloquio abierto!
Abrumadora respuesta a la décima convocatoria del festival, que supera en 28 los cortos recibos a la anterior edición. La organización ya prepara las próximas actividades en Lleida y Tarragona.
en COPC
Una vez cerradas las inscripciones el 30 de junio, la organización del Festival de cortos sobre salud mental None [1]*Psicurt * ha comunicado la cifra de cortometrajes que se han inscrito este año al ...

El Grupo Senior de Lleida organiza la Segunda Fiesta de Primavera: cultura, naturaleza y convivencia en Riba-roja d'Ebre
Lleida
Lleida
Nueva sesión de Cinefórum con el GT Interdisciplinario Sistémico Familiar de Lleida: La Casa en Flames
Cinefòrum Lleida
Lleida
"Psicología al alcance": nueva sección divulgativa en el diario La Mañana impulsada por el Grupo Sénior del COPC Lleida
Lleida
Lleida
Elisa Micciola presenta en el Parlament las propuestas del COPC para reformar el Código Civil de Catalunya

La vocal de la Junta de Gobierno del COPC, Elisa Micciola, ha presentado las propuestas del COPC para reformar el Código Civil de Catalunya en el Parlament de Catalunya. En una ponencia en las audiencias en procedimiento legislativo del día 6 de mayo, la representante del Colegio defendió que la psicología -clínica, sanitaria, forense, social, neuropsicológica y en mediación- debe estar presente en la valoración de la capacidad jurídica y en los casos de tutela de menores.

Las principales propuestas del COPC son:

  1. Reconocimiento legal del papel de la psicología: Incluir explícitamente los informes y valoraciones psicológicas.

  2. Informe psicológico previo a cargos tutelares: por valorar competencias como la madurez, empatía, vínculo afectivo y regulación emocional… y especialmente para detectar posibles situaciones de abuso o negligencia.

  3. Definición integral del deber de cuidado: que incluya también la atención emocional, psicológica, educativa y social del menor, no sólo el aspecto físico o económico.

  4. Bienestar emocional y desarrollo evolutivo: Establecer explícitamente el deber de velar por la salud mental del menor y fomentar entornos seguros y afectivos.

  5. Escucha activa del menor por el Consejo de Tutela: Asegurar que los niños y niñas sean escuchados.

  6. Incorporar la psicología en los soportes a la capacidad jurídica: Tener en cuenta el estado emocional, el nivel de comprensión y las necesidades psicológicas en la valoración de los soportes.

  7. Evaluaciones psicológicas rigurosas: Reflexionar sobre la complejidad de las capacidades psicológicas según el ámbito de asistencia y el grado de ayuda. Es necesario desplegar un protocolo de valoración unificado.

  8. Colaboración con colegios profesionales: Reconocimiento de su papel en la elaboración de listados profesionales para intervenciones especializadas

Puede consultar la intervención completa en este enlace, a partir del punto 2:41:45.



Institucional Notícies destacades
COPC
Inscríbete en la '2a edición del curso de Técnico en Psicología de Emergencias' con un 10% de descuento a las personas colegiadas y precolegiadas del COPC que cursan el último curso del grado de Psicología
COPC
Jornada de trabajo sobre la salud de los profesionales de la salud: responsabilidades y retos colegiales en el control de la praxis
COPC
El COPC lanza un estudio pionero para conocer las necesidades sociales y de la familia de los colegiados y colegiadas: tu participación es clave

Con el objetivo de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los colegiados y colegiadas, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha puesto en marcha, por primera vez, un estudio de gran alcance para conocer de forma profunda y rigurosa la realidad social de nuestro colectivo, así como la de los familiares directos en situación de dependencia o con necesidades sociales específicas.

Este estudio pionero permitirá obtener una diagnosis precisa sobre las necesidades sociales, familiares y personales de los miembros del COPC, con la voluntad de desarrollar programas y acciones que contribuyan de forma efectiva a la mejora de sus condiciones de vida.

El cuestionario, de carácter anónimo y confidencial, está diseñado para completarse en aproximadamente 15 minutos y permite guardar las respuestas para continuar más adelante. Además, en casos de dificultad por motivos de salud o discapacidad, puede ser cumplimentado por un familiar cercano, siempre que se facilite la información correspondiente.

La participación de las personas colegiadas es clave para hacer posible esta iniciativa. Cuantas más respuestas obtengamos, más fiel será la fotografía de nuestro colectivo, y más adecuadas podrán ser las propuestas futuras del COPC para dar respuesta a sus necesidades reales.

📩 El martes 13 de mayo recibirás un correo electrónico con el enlace al cuestionario para participar en el estudio.

Cuando recibas la encuesta, te animamos a dedicarle unos minutos y contribuir así a mejorar el bienestar de nuestro colectivo.

Notícies destacades
COPC
La Junta de Gobierno del COPC comparece en la subcomisión de salud mental en el Congreso

La sesión número 24 de la Comisión de Salud celebrada el 6 de mayo en el Congreso de los Diputados a Madrid contó con los parlamentos de cuatro profesionales de la psicología: Laura Armesto, presidenta en funciones de la Sociedad Española de Psicología Clínica ANPIR; el Dr. Rafael Penadés, psicólogo clínico del Hospital Clínico de Barcelona; Guillermo Mattioli, decano del COPC; y el vicesecretario del colegio, Roger Ballescà, coordinador del área de Salud Mental infantojuvenil de la Fundación Hospitalarias Martorell.

A grandes rasgos, Armesto defendió la necesidad que la sanidad pública contrate exclusivamente a profesionales de la psicología con formación PIR, Penadés se centró en la defensa de todos los profesionales de la psicología como indispensables para poder lograr los planes de salud mental, y Mattioli y Ballescà usaron sus intervenciones para reclamar la homologación de los PESTOS y defender la incorporación de los PGS al Sistema Nacional de Salud (SNS), en un momento de escasos recursos para la atención en salud mental, a causa del aumento de la demanda y la pérdida de profesionales de psicología clínica.

Intervención de Laura Armesto, presidenta en funciones de ANPIR
“No faltan más psicólogos en la sanidad pública que neurólogos, dermatólogos o médicos de familia. Por este motivo no podemos entender ni aceptar que, por parte de algunos colectivos de la psicología, sustituir profesionales con formación PIR por figuras profesionales sin la misma capacitación clínica sea una propuesta realista de mejora de la atención psicológica, cuando lo que supondría es un riesgo serio para la calidad, la equidad y la seguridad de la atención”.
 

(Ver la intervención de Laura Armesto, y las preguntas y respuestas a los diputados) 

Intervención del Dr. Rafael Penadés, psicólogo del Hospital Clínico
“Hacer una jerarquización de intervenciones [de clínicos y sanitarios] y de prioridades puede ayudar mucho. Son niveles competenciales absolutamente compatibles y yo creo que, en este momento, totalmente necesarios”.

(Ver la intervención de Rafael Penadés y las preguntas y respuestas a los diputados)

Intervención del decano Guillermo Mattioli
"La demanda desde el covid ha crecido exponencialmente, porque el estigma ha caído y, si la pública ya no podía sostenerlo, ahora mucho menos. No han aumentado los trastornos mentales graves, pero sí el malestar, la vulnerabilidad y determinadas condiciones psicosociales. Así, hay lugar para todo el mundo: para que el generalista haga el trabajo de generalista y el especialista, de especialista".

(Ver la intervención de Guillermo Mattioli)

Intervención del vicesecretario Roger Ballescà
"Los PESTOS entraron a formar parte del SNS de forma absolutamente legal, en un momento en que no era obligatorio tener la especialidad clínica. Todos ellos han estado prestando sus servicios durante años al sistema y a la ciudadanía, sin la posibilidad de homologar su formación. (...) Lo más grave es que muchos de ellos están en situación de interinidad y, cuando salen sus plazas a concurso, no pueden presentarse. Con lo cual, gente que lleva 20 años en su puesto de trabajo lo pierde, y el sistema pierde a profesionales muy especializados, altamente formados y con una gran experiencia, que es justamente lo que nos falta".

(Ver la intervención de Roger Ballescà)

(Ver la intervención conjunta de Mattioli y Ballescà, y las preguntas y respuestas a los diputados)

La sesión completa puede verse en este enlace.

Institucional Notícies destacades Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia
COPC
El arte y la psicología se dan la mano en Girona

La Delegación Territorial de Girona del COPC ha publicado un álbum digital que recoge una selección de fotografías e información de las exposiciones artísticas que han llenado de creatividad y emoción su sede desde 2018 hasta 2024. Este álbum digital es una cata de la versión física que se podrá consultar íntegramente en la Delegación, para del Club Social.

Desde la inauguración de la nueva sede en 2016, y con la creación del Club Social a finales de 2017, el espacio del Pasaje Farinera Teixidor se ha convertido en un punto de encuentro para colegiados y colegiadas, pero también para la ciudadanía y artistas, con el objetivo de acercar la psicología. Las exposiciones han sido protagonizadas por profesionales de la psicología, artistas de diversos ámbitos y por personas con trastornos de salud mental, ofreciendo una gran variedad de disciplinas: pintura, fotografía, cerámica, ilustración, vidrieras, performance, literatura y mucho más.

El álbum recoge más de treinta exposiciones, entre las que destacan nombres como Manel Palahi, Mercè Soler, Concepció Escandell, Antoniu Castaño, Nuri Negro, Josep Bursets, Angelica Arvylas, Raquel Vidal, Fina Balb, Urban Sketchers, Montserrat Sastre, Manel Beisla, Delphine Labedan Montenegro, Raúl Franch, Núria S. Lacambra, Teresa Giménez, Maria Alejandra Ossa, Xita Camps, Carme Pianella, Àngels Cassany, Toni Becerra y muchos más.

Hay que tener en cuenta que, por motivos de protección de datos, la versión online del álbum ha sido adaptada y no incluye algunas páginas que sí se podrán consultar en el ejemplar físico. Esta medida garantiza el respeto a la privacidad de los participantes y visitantes de las exposiciones.

Desde el COPC queremos agradecer especialmente la labor de Concepció Escandell por su dedicación y por impulsar el Club Social desde sus inicios, así como por vestir de arte las paredes de nuestra sede.

Te invitamos a disfrutar de esta cata artística en línea y, si quieres descubrir el álbum completo, visita la sede de la Delegación Territorial de Girona, donde el arte y la psicología siguen caminando juntos.

Club social
Girona
Abierta la convocatoria de los Premios ADR Justícia 2025
COPC