Notícies més recents

La Biblioteca del COPC te acerca las novedades en papel del mes de agosto
Este verano descubre la selección de novedades editoriales del fondo documental que la biblioteca ha preparado para ti. Si alguna te interesa, ¡haz clic y resérvala!
en COPC
El boletín semanal del COPC te presenta las novedades en papel que incorpora la biblioteca del COPC para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad de los libros que el Colegio a...

Ven a la proyección de la premiada película 'Sorda' y disfruta del coloquio con su directora, Eva Libertad

El próximo sábado 19 de julio a las 19 h, el Teatro Tarragona acogerá el nuevo acto del Psicurt, Festival de Cortometrajes de Salud Mental: la proyección de la película Sorda y un interesantísimo coloquio posterior.
 

Recordemos que la película Sorda recibió el premio del Público en el último Festival de Berlin, además de cuatro premios en el Festival de Málaga 2025, incluyendo la Biznaga de Oro a la mejor película, los premios a mejor actor (Álvaro Cervantes) y mejor actriz (Miriam Garlo), y el premio del Público. Además, el germen de la película fue el corto homónimo de Libertad, que ganó el tercer premio a la Sección Ficción del Psicurt en 2023.

 


Eva Libertad posa con su premio en el photocall del Psicurt 2023. 

El coloquio de después de la proyección dará al público la oportunidad de escuchar, preguntar e intercambiar ideas con Eva Libertad, directora de la película; Nuria Muñoz-Ortín, su productora; y Laura Bada, psicóloga e intérprete de lengua de signos. El debate estará moderado por Jaume Descarrega, psicólogo y director técnico del Psicurt.
 

Las puertas se abrirán a las 18:45 h para empezar la proyección puntualmente a las 19 h. Como siempre, la entrada será libre.
 

¡Os esperamos!


Cinefòrum Comissió de Cultura COPC Psicurt Tarragona
Tarragona
Jornada 'UpToDate: Rehabilitación y tratamientos no farmacológicos en las enfermedades neurológicas'

El próximo 25 de septiembre, la Sección de Neuropsicología del Colegio organiza la jornada UpToDate: Rehabilitación y tratamientos no farmacológicos en las enfermedades neurológicas, un encuentro presencial que tendrá lugar de 10 a 17 hy que reunirá a profesionales para compartir las últimas actualizaciones científicas en el ámbito de la neuropsicología.

La jornada se estructurará en dos partes. Por la mañana, las conferencias se centrarán en la rehabilitación neuropsicológica aplicada a diversas patologías como el daño cerebral adquirido (DCA), la discapacidad intelectual y las enfermedades neurodegenerativas. Por la tarde, se presentarán nuevas técnicas de estimulación y rehabilitación, como la neuromodulación (TMS y tDCS), la musicoterapia y el uso de la realidad virtual en neurorrehabilitación.

Programa:

10 h - Presentación a cargo de la Junta de la Sección de Neuropsicología del COPC

10.20 h - Conferencias

  • Rehabilitación neuropsicológica en DCA: desmontando mitos, aplicando ciencia

  • Rehabilitación neuropsicológica en Discapacidad intelectual

  • Turno de preguntas 

11.30 h – 13 h: Conferencia 

  • Rehabilitación en DCA

  • Rehabilitación cognitiva en enfermedades neurodegenerativas

  • Turno de preguntas

13 h - 15 h Almuerzo

15 h - 16.30 h – Conferencia

  • Actualizaciones en la neuromodulación (TMS y tDCS)

  • Rehabilitación neuropsicológica a través de la musicoterapia

  • Realidad virtual en neurorehabilitación: Avances científicos y desaciertos conceptuales

  • Turno de preguntas 

16.30 h - Conclusiones de la Jornada

17 h - Finalización de la Jornada

Esta jornada representa una oportunidad para actualizar conocimientos y conocer las últimas investigaciones en el ámbito de la rehabilitación y estimulación en diferentes patologías neurológicas. Consulta toda la información e inscríbete en este enlace.

Secció de Neuropsicologia
COPC
Inscríbete en el curso "Psicooncología, humanización en cáncer y final de vida" organizado por el Instituto de Formación Continua de la UB

El Instituto de Formación Continua-IL3 de la Universidad de Barcelona ha abierto la matrícula del curso Psicooncología, humanización en cáncer y fin de vida, una formación diseñada para dar respuesta a la creciente necesidad de humanizar la atención en el ámbito oncológico que tendrá lugar entre el 16 de octubre y el 19 de diciembre de 2025.

Esta formación está avalada por entidades de referencia en el ámbito oncológico, como el Instituto Catalán de Oncología y la Asociación Española Contra el Cáncer, garantizando una formación de calidad y alineada con las necesidades del sector. Se dirige a profesionales de la salud que trabajan con pacientes oncológicos, sus familias y equipos sanitarios, y ofrece herramientas prácticas y basadas en la evidencia para aplicar breves intervenciones psicoterapéuticas a lo largo de todas las fases de la enfermedad.

El curso cuenta con un equipo docente de alto nivel formado por profesionales con amplia experiencia en psicooncología y atención psicosocial:

  • Cristian Ochoa: Psicólogo clínico del Servicio de Psicooncología y jefe del Programa de Salud Digital y Atención Psicosocial en el Instituto Catalán de Oncología. Profesor agregado y director de la Cátedra Impacto Vital frente al Cáncer en la Universidad de Barcelona.

  • Celia Ibañez: Psicóloga en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Virgen de Poveda (Madrid). Profesora asociada y coordinadora del Máster en Psicooncología en la Universidad Complutense.

  • Maria Serra: Psicóloga del Programa de Salud Digital y Atención Psicosocial del Instituto Catalán de Oncología.

  • Maria Lleras: Psicóloga clínica en el Servicio de Psicooncología del Instituto Catalán de Oncología.

La metodología del curso combina clases online asincrónicas, mentorías grupales sincrónicas y autoevaluaciones continuas, lo que garantiza un aprendizaje dinámico, flexible y aplicado. Además, se ofrece un precio reducido para residentes en el Estado español de entre 25 y 64 años, con un descuento del 70% para aquellos que cumplan con los requisitos ya mencionados. El curso también es bonificable para empresas, con un total de 39 horas reconocidas para el cálculo de la bonificación.

Para más información e inscripciones, consulta la página oficial del curso.



COPC
Igualdad y Feminismo presenta una herramienta para reforzar la atención a las víctimas de violencias machistas

El Departamento de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Catalunya ha presentado la guía Instrumento para elaborar informes profesionales de los servicios especializados de la Red de Atención y Recuperación Integral de las Violencias Machistas. Una herramienta que nace con el objetivo de ayudar a los equipos profesionales a estandarizar los informes y hacerlos más claros, útiles y respetuosos con las víctimas de violencia machista, y también apoyar al personal técnico en su tarea de atención y acompañamiento a mujeres, niños y adolescentes que han sufrido esta violencia. Esta nueva guía garantiza, además, que las mujeres, niños y adolescentes puedan acceder a información clave de su proceso de recuperación.

La presentación tuvo lugar lunes 30 de junio en el Auditorio del Distrito Administrativo ante más de 150 profesionales de atención a las violencias machistas de los SIE, SIAD, servicios residenciales, servicios sociales y otros profesionales de los circuitos. Y contó con la presencia de Belén Gallo Garcia, directora general para la Erradicación de las Violencias Machistas, y de la vocal de la Junta de Gobierno del COPC, Elisa Micciola, psicóloga y criminóloga, especializada en victimización, trauma y violencia, quien es autora de la guía.
 

Una guía práctica y técnica

La herramienta consiste en una guía práctica y técnica, de 85 páginas, pensada para facilitar la elaboración de informes profesionales desde una perspectiva de derechos humanos, de género e interseccional. Se dirige al conjunto de profesionales que trabajan a los servicios especializados de la Red —como por ejemplo la Línea 900, los Servicios de Intervención Especializada (SIE), los Servicios de Acogida y Recuperación (SAR), los SIAD, o el Servicio de Intervención en Crisis (SIC)— y ofrece modelos, pautas y criterios claros para redactar informes ajustados al marco legal, ético y metodológico que regula su práctica.


Uno de los puntos a destacar es que esta herramienta reconoce el derecho de las personas atendidas a acceder a la información generada durante la intervención profesional e institucional, tal como establece el Protocolo marco para una intervención con diligencia debida en el eje de reparación integral de 2022.

Desde Govern.cat, destacan también que "Los informes elaborados con este instrumento tienen una función asistencial, no pericial, y aportan información relevante sobre el proceso de recuperación, el impacto de la violencia y los factores de riesgo o vulnerabilidad. La herramienta también especifica como tienen que ser estos informes cuando son requeridos por las autoridades judiciales, siempre respetando la confidencialidad y la dignidad de las personas atendidas".

El documento se estructura en 10 puntos, que tratan desde el marco legal y las buenas prácticas hasta la redacción y estilo de los informes, pasando por las comunicaciones de oficio de riesgo, los modelos de informes profesionales o la ratificación de los informes técnicos en el juicio oral.  

La guía ya está disponible para su lectura en el siguiente enlace:

 Leer la guía
 

COPC Notícies destacades Secció de Psicologia Jurídica
COPC
Participa en la encuesta de investigación dirigida a los profesionales de la psicología y la abogacía especializados en el ámbito del derecho de familia

El grupo de trabajo de investigación de la Sección Alternativas para la Resolución de Conflictos (ARC) del COPC te anima a participar en una encuesta que forma parte de su estudio sobre la colaboración entre profesionales de la psicología y de la abogacía colaborativa. Esta encuesta se enmarca dentro de un estudio que está llevando a cabo con el objetivo de analizar la eficacia, beneficios y retos de la colaboración interdisciplinaria en el ámbito de los conflictos familiares, específicamente entre profesionales de la psicología especializados y profesionales de la abogacía de derecho colaborativo.

📝 ¿Por qué es importante su participación?

- Sus respuestas ayudarán a identificar patrones, oportunidades y necesidades en el trabajo interdisciplinario.
- Contribuirá a generar conocimiento que beneficiará a toda la comunidad profesional.
- Los resultados se podrán utilizar para mejorar la formación y las intervenciones en casos de familia.

 El cuestionario es totalmente anónimo y confidencial, y sólo te llevará entre 8 y 10 minutos completarlo. Además, los datos recogidos serán utilizados exclusivamente con fines de investigación académica. 

Tu participación es esencial para obtener una visión completa y realista de la colaboración entre disciplinas en el ámbito familiar, pulsa aquí para acceder al formulario. Te recordamos que tienes tiempo hasta el 10 de septiembre. 

Participa en la encuesta 

Esta encuesta forma parte del proyecto (P)Sí Mediación, impulsado por la Sección de Alternativas para la Resolución de Conflictos (ARC) del COPC, con el objetivo de promover la cultura de paz y el bienestar en las organizaciones. El proyecto incluye un ciclo de talleres formativos online y unas jornadas sobre experiencias de éxito en los territorios para generar cambio. Consulta la web del proyecto aquí.

Secció Alternatives per a la Resolució de Conflictes (ARC)
COPC
Participa en la 2a edición de los Premios COPC de la Sección de Psicología Jurídica

La Sección de Psicología Jurídica del COPC te invita a participar en la 2a edición de los Premios COPC de la Sección. El concurso está abierto a todas las personas colegiadas del COPC que son miembros de la Sección y de alguno de sus grupos de trabajo.

Los trabajos presentados deben responder a trabajos de investigación o ensayo y práctica profesional y emprendeduría, guías o material de interés en el ámbito del grupo de trabajo al que se pertenezca, así como a la Sección de Psicología Jurídica, siendo material de interés colegial y por la Psicología Jurídica y Forense.

¿Cómo participar?

Puedes presentar tu trabajo identificado con tu nombre, DNI y número de colegiación, dirección, teléfono móvil, dirección de correo electrónico y resumen curricular. También será necesario que el artículo haya sido hecho con el propósito de participar en el premio.

Si ya te has convencido y quieres presentarte, consulta aquí las bases del concurso para no perderte detalle. Para concursar, haznos llegar tu trabajo digitalmente al correo [email protected] i [email protected] adjuntando el documento identificativo de autoría y el proyecto/trabajo sin hacer constar datos identificativos de autoría.

El plazo de presentación de los artículos se inicia el 15 de septiembre de 2025 y finaliza el 31 de diciembre de 2025. El jurado presentará el veredicto antes del 31 de enero de 2026 y los premios se otorgarán en el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, en el acto del Patrón de la Psicología de 2025.

Cada trabajo será evaluado por un jurado calificador. Las integrantes del jurado son Elisa Micciola, Andrea Horta e Inés Lovelle.

Los premios

Se hará entrega de 3 premios:

  • 1er premio, dotado con 2.000 euros.

  • 2º premio, dotado con 1.200 euros.

  • 3er premio, dotado con 800 euros.

¡El COPC espera que los premios te resulten de lo más interesantes y aportes tu grano de arena!

COPC Secció de Psicologia Jurídica
COPC
Éstas son las 14 novedades del mes de junio que te ofrece la Biblioteca del COPC

                                Novedades del mes de junio

                                El boletín semanal del COPC te presenta las novedades que incorpora la biblioteca del COPC para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad de los libros que el Colegio adquiere para ofrecerte.

                                Para que conozcas los nuevos libros del fondo documental, la biblioteca te elabora una elección. Si te interesa alguna novedad, haz clic y resérvala:

                                Última llamada en la frontera: prevención de las conductas suicidas en adolescentes

                                Díaz Calderón, Francisco Javier

                                Desclee de Brouwer, 2021

                                 Separar-se... i ser feliç

                                Oliveras, Josep

                                HakaBooks, 2020
                                Optimismo y salud lo que la ciencia sabe de los beneficios del pensamiento positivo

                                Rojas Marcos, Luis

                                Grijalbo: Penguin Random House Grupo Editorial, 2020

                                 
                                La Cueva del mono: las siete piedras de la sabiduría

                                Moix Queraltó, Jenny,Oliver, Ariadna

                                Plataforma Editorial, 2022

                                 
                                Felices y tranquilos como Yupsi el dragón: una guía para practicas meditación con los niños

                                Champeaux-Cunin, Marie-Christine, Butet, Dominique

                                Zenith, 2019

                                 

                                Neuromúsica: cerebro, ciencia y arte


                                Jauset Berrocal, Jordi A.

                                Plataforma Editorial

                                 

                                Cuéntame cuando sí anidé en una tripa y sí nací


                                Cortés, Cristina; García, June, Larraya, Lorena, il·lustrador

                                Desclée de Brouwer, 2020

                                 
                                Manual de psicofarmacología para profesionales de la salud mental


                                Bravo Ortiz, María Fe; López Cánovas, Francisco Javier

                                Síntesis, 2018

                                    Cierre de verano

                                    La Biblioteca del COPC cerrará del 11 al 22 de agosto, ambos incluidos. El servicio de préstamo quedará interrumpido, por lo que se recomienda realizar las devoluciones antes del cierre por vacaciones.

                                    Por último, te recordamos que puedes solicitar la prórroga de los libros a través de tu área privada (Mi Biblioteca/Préstamos) o bien puedes consultar lo siguiente videotutorial.

                                    Biblioteca Serveis del COPC
                                    COPC
                                    Se abren las inscripciones en el Curso de Especialización en Victimología Jurídicoforense

                                    El Curso de Especialización en Victimología Jurídicoforense es un completo y extenso curso organizado por la Sección de Psicología Jurídica que se iniciará el día 10 de octubre de 2025 y finalizará el 30 de mayo de 2026. Se programa en modalidad semipresencial, con sesiones en formato virtual y sesiones presenciales en la sesión en formato virtual y sesiones presenciales en Barcelona. 

                                    Durante el curso se fomentará una formación de calidad y específica según las áreas de experiencia, poniendo énfasis en la adquisición de conocimientos en victimología y en su influencia en los distintos procesos de trauma jurídico, ético y técnico. Después de un módulo introductorio que sentará las bases del marco jurídico y del papel de la víctima, se profundizará en la comprensión del trauma, las afectaciones y las posibles secuelas, adaptándolas al tipo de delito ya las características de la persona afectada. Asimismo, se explorarán las particularidades de la capacidad de narración, revelación y recuerdo del trauma desde el punto de vista de la víctima como testigo. A partir de estos fundamentos, se desarrollarán competencias de intervención victimológica a corto y largo plazo, al tiempo que se conocerán las características victimológicas más comunes asociadas a diversas tipologías delictivas.

                                    Para este curso, las personas colegiadas ya pueden elegir el pago fraccionado. Durante el proceso de inscripción habitual, en la pantalla de pago, las personas colegiadas tendrán que escoger realizar el pago de forma entera u optar por la opción de fraccionamiento del importe total en 6 mensualidades.

                                    Te recordamos que las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de octubre a las 8 h.

                                    Toda la información sobre el curso y el formulario de inscripción está en este enlace al apartado de formación de la web. Para cualquier consulta respecto a la formación puede contactar con el Departamento de Formación del COPC enviando un correo electrónico a [email protected]

                                    Actualízate o fórmate en psicología jurídica y forense con las formaciones de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio.

                                    Activitats destacades Formació Secció de Psicologia Jurídica
                                    COPC
                                    El COPC mantiene firme su compromiso con la prevención y lucha contra el acoso sexual, por razón de sexo y contra las personas LGBTI+

                                    El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña tiene una postura proactiva para que su actividad esté libre de acoso y violencias. Una de las principales herramientas de prevención y lucha para lo que no se den situaciones de acoso o violencias es el Protocolo para la prevención y actuación ante el acoso sexual, el acoso por razón de sexo y situaciones de acoso y violencia contra las personas LGTBI, que la Junta de Gobierno del COPC aprobó el 28 de noviembre de 2024.

                                    Este mes de junio, en el que se conmemoran la diversidad y los derechos del colectivo LGTBI+, el COPC recuerda el compromiso del COPC con un entorno laboral seguro, respetuoso y libre de acoso. El protocolo recoge el posicionamiento del Colegio, que se traduce en:

                                    🔹Tolerancia cero frente a cualquier forma de acoso: sexual, por razón de sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género.

                                    🔹Aplicación a todas las personas que trabajan o colaboran con el COPC, en cualquier espacio o situación laboral, incluyendo formaciones, actos sociales o comunicaciones digitales

                                    🔹El acoso no es sólo físico. Comentarios, bromas, actitudes o silencios que generen un entorno hostil también son acoso.

                                    🔹Todas las personas vinculadas al Colegio deben tener un papel activo en la prevención del acoso: deben respetar, escuchar y actuar.

                                    Este mes del Orgullo, el COPC se reafirma en el firme convencimiento de que la diversidad es un valor y que el respeto entre las personas es irrenunciable.

                                    Para más información lee el Protocolo para la prevención y actuación ante el acoso sexual, el acoso por razón de sexo y situaciones de acoso y violencia contra las personas LGTBI.

                                    Notícies destacades
                                    COPC
                                    Cierre del COPC el 4 de julio y horarios de verano 2025

                                    El Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC) informa que todas sus sedes permanecerán cerradas el viernes 4 de julio de 2025. El servicio se reanudará con normalidad el lunes 7 de julio.

                                    Además, con la llegada del verano, se aplicará el horario intensivo de atención al público y se prevén varios días de cierre en cada sede. A continuación, detallamos los horarios y afectaciones por territorio:

                                    Sede Central del COPC - Barcelona

                                    Horario intensivo: Del 30 de junio al 12 de septiembre, de lunes a viernes, de 9 a 15 h
                                    Días de cierre: 23 y 24 de junio, 4 de julio, del 11 al 22 de agosto, 11 y 24 de septiembre


                                    Delegación Territorial de Girona

                                    Horario intensivo: Del 30 de junio al 12 de septiembre, de lunes a viernes, de 9 a 15 h
                                    Días de cierre: 23 y 24 de junio, 4 de julio, del 1 al 31 de agosto, 11 de septiembre


                                    Delegación Territorial de Lleida

                                    Horario intensivo: Del 30 de junio al 12 de septiembre, de lunes a viernes, de 9 a 15 h
                                    Días de cierre: 23 y 24 de junio, 4 de julio, del 1 al 31 de agosto, 11 y 29 de septiembre


                                    Delegación Territorial de Tarragona

                                    Horario intensivo: Del 30 de junio al 12 de septiembre, de lunes a viernes, de 9 a 15 h
                                    Días de cierre: 23 y 24 de junio, 4 de julio, del 1 al 31 de agosto, 11, 22 y 23 de septiembre


                                    Para cualquier consulta o gestión, le recomendamos planificar con antelación y consultar los canales habituales de atención del COPC. ¡Gracias por su comprensión y buen verano!

                                    Notícies destacades Serveis del COPC
                                    COPC