Notícies més recents

El Ministerio de Sanidad presenta un documento para mejorar la atención a la esclerosis múltiple, la enfermedad de Huntingtong y el Alzheimer en el SNS
En el acto participó Marta Balagué, presidenta de la Sociedad Catalana de Neuropsicología y miembro de la Junta de Gobierno del COPC.
en COPC
El salón de actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad acogió el pasado 29 de octubre la jornada “ None [1]*Retos de la Esclerosis Múltiple, la enfermedad de Huntington y el Alzheimer. Hacia un nuev...

COPC y UNIR colaboran para ofrecer titulaciones con descuentos exclusivos para personas colegiadas
Convenis
COPC
¡El sábado 4 de octubre arrancan las actividades paralelas del Festival Psicurt!

El próximo sábado 4 de octubre empiezan las actividades paralelas del Festival de Cortometrajes sobre Salud Mental Psicurt. Se trata de encuentros donde el cine, el teatro y la danza serán protagonistas, que ofrecerán al público asistente la posibilidad de hablar con creadores y profesionales de la salud mental.

Para celebrar su 10.º aniversario, este año el Festival celebrará hasta 12 de estas actividades con coloquio, con importantes invitados como Marcel Barrena, Zoe Bonafonte, Alex Brendemühl, Santiago Requejo, Mont Plans, Aitor Echeverria...

En los siguientes carteles y en el PROGRAMA DEL FESTIVAL, encontraréis toda la información con fechas, invitados y localizaciones. Todas las actividades tienen entrada libre.
¡Os esperamos!


Comissió de Cultura Psicurt
COPC
La Junta Rectora de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC organiza la 'I Jornada de Actualización Profesional' el próximo 25 de octubre

 La Junta Rectora de la Delegació Territorial de Tarragona del Col·legi organitza la I Jornada d’Actualització Professional el pròxim dissabte 25 d’octubre, a les 10 h, al Teatret del Serrallo. L’activitat, en modalitat híbrida i gratuïta, té com a objectiu oferir formació actualitzada als col·legiats i col·legiades mitjançant tres xerrades especialitzades.

La doctora María Xesús Froxán, doctora en Psicología y catedrática del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad Autónoma de Madrid, abrirá la jornada con la ponencia ¿Es el análisis funcional suficiente para comprender la totalidad del comportamiento humano? Una visión actualizada del análisis funcional.

A continuación, Andrés González, psicólogo con especialidad clínica y educativa y master en Dificultades de Aprendizaje, presentará el Programa TEI 2025, una iniciativa de convivencia escolar basada en la tutorización emocional entre iguales, que promueve el respeto, la empatía y la inclusión para prevenir la violencia y el acoso. Su ponencia lleva por título Prevención de la violencia y acoso escolar. Programa TEI 2025.

Por último, Joan Vives, psicólogo con un máster en Psicología del Deporte y técnico superior en baloncesto (Federación Española de Baloncesto), abordará los nuevos escenarios del alto rendimiento deportivo -como el trabajo con menores, la maternidad en el deporte o la exposición mediática- y las oportunidades que ofrecen para la intervención psicológica. Su ponencia será Actualización en la aplicación de la psicología del Alto Rendimiento Deportivo: nuevos escenarios, nuevas oportunidades.

La jornada se presenta como una oportunidad única para compartir conocimiento y reflexionar sobre los actuales retos de la profesión. Para más información e inscripciones, pulsa
este enlace.

¡No te lo pierdas!

Tarragona
Tarragona
El COPC participa en el 15º Congreso Internacional de Psicología Coaching (ISCP)

Del 6 al 10 de octubre se celebrará el 15th International Congress for Coaching Psychology, un encuentro de referencia en el ámbito de la psicología coaching que este año se realiza en formato 100 % online. Durante cinco días, el congreso ofrecerá clases magistrales, talleres, ponencias y presentaciones de profesionales reconocidos internacionalmente, con el objetivo de compartir conocimiento sobre la evolución de la teoría, la investigación y la práctica en psicología coaching.

El COPC vuelve a ser copatrocinador del congreso, reafirmando su compromiso con la promoción y visibilización de esta disciplina. Además, la Sección de Psicología Coaching del COPC participa activamente presentando el Estudio de estrategias de abordaje emocional en los procesos de psicología coaching, elaborado en 2019 por el Grupo de Trabajo de Psicología coaching y regulación emocional del COPC. La ISCP iniciará la difusión internacional de este estudio el 10 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Psicología Coaching.

Ventajas para las personas colegiadas

Gracias al copatrocinio del COPC, las personas miembros de la Sección de Psicología Coaching pueden disfrutar de:

  • 50 % de descuento en las actividades del 6 al 9 de octubre (clases magistrales y talleres).

  • Inscripción gratuita a la conferencia del viernes 10 de octubre.

Para acceder a los descuentos, es necesario utilizar el código ISCP2025 y enviar un correo a [email protected] informando de la inscripción, a fin de gestionarlo con la secretaría del congreso.

Las personas colegiadas que son miembros de la ISCP también pueden inscribirse gratuitamente a la conferencia del 10 de octubre y utilizar el código de descuento para el resto de actividades.

Inscripciones

 A continuación, Yolanda Artero y Victoria Garcia, presidenta y vicepresidenta de la Sección, respectivamente, explican la relevancia del estudio y agradecen la participación y difusión del estudio del Grupo de trabajo en el Congreso.

 
 
 
 
¡Os esperamos!

Formació Secció de Psicologia Coaching
COPC
Se abre el trámite para obtener el Diploma de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos (DAP)
Acreditacions Notícies destacades
COPC
Segunda Jornada del proyecto de la Memoria Histórica del COPC

El Colegio Oficial de Psicología, en la Delegación Territorial de Girona, organiza la segunda jornada vinculada al proyecto de la Memoria Histórica del COPC, un espacio de reflexión y diálogo sobre los grandes desafíos que atraviesa la psicología del presente y el futuro. 

En la primera edición en 2023 exploramos hacia dónde iban las necesidades de la psicología del futuro de la mano del antropólogo, Eudald Carbonell y del genetista, David Bueno (se puede recuperar la conversación en YouTube).

En esta nueva jornada pondremos el foco en un fenómeno decisivo para comprender nuestro tiempo: la inteligencia artificial y sus implicaciones en la práctica y conocimiento psicológico. Esta segunda jornada contará con la participación de Manel Armayones y de Genís Roca, quienes nos ofrecerán su visión sobre los retos, oportunidades y límites que la IA plantea para la psicología y para nuestra forma de entender al ser humano en la era digital. 


El acto se celebrará en el Caixafòrum de Girona, el día 6 de noviembre a las 18.30 h. Puedes consultar el contenido del programa y hacer la inscripción en este enlace.  



Girona
La Delegación Territorial de Lleida inicia las obras de la que será la nueva sede colegial

La Delegación Territorial de Lleida del COPC inicia las obras de la que será su nueva sede colegial, ubicada en la calle Pere Cabrera, número 38 en Lleida. La nueva sede estará ubicada en una planta baja, lo que facilitará su accesibilidad a las personas colegiadas, precolegiadas, al alumnado del grado de Psicología ya la ciudadanía en general. Con esta apuesta, el COPC reafirma su compromiso con la proximidad, la accesibilidad y la mejora de los servicios profesionales y colegiales en el territorio.

Las nuevas instalaciones han sido diseñadas para ofrecer un espacio moderno, funcional y adaptado a las necesidades actuales de la comunidad colegial. Contarán con un aula de docencia equipada con tecnología para realizar actividades híbridas (presenciales y virtuales), biblioteca, salas de reuniones, zona de oficina y diversos espacios destinados a la actividad institucional y formativa.

La finalización de las obras está prevista para el primer semestre de 2026. Con este nuevo equipamiento, el COPC consolida su presencia en las Terres de Ponent y refuerza su voluntad de estar junto a las profesionales de la psicología y de la sociedad leridana.




Lleida
Lleida
El Consejo General de la Psicología de España crea la División de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia para impulsar el reconocimiento profesional

El pasado 14 de diciembre de 2024, la Junta General del Consejo General de Psicología (COP) aprobó la creación de la División de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia (PCIA), una iniciativa que busca dar visibilidad y reconocimiento a una especialidad con una larga trayectoria pero insuficientemente reconocida.

El COP ha publicado en su web oficial toda la información necesaria para tramitar la solicitud de incorporación como persona miembro ordinaria en la nueva división. Esta convocatoria va dirigida a todos los colegiados y colegiadas vinculados al ámbito de la psicología clínica infantil y juvenil, tanto desde la práctica profesional como desde el ámbito académico.

La División PCIA tendrá de alcance estatal y se fundamenta en tres ejes principales:

  • Regulación y reconocimiento profesional, para consolidar la especialidad dentro del marco colegial.

  • Redes colaborativas, promoviendo la cooperación entre profesionales, colegios territoriales, sociedades científicas y entidades públicas y privadas.

  • Excelencia profesional, mediante la formación continua, la investigación y la participación en eventos científicos.

Podrán integrarse en la División los profesionales que cumplan los requisitos establecidos: estar debidamente colegiado y colegiada, no estar sujeta a ninguna sanción que comporte inhabilitación, y tramitar la solicitud de incorporación a través de su colegio oficial. Hasta la consolidación del funcionamiento de la división, no será necesario abonar ninguna cuota de inscripción.

Puedes consultar toda la información detallada sobre la incorporación en la División de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia a través de la página web específica pulsando
este enlace.










Activitats externes
COPC
El Imaya Formación organiza el curso 'EMDR Nivel I' con un 20% de descuento para personas colegiadas del COPC

El Imaya Formación llevará a cabo en Barcelona, ​​del 27 al 29 de noviembre de 2025, la Formación Básica de EMDR Nivel I. Este curso intensivo, dirigido a personas psicólogas y médicos y médicas terapeutas especializados en intervención infantojuvenil, tendrá lugar en la sede central del COPC en Barcelona (C/Rocafort, 129, Barcelona).

Esta formación ofrece una introducción completa al modelo EMDR, los modelos de trauma y los procedimientos básicos para su aplicación clínica. El programa incluye tres cursos: el abordaje del estrés postraumático, estrés postraumático y las diferentes emociones y formación básica EMDR Nivel I. Los dos primeros cursos pueden cursarse de forma independiente. Si la persona inscrita ya los ha realizado previamente, se descontará el coste de la cuota de inscripción.

La formación, impartida por Mabel G. Medina, abordará los fundamentos teóricos del modelo EMDR, los modelos de trauma y procesamiento adaptativo de la información, las fases del protocolo EMDR, así como demostraciones prácticas con facilitadores. También incluirá la adaptación del protocolo a población infanto-juvenil, intervenciones en procesos de duelo, dificultades en el procesamiento y la elaboración de planes de trabajo con pacientes.

El curso ofrece dos modalidades de precio según la fecha de inscripción: se aplicará el primer precio para inscripciones realizadas hasta el 27 de octubre de 2025, y el segundo a partir del 28 de octubre. Los colegiados y colegiadas del COPC gozarán de un descuento del 20% sobre el precio que corresponda.

Consulta toda la información del programa pulsando este
enlace. Para inscribirte, debes enviar la titulación profesional y tus datos personales (nombre completo, DNI, teléfono, correo electrónico y dirección fiscal el DNI) al correo[email protected].
¡Aprovéchalo!

Convenis
COPC
Últimos días para apuntarte al Curso de Especialización en Victimología Juridicoforense

El Curso de Especialización en Victimología Jurídicoforense es un completo y extenso curso organizado por la Sección de Psicología Jurídica que se iniciará el día 10 de octubre de 2025 y finalizará el 30 de mayo de 2026. Se programa en modalidad semipresencial, con sesiones en formato virtual y sesiones presenciales en la sesión en formato virtual y sesiones presenciales en Barcelona.

Durante el curso se fomentará una formación de calidad y específica según las áreas de experiencia, poniendo énfasis en la adquisición de conocimientos en victimología y en su influencia en los distintos procesos de trauma jurídico, ético y técnico. Después de un módulo introductorio que sentará las bases del marco jurídico y del papel de la víctima, se profundizará en la comprensión del trauma, las afectaciones y las posibles secuelas, adaptándolas al tipo de delito ya las características de la persona afectada. Asimismo, se explorarán las particularidades de la capacidad de narración, revelación y recuerdo del trauma desde el punto de vista de la víctima como testigo. A partir de estos fundamentos, se desarrollarán competencias de intervención victimológica a corto y largo plazo, al tiempo que se conocerán las características victimológicas más comunes asociadas a diversas tipologías delictivas.

Para este curso, las personas colegiadas ya pueden elegir el pago fraccionado. Durante el proceso de inscripción habitual, en la pantalla de pago, las personas colegiadas tendrán que escoger realizar el pago de forma entera u optar por la opción de fraccionamiento del importe total en 6 mensualidades.

Te recordamos que las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de octubre a las 8h.

Toda la información sobre el curso y el formulario de inscripción está en este enlace al apartado de formación de la web. Para cualquier consulta respecto a la formación puede contactar por teléfono con el departamento de formación del COPC o enviar un correo electrónico a [email protected]

Actualízate o fórmate en psicología jurídica y forense con las formaciones de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio.

Formació Secció de Psicologia Jurídica
COPC