Notícies més recents
El próximo martes 14 de octubre de 2025, a las 19 h, el Auditori de Girona acogerá la conferencia La inteligencia emocional es la clave del bienestar, a cargo del reconocido psiquiatra y escritor Enrique Rojas. El evento forma parte del ciclo de ponencias organizado por GIMENTORS, una iniciativa gerundense que busca acercar mentores de alto nivel para fomentar el crecimiento personal y profesional.
Durante su intervención, Rojas compartirá herramientas prácticas para gestionar las emociones, fortalecer la inteligencia emocional y mejorar las relaciones personales y profesionales. Su ponencia ofrecerá estrategias para transformar la vida de las personas mediante el control emocional y la búsqueda de un bienestar integral.
Las entradas para la conferencia ya están disponibles a través de la plataforma oficial de GIMENTORS.Además, las personas colegiadas pueden gozar de un 10% de descuento aplicando el código correspondiente. Para acceder al código de descuento, es necesario estar registrado como persona colegiada y pulsar el siguiente enlace.
Para más información y para adquirir las entradas, se puede visitar la página oficial de GIMENTORS.
La iniciativa ciudadana "Against Conversion Therapy" nacida en Francia recogerá firmas hasta el 17 de mayo para prohibir las prácticas de conversión en la UE. En concreto, pide a la Comisión Europea que proponga una prohibición legal vinculante de las prácticas de conversión dirigidas a los ciudadanos LGBTQ+.
Desde la
página de recogida de firmas, la iniciativa explica sus objetivos:
Pedimos a la Comisión Europea que proponga una prohibición legal vinculante de las prácticas de conversión dirigidas a los ciudadanos LGBTQ+ en la Unión Europea:
Las prácticas de conversión son intervenciones destinadas a cambiar, reprimir o suprimir la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de las personas LGTBQ+.
Estas prácticas, debido a su carácter discriminatorio, degradante, dañino y fraudulento, han sido calificadas como tortura por las Naciones Unidas y actualmente están prohibidas en un número cada vez mayor de Estados.
La UE desempeña un papel clave en la protección de los derechos fundamentales y debe tomar medidas para luchar contra todas las prácticas inhumanas. La Comisión debe proponer una Directiva que añada las prácticas de conversión a la lista de eurodelitos o modificar la actual Directiva sobre igualdad (2008) para que incluya una prohibición de estas prácticas.
Además, para luchar contra la moratoria legislativa, la Comisión también debe aplicar una resolución no vinculante que exija la prohibición generalizada de las prácticas de conversión en la UE.
Por último, pedimos a la Comisión que modifique la Directiva sobre los derechos de las víctimas para establecer normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de prácticas de conversión.
Todos los Estados miembros deben prohibir las prácticas de conversión o revisar sus actuales prohibiciones.
A tres días del cierre, el número de firmas recogidas ha pasado de largo el medio millón, 300.000 de las cuales provienen de Francia, país impulsor de la iniciativa. España, por su parte, es el segundo país en aportar, con más de 73.000, seguida de Alemania, con más de 45.000.
[Consultar el Anexo con más información]
La Biblioteca del COPC sigue enriqueciendo su fondo bibliográfico y lo hace con la incorporación de 14 nuevos títulos disponibles en papel a partir de esta segunda quincena de mayo. Haciendo clic sobre el título deseado, se puede acceder a la ficha técnica y solicitarlo en préstamo de forma inmediata.
Además, te recordamos que cada mes tienes disponibles las novedades en el catálogo digital de la biblioteca.


Adolescentes de alta complejidad : recursos terapéuticos comunitarios actuales en salud mental

El gran impacto de la formación online : investigación y buenas prácticas
Narcea S.A. de Ediciones, 2020

La psicóloga en casa : las posibilidades de la intervención psicológica en el domicilio de las personas
Desclée de Brouwer, 2024

Mirándome con amor

Familias de niños con TEA : programa de psicoeducación emocional y apoyo mutuo
García López, Cristina
CEPE, 2020

Acompañar el cáncer : guía para cuidar a tu ser querido durante su enfermedad

Humanizar la soledad : comprenderla y acompañarla

Cerebro, inteligencias y mapas mentales : desarrolle sus habilidades mentales a través de 27 inteligencias del cerebro

Comprensión con pictogramas: la naturaleza
Normativa del servicio de préstamo de tests psicológicos y programas de intervención
Por otra parte, la biblioteca recuerda que en el caso del préstamo de tests psicológicos y programas de intervención en modalidad de copago, existe un límite de 15 préstamos por cada pack, aplicable de forma permanente. Una vez alcanzado este máximo, el servicio de préstamo del pack correspondiente deja de estar disponible para ese usuario.
Por tanto, si se trata de una prueba o material que se utiliza habitualmente, se recomienda contactar directamente con el distribuidor. Además, las personas colegiadas pueden acceder a descuentos especiales a través del portal de ventajas exclusivas del Colegio, disponible pulsando este enlace.
La Delegación Territorial de Tarragona del COPC sigue ampliando sus recursos al servicio de los colegiados y colegiadas. Recientemente, la biblioteca ha incorporado tres nuevos títulos en su catálogo bibliográfico, con el objetivo de enriquecer la oferta de contenidos especializados en psicología y apoyar la formación y crecimiento profesional del colectivo.
Los libros ya están disponibles para el préstamo y aportan perspectivas diversas y complementarias sobre aspectos relevantes de la práctica psicológica:
Tu último libro de agradecimiento de María Dolores Gómez García propone un enfoque práctico y transpersonal sobre la gratitud. Esta obra invita a una reflexión profunda y transformadora que no dejará a nadie indiferente.
Dejar el trabajo en la consulta, de John Norcross y Gary VandenBos, es un manual inspirador que ayuda a los profesionales de la psicología a gestionar el estrés propio de su labor clínica, promoviendo el bienestar integral mediante estrategias de renovación personal.
La terapia de aceptación y compromiso por trastornos de ansiedad, de Georg Eifert y John Forsyth, es una guía exhaustiva sobre la aplicación práctica de la Terapia de Acceptación y Compromiso (ACT) para el tratamiento de los trastornos de ansiedad, aportando herramientas concretas para el trabajo terapéutico con estos cuadros clínicos.
Las personas colegiadas pueden consultar la disponibilidad y solicitar el préstamo de estos ejemplares a través del catálogo online de la biblioteca. Esta ampliación del fondo bibliográfico se enmarca en el compromiso del COPC por ofrecer recursos útiles y actualizados al servicio de los profesionales de la psicología.
Del 14 al 25 de mayo, el Teatro Tantarantana programa la obra A la deriva, de Lara Díez. La obra es la tercera del género Verbatim, después de No m'oblideu mai y Serà el nostre secret, bien conocidas de los teatrofòrums con la Comisión de Cultura del COPC, y también tiene la salud mental como eje de sus temáticas. En este caso, la temática de las entrevistas personales que la obra reproduce es haber tenido que ingresar en un centro psiquiátrico.
Los colegiados y colegiadas del COPC tienen descuento en el precio de la entrada, que queda sólo en 13€, para todos días de función. Para comprar la entrada con descuento sólo es necesario reservar las entradas a través del COPC Descuentos.
Cuatro sesiones serán especiales, porque al finalizarlas se entablará un coloquio con la compañía. La Comisión de Cultura recomienda a los colegiados y colegiadas reservar la entrada para uno de estos cuatro días, las reflexiones e interpretaciones compartidas, en las que el público también participa, son a menudo tan ricas como la obra, no te las pierdas:
Jueves 15 de mayo
Con la especialista Anna Carrió, trabajadora social y licenciada en psicología, actualmente trabaja en los Servicios de Salud Mental de Sant Andreu de la Fundación Vidal i Barraquer.
Viernes 16 de mayo
Con el especialista Jaume Descarrega, psicólogo Clínic Servicio de Adicciones y Salud Mental, actualmente trabaja en el Hospital Universitario Sant Joan de Reus y es miembro de la Comisión de Cultura del COPC.
Jueves 22 de mayo
Con el especialista Itxaso Figueras, psicóloga clínica especialista y psicoterapeuta.
Viernes 16 de mayo
Con el especialista Blanca Navarro, psiquiatra y psicoterapeuta.
Te esperamos en el Teatro Tantarantana el 16 de mayo. Para más información clica este enlace a la web del teatro.
El vestíbul del Teatre Tarragona acollirà la primera activitat paral·lela del Festival Psicurt 2025, dissabte 24 de maig a les 17 h: la projecció del documental Zona Zero. Autoretrato de un maltratador de océanos, amb un col·loqui posterior, que comptarà amb la presència i les reflexions dels següents experts:
David Gaspar, guionista, director y protagonista del documental
Jaume Folch, doctor y experto en biología marina, e investigador del grupo de investigación Tecnatox de la Universidad Rovira i Virgili
Purificació Canals, bióloga, consultora en conservación marina y costera, miembro del consejo científico del Conservatoire de l’Espace Littoral de França y presidenta de MedPAN durante 15 años
Mayte Serrat, psicóloga y coordinadora del Grupo de Trabajo Salud Planetaria y Ambiental del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC)
(Modera: Jaume Descarrega, psicólogo, director técnico del Psicurt y miembro de la Comisión de Cultura del COPC).
El acto, organizado por el COPC, Ecologistas de Tarragona (GATA), Planeta Blau y el Ayuntamiento de Tarragona, formará parte de la Semana de la Naturaleza y de las actividades de las Fiestas de Santa Tecla.
¿Qué mejor manera de iniciar las actividades paralelas de la 10.ª edición del Psicurt que colaborando con dos entidades ecologistas que trabajan por el mantenimiento de nuestro planeta?
Cuándo: sábado 24 de mayo a las 17 h
Dónde: Teatro Tarragona (Rambla Nova 11, Tarragona)
Cuánto: Entrada libre
Una cita con el cine, la psicología y el medio ambiente. ¡Os esperamos!
El Grupo Senior de la Delegación Territorial de Lleida del COPC anima a participar a las personas colegiadas, precolegiadas, a sus familias y amistades en la Segunda Fiesta de Primavera, pensada como un atractivo espacio de relación y fiesta.
Los espacios no académicos ni formativos ofrecen muchas posibilidades, tanto de conocimiento, de relación, de fiesta y como complemento a nuestra delicada labor. Ésta es la intención: hacer, entre todos y todas, un colegio más cercano.
El sábado 24 de mayo se llevará a cabo la segunda edición de la Fiesta de Primavera, que este año consiste en la salida cultural a Ribarroja de Ebro, pueblo donde se encuentra la mayor concentración de hornos de aceite de enebro de la península Ibérica.
El programa de la salida es:
Esta propuesta tiene un precio especial y subvencionado por la Delegación Territorial de Lleida de 15 euros, tanto para persona colegiada como acompañantes.
El precio incluye todas las actividades menos el transporte, que en función del número de personas inscritas, se valorará la contratación de servicio de autobús. En este caso, se comunicará a los inscritos que tendrán que abonar el coste del transporte el día antes de la salida.
Para disfrutar de esta actividad es necesaria inscripción previa en el enlace, antes del 20 de mayo.
El jueves 15 de mayo a las 18 h el GT Interdisciplinario Sistémico Familiar de la Delegación de Lleida te invita a una nueva sesión de Cinefórum con la película La Casa en Flames en el Screenbox - Espai Funàtic Lleida (c. Pi i Maragall, 36. Lleida).
El largometraje está dirigido por Dani de la Orden, escrita por Eduard Solà y, protagonizada por Emma Vilarasau, Enrique Auquer, María Rodríguez, Alberto San Juan, Clara Segura, José Pérez Ocaña y Macarena García.
Es la película en catalán más vista en la última década en Catalunya, rodada entre Canet de Mar y Calella de Palafrugell, es una comedia dramática que gira en torno a un encuentro familiar en la Costa Brava para vaciar y vender una segunda residencia, que acaba encendiendo los ánimos de todos. Pulsa en elenlace para ver el trailer y saber algo más.
Tras la proyección, el público asistente podrá entablar un coloquio en el que participarán miembros del GT Interdisciplinario Sistémico Familiar, así como, disfrutar de un pequeño refrigerio en el bar del Screenbox.
La Delegación Territorial de Lérida subvenciona parte del precio de la actividad. El coste de inscripción es de 3 euros, que deberá pagarse en la taquilla del cine antes de entrar en la sala.
Para poder asistir es necesario reservar la entrada al siguiente formulario, hasta el mismo día 15 de mayo.
El Grupo Senior de la Delegación Territorial de Lleida propone una nueva iniciativa: Artículos de divulgación de la psicología, Psicologia a l’abast.
El objetivo principal es acercar la diversa y variada labor profesional de la psicología a la ciudadanía, a través de artículos publicados en el diario La Mañana, con periodicidad quincenal y bajo el título Psicologia a l’abast.
Un acercamiento de las experiencias, opiniones y sugerencias mediante un medio de comunicación que hará más conocida la profesión, en general, y la figura del profesional de la psicología, en concreto.
Consultar las normas de publicación
Consultar una muestra de cómo quedaría el artículo publicado
Puede enviar sus artículos a [email protected], donde el citado comité, formado por cinco miembros (tres miembros de los Grupos de Trabajo de la Delegación Territorial de Lleida, uno del Grupo Senior de Lleida y uno de la Junta Rectora de la propia Delegación) se encargarán de revisar y coordinar la publicación de artículos.
Le animamos a participar en la nueva iniciativa del Grupo Senior de la Delegación Territorial de Lleida.