Sección de Psicología Jurídica
Las personas miembros de la Sección buscan trabajar por el desarrollo de la especialidad de la Psicología Jurídica, así como abrir un espacio de reflexión y propuesta de actividades formativas.
Grupos de trabajo
GT Investigación de la Sección de Psicología Jurídica y Forense
GT Psicología jurídica aplicada en el ámbito penal
GT Coordinación de parentalitat (Tarragona)
GT de Investigación e intercambio profesional en psicología forense en el ámbito de familia (Tarragona)
GT Estudio de psicología forense (Girona)
Objetivos general
- Representar la pluralidad de todos y todas las profesionales vinculadas a las distintas áreas de la psicología jurídica.
- Trabajar por abrir y mejorar vías de crecimiento profesional y oportunidades laborales.
- Promover la transversalidad: grupos de trabajo con comisiones (deontológica), secciones (clínica, emergencias, mediación,...) y entre los profesionales de la pública y la privada.
Objetivos específicos
- Continuar con el desarrollo de la especialidad de la psicología jurídica y promover actividades de reflexión, formación y desarrollo profesional.
- Organizar las Jornadas de Psicología Jurídica de Cataluña, permitiendo un reencuentro profesional, compartiendo experiencias y actividades de enriquecimiento profesional.
Composición de la Junta de la Sección

Nombre | Cargo |
Josep Ramon Juárez López |
Presidencia |
Florencia Molinero Redrado |
Vicepresidencia |
Núria Iturbe Ferre |
Secretaría |
Marta Grau Olivares |
Tresorería |
Manuel Ramos Garrido |
Vocalía |
Sara Bosch Carretero | Vocalía |
Rosa Maria Jove Montanyola |
Vocalía |
Andrea Riera Campillo |
Vocalía |
Montserrat Bravo Correa |
Vocalía |
Angel Cuquerella Fuentes |
Vocalía |
Formaciones
Materiales de la Sección
Lista de distribución PSI-Forense
La Sección de Psicología Jurídica del COPC le informa de la creación de la lista de distribución PSI-Forense, creada por el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Barcelona y ubicada en la Rediris del CSIC. Tiene una vocación interdisciplinaria y convoca a personas psicólogas, psiquiatras, juristas, médicos, trabajadoras sociales, educadoras y otros profesionales o profesoras universitarias interesadas en la aplicación de la psicología en el ámbito legal.
Las cuestiones que se tratan en esta lista son:
-
La psicología forense, la psicología jurídica y legal, la psicopatología forense
-
El asesoramiento y las pruebas periciales en el ámbito judicial
-
La evaluación y la intervención en los procesos de separación y divorcio
-
La mediación
-
La evaluación, el tratamiento y el pronóstico de delincuentes adultos y jóvenes
-
La evaluación y el tratamiento de víctimas (violencia doméstica, abuso sexual, traumatismos craneoencefálicos, etc.)
-
La evaluación del daño psíquico
-
La psicología del testigo
-
La evaluación de la capacidad civil y laboral
-
El internamiento judicial
-
La investigación y la formación en la psicología forense
La lista pretende ser un medio para que sus miembros:
-
Intercambien información sobre congresos, libros, revistas, investigaciones, etc.
-
Compartan la información disponible en Internet sobre la psicología forense
-
Debaten cuestiones clínicas o legales de actualidad
-
Consulten casos clínicos
-
Unifiquen criterios y compartan protocolos de actuación
-
Difundan nuevas pruebas y técnicas de evaluación e intervención
-
Fomenten la formación especializada
La dirección para suscribirse es http://www.ub.edu/personal/forense/psi-forense.htm Quienes estén interesados pueden rellenar el formulario de alta en http://listserv.rediris.es/archives/psi-forense.html
Guía de recomendaciones para la elaboración de planes de parentalidad
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha elaborado conjuntamente con la Sección de Psicología Jurídica una Guía de recomendaciones para la elaboración de planes de parentalidad (pdf adjunto)
Protocolo de intervención pericial en los juzgados de familia
Protocolo de Intervención Pericial en los Juzgados de Familia (pdf adjunto)
Guía Buenas Prácticas Forenses
Guía Buenas Prácticas Forenses (pdf adjunto)
Com a psicòleg o psicòloga col·legiat pots inscriure't a la Secció de Psicologia Jurídica. Fer-ho et permet sol·licitar la participació en els seus grups de treball, organitzar activitats de formació i participar a les assemblees i reunions de la Secció. A més, rebràs el butlletí informatiu de la Secció, de periodicitat bimensual, amb tota la informació sobre activitats, formacions i convocatòries de l'àmbit professional.
D'altra banda, com a col·legiat o col·legiada també pots inscriure't a les divisions professionals del Consejo General de la Psicología de España ( www.cop.es ). Per fer-ho cal estar donat d’alta, prèviament, a la secció del COPC corresponent.