Girona
Noticias de la delegación territorial de Girona

La Delegación Territorial de Girona conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental con tres actividades significativas para visibilizar la importancia de la salud mental

El pasado 10 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Delegación Territorial de Gerona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña organizó tres actividades significativas para visibilizar la importancia de la salud mental y el papel transformador de la psicología en distintos ámbitos sociales.

Encuentro 10 Años de la Psicored (Girona): Creciendo juntos, apoyo comunitario para la salud mental

La primera actividad fue la mesa redonda Creixent juntos: Apoyo comunitario para la salud mental de los colectivos vulnerables, celebrada en el marco del II Encuentro de la Psicoxarxa Gironina y la conmemoración de los 10 años de la Psicoxarxa en Cataluña. El acto contó con la bienvenida institucional de Ángel Guirado, presidente de la Delegación, y Dolors Liria, vicedecana del COPC. Moderada por Anny Escatllar, vocal de la Junta Rectora y miembro del Comité Psicoxarxala, la sesión reunió a profesionales y testigos vinculados a Cáritas Diocesana de Girona, poniendo de relieve los retos del apoyo comunitario y la necesidad de reforzar la presencia de psicólogos y psicólogas en la atención a colectivos vulnerados.

Durante el encuentro, se trataron los retos del apoyo comunitario a los colectivos vulnerables en salud mental, destacando la importancia de compartir experiencias y propuestas para avanzar hacia una sociedad más inclusiva. Se remarcó la necesidad de más profesionales de la psicología y el reconocimiento de su papel para garantizar una adecuada atención.

El acto también sirvió para visibilizar sinergias entre profesionales, instituciones y personas afectadas, y fortalecer la psicología comunitaria como respuesta a las necesidades sociales. Finalmente, se reconocieron a los colaboradores más veteranos ya las entidades que han hecho posible el proyecto, agradeciendo la implicación de todas las personas que han contribuido a ello.


Mesa redonda Hablemos sobre abuso sexual infantil y salud mental


La segunda propuesta giró en torno al abuso sexual infantil y sus consecuencias en la salud mental con el título Hablemos sobre abuso sexual infantil y salud mental. Durante la sesión, se presentó el cortometraje Por qué volvías cada verano, dirigido por Juli Suárez, inspirado en la novela autobiográfica de la escritora argentina Belén López Peiró. A continuación, el coordinador del Grupo de trabajo de prevención de psicopatologías relacionadas con sucesos psicológicamente traumáticos, Jordi Ruiz, y la psicóloga especialista en emergencias y tratamiento del abuso sexual infantil, Roser Iglesias, ofrecieron una ponencia sobre la situación actual de esta problemática.

Entre los datos más relevantes, destacaron que el 85% de los abusos sexuales en la infancia se producen en el ámbito familiar y que el 90% de las personas afectadas no suelen hacer la revelación de los hechos hasta la edad adulta. Según los datos expuestos, se estima que aproximadamente 65.000 menores sufren abusos sexuales infantiles (ASI), una realidad que reclama detección precoz, intervención especializada y un acompañamiento continuado para evitar consecuencias tan graves como ideación suicida, trastornos de salud mental o dificultades en la vida sexual y relacional de las personas afectadas.

El público asistente participó activamente en el posterior debate, donde se puso de manifiesto la importancia de la educación y la sensibilización como herramientas fundamentales para la prevención.


Somos clave. Somos valor. Jornada reivindicativa y formativa para reivindicar, compartir y celebrar la profesión


La jornada Somos clave. Somos valor, celebrada el 10 de octubre de 2025 en el Hotel Carlemany de Girona, reunió a profesionales del ámbito de la administración, asesoría y fiscalidad para reflexionar sobre el valor social y emocional de la profesión, con especial énfasis en la gestión humana y el bienestar de los equipos.

El acto comenzó con la presentación institucional de Francesc X. Quintana, presidente del CAFGi, y Silvia Paneque, consejera de Territorio, que destacaron la contribución del sector a la cohesión social. Se presentaron los resultados de una encuesta sobre la realidad laboral y se abrió un diálogo sobre liderazgo empático, con la participación de la Dra. Susana Mantas, psicóloga y secretaria de la Delegación, que puso en valor las herramientas de la psicología positiva a nivel profesional.

La jornada continuó con la mesa redonda Normativa vs. Realidad, donde se abordaron los retos legales del sector, concluyendo con un espacio de reconocimiento y un almuerzo. En síntesis, Somos clave. Somos valor fue un encuentro para compartir conocimiento, reivindicar la profesión y destacar el papel transformador de la psicología en la mejora de los entornos laborales.

Girona
La Delegació col·labora amb GIMENTORS en una jornada inspiradora per promoure el benestar i el creixement personal

El passat 14 d’octubre de 2025, la Delegació Territorial de Girona va col·laborar en la conferència que el prestigiós psiquiatre Enrique Rojas va oferir a l’Auditori de Girona, en el marc del cicle de ponències organitzat per GIMENTORS. Aquesta iniciativa gironina té com a objectiu apropar persones mentores d’alt nivell per fomentar el creixement personal i professional.

Amb la presència institucional del president de la Delegació, Àngel Guirado, l’acte va posar el focus en la intel·ligència emocional com a eina clau per millorar les relacions personals i professionals. Rojas va compartir estratègies pràctiques per gestionar les emocions, enfortir el benestar integral i transformar la vida quotidiana a través del control emocional.

La conferència va abordar conceptes com la intel·ligència, la personalitat, l’actitud, les finalitats vitals, la felicitat i les emocions, tot amanit amb vivències personals i reflexions que van connectar amb el públic. La col·laboració amb GIMENTORS va permetre a la Delegació fer extensiva aquesta mirada essencial de la psicologia a tots els col·legiats i col·legiades, reivindicant valors universals compatibles amb els canvis de les societats contemporànies.


Girona
Segunda Jornada del proyecto de la Memoria Histórica del COPC

El Colegio Oficial de Psicología, en la Delegación Territorial de Girona, organiza la segunda jornada vinculada al proyecto de la Memoria Histórica del COPC, un espacio de reflexión y diálogo sobre los grandes desafíos que atraviesa la psicología del presente y el futuro. 

En la primera edición en 2023 exploramos hacia dónde iban las necesidades de la psicología del futuro de la mano del antropólogo, Eudald Carbonell y del genetista, David Bueno (se puede recuperar la conversación en YouTube).

En esta nueva jornada pondremos el foco en un fenómeno decisivo para comprender nuestro tiempo: la inteligencia artificial y sus implicaciones en la práctica y conocimiento psicológico. Esta segunda jornada contará con la participación de Manel Armayones y de Genís Roca, quienes nos ofrecerán su visión sobre los retos, oportunidades y límites que la IA plantea para la psicología y para nuestra forma de entender al ser humano en la era digital. 


El acto se celebrará en el Caixafòrum de Girona, el día 6 de noviembre a las 18.30 h. Puedes consultar el contenido del programa y hacer la inscripción en este enlace.  



Reunión institucional con el Departamento de Trabajo y Empresa de la Generalidad de Cataluña en Girona


El presidente de la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Girona del COPC, Sr. Ángel Guirado, y la Secretaria de la Delegación, Sra. Pilar Subirós, se han reunido este miércoles 4 de junio con el director Territorial en Girona del Departamento de Trabajo y Empresa, Sr. Pau Rich. El objetivo del encuentro ha sido sentar las bases de colaboración institucional de cara a la celebración de la 2ª Jornada de la Memoria Histórica, que tendrá lugar el próximo 7 de noviembre de 2025.

Esta edición se centrará en el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito profesional de la psicología, un tema de actualidad que genera gran interés y debate. Contará con la participación de expertos reconocidos como el Dr. Manuel Armayones y Sr. Genís Roca, que abordarán cuestiones clave sobre el uso masivo de datos, la identificación de patrones útiles para la intervención profesional y las limitaciones de la IA en aspectos esenciales como las emociones, la empatía y la confianza.

Durante la jornada, también se tratarán temas como los posibles sesgos en diagnósticos y recomendaciones, la suplantación de identidad, la responsabilidad en el uso de la IA, la privacidad de los datos, la exclusión digital y la falta de flexibilidad de la tecnología frente a situaciones nuevas y complejas.

El acto está dirigido principalmente a profesionales de la psicología, empresarios, docentes, otros profesionales de las relaciones humanas y al público en general. La colaboración con el Departamento de Trabajo y Empresa tiene como objetivo dar eco y difusión al evento, así como fomentar el interés del sector empresarial y de los trabajadores en esta temática de especial relevancia.

Para más información e inscripciones, consulte la web o póngase en contacto con la sede de la Delegación Territorial de Girona.


Institucional
La Fiesta Anual de la Psicología reúne a más de 200 personas en Platja d'Aro

La noche del 6 de junio, el Hotel Costa Brava de Platja d'Aro fue escenario de una nueva edición de la Festa Gironina de la Psicología, un evento que congregó a 230 personas en un ambiente de convivencia, reconocimiento profesional y celebración cultural.

El acto contó con la presencia de diversas autoridades institucionales, entre ellas el Dr. Guillermo Mattioli, decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC); el Dr. Ángel Guirado, presidente de la Delegación Territorial de Girona; el Sr. Jaume Celma, presidente de la Delegación Terrirorial de Lleida, y representantes de las juntas de gobierno y territoriales de Lleida, Barcelona, ​​Tarragona y Girona. También asistió una representación del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Catalunya (COTOC). Por parte del ámbito local, el acto contó con el alcalde de Platja d'Aro, Mauricio Jiménez, y la concejala de Cultura y Educación, Maria Blanco.

Tras la bienvenida y parlamentos institucionales, se realizó la presentación de los nuevos colegiados y colegiadas, así como la entrega de un reconocimiento especial a los profesionales que han alcanzado 25 años de colegiación.

El Concurso Literario, momento culminante de la noche

Uno de los momentos más esperados de la velada fue la 36 edición del Concurso Literario de Artículos de Divulgación de la Psicología Lluís Maruny, que este año estrenaba un nuevo logotipo. En esta convocatoria, se recibieron un total de 22 artículos de la categoría de Graduados – Licenciados, y 17 de la categoría de Estudiantes de Grado.

El jurado, formado por especialistas de reconocido prestigio, decidió ampliar el baremo de puntuación de 0-3 a 0-5 puntos, con el objetivo de valorar con mayor rigor los trabajos presentados, una medida que se incorporará a futuras ediciones.

El jurado decidió premiar los siguientes artículos:

Una noche para recordar

La celebración continuó con una cena de pie, donde los asistentes disfrutaron del ambiente mediterráneo y de buena compañía. El cierre de la velada estuvo a cargo del Grup Peix Fregit, que ofreció un recital de habaneras, destacando especialmente “La Bella Lola”. Los participantes corearon la canción con abanicos blancos, regalados al inicio de la fiesta, poniendo fin a una noche llena de emociones y prometiendo reencontrarse el próximo año. En este enlace puedes consultar la galería de imágenes del acto.

Girona
Dana: la resiliencia surgiendo del barro

La Delegación Territorial de Girona ha vuelto a estar presente en la 70ª edición de Temps de Flors, una cita ya imprescindible en el calendario cultural de la ciudad, que este año ha reunido a cerca de 400.000 visitantes. En esta edición, la Delegación ha presentado el montaje floral titulado “Dana: la resiliencia surgiendo del barro”, ubicado en el punto 45, en la Casa Cúndaro, gracias a la colaboración imprescindible de la Fundación Els Joncs de Sarrià de Ter.

Un homenaje a la resiliencia y la esperanza

Con esta obra hemos querido rendir homenaje a la capacidad de superación y solidaridad ante las adversidades, inspirándose en la catástrofe vivida recientemente en tierras valencianas a causa de la DANA. La propuesta simboliza, a través de la flor que emerge del barro, cómo de las situaciones más difíciles y dolorosas puede nacer la esperanza, la fuerza colectiva y la voluntad de salir adelante. Esta metáfora visual quiere visibilizar la importancia de la resiliencia, una calidad fundamental tanto en el ámbito personal como social, y que la psicología trabaja y acompaña día a día.

La colaboración con la Fundación Els Joncs ha sido clave para hacer realidad esta obra. Los usuarios y profesionales de la fundación han participado activamente en el proceso creativo y de montaje, aportando su sensibilidad, experiencia y compromiso con la inclusión y la diversidad.

Un Temps de Flors multitudinario y sostenible

La 70a edición de Girona Temps de Flors ha sido todo un éxito, con 380.000 visitantes según fuentes gubernamentales. La organización ha destacado la fluidez del recorrido y la ampliación de horarios, que han permitido disfrutar de los espacios hasta la noche y evitar aglomeraciones. También se ha valorado muy positivamente la recuperación de la flor natural en la mayoría de montajes, una apuesta por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Nuestro espacio, ubicado en la Casa Cúndaro, se ha integrado en un itinerario lleno de historia y encanto, compartiendo entorno a otras instalaciones que han puesto el acento en la sostenibilidad, la diversidad y la memoria colectiva. Temps de Flors es una oportunidad para visibilizar el papel de la psicología en la sociedad, transmitiendo valores de solidaridad, esperanza y capacidad de renacimiento ante las adversidades.

Con esta experiencia, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para hacer de la psicología una herramienta de transformación social y para llevar a la ciudadanía mensajes de optimismo, resiliencia y cuidado colectivo.

El 14 de octubre de 2025, Enrique Rojas ofrecerá una conferencia sobre inteligencia emocional en el Auditori de Girona
El arte y la psicología se dan la mano en Girona

La Delegación Territorial de Girona del COPC ha publicado un álbum digital que recoge una selección de fotografías e información de las exposiciones artísticas que han llenado de creatividad y emoción su sede desde 2018 hasta 2024. Este álbum digital es una cata de la versión física que se podrá consultar íntegramente en la Delegación, para del Club Social.

Desde la inauguración de la nueva sede en 2016, y con la creación del Club Social a finales de 2017, el espacio del Pasaje Farinera Teixidor se ha convertido en un punto de encuentro para colegiados y colegiadas, pero también para la ciudadanía y artistas, con el objetivo de acercar la psicología. Las exposiciones han sido protagonizadas por profesionales de la psicología, artistas de diversos ámbitos y por personas con trastornos de salud mental, ofreciendo una gran variedad de disciplinas: pintura, fotografía, cerámica, ilustración, vidrieras, performance, literatura y mucho más.

El álbum recoge más de treinta exposiciones, entre las que destacan nombres como Manel Palahi, Mercè Soler, Concepció Escandell, Antoniu Castaño, Nuri Negro, Josep Bursets, Angelica Arvylas, Raquel Vidal, Fina Balb, Urban Sketchers, Montserrat Sastre, Manel Beisla, Delphine Labedan Montenegro, Raúl Franch, Núria S. Lacambra, Teresa Giménez, Maria Alejandra Ossa, Xita Camps, Carme Pianella, Àngels Cassany, Toni Becerra y muchos más.

Hay que tener en cuenta que, por motivos de protección de datos, la versión online del álbum ha sido adaptada y no incluye algunas páginas que sí se podrán consultar en el ejemplar físico. Esta medida garantiza el respeto a la privacidad de los participantes y visitantes de las exposiciones.

Desde el COPC queremos agradecer especialmente la labor de Concepció Escandell por su dedicación y por impulsar el Club Social desde sus inicios, así como por vestir de arte las paredes de nuestra sede.

Te invitamos a disfrutar de esta cata artística en línea y, si quieres descubrir el álbum completo, visita la sede de la Delegación Territorial de Girona, donde el arte y la psicología siguen caminando juntos.

Club social
El COPC impulsa iniciativas para mejorar el bienestar emocional en el ámbito educativo

El pasado jueves 10 de abril, Jordi Fernández, coordinador del Grupo de trabajo de Psicología de la Educación, y Àngel Guirado, presidente de la Delegación Territorial del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) en Girona, se reunieron con Miquel Marcé, director de los Servicios Territoriales de Educación en Girona.

El motivo de la reunión fue presentar las iniciativas impulsadas por el Grupo de trabajo Neurodiversidad y Conducta en el Ámbito Educativo, que busca abordar las necesidades del sistema educativo y promover el bienestar emocional tanto del alumnado como del profesorado.  

Se puso en conocimiento del director, del Ciclo de conferencias sobre las prácticas restaurativas en los institutos de Cataluña que ha organizado la Sección de Psicología de la Educación del COPC donde se explican las experiencias en este modelo de intervención por profesionales de la educación o de otros campos profesionales, para que pueda dar conocimiento al cuerpo docente.  

El objetivo principal del encuentro fue presentar un documento elaborado con el fin de obtener datos sobre aspectos que preocupan a los docentes en el ámbito del aula. En este contexto, se solicitó la colaboración del Departamento de Servicios Territoriales de Educación para difundir un cuestionario que, recogidas las respuestas, permita analizar el impacto de estas cuestiones en el bienestar emocional del profesorado. 

Esta investigación busca obtener datos a partir de una muestra poblacional significativa con el objetivo de identificar las creencias de los docentes sobre el bienestar emocional y su efecto en el clima escolar. El propósito final es compartir las conclusiones con la comunidad educativa y elaborar recomendaciones prácticas que contribuyan a mejorar el bienestar global en los centros educativos

El debate 'Los buenos vínculos generan felicidad' remarca la importancia de los vínculos en la felicidad y el bienestar emocional

Sábado 29 de marzo, dentro de las actividades de la Semana de la Felicidad organizada por el CAP dr. Joan Vilaplana junto con otras entidades de los barrios de Taialà, Domeny y Fontajau, se llevó a cabo un debate coloquio en la Biblioteca Antònia Adroher bajo el lema Los buenos vínculos generan felicidad.

Participaron las psicólogas REBEC de Taialà, Melany Martínez, y de Montilivi, Anabella Bellelli, así como los psicólogos especializados en vínculos Maria Gràcia Cornella y Manel Carrera. El objetivo era crear un ambiente en el que se pudiera reflexionar sobre la importancia de las relaciones humanas en el bienestar emocional y en la felicidad personal y colectiva.

Las personas participantes, jóvenes del barrio y también algunas adultas, llegaron juntas a definir lo que entendemos por buenos vínculos, destacando elementos esenciales para establecer relaciones de confianza como la empatía, la sinceridad, la confianza y el conocimiento mutuo.

Los asistentes expusieron la dificultad de encontrar amigos o grupos y destacaron el individualismo y la poca comunicación. Aunque están más conectados que nunca, las redes sociales no están pensadas para encontrar amistades, sino más bien para encontrar pareja. Se planteó la duda sobre si las personas jóvenes están perdiendo su capacidad de vincularse.

Para seguir reflexionando sobre la importancia de los vínculos para el bienestar emocional, se plantearon cuestiones como:

  • ¿Qué podemos hacer por mejorar nuestros vínculos personales y profesionales?

  • ¿Qué obstáculos existen en la sociedad actual que dificultan la creación de vínculos profundos?

  • ¿Cómo podemos ayudar a crear un entorno en el que los buenos vínculos sean una prioridad?

El encuentro concluyó con una reflexión final para dejar a todo el mundo pensando en la importancia de las relaciones humanas y el bienestar emocional: "Lo que realmente importa en la vida son las personas con las que la compartimos." A continuación, los asistentes pudieron continuar la conversación en un ambiente distendido con un picoteo saludable y sin alcohol a la hora del vermut.

Girona
El libro solidario "Cocinando nuestras emociones a fuego lento" fusiona emociones y gastronomía para promover la salud mental

La Biblioteca Carlos Rahola de Girona acogió el 28 de marzo la presentación del libro Cocinando nuestras emociones a fuego lento, actividad organizada por la Delegación Territorial de Girona del COPC.

El 5º teniente de alcaldía y concejal de Gestión de Recursos y Atención a la Ciudadanía, Sergi Font, dio la bienvenida y el agradecimiento por parte del Ayuntamiento de Girona, y la vocal de la Junta Rectora del COPC en Girona, Anny Escatllar, presentó a las autoras del libro ya los cocineros.

Cocinando nuestras emociones a fuego lento es un libro que se ordena como un menú, con aperitivo, entrantes, platos principales y postres, combinando cada explicación científica y formal con una historieta y una receta culinaria. Se trata de un libro solidario y los beneficios que se generan se destinan al programa de mecenazgo de la Fundación Althaia de Manresa, cuyo objetivo es conseguir fondos para la investigación y mejora de la atención del área de Salud Mental.

La presentación contó con todas las autoras, que son seis psicólogas del área de Salud Mental de Althaia que llevan muchos años trabajando juntas. Son la Ma. Cruz Crespo, la Ma. Jesús Creus, Dominica Díez, Yolanda Martínez, Antonia Raich y Rosa Tejedor. Todas ellas, motivadas por la promoción de la salud, tuvieron la idea de escribir un libro que recogiera las recomendaciones sobre gestión emocional que hacen habitualmente a sus pacientes. Unos consejos que muchas veces incluyen ejemplos culinarios, de ahí la propuesta de crear una publicación divulgativa sobre las emociones y el cultivo del bienestar a partir de ejemplos gastronómicos.

También intervinieron en la presentación los cocineros Bienvenido Aligué y Jaume Font, que han sido los promotores que se unieran al proyecto del libro muchos cocineros de relieve y figuras de la alta gastronomía como Nandu Jubany, Carme Ruscalleda, los Hermanos Torres, Jordi Roca y el equipo de Disfrutar, Paco Pérez.

Joan Roca enfatizó en la importancia de la gestión de las emociones, sobre todo en equipos muy grandes como El Celler de Can Roca, que tiene desde hace más de 15 años una psicóloga en plantilla. También destacó cómo la cocina y todo lo que le rodea—cocinar, la sobremesa, la conversación—aporta bienestar y ayuda a crear vínculos.

A continuación, puedes visualizar algunas fotografías de la presentación:

Girona
El talento gerundense en investigación y salud se consolida con una jornada dedicada a las personas jóvenes investigadoras

La secretaria de Junta Rectora de la Delegación de Gerona del COPC, la Dra. Susana Mantas, asistió el pasado 25 de marzo a la I Jornada Talento Gerundense en Investigación y Salud, que tuvo lugar en el Aula Magna de la Casa de Cultura de la Diputación de Girona.

La Jornada permitió conocer de primera mano los proyectos ganadores de las becas Talent Gironí para profesionales sanitarios jóvenes y los ocho proyectos de la nueva ayuda para potenciar la investigación biomédica en los hospitales comarcales. El objetivo de las nuevas becas, dotadas con un total de 30.000 euros sumando las dos convocatorias de 2024, es descentralizar la investigación e impulsarla en los hospitales comarcales que tienen convenio de colaboración con el IDIBGI.

La I Jornada Talento Gerundense en Investigación y Salud, organizada por el Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) en la Casa de Cultura de la Diputación de Girona, ha reconocido la labor investigadora de los profesionales sanitarios del territorio gerundense.

Durante la jornada, se han entregado las ayudas de dos programas de apoyo a la investigación biomédica realizada desde los hospitales: por una parte, las ayudas al Talent Gironí, destinadas a profesionales sanitarios que inician su trayectoria investigadora, y, por otra, las ayudas a proyectos de investigación de los hospitales comarcales gerundenses. Ambos programas fomentan la investigación clínica y transaccional para mejorar la salud y la atención sanitaria en la demarcación de Girona.

Según ha apuntado la vicepresidenta tercera de la Diputación de Girona y presidenta delegada de Dipsalut, Maria Puig Ferrer, “esta jornada nace en el marco del convenio que tenemos con el IDIBGI. La voluntad es que tenga continuidad para reivindicar la investigación en salud que se realiza en los hospitales comarcales gerundenses, acercar a la ciudadanía estos referentes de proximidad y darles visibilidad».

En la tercera edición, el programa Talent Gironí, impulsado por Dipsalut, el IDIBGI y el Colegio Oficial de Médicos de Girona (COMG), ha concedido dos ayudas post-residencia para que profesionales sanitarios puedan combinar la actividad asistencial con la investigación en grupos del IDIBGI durante un año, prorrogable a dos. Este programa está abierto a cualquier profesional sanitario que haya finalizado su formación especializada, incluyendo a médicos (MIR), enfermeros, farmacéuticos y psicólogos.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del Dipsalut y el IDIBGI para potenciar la investigación biomédica en Girona y acercarla a la práctica clínica. La I Jornada Talento Gerundense en Investigación y Salud ha servido para remarcar este talento investigador y reforzar la colaboración entre instituciones sanitarias y científicas.


Girona