El Colegio Oficial de Psicología, en la Delegación Territorial de Girona, organiza la segunda jornada vinculada al proyecto de la Memoria Histórica del COPC, un espacio de reflexión y diálogo sobre los grandes desafíos que atraviesa la psicología del presente y el futuro.
En la primera edición en 2023 exploramos hacia dónde iban las necesidades de la psicología del futuro de la mano del antropólogo, Eudald Carbonell y del genetista, David Bueno (se puede recuperar la conversación en YouTube).
En esta nueva jornada pondremos el foco en un fenómeno decisivo para comprender nuestro tiempo: la inteligencia artificial y sus implicaciones en la práctica y conocimiento psicológico. Esta segunda jornada contará con la participación de Manel Armayones y de Genís Roca, quienes nos ofrecerán su visión sobre los retos, oportunidades y límites que la IA plantea para la psicología y para nuestra forma de entender al ser humano en la era digital.
El acto se celebrará en el Caixafòrum de Girona, el día 6 de noviembre a las 18.30 h. Puedes consultar el contenido del programa y hacer la inscripción en este enlace.
La noche del 6 de junio, el Hotel Costa Brava de Platja d'Aro fue escenario de una nueva edición de la Festa Gironina de la Psicología, un evento que congregó a 230 personas en un ambiente de convivencia, reconocimiento profesional y celebración cultural.
El acto contó con la presencia de diversas autoridades institucionales, entre ellas el Dr. Guillermo Mattioli, decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC); el Dr. Ángel Guirado, presidente de la Delegación Territorial de Girona; el Sr. Jaume Celma, presidente de la Delegación Terrirorial de Lleida, y representantes de las juntas de gobierno y territoriales de Lleida, Barcelona, Tarragona y Girona. También asistió una representación del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Catalunya (COTOC). Por parte del ámbito local, el acto contó con el alcalde de Platja d'Aro, Mauricio Jiménez, y la concejala de Cultura y Educación, Maria Blanco.
Tras la bienvenida y parlamentos institucionales, se realizó la presentación de los nuevos colegiados y colegiadas, así como la entrega de un reconocimiento especial a los profesionales que han alcanzado 25 años de colegiación.
El Concurso Literario, momento culminante de la noche
Uno de los momentos más esperados de la velada fue la 36 edición del Concurso Literario de Artículos de Divulgación de la Psicología Lluís Maruny, que este año estrenaba un nuevo logotipo. En esta convocatoria, se recibieron un total de 22 artículos de la categoría de Graduados – Licenciados, y 17 de la categoría de Estudiantes de Grado.
El jurado, formado por especialistas de reconocido prestigio, decidió ampliar el baremo de puntuación de 0-3 a 0-5 puntos, con el objetivo de valorar con mayor rigor los trabajos presentados, una medida que se incorporará a futuras ediciones.
El jurado decidió premiar los siguientes artículos:
En la categoría de Graduados – Licenciados, el 1r premio, dotado con 600 euros, por el artículo Plats, parenostres i altres disposicions notarials (Els estralls del TOC), de Imma Riu Hernánez.
En la categoría de Graduados – Licenciados, el 2º premio, financiado con 400 euros, por el artículo L’última cançó. Acompanyar al final de la vida, de Laura Ruiz Mitjana.
En la categoría de Graduados – Licenciados, el 3r premio, valorado con 300 euros, por el artículo Deu sessions i un miracle. Pensaments en veu alta d’una psicòloga d’un servei públic, de Sílvia Reyes Campos
En la categoría de Estudiantes, dotado con 300 euros y un año de colegiación gratuita en el COPC, por el artículo PsicologIA. Cuando la mente busca un alma, y encuentra un algoritmo, de Camila de la Caridad Pérez Murgada, de 1º de la Universidad Rovira i Virgili.
Una noche para recordar
La celebración continuó con una cena de pie, donde los asistentes disfrutaron del ambiente mediterráneo y de buena compañía. El cierre de la velada estuvo a cargo del Grup Peix Fregit, que ofreció un recital de habaneras, destacando especialmente “La Bella Lola”. Los participantes corearon la canción con abanicos blancos, regalados al inicio de la fiesta, poniendo fin a una noche llena de emociones y prometiendo reencontrarse el próximo año. En este enlace puedes consultar la galería de imágenes del acto.
El próximo martes 14 de octubre de 2025, a las 19 h, el Auditori de Girona acogerá la conferencia La inteligencia emocional es la clave del bienestar, a cargo del reconocido psiquiatra y escritor Enrique Rojas. El evento forma parte del ciclo de ponencias organizado por GIMENTORS, una iniciativa gerundense que busca acercar mentores de alto nivel para fomentar el crecimiento personal y profesional.
Durante su intervención, Rojas compartirá herramientas prácticas para gestionar las emociones, fortalecer la inteligencia emocional y mejorar las relaciones personales y profesionales. Su ponencia ofrecerá estrategias para transformar la vida de las personas mediante el control emocional y la búsqueda de un bienestar integral.
Las entradas para la conferencia ya están disponibles a través de la plataforma oficial de GIMENTORS.Además, las personas colegiadas pueden gozar de un 10% de descuento aplicando el código correspondiente. Para acceder al código de descuento, es necesario estar registrado como persona colegiada y pulsar el siguiente enlace.
Para más información y para adquirir las entradas, se puede visitar la página oficial de GIMENTORS.
La Delegación Territorial de Girona del COPC ha publicado un álbum digital que recoge una selección de fotografías e información de las exposiciones artísticas que han llenado de creatividad y emoción su sede desde 2018 hasta 2024. Este álbum digital es una cata de la versión física que se podrá consultar íntegramente en la Delegación, para del Club Social.
Desde la inauguración de la nueva sede en 2016, y con la creación del Club Social a finales de 2017, el espacio del Pasaje Farinera Teixidor se ha convertido en un punto de encuentro para colegiados y colegiadas, pero también para la ciudadanía y artistas, con el objetivo de acercar la psicología. Las exposiciones han sido protagonizadas por profesionales de la psicología, artistas de diversos ámbitos y por personas con trastornos de salud mental, ofreciendo una gran variedad de disciplinas: pintura, fotografía, cerámica, ilustración, vidrieras, performance, literatura y mucho más.
El álbum recoge más de treinta exposiciones, entre las que destacan nombres como Manel Palahi, Mercè Soler, Concepció Escandell, Antoniu Castaño, Nuri Negro, Josep Bursets, Angelica Arvylas, Raquel Vidal, Fina Balb, Urban Sketchers, Montserrat Sastre, Manel Beisla, Delphine Labedan Montenegro, Raúl Franch, Núria S. Lacambra, Teresa Giménez, Maria Alejandra Ossa, Xita Camps, Carme Pianella, Àngels Cassany, Toni Becerra y muchos más.
Hay que tener en cuenta que, por motivos de protección de datos, la versión online del álbum ha sido adaptada y no incluye algunas páginas que sí se podrán consultar en el ejemplar físico. Esta medida garantiza el respeto a la privacidad de los participantes y visitantes de las exposiciones.
Desde el COPC queremos agradecer especialmente la labor de Concepció Escandell por su dedicación y por impulsar el Club Social desde sus inicios, así como por vestir de arte las paredes de nuestra sede.
Te invitamos a disfrutar de esta cata artística en línea y, si quieres descubrir el álbum completo, visita la sede de la Delegación Territorial de Girona, donde el arte y la psicología siguen caminando juntos.





