9 Artículos
Activitats destacades ×
Saima Malik-Moraleda, investigadora posdoctoral en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), impartirá en línea la conferencia magistral 'El procesamiento del lenguaje en el cerebro'

El próximo 8 de mayo a las 19 h, la Sección de Neuropsicología ofrecerá una conferencia magistral en modalidad online titulada El procesamiento del lenguaje en el cerebro. La ponencia correrá a cargo de Saima Malik-Moraleda, investigadora postdoctoral en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Malik-Moraleda se doctoró en Neurociencias en la Universidad de Harvard dentro del programa Speech and Hearing Bioscience and Technology en 2024 y centra su investigación en el procesamiento del lenguaje en personas multilingües.

El lenguaje es uno de los rasgos más característicos de la humanidad y juega un papel fundamental en nuestra vida diaria. Sin embargo, la investigación sobre su procesamiento ha sido tradicionalmente limitada y sesgada, puesto que se ha enfocado mayoritariamente en idiomas europeos y en poblaciones monolingües. El objetivo principal de la conferencia es comprender cómo el cerebro procesa el lenguaje. Para ello, se presentarán investigaciones sobre 45 idiomas y se compararán con idiomas inventados para analizar sus diferencias y similitudes.

Durante la sesión, se tratarán diversos aspectos de interés, entre los cuales:

  • Estudios de caso en personas políglotas.

  • Diferencias y similitudes en el procesamiento lingüístico de personas bilingües y multilingües.

  • El impacto del lenguaje en el procesamiento cognitivo de los colores.

Las inscripciones ya están abiertas y se pueden formalizar a través de este enlace. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender de la mano de una experta de renombre internacional!


Activitats destacades Formació Secció de Neuropsicologia
Del 12 al 15 de mayo, el COPC organiza la segunda edición de la Semana de la Psicología

La Semana de la Psicología, que tendrá lugar en su segunda edición del 12 al 15 de mayo de 2025, es un espacio de encuentro para estudiantes del grado de Psicología así como para personas precolegiadas y colegiadas con bonificación junior del COPC que se inicien en el mundo laboral.

Durante una semana el Colegio organiza actividades exclusivas (tanto presenciales como online) para acercarse a todas aquellas personas que han escogido la psicología como profesión y ofrecerles herramientas para su desarrollo facilitándoles sus primeras experiencias profesionales.

A lo largo de la semana, se llevarán a cabo diferentes actividades formativas y de desarrollo profesional que contarán con expertos y expertas de las diferentes áreas de intervención así como con la participación de las empresas que integran la bolsa de trabajo del Colegio.

Las actividades propuestas se estructuran en cuatro bloques de contenido:

  • Bienvenida colegial. Se darán a conocer los servicios y recursos más destacados para las personas que se inicien en la profesión.

  • Talleres de asesoramiento profesional. Actividades pensadas para acompañar a nuestro público en sus procesos de emprendimiento o inquietud de cambio. Son sesiones de asesoramiento profesional, donde se podrá obtener información sobre los requisitos formativos que dan acceso a las diferentes salidas profesionales ya la obtención, en caso de que así se desee, a las titulaciones de experiencia. 

    Por otra parte, podrás recibir el asesoramiento, por parte de profesionales con experiencia en el ámbito de la orientación profesional y jurídico, sobre cómo emprender y abrir la puerta a tu vocación profesional. 

  • Sesiones de networking. Las sesiones de trabajo en red serán un espacio para ampliar la red de contactos entre empresas, personas emprendedoras y candidatos y candidatas con el objetivo de favorecer la captación del talento joven y la inserción laboral de los y las profesionales en su primera etapa como trabajadores y trabajadoras.

  • Talleres formativos. Los talleres, impartidos en modalidad híbrida, combinarán teoría y práctica sobre temáticas de interés actual en los distintos ámbitos de intervención de la psicología.

Para más información, detalles del programa e inscripciones puede consultar la página de laSemana de la Psicología

  

Activitats destacades Formació Notícies destacades
Sigue en línea la Jornada 'Experiencias y reflexiones en torno a la pequeña infancia 0-3 años'

La Sección de Psicología de la Educación del COPC organiza una jornada que forma parte del conjunto de actividades impulsadas por la Sección y ofrece un espacio de encuentro para el intercambio de experiencias en los campos de actuación preventivo, educativo y de atención a las necesidades educativas especiales, abordando distintas metodologías de intervención.

La realización de este evento responde al interés innovador que esta temática presenta en la actualidad. Durante la jornada, se pondrán en común diversas experiencias que permitirán profundizar en la atención a la diversidad en la infancia, abordando aspectos clave en los ámbitos educativo, social y salud.

El objetivo principal de la jornada es favorecer un conocimiento del niño y niña y de su potencialidad expresiva, de forma que puedan desarrollarse pautas y estrategias de intervención en el ámbito preventivo y educativo.

Además, se persiguen otros objetivos específicos, como dotar a los participantes de recursos teórico-prácticos para elaborar diferentes campos de intervención psicomotriz, informar sobre las actitudes y aptitudes necesarias para la actuación profesional, analizar el sentido de los materiales, recursos y programas utilizados en la etapa de 0-3 años, tomar conciencia de las necesidades de la escucha y s en relación con su desarrollo psicomotriz.

Esta jornada representa una oportunidad para compartir conocimientos y estrategias de intervención en la pequeña infancia, contribuyendo a una mirada más globalizada en el acompañamiento y el desarrollo de los niños.

Toda la información sobre la Jornada y el formulario de inscripción puedes consultar el enlace en el apartado de formación de la web.


Activitats destacades Secció de Psicologia de l’Educació
El COPC programa la jornada 'La especialidad en psicología clínica: pasado, presente y retos de futuro' el 25 de abril
Activitats destacades Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia
La Comisión de Cultura del COPC programa un coloquio con la compañía después de la función 'Després del final' en la Sala Versus Glòries

Del 5 de marzo al 13 de abril, Sala Versus Glòries programa la primera producción catalana de Després del final del famoso dramaturgo Dennis Kelly. Un thriller psicológico traducido y dirigido por Marc Rosich que explora las relaciones de abuso y sus secuelas.

La pieza representa un gran reto interpretativo para dos actores, un cara a cara en un espacio cerrado del que no pueden escapar y donde se ven obligados a convivir, confrontando la verdad y la mentira. Estrenada en el 2005, cuando todavía el mundo estaba con la resaca del atentado contra las torres gemelas de Nueva York, la pieza deja entrever la psicosis terrorista que se vivía en aquellos tiempos. Pero en el fondo, Kelly, al encerrar a Louise y Marc en el bunker de este segundo, nos está hablando de cómo funcionan las relaciones de abuso, de cómo caer en ellas y de la dificultad de salirse sin secuelas.

Los colegiados y colegiadas del COPC tienen descuento en el precio de la entrada, que queda sólo en 14 €, puedes adquirir tu entrada aprovechando esta promoción exclusiva para colegiados haciendo clic
aquí.

La Comisión de Cultura recomienda a los colegiados y colegiadas reserva la entrada para el día 2 de abril, ya que después de la función organiza un coloquio con la compañía moderado por Mònica Algueró. Las reflexiones e interpretaciones compartidas, en las que el público también participa, son a menudo tan ricas como la obra, no te lo pierdas.

Te esperamos en la Sala Versus Glòries el 2 de abril. Para más información clica este enlace a la web de la Sala Versus Glòries.


Activitats destacades
Jornada 'Nuevas encrucijadas para el psicoanálisis, la subjetividad contemporánea a debate', los próximos 4 y 5 de abril

Los días 4 y 5 de abril, en modalidad híbrida, la Comisión de Psicoanálisis del COPC liderará la Jornada Nuevas encrucijadas para el psicoanálisis, la subjetividad contemporánea a debate.

Los objetivos que desarrolla el programa son:

  • Pensar la teoría y la práctica del psicoanálisis desde los desafíos que nos plantean los cambios en la estructuración subjetiva, en las dinámicas sociales y en la relación con el mundo de la actualidad.

  • Plantear las nuevas estructuras psíquicas que aparecen en la clínica y las praxis diferentes que requieren.

  • Explicar cómo el psicoanálisis se ha integrado en el trabajo con niños y niñas y adolescentes. Igualmente, como continúa orientándonos para entender las nuevas maneras de iniciarse o configurarse el psiquismo y la vida de los niños y niñas y adolescentes actuales.

Activitats destacades Comissió de Psicoanàlisi
Inscripciones abiertas para la jornada 'El niño, la familia y el entorno en la era digital. Un enfoque interdisciplinario'

El sábado 22 de marzo a las 9 h la sede central del COPC (C/Rocafort 129, Barcelona) será el escenario de la jornada El niño, la familia y el entorno en la era digital. Un enfoque interdisciplinario. Esta formación gratuita y presencial está organizada conjuntamente por el Grupo de trabajo de Psicoanálisis con niños, de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, y el Grupo de trabajo de Altas capacidades y el Grupo de trabajo de Adolescentes en crisis de la Sección de Psicología de la Educación.

El avance de la era digital ha transformado no sólo la forma en que los niños interactúan con el mundo, sino también la dinámica familiar y educativa. En este contexto, la jornada propone reflexionar sobre el impacto de estas transformaciones y su influencia en el desarrollo infantil.

El objetivo de la actividad es compartir las reflexiones y conclusiones del trabajo realizado por el Grupo de trabajo de Psicoanálisis con niños del COPC a lo largo del año, profundizar en la comprensión de las manifestaciones de malestar en los niños, familias y escuela y explorar estrategias de intervención tanto desde la clínica como desde el entorno educativo. La jornada también pretende generar un espacio de debate e intercambio entre los distintos grupos de trabajo participantes.

El programa incluye la conferencia inaugural Los niños, en la era digital, piensan en el futuro; la presentación del trabajo del Grupo de trabajo de Psicoanálisis con niños Cómo y en qué nos interpela la infancia actual; la mesa redonda de la Sección de Psicología de la Educación Quo Vadis la era digital y por último la Mesa redonda de debate y conclusiones.

Este encuentro se convierte en una oportunidad para los profesionales de la educación y la psicología para reflexionar sobre los desafíos actuales y compartir herramientas para el acompañamiento de los niños en la era digital. Puedes inscribirte pulsando el
siguiente enlace.



Activitats destacades Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia Secció de Psicologia de l’Educació
La Psicoxarxa Solidaria celebra la novena edición de su Encuentro Anual

El encuentro se inició con la bienvenida institucional a cargo de vicedecana del Colegio, Dolors Liria, y Mònica Alguerò, presidenta del Consejo Profesional y vocal de la Junta de Gobierno, que destacaron y agradecieron la labor de la gran red de profesionales que hacen posible este proyecto.

Se reconoció el compromiso del grupo de psicólogos y psicólogas colaboradores, el equipo de admisiones y derivaciones, su personal de gestión, las entidades colaboradoras y el comité de dirección. También se puso de manifiesto la necesidad de aumentar la presencia de profesionales de la psicología en los servicios y administraciones públicas, uno de los objetivos centrales del proyecto. Asimismo, se reivindicó la atención psicológica como derecho universal, independientemente de la situación económica de las personas que la necesitan.

La mesa redonda, moderada por Nalleli Silva, psicóloga sanitaria especializada en la atención a colectivos vulnerables, ofreció una visión integral del proyecto.

La coordinadora del Departamento de Proyectos Institucionales del COPC, Raquel Ocaña, inició la ponencia destacando la importancia de un trabajo en equipo efectivo para que la ayuda llegue a las personas que lo necesitan. Además, Àngels Missè, referente de la EAD en Lleida, resaltó el compromiso de los profesionales con el proyecto desde 2018. Desde Girona, Paco Pardo, de Cáritas Diocesana, compartió la experiencia de la entidad como col colaboradora. Y por último, Teresa Campos, profesional colaboradora de Tarragona, subrayó el valor de la vocación social de la psicología y la satisfacción de formar parte de esta red solidaria.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el testimonio de Astrid, usuaria del proyecto, que expresó su agradecimiento, así como las palabras escritas de Rosa, que valoró muy positivamente la ayuda recibida.

La clausura corrió a cargo de la entidad INTRESS, vinculada al proyecto desde 2021, que ha derivado más de 9 personas. Diferentes personas representantes de la entidad destacaron la importancia de un modelo de atención centrado en la persona y su recuperación, agradeciendo poder participar en la Psicored Solidaria. Por último, el encuentro fue muy participativo, ofreciendo a las personas asistentes la oportunidad de compartir ideas. y formular preguntas a las entidades colaboradoras.

Para más información sobre este proyecto, puedes visitar el apartado web. ¡Te anunciamos que el próximo año la Psicoxarxa Solidària cumplirá 10 años! ¡Te esperamos! 

A continuación, puedes ver el vídeo del encuentro anual de la Psicoxarxa Solidària:

 
 

Activitats destacades