COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

Éxito de la I Jornada de Sociedades Profesionales del COPC

El éxito de la primera Jornada de Sociedades Profesionales del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña sirvió para reafirmar cómo era de necesaria. Y es que, a pesar de que la actual Junta de Gobierno ya decidió aprobar una reducción de la cuota para esta figura colegial como declaración de intenciones durante la Junta General del 24/4/2024, también tenía claro que quería ofrecer más retorno a estas 133 sociedades colegiadas que pagan su cuota y cumplen sus deberes colegiales.


La vicedecana del COPC, Dolors Liria, fue la encargada de inaugurar la sesión y agradeció la presencia de Teresa Montserrat, vicepresidenta de la Junta Directiva de Pimec, y Sandra Ballell, responsable de autónomos en Pimec Autónomos, una entidad de la que el COPC es socio y con la cual ha reforzado este año su vínculo, dado que Pimec nombró a Liria miembro de su junta directiva, cosa que traerá, en palabras de la vicedecana, "colaboraciones muy beneficiosas para nuestro colectivo profesional".

Daniel Vilosa, fundador y director de Vilo Comunicación, continuó el acto con una exposición clara y útil llena de consejos muy concretos sobre cómo potenciar los negocios a través de las redes sociales, destacando la necesidad de que los y las profesionales de la psicología puedan mostrar el rigor científico y la profesionalidad de su profesión, en un canal donde no toda la información es siempre contrastada.

Joan Piñol, psicólogo y director general de Salud y Persona Fundación, mostró en su conferencia que el éxito no está reñido con liderar con valores y hacer importantes contribuciones sociales.

Y durante la mesa temática, el asesor fiscal Javier Quílez y el asesor jurídico Joan Masoliver aportaron
importantes novedades en cuestiones de fiscalidad y protección de datos, así como otros temas de interés legal.

Consultar el programa

Durante la puesta en común y el turno de preguntas final, la participación de las personas asistentes fue destacable, tanto por numerosa como por enriquecedora.

"A partir de esta óptima experiencia, recogemos todas las aportaciones hechas para celebrar una segunda jornada, y exploraremos acciones que puedan beneficiar no solo a las sociedades profesionales, sino también a todo tipo de sociedades, incluyendo por supuesto a los autónomos y las autónomas, que son el grueso de nuestra profesión".
    Dolors Liria, vicedecana del COPC
Assessoria Jurídica Notícies destacades Societats professionals
I Jornada de salud mental en el ámbito penitenciario: ¡inscripciones abiertas!

Los próximos 12 y 13 de junio tendrá lugar, en formato online y presencial en el Auditorio del Centro Social del Parque Sanitario SJD, en Sant Boi de Llobregat, la I Jornada de salud mental en el ámbito penitenciario, organizada por la Red de Salud Mental del Parque Sanitario Sant Joan de Déu.

Bajo el título “Construyendo puentes hacia una atención integral de la salud mental en el ámbito penitenciario”, la jornada busca crear espacios de análisis, reflexión y aprendizaje para mejorar las intervenciones y cuidados que las personas con problemas de salud mental privadas de libertad requieren.

El estrecho vínculo entre la salud mental y el entorno penitenciario y judicial se caracteriza por una notable heterogeneidad en la organización de la asistencia, la provisión de servicios sanitarios y los marcos reguladores que determinan el tratamiento y la trayectoria de las personas con trastornos mentales en prisión. El éxito en la atención a personas con trastornos mentales en el entorno penitenciario depende de la colaboración efectiva entre el sistema de justicia, los servicios de salud y la comunidad. Esta jornada aspira a fortalecer estos lazos, fomentando un trabajo en red que permita abordar los retos de forma integral y coordinada.

La jornada se desarrollará en lengua castellana y habrá traducción simultánea para las ponencias en inglés. Para más información consulte el detalle del programa de la jornada, en catalán o castellano.

6 de junio, fecha límite para inscribirse

La asistencia al acto requiere inscripción previa a través de este enlace, ya sea por un día, por los dos o por las modalidades presenciales o online (hay que hacer las inscripciones por separado). La inscripción quedará abierta hasta el viernes 6 de junio, o hasta agotar plazas presenciales.

Los psicólogos y psicólogas colegiados pueden inscribirse con un 25% de descuento en el precio de cada día, que pasa de 100 € a 75 €, y que debe hacerse por separado en caso de querer asistir los dos días. 

 

Activitats externes
La biblioteca del COPC incorpora seis nuevos tests psicológicos y programas de intervención

La Biblioteca del COPC dispone de un amplio abanico de tests psicológicos, muchos de los cuales están disponibles en préstamo para que las personas colegiadas puedan familiarizarse con su contenido y consultar los manuales antes de utilizarlos, o bien en formato pack para pasaciones individuales.

Esta semana, incorporamos tres nuevos tests y dos programas de intervención a nuestro fondo documental. Echa un vistazo, pueden ser de utilidad para tu práctica profesional.

Para obtener más información sobre cada test, accede a los detalles de la editorial clicando en “más información” o consulta directamente la ficha en el catálogo de la biblioteca haciendo clic sobre el título:

BANFE-3, Batería neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales

Edat: De 6 a 90 anys                    
Temps d’aplicació: 50 minuts aproximadament
Finalitat: És un instrument que agrupa un nombre important de proves neuropsicològiques d'alta confiança i validesa per a l'avaluació dels processos cognitius que depenen principalment de l'escorça prefrontal.

Escalas Reynell del Desarrollo del Lenguaje

Edat: De 2 a 7 anys  
Temps d’aplicació: 60  minuts aproximadament
Finalitat: Les Escales de Desenvolupament del Llenguatge Reynell permeten una avaluació fiable i àmpliament utilitzada per obtenir una visió diagnòstica de la capacitat lingüística. Avalua tant l'expressió com la comprensió del llenguatge, per ajudar a orientar la intervenció i avaluar-ne l' eficàcia.

SARA-v3 : manual para valorar el riesgo de violencia contra la pareja 

Edat: Adults  
Temps d’aplicació: Variable
Finalitat: Consisteix en un protocol de predicció del risc de violència específic en conflictes de parella i que ha demostrat una gran eficàcia al Canadà, on es va dissenyar inicialment, i en altres països.

Capsitoc: Cápsulas psicológicas para la gestión del trastorno obsesivo compulsivo 

Edat: Adults
Temps d’aplicació: Variable
Finalitat: CAPSITOC és el nom del kit de medicaments psicològics per al TOC, en forma de Càpsules, i així aprendre les actituds i les habilitats per a l'afrontament de la Teràpia Psicològica de cara a l'adequada gestió del TOC. Resumint-ne el significat, es podria abreujar com: Càpsules Psicològiques per a la gestió del TOC.

Proyecto de inteligencia emocional en el ámbito educativo: soporte modelo V.E.C 

Edat: De 3 a 12 anys 
Temps d’aplicació: Variable
Finalitat: Pretenem, amb la seva pràctica diària, enaltir el qui aprèn (referit) i empoderar el rol del mestre/a del segle XXI, la seguretat del qui ensenya (referent), basada en els elements del V.E.C. "mirada", "enllaç" i "el poder de saber que pots". Referent, tu pots provocar el canvi sent model i modelant les emocions del teu alumnat, ja que aquestes esculpin la seva destinació, gestionant perquè estigui en emocions C.A.S.A. el major temps possible.
Als referents pares i avis, fer-los prendre consciència de la importància del vincle i la mirada des del naixement i de les emocions que tu sents, perquè marcaran els primers ancoratges emocionals del nen/a.


Los colegiados y colegiadas ya disponen de estos dos tests en préstamo en la biblioteca del Colegio. Si quieres consultarlos, haz clic en éste enlace al catálogo de la biblioteca  y reserva el "pack".

 

Biblioteca Serveis del COPC
El COPC elabora un nuevo protocolo para la prevención y actuación frente al acoso moral en el entorno de trabajo

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha elaborado un nuevo protocolo para la prevención y actuación ante el acoso moral en el entorno laboral, actualizado en base a la legislación vigente. El protocolo nace para ofrecer medidas de prevención, protección e intervención frente a una situación de acoso a cualquier persona trabajadora que integre el COPC. Los estudios, como las legislaciones, coinciden en señalar que el instrumento más eficaz de tutela es la prevención y actuación en los estadios más iniciales de estas situaciones dentro de la propia empresa, ya que las dificultades que comporta la protección a posteriori frente a los actos y conductas de acoso son graves y numerosas. Además, tienen efectos para la salud de las personas que las padecen.

El objetivo general del documento es definir el marco de actuación ante situaciones de acoso moral, actuando siempre con la diligencia debida y garantizando el derecho a la reparación de las personas afectadas. La finalidad de este protocolo es erradicar este tipo de conductas que vulneren los derechos más fundamentales de las personas.

Por otra parte, el documento quiere velar por que no se produzca ningún tipo de acoso y, en caso de que se produjera, garantizar que se disponen de los procedimientos y estrategias adecuadas para detectar estas situaciones, intervenir rápidamente y resolver la situación planteada.  

Con la redacción del documento, el Colegio persigue los siguientes objetivos:

  1. Velar por un entorno de trabajo en el que no se genere ninguna lesión en el derecho de integridad moral de las personas trabajadoras del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.

  2. Implementar las medidas preventivas necesarias para evitar que se produzcan situaciones de acoso moral en el entorno de trabajo y de las relaciones laborales.

  3. Informar, educar y sensibilizar a todo el personal en materia de acoso moral en el entorno de trabajo y las relaciones laborales.

  4. Disponer de un procedimiento de intervención y acompañamiento dirigido a atender y resolver cualquier caso de acoso moral con la máxima celeridad y atención a los plazos establecidos en el presente protocolo.

  5. Garantizar los derechos de trato justo y confidencialidad de las personas afectadas. 

El COPC considera el acoso moral en el entorno de trabajo, un comportamiento inadecuado. Por eso se compromete a: 

  • Establecer los métodos para prevenir estas situaciones mediante el desarrollo de los mecanismos necesarios para la prevención de conductas de acoso moral. 

  • Establecer un procedimiento de búsqueda y solución de las situaciones de acoso moral que se detecten en torno a Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.  

  • Disponer e implementar las medidas oportunas para garantizar la evitación o, en su caso, el cese de las conductas que puedan ser constitutivas de acoso moral en el entorno de trabajo.

  • Difundir, publicar y promocionar la implementación del presente protocolo de acoso moral a todas las personas trabajadoras que forman la plantilla de Colegio Oficial de Psicología de Catalunya.

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña espera, con la implementación del nuevo protocolo, prevenir el acoso en la organización y contribuir a mejorar la calidad en el trabajo y la salud de las personas trabajadoras, órganos, comisiones y comités que integran el Colegio.

Puedes consultar el documento completo del protocolo pulsando
este enlace o accediendo a la página web del COPC, dentro del apartado ¿Qué le rige?."


COPC Institucional Notícies destacades
Sábado 17 de mayo, último día para firmar la iniciativa ciudadana europea para prohibir las prácticas de conversión

La iniciativa ciudadana "Against Conversion Therapy" nacida en Francia recogerá firmas hasta el 17 de mayo para prohibir las prácticas de conversión en la UE. En concreto, pide a la Comisión Europea que proponga una prohibición legal vinculante de las prácticas de conversión dirigidas a los ciudadanos LGBTQ+.

Desde la 
página de recogida de firmas, la iniciativa explica sus objetivos:

Pedimos a la Comisión Europea que proponga una prohibición legal vinculante de las prácticas de conversión dirigidas a los ciudadanos LGBTQ+ en la Unión Europea:

Las prácticas de conversión son intervenciones destinadas a cambiar, reprimir o suprimir la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de las personas LGTBQ+.

Estas prácticas, debido a su carácter discriminatorio, degradante, dañino y fraudulento, han sido calificadas como tortura por las Naciones Unidas y actualmente están prohibidas en un número cada vez mayor de Estados.

La UE desempeña un papel clave en la protección de los derechos fundamentales y debe tomar medidas para luchar contra todas las prácticas inhumanas. La Comisión debe proponer una Directiva que añada las prácticas de conversión a la lista de eurodelitos o modificar la actual Directiva sobre igualdad (2008) para que incluya una prohibición de estas prácticas.

Además, para luchar contra la moratoria legislativa, la Comisión también debe aplicar una resolución no vinculante que exija la prohibición generalizada de las prácticas de conversión en la UE.

Por último, pedimos a la Comisión que modifique la Directiva sobre los derechos de las víctimas para establecer normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de prácticas de conversión.

Todos los Estados miembros deben prohibir las prácticas de conversión o revisar sus actuales prohibiciones.

A tres días del cierre, el número de firmas recogidas ha pasado de largo el medio millón, 300.000 de las cuales provienen de Francia, país impulsor de la iniciativa. España, por su parte, es el segundo país en aportar, con más de 73.000, seguida de Alemania, con más de 45.000.

[Consultar el Anexo con más información]

Quiero firmar la iniciativa


COPC
La Biblioteca se amplía con 14 novedades en papel esta segunda quincena de mayo
Autisme: una immersió ràpida

Portella Moll, Maria J.
Tibidabo Edicions, 2021

 Dislexia : una forma diferente de leer
Pearson, Rufina,
Paidos, 2017

¿Por qué se ha ido? : muerte por suicidio
Carmelo, Anji
Tarannà,  2014

El rugit
McLaughlin, Eoin; Dunbar, Polly
Animallibres, 2023

Mirándome con amor
Lapastora, Montserrat; Mata, Noelia; Pérez Fariñas, Raquel
Desclée De Brouwer, 2019

Humanizar la soledad : comprenderla y acompañarla
Santamaría Repiso, Consuelo; Bermejo, José Carlos  
Desclée De Brouwer, 2022

Temas actuales en psicoanálisis contemporáneo
Martínez Lomas, Sonia  
Ediciones Octaedro, S.L., 2021

Comprensión con pictogramas: la naturaleza
Ayelo González, Rosa María; Martínez Tormo, María Lina
GEU Editorial, 2022

Normativa del servicio de préstamo de tests psicológicos y programas de intervención

Por otra parte, la biblioteca recuerda que en el caso del préstamo de tests psicológicos y programas de intervención en modalidad de copago, existe un límite de 15 préstamos por cada pack, aplicable de forma permanente. Una vez alcanzado este máximo, el servicio de préstamo del pack correspondiente deja de estar disponible para ese usuario.

Por tanto, si se trata de una prueba o material que se utiliza habitualmente, se recomienda contactar directamente con el distribuidor. Además, las personas colegiadas pueden acceder a descuentos especiales a través del portal de ventajas exclusivas del Colegio, disponible pulsando este enlace.

Biblioteca Serveis del COPC
En memoria de Catherine Perelló
Hija de un reconocido sabio del aparato fonador, en sentido amplio, y amante del jazz como su padre. Vinculada al Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) con una entrega y capacidad de trabajo extraordinarias. Secretaria de las Juntas de Gobierno del COPC del 2002 al 2010, políglota, de estilo relacional respetuoso, defensora de los derechos humanos y de nuestro pequeño país. Siempre abrazada a la psicología y a la logopedia, y amante de la navegación. Le deseamos un último viaje con un azul cielo y un azul mar. D.E.P.


Josep Vilajoana

Decano del COPC del 2010 al 2018 y coordinador de la División de Psicología de la Salud del Consejo General de la Psicología.


Con profundo dolor me despido de mi querida Catherine Perelló, quien partió de este mundo ayer dejando un vacío difícil de llenar en nuestros corazones.

Catherine fue mucho más que una colega psicóloga; fue quien me abrió las puertas del Colegio de Psicología de Cataluña cuando llegué a Barcelona en el año 2000. Sin conocerme, me recibió con una sonrisa cálida y una generosidad extraordinaria.

Ella siempre apostó por la cultura de la mediación, por juntar a personas que no se conocían a trabajar juntas. Me llevó a ACDMA y me acogió en el COPC. Cuando uno viene de otro país, encontrarte con alguien que te reciba, te explique y te ayude con la calidez de Catherine, es lo mejor que te puede pasar y forma parte de esos momentos inolvidables de tu vida.

Catherine me ofreció, sin conocerme realmente, participar y contactar con otros psicólogos y mediadores dentro del Colegio, me ofreció compartir su despacho y su biblioteca, me escuchó, y acompañó cuando más lo necesitaba. Fue la primera persona que creyó en mí en esta ciudad. Su generosidad no tenía límites, y siempre me gustaron sus ideas firmes y contundentes, con una ética profesional intachable que todos deberíamos emular.

Catherine, te llevaré siempre en mi corazón. Gracias por tu amistad, por tu apoyo incondicional y por ser un ejemplo de buena gente y gran profesional.

Tu legado perdurará en cada vida que tocaste, especialmente en la mía.
Descansa en paz, querida amiga.


Javier Wilhelm

Presidente de la Sección Alternativas para la Resolución de Conflictos del COPC


Comunicats Mediació
La Comisión de Cultura del COPC programa un coloquio con la compañía tras la función de 'A la deriva' en el Teatre Tantarantana

Del 14 al 25 de mayo, el Teatro Tantarantana programa la obra A la deriva, de Lara Díez. La obra es la tercera del género Verbatim, después de No m'oblideu mai y Serà el nostre secret, bien conocidas de los teatrofòrums con la Comisión de Cultura del COPC, y también tiene la salud mental como eje de sus temáticas. En este caso, la temática de las entrevistas personales que la obra reproduce es haber tenido que ingresar en un centro psiquiátrico.

Los colegiados y colegiadas del COPC tienen descuento en el precio de la entrada, que queda sólo en 13€, para todos días de función. Para comprar la entrada con descuento sólo es necesario reservar las entradas a través del COPC Descuentos.

Cuatro sesiones serán especiales, porque al finalizarlas se entablará un coloquio con la compañía. La Comisión de Cultura recomienda a los colegiados y colegiadas reservar la entrada para uno de estos cuatro días, las reflexiones e interpretaciones compartidas, en las que el público también participa, son a menudo tan ricas como la obra, no te las pierdas:

Jueves 15 de mayo
Con la especialista Anna Carrió, trabajadora social y licenciada en psicología, actualmente trabaja en los Servicios de Salud Mental de Sant Andreu de la Fundación Vidal i Barraquer.

Viernes 16 de mayo
Con el especialista Jaume Descarrega, psicólogo Clínic Servicio de Adicciones y Salud Mental, actualmente trabaja en el Hospital Universitario Sant Joan de Reus y es miembro de la Comisión de Cultura del COPC.

Jueves 22 de mayo
Con el especialista Itxaso Figueras, psicóloga clínica especialista y psicoterapeuta.

Viernes 16 de mayo
Con el especialista Blanca Navarro, psiquiatra y psicoterapeuta.

Te esperamos en el Teatro Tantarantana el 16 de mayo. Para más información clica este enlace a la web del teatro.

Comissió de Cultura Girona
Elisa Micciola presenta en el Parlament las propuestas del COPC para reformar el Código Civil de Catalunya

La vocal de la Junta de Gobierno del COPC, Elisa Micciola, ha presentado las propuestas del COPC para reformar el Código Civil de Catalunya en el Parlament de Catalunya. En una ponencia en las audiencias en procedimiento legislativo del día 6 de mayo, la representante del Colegio defendió que la psicología -clínica, sanitaria, forense, social, neuropsicológica y en mediación- debe estar presente en la valoración de la capacidad jurídica y en los casos de tutela de menores.

Las principales propuestas del COPC son:

  1. Reconocimiento legal del papel de la psicología: Incluir explícitamente los informes y valoraciones psicológicas.

  2. Informe psicológico previo a cargos tutelares: por valorar competencias como la madurez, empatía, vínculo afectivo y regulación emocional… y especialmente para detectar posibles situaciones de abuso o negligencia.

  3. Definición integral del deber de cuidado: que incluya también la atención emocional, psicológica, educativa y social del menor, no sólo el aspecto físico o económico.

  4. Bienestar emocional y desarrollo evolutivo: Establecer explícitamente el deber de velar por la salud mental del menor y fomentar entornos seguros y afectivos.

  5. Escucha activa del menor por el Consejo de Tutela: Asegurar que los niños y niñas sean escuchados.

  6. Incorporar la psicología en los soportes a la capacidad jurídica: Tener en cuenta el estado emocional, el nivel de comprensión y las necesidades psicológicas en la valoración de los soportes.

  7. Evaluaciones psicológicas rigurosas: Reflexionar sobre la complejidad de las capacidades psicológicas según el ámbito de asistencia y el grado de ayuda. Es necesario desplegar un protocolo de valoración unificado.

  8. Colaboración con colegios profesionales: Reconocimiento de su papel en la elaboración de listados profesionales para intervenciones especializadas

Puede consultar la intervención completa en este enlace, a partir del punto 2:41:45.



Institucional Notícies destacades
Inscríbete en la '2a edición del curso de Técnico en Psicología de Emergencias' con un 10% de descuento a las personas colegiadas y precolegiadas del COPC que cursan el último curso del grado de Psicología