COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

¡Abiertas las inscripciones al Màster Internacional en Psicomotricidad coorganizado por el COP Cantabria y el COPC!

El próximo mes de noviembre darán comienzo las clases del Máster Internacional en Psicomotricidad, ofrecido y avalado por la Universidad Europea del Atlántico y los Colegios Oficiales de Psicología de Cantabria y de Cataluña.
 

Se trata de una formación que integra dos posgrados, "Especialista en psicomotricidad" (2025-26) y "Especialista en terapia psicomotriz" (2026-27), que se realizan en dos años distintos, y que combinan la actividad presencial (en la sede del COPC o en la del COP Cantabria, para la formación teórica) y en línea (para la formación aplicada).

Las inscripciones al primer máster, "Especialista en psicomotricidad", que se impartirá de noviembre de 2025 a julio de 2026, se llevarán a cabo a partir del análisis de currículums y teniendo en cuenta la fecha de solicitud. El número de plazas es limitado (30).

VER PROGRAMA, METODOLOGÍA, DOCENTES, PRECIOS E INSCRIPCIONES


El postgrado de Especialista en Psicomotricidad, que se imparte durante el curso académico 2025- 2026, ofrece a los participantes los recursos adecuados para llevar a cabo un proyecto de intervención psicomotriz.

La competencia profesional completa como psicomotricista se obtendrá gracias al trabajo en tres campos interrelacionados: práctico, teórico y personal. Durante el curso se dará especial relevancia a la formación práctica, ya que es a partir de esta que toman sentido las demás formaciones.

El objetivo principal del curso es profundizar en el conocimiento del sujeto y de su expresividad psicomotriz, recogiendo aportaciones de diversas disciplinas, para promover la construcción de estrategias y recursos para la intervención psicomotriz en el ámbito preventivo, educativo y de la atención a la diversidad.


Esta formación cuenta con la participación de dos personas colegiadas del COPC: Joaquim Serrabona, coordinador del máster y presidente del Consejo Social del COPC, y Olga Piazuelo, docente del máster y presidenta de la Sección Psicología de la Educación del COPC. (En la foto, junto con el decano de Cantabria, Francisco Javier Lastra, y el decano de Cataluña, Guillermo Mattioli).
 

Convenis Formació Notícies destacades
Las personas interesadas en formar parte de las listas de expertos y expertas especializados en el ámbito judicial pueden consultar los requisitos e inscribirse

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña cuenta con un directorio en el cual poder encontrar profesionales de la psicología de todo el territorio catalán dentro de los cuatro ámbitos de actuación en el contexto judicial. Este directorio se actualiza periódicamente con los y las profesionales que forman parte de cada uno de los cuatro ámbitos y las listas están disponibles en el apartado correspondiente  de la página web del COPC.

Por otro lado, el COPC elabora anualmente un documento, las Páginas Azules de la Psicología, un directorio elaborado y actualizado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña donde poder encontrar profesionales de la psicología de todo el territorio dentro de los cuatro ámbitos de actuación en el contexto judicial: psicólogos y psicólogas expertos en psicología forense, expertos en mediación, expertos en coordinación de parentalidad y expertos en psicoterapia.

Este documento se envía a los juzgados con el objetivo de facilitar el acceso a personas profesionales cualificadas y altamente especializadas que den respuesta a las resoluciones judiciales de los juzgados y tribunales de Cataluña. Por ello, incluye una descripción general de sus cuatro roles, sus principales funciones, los motivos de designación más comunes e información de interés, además de la lista de cada área de experiencia, organizado por provincias (Barcelona, ​​Tarragona, Lleida y Girona).

Las listas de profesionales se actualizan periódicamente con las nuevas incorporaciones y el plazo se mantiene abierto para las siguientes tres listas (ten en cuenta que es necesario iniciar sesión como persona colegiada en la web para consultar las páginas enlazadas con la información de inscripción):

Los datos de los y las profesionales que realicen la gestión antes del 24 de noviembre constarán en la edición 2024 de las Páginas Azul de la Psicología

En el caso de la lista de psicólogos y psicólogas expertos en psicología forense (Turno de Intervención Profesional), la fecha límite de recepción de solicitudes finalizó el 30 de septiembre de 2025, tal y como se comunicó desde el Colegio por sus canales habituales.


Notícies destacades Secció de Psicologia Jurídica
Abierta la convocatoria de la 2ª edición del 'Concurso de poesía' organizado por la Comisión Intercolegial de Seniors

La Comisión Intercolegial de Seniors convoca el 2º Concurso de Poesía, dirigido a las personas aficionadas y amantes de la poesía que sean colegiadas seniors, así como a sus cónyuges, a partir de 60 años, miembros de los colegios profesionales que forman parte de la Asociación Intercolegial.

Si quieres participar, deberás presentar una prenda poética original y no publicada, con temática abierta y una extensión máxima de 2.000 caracteres. Cada persona sólo podrá remitir una única obra, que deberá enviarse por correo electrónico a
[email protected], firmada con seudónimo y con los datos personales incluidos en el cuerpo del mensaje.

Los premios consistirán en lotes de regalos aportados por los distintos colegios integrantes de la Comisión. El acto de reconocimiento se llevará a cabo de forma presencial en el Colegio de Médicos, el 9 de diciembre de 2025, coincidiendo con la clausura del XII Ciclo de Conferencias Intercolegial. Durante este encuentro, las personas autoras galardonadas podrán compartir públicamente sus creaciones.

El plazo para presentar los poemas es del 1 al 31 de octubre de 2025. Puedes consultar las bases completas del concurso pulsando este enlace
La Junta de la Comisión Senior del COPC le anima sinceramente a participar en este concurso, una excelente oportunidad para destacar el talento y la trayectoria de los profesionales seniors. Nos haría especialmente ilusión que alguna persona psicóloga senior fuera reconocida con un premio en la Intercolegial Senior. ¡Participa!

Activitats externes
El COPC te invita a descubrir Bizbarcelona: inspiración, herramientas y conexiones para hacer crecer tu proyecto profesional

Los días 15 y 16 de octubre vuelve Bizbarcelona, el salón de referencia para emprendedores, autónomos y pequeñas y medianas empresas. Una cita imprescindible para profesionales que quieren hacer evolucionar su negocio, encontrar nuevas oportunidades y conectar con otros agentes del tejido empresarial.

Este año, la Intercolegial, de la que el COPC forma parte, organiza una conferencia sobre inteligencia artificial aplicada a la gestión profesional y una actividad de networking pensada para fomentar la colaboración entre colegiados y otros perfiles profesionales. Una oportunidad única para ampliar tu red, compartir experiencias y generar sinergias.

En Bizbarcelona encontrarás:

  • Más de 140 actividades entre conferencias, talleres y sesiones de asesoramiento gratuito.
  • Temas clave para tu día a día profesional: ventas, gestión del tiempo, visibilidad, financiación, liderazgo, IA, reputación digital, marca personal...
  • Ponentes destacados como Silvia Bueso, Mónica Mendoza, Selva Orejón o Juanita Acevedo, que compartirán estrategias prácticas e inspiradoras.
  • Talleres vivenciales para aplicar conocimientos directamente a tu negocio.
  • Espacios de networking para conectar con otros profesionales y hacer crecer tu proyecto.

Además, podrás visitar el Village, donde encontrarás soluciones digitales, servicios y productos pensados para pymes como la tuya.

Parar hoy para hacer imparable tu negocio mañana.
Ven a Bizbarcelona y descubre todo lo que puede aportarte como psicólogo o psicóloga colegiado/a..

Los colegiados y colegiadas del COPC tienen acceso gratuito gracias al código promocional de la Intercolegial. Para saber el código de acceso para reservar tu entrada, inicia sesión como persona colegiada en la web y haz clic en el enlace

Obtener invitación

Reserva tu entrada y ven

📍 Fira de Barcelona – Recinte Montjuïc
📅 15 i 16 de octubre de 2025
🔗 Consulta el programa completo y, si quieres ir, reserva tu plaza.

Activitats externes
El Colegio organiza dos cursos en línea sobre el trauma del desarrollo

Sandra Baita, psicóloga clínica, terapeuta y consultora EMDR, impartirá este octubre dos cursos online centrados en el trauma del desarrollo y la disociación en la infancia y adolescencia. A continuación detallamos el contenido y objetivos de cada curso.

El primer curso Evaluación del trauma del desarrollo y disociación en población infantojuvenil será los días 16, 17 y 18 de octubre, en línea y con una duración de 10 horas. Este curso abordará los fundamentos del proceso de evaluación de la sintomatología disociativa en niños y adolescentes que han vivido situaciones de maltrato. También se presentarán herramientas clínicas, pautas de entrevista para padres y madres y personas cuidadoras, y estrategias como la psicoeducación y la observación del comportamiento.
 

Los objetivos principales del curso son identificar la sintomatología específica del trauma del desarrollo y conocer los instrumentos y modalidades de evaluación aplicables a la población infantojuvenil. Puedes consultar toda la información del curso pulsando este enlaceinscribirte hasta el 14 de octubre.

El segundo curso Trauma del desarrollo y disociación en la infancia. Detección, evaluación y tratamiento será los días 29, 30 y 31 de octubre, en línea y con una duración de 11 horas. Este curso integrará las aportaciones de las neurociencias y la teoría del apego para comprender cómo el trauma y la negligencia familiar afectan al desarrollo humano. Se presentarán modelos explicativos de la disociación desde una perspectiva evolutiva, con el objetivo de sensibilizar a los profesionales sobre las consecuencias del maltrato infantil.

Los principales objetivos del curso son ofrecer conocimiento transversal sobre el trauma del desarrollo y promover una mirada sensible e informada sobre el trauma familiar. Consulta toda la información del curso pulsando este enlace. Puedes inscribirte hasta el 27 de octubre.

COPC y UNIR colaboran para ofrecer titulaciones con descuentos exclusivos para personas colegiadas
Convenis
¡El sábado 4 de octubre arrancan las actividades paralelas del Festival Psicurt!

El próximo sábado 4 de octubre empiezan las actividades paralelas del Festival de Cortometrajes sobre Salud Mental Psicurt. Se trata de encuentros donde el cine, el teatro y la danza serán protagonistas, que ofrecerán al público asistente la posibilidad de hablar con creadores y profesionales de la salud mental.

Para celebrar su 10.º aniversario, este año el Festival celebrará hasta 12 de estas actividades con coloquio, con importantes invitados como Marcel Barrena, Zoe Bonafonte, Alex Brendemühl, Santiago Requejo, Mont Plans, Aitor Echeverria...

En los siguientes carteles y en el PROGRAMA DEL FESTIVAL, encontraréis toda la información con fechas, invitados y localizaciones. Todas las actividades tienen entrada libre.
¡Os esperamos!


Comissió de Cultura Notícies destacades Psicurt
El COPC participa en el 15º Congreso Internacional de Psicología Coaching (ISCP)

Del 6 al 10 de octubre se celebrará el 15th International Congress for Coaching Psychology, un encuentro de referencia en el ámbito de la psicología coaching que este año se realiza en formato 100 % online. Durante cinco días, el congreso ofrecerá clases magistrales, talleres, ponencias y presentaciones de profesionales reconocidos internacionalmente, con el objetivo de compartir conocimiento sobre la evolución de la teoría, la investigación y la práctica en psicología coaching.

El COPC vuelve a ser copatrocinador del congreso, reafirmando su compromiso con la promoción y visibilización de esta disciplina. Además, la Sección de Psicología Coaching del COPC participa activamente presentando el Estudio de estrategias de abordaje emocional en los procesos de psicología coaching, elaborado en 2019 por el Grupo de Trabajo de Psicología coaching y regulación emocional del COPC. La ISCP iniciará la difusión internacional de este estudio el 10 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Psicología Coaching.

Ventajas para las personas colegiadas

Gracias al copatrocinio del COPC, las personas miembros de la Sección de Psicología Coaching pueden disfrutar de:

  • 50 % de descuento en las actividades del 6 al 9 de octubre (clases magistrales y talleres).

  • Inscripción gratuita a la conferencia del viernes 10 de octubre.

Para acceder a los descuentos, es necesario utilizar el código ISCP2025 y enviar un correo a [email protected] informando de la inscripción, a fin de gestionarlo con la secretaría del congreso.

Las personas colegiadas que son miembros de la ISCP también pueden inscribirse gratuitamente a la conferencia del 10 de octubre y utilizar el código de descuento para el resto de actividades.

Inscripciones

 A continuación, Yolanda Artero y Victoria Garcia, presidenta y vicepresidenta de la Sección, respectivamente, explican la relevancia del estudio y agradecen la participación y difusión del estudio del Grupo de trabajo en el Congreso.

 
 
 
 
¡Os esperamos!

Formació Notícies destacades Secció de Psicologia Coaching
Se abre el trámite para obtener el Diploma de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos (DAP)
Acreditacions Notícies destacades
El Consejo General de la Psicología de España crea la División de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia para impulsar el reconocimiento profesional

El pasado 14 de diciembre de 2024, la Junta General del Consejo General de Psicología (COP) aprobó la creación de la División de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia (PCIA), una iniciativa que busca dar visibilidad y reconocimiento a una especialidad con una larga trayectoria pero insuficientemente reconocida.

El COP ha publicado en su web oficial toda la información necesaria para tramitar la solicitud de incorporación como persona miembro ordinaria en la nueva división. Esta convocatoria va dirigida a todos los colegiados y colegiadas vinculados al ámbito de la psicología clínica infantil y juvenil, tanto desde la práctica profesional como desde el ámbito académico.

La División PCIA tendrá de alcance estatal y se fundamenta en tres ejes principales:

  • Regulación y reconocimiento profesional, para consolidar la especialidad dentro del marco colegial.

  • Redes colaborativas, promoviendo la cooperación entre profesionales, colegios territoriales, sociedades científicas y entidades públicas y privadas.

  • Excelencia profesional, mediante la formación continua, la investigación y la participación en eventos científicos.

Podrán integrarse en la División los profesionales que cumplan los requisitos establecidos: estar debidamente colegiado y colegiada, no estar sujeta a ninguna sanción que comporte inhabilitación, y tramitar la solicitud de incorporación a través de su colegio oficial. Hasta la consolidación del funcionamiento de la división, no será necesario abonar ninguna cuota de inscripción.

Puedes consultar toda la información detallada sobre la incorporación en la División de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia a través de la página web específica pulsando
este enlace.










Activitats externes