El Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC) y el Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME España) han firmado un Convenio-marco para unir fuerzas por la promoción de la mediación en nuestro país, con el objetivo de reducir la judicialización de los conflictos, conseguir soluciones más justas, rápidas y económicas, y fomentar la cultura de la negociación, el diálogo y el acuerdo.
Así, reunidos al COPC la magistrada Rosalía Fernández Alaya, presidenta de GEMME, Guillermo Mattioli Jacobs y Connie Capdevila Brophy, decano y vocal de la Junta de Gobierno del COPC, las dos organizaciones se comprometieron a impulsar acciones que favorezcan la mediación, como actuación especializada y cualificada en el ámbito de la resolución de conflictos, especialmente en casos en que se detecte una situación de vulnerabilidad de la salud mental como, por ejemplo:
revictimización de niños, niñas, adolescentes o personas mayores
Dinámicas familiares de conflicto cronificado
Rechazo filioparental
Situaciones de violencia
"Hemos de enfocarnos en las situaciones de más vulnerabilidad, desde la especialización, porque son más propensas a generar y agraviar problemas de salud mental, y a causar conflictos que pueden desembocar en una crisis al entorno".
Dra. Connie Capdevila
Más jornadas, publicaciones e investigación
Además, ambas partes se comprometieron a organizar conjuntamente jornadas, seminarios y mesas redondas que ayuden a difundir la cultura de la mediación, a fomentar la investigación que la haga avanzar, y a informar sobre la mediación desde los medios de comunicación con el rigor de la profesionalidad y experiencia de veteranos magistrados/adas y psicólogos/as.
Hacia un cambio de paradigma
Por último, el acuerdo también compromete a GEMME y al COPC a colaborar en la regulación e implementación en el Estado español de:
la coordinación de parentalida (preservar el interés de los hijos/as en casos de alta conflictividad después de una separación o divorcio)
la justicia restaurativa (cuando víctimas, delincuentes y comunidad se
unen para solucionar los conflictos derivados de un delito)
A pesar de que el acuerdo se ha firmado por un año, las dos partes
esperan prorrogar su alianza para concienciar juntas de la importancia
y eficacia de la mediación en la resolución de conflictos, así como
para conseguir un necesario cambio de paradigma sobre cómo se gestionan
estos conflictos en nuestra sociedad.
Magistrada Rosalía Fernández