COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

Participa en la encuesta de investigación dirigida a los profesionales de la psicología y la abogacía especializados en el ámbito del derecho de familia

El grupo de trabajo de investigación de la Sección Alternativas para la Resolución de Conflictos (ARC) del COPC te anima a participar en una encuesta que forma parte de su estudio sobre la colaboración entre profesionales de la psicología y de la abogacía colaborativa. Esta encuesta se enmarca dentro de un estudio que está llevando a cabo con el objetivo de analizar la eficacia, beneficios y retos de la colaboración interdisciplinaria en el ámbito de los conflictos familiares, específicamente entre profesionales de la psicología especializados y profesionales de la abogacía de derecho colaborativo.

📝 ¿Por qué es importante su participación?

- Sus respuestas ayudarán a identificar patrones, oportunidades y necesidades en el trabajo interdisciplinario.
- Contribuirá a generar conocimiento que beneficiará a toda la comunidad profesional.
- Los resultados se podrán utilizar para mejorar la formación y las intervenciones en casos de familia.

 El cuestionario es totalmente anónimo y confidencial, y sólo te llevará entre 8 y 10 minutos completarlo. Además, los datos recogidos serán utilizados exclusivamente con fines de investigación académica. 

Tu participación es esencial para obtener una visión completa y realista de la colaboración entre disciplinas en el ámbito familiar, pulsa aquí para acceder al formulario. Te recordamos que tienes tiempo hasta el 10 de septiembre. 

Participa en la encuesta 

Esta encuesta forma parte del proyecto (P)Sí Mediación, impulsado por la Sección de Alternativas para la Resolución de Conflictos (ARC) del COPC, con el objetivo de promover la cultura de paz y el bienestar en las organizaciones. El proyecto incluye un ciclo de talleres formativos online y unas jornadas sobre experiencias de éxito en los territorios para generar cambio. Consulta la web del proyecto aquí.

Secció Alternatives per a la Resolució de Conflictes (ARC)
Participa en la 2a edición de los Premios COPC de la Sección de Psicología Jurídica

La Sección de Psicología Jurídica del COPC te invita a participar en la 2a edición de los Premios COPC de la Sección. El concurso está abierto a todas las personas colegiadas del COPC que son miembros de la Sección y de alguno de sus grupos de trabajo.

Los trabajos presentados deben responder a trabajos de investigación o ensayo y práctica profesional y emprendeduría, guías o material de interés en el ámbito del grupo de trabajo al que se pertenezca, así como a la Sección de Psicología Jurídica, siendo material de interés colegial y por la Psicología Jurídica y Forense.

¿Cómo participar?

Puedes presentar tu trabajo identificado con tu nombre, DNI y número de colegiación, dirección, teléfono móvil, dirección de correo electrónico y resumen curricular. También será necesario que el artículo haya sido hecho con el propósito de participar en el premio.

Si ya te has convencido y quieres presentarte, consulta aquí las bases del concurso para no perderte detalle. Para concursar, haznos llegar tu trabajo digitalmente al correo [email protected] i [email protected] adjuntando el documento identificativo de autoría y el proyecto/trabajo sin hacer constar datos identificativos de autoría.

El plazo de presentación de los artículos se inicia el 15 de septiembre de 2025 y finaliza el 31 de diciembre de 2025. El jurado presentará el veredicto antes del 31 de enero de 2026 y los premios se otorgarán en el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, en el acto del Patrón de la Psicología de 2025.

Cada trabajo será evaluado por un jurado calificador. Las integrantes del jurado son Elisa Micciola, Andrea Horta e Inés Lovelle.

Los premios

Se hará entrega de 3 premios:

  • 1er premio, dotado con 2.000 euros.

  • 2º premio, dotado con 1.200 euros.

  • 3er premio, dotado con 800 euros.

¡El COPC espera que los premios te resulten de lo más interesantes y aportes tu grano de arena!

COPC Secció de Psicologia Jurídica
Éstas son las 14 novedades del mes de junio que te ofrece la Biblioteca del COPC

                                Novedades del mes de junio

                                El boletín semanal del COPC te presenta las novedades que incorpora la biblioteca del COPC para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad de los libros que el Colegio adquiere para ofrecerte.

                                Para que conozcas los nuevos libros del fondo documental, la biblioteca te elabora una elección. Si te interesa alguna novedad, haz clic y resérvala:

                                Última llamada en la frontera: prevención de las conductas suicidas en adolescentes

                                Díaz Calderón, Francisco Javier

                                Desclee de Brouwer, 2021

                                 Separar-se... i ser feliç

                                Oliveras, Josep

                                HakaBooks, 2020
                                Optimismo y salud lo que la ciencia sabe de los beneficios del pensamiento positivo

                                Rojas Marcos, Luis

                                Grijalbo: Penguin Random House Grupo Editorial, 2020

                                 
                                La Cueva del mono: las siete piedras de la sabiduría

                                Moix Queraltó, Jenny,Oliver, Ariadna

                                Plataforma Editorial, 2022

                                 
                                Felices y tranquilos como Yupsi el dragón: una guía para practicas meditación con los niños

                                Champeaux-Cunin, Marie-Christine, Butet, Dominique

                                Zenith, 2019

                                 

                                Neuromúsica: cerebro, ciencia y arte


                                Jauset Berrocal, Jordi A.

                                Plataforma Editorial

                                 

                                Cuéntame cuando sí anidé en una tripa y sí nací


                                Cortés, Cristina; García, June, Larraya, Lorena, il·lustrador

                                Desclée de Brouwer, 2020

                                 
                                Manual de psicofarmacología para profesionales de la salud mental


                                Bravo Ortiz, María Fe; López Cánovas, Francisco Javier

                                Síntesis, 2018

                                    Cierre de verano

                                    La Biblioteca del COPC cerrará del 11 al 22 de agosto, ambos incluidos. El servicio de préstamo quedará interrumpido, por lo que se recomienda realizar las devoluciones antes del cierre por vacaciones.

                                    Por último, te recordamos que puedes solicitar la prórroga de los libros a través de tu área privada (Mi Biblioteca/Préstamos) o bien puedes consultar lo siguiente videotutorial.

                                    Biblioteca Serveis del COPC
                                    Se abren las inscripciones en el Curso de Especialización en Victimología Jurídicoforense

                                    El Curso de Especialización en Victimología Jurídicoforense es un completo y extenso curso organizado por la Sección de Psicología Jurídica que se iniciará el día 10 de octubre de 2025 y finalizará el 30 de mayo de 2026. Se programa en modalidad semipresencial, con sesiones en formato virtual y sesiones presenciales en la sesión en formato virtual y sesiones presenciales en Barcelona. 

                                    Durante el curso se fomentará una formación de calidad y específica según las áreas de experiencia, poniendo énfasis en la adquisición de conocimientos en victimología y en su influencia en los distintos procesos de trauma jurídico, ético y técnico. Después de un módulo introductorio que sentará las bases del marco jurídico y del papel de la víctima, se profundizará en la comprensión del trauma, las afectaciones y las posibles secuelas, adaptándolas al tipo de delito ya las características de la persona afectada. Asimismo, se explorarán las particularidades de la capacidad de narración, revelación y recuerdo del trauma desde el punto de vista de la víctima como testigo. A partir de estos fundamentos, se desarrollarán competencias de intervención victimológica a corto y largo plazo, al tiempo que se conocerán las características victimológicas más comunes asociadas a diversas tipologías delictivas.

                                    Para este curso, las personas colegiadas ya pueden elegir el pago fraccionado. Durante el proceso de inscripción habitual, en la pantalla de pago, las personas colegiadas tendrán que escoger realizar el pago de forma entera u optar por la opción de fraccionamiento del importe total en 6 mensualidades.

                                    Te recordamos que las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de octubre a las 8 h.

                                    Toda la información sobre el curso y el formulario de inscripción está en este enlace al apartado de formación de la web. Para cualquier consulta respecto a la formación puede contactar con el Departamento de Formación del COPC enviando un correo electrónico a [email protected]

                                    Actualízate o fórmate en psicología jurídica y forense con las formaciones de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio.

                                    Activitats destacades Formació Secció de Psicologia Jurídica
                                    El COPC mantiene firme su compromiso con la prevención y lucha contra el acoso sexual, por razón de sexo y contra las personas LGBTI+

                                    El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña tiene una postura proactiva para que su actividad esté libre de acoso y violencias. Una de las principales herramientas de prevención y lucha para lo que no se den situaciones de acoso o violencias es el Protocolo para la prevención y actuación ante el acoso sexual, el acoso por razón de sexo y situaciones de acoso y violencia contra las personas LGTBI, que la Junta de Gobierno del COPC aprobó el 28 de noviembre de 2024.

                                    Este mes de junio, en el que se conmemoran la diversidad y los derechos del colectivo LGTBI+, el COPC recuerda el compromiso del COPC con un entorno laboral seguro, respetuoso y libre de acoso. El protocolo recoge el posicionamiento del Colegio, que se traduce en:

                                    🔹Tolerancia cero frente a cualquier forma de acoso: sexual, por razón de sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género.

                                    🔹Aplicación a todas las personas que trabajan o colaboran con el COPC, en cualquier espacio o situación laboral, incluyendo formaciones, actos sociales o comunicaciones digitales

                                    🔹El acoso no es sólo físico. Comentarios, bromas, actitudes o silencios que generen un entorno hostil también son acoso.

                                    🔹Todas las personas vinculadas al Colegio deben tener un papel activo en la prevención del acoso: deben respetar, escuchar y actuar.

                                    Este mes del Orgullo, el COPC se reafirma en el firme convencimiento de que la diversidad es un valor y que el respeto entre las personas es irrenunciable.

                                    Para más información lee el Protocolo para la prevención y actuación ante el acoso sexual, el acoso por razón de sexo y situaciones de acoso y violencia contra las personas LGTBI.

                                    Institucional
                                    Cierre del COPC el 4 de julio y horarios de verano 2025

                                    El Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC) informa que todas sus sedes permanecerán cerradas el viernes 4 de julio de 2025. El servicio se reanudará con normalidad el lunes 7 de julio.

                                    Además, con la llegada del verano, se aplicará el horario intensivo de atención al público y se prevén varios días de cierre en cada sede. A continuación, detallamos los horarios y afectaciones por territorio:

                                    Sede Central del COPC - Barcelona

                                    Horario intensivo: Del 30 de junio al 12 de septiembre, de lunes a viernes, de 9 a 15 h
                                    Días de cierre: 23 y 24 de junio, 4 de julio, del 11 al 22 de agosto, 11 y 24 de septiembre


                                    Delegación Territorial de Girona

                                    Horario intensivo: Del 30 de junio al 12 de septiembre, de lunes a viernes, de 9 a 15 h
                                    Días de cierre: 23 y 24 de junio, 4 de julio, del 1 al 31 de agosto, 11 de septiembre


                                    Delegación Territorial de Lleida

                                    Horario intensivo: Del 30 de junio al 12 de septiembre, de lunes a viernes, de 9 a 15 h
                                    Días de cierre: 23 y 24 de junio, 4 de julio, del 1 al 31 de agosto, 11 y 29 de septiembre


                                    Delegación Territorial de Tarragona

                                    Horario intensivo: Del 30 de junio al 12 de septiembre, de lunes a viernes, de 9 a 15 h
                                    Días de cierre: 23 y 24 de junio, 4 de julio, del 1 al 31 de agosto, 11, 22 y 23 de septiembre


                                    Para cualquier consulta o gestión, le recomendamos planificar con antelación y consultar los canales habituales de atención del COPC. ¡Gracias por su comprensión y buen verano!

                                    Serveis del COPC
                                    La Biblioteca presenta 14 novedades en papel, 5 de estas sugeridas por el Grupo de trabajo de Psicología perinatal, 1 del Grupo de trabajo de Musicoterapia y 1 del Grupo de trabajo de Violencias machistas del COPC
                                    El boletín semanal del COPC te presenta las novedades que incorpora la biblioteca del COPC para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad de los libros que el Colegio adquiere para ofrecerte. Además, 5 de estas sugeridas por el Grupo de trabajo de Psicología perinatal, 1 del Grupo de trabajo de Musicoterapia y 1 del Grupo de trabajo de Violencias machistas del COPC.

                                    Funcionamiento del servicio de préstamo de tests
                                    El servicio de préstamo de test ofrece dos modalidades:
                                    • Modalidad gratuita: Incluye el préstamo del manual de consulta y del material manipulativo, si la prueba lleva.
                                    • Modalidad de copago (packs): Incluye el préstamo del manual de consulta, el material manipulativo y los cuadernos de preguntas en formato de consulta (que deben devolverse a la biblioteca). También incluye las hojas de respuesta por una sola aplicación y la corrección informática, si la prueba dispone.
                                    ¿Cómo solicitar un pack?
                                    Para pedir un pack, hay que buscar en el catálogo el test que le interesa añadiendo PACK al nombre.
                                    Ejemplo: si desea realizar una aplicación del TAMAI, debe buscar "TAMAI PACK".

                                    Si reserveu el test sense pack, només se us prestarà el manual de consulta i el material manipulatiu si en porta, però no inclourà fulls de resposta ni correcció informàtica.

                                    Cada pack tiene un límite de 15 préstamos de forma permanente. Una vez superado este número, ya no podrá volver a prestarse. Además, no se pueden realizar prórrogas en el préstamo. Cada persona puede tener en préstamo un máximo de tres packs simultáneamente. Cuando se tiene en préstamo un pack, se puede solicitar la corrección informática en su caso. También se recomienda realizar la reserva previamente y esperar la confirmación de la biblioteca antes de recogerlo, en caso de que se haya escogido esta opción en el momento de la reserva.

                                    Para más información, consulte ellistado de tests y el listado de precios..

                                    Novedades de junio

                                    El valor de la ayuda: equipos de ayuda frente al bullying
                                    Avilés, José María; Cowie, Helen;
                                    Alonso, Natividad
                                    Horsori, 2020

                                    Mercados reproductivos : crisis, deseo y desigualdad
                                    Lafuente Funes, Sara; Pérez Orozco, Amaia
                                    Katakrak Liburuak, 2021

                                    Instants màgics
                                    Vila, Carme; Letosa, Laia; 
                                    Jiménez, Javier
                                    Camina Editorial, 2024

                                    He avortat : una història íntima sobre la interrupció voluntària de l'embaràs
                                    Harmange, Pauline; Ubach, Mercè
                                    Columna Edicions, Llibres i Comunicació, S.A.U., 2023

                                    Nuestros hijos y nosotros
                                    Small, Meredith F.
                                    Crianza Natural, 2013

                                    Transformar el trauma : programa para sanar y recobrar la plenitud después del trauma
                                    Gordon, James S.; Hernández González, Andrea
                                    Ediciones Gaia, 2021

                                    Los Estados de ánimo: el aprendizaje de la serenidad

                                    Portella Moll, Maria J.
                                    Portillo, Miguel J.; André, Christophe
                                    Kairós, 2017

                                    Tu ansiedad bajo control
                                    Pérez Domínguez, Tais; García Morilla, Sergio
                                    Zenith, 2024

                                    Biblioteca Serveis del COPC
                                    El COPC implementa políticas de cumplimiento normativo para garantizar que respeta toda la normativa legal vigente y los estándares éticos a los que se compromete


                                    La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología ha aprobado, el 4 de junio, las políticas de cumplimiento normativo y prácticas éticas de la institución. Las políticas, un total de 7, identifican, evalúan y minimizan todos los riesgos de incumplimientos legales y éticos de los miembros del COPC en ejercicio de su ámbito de trabajo. Por tanto, todos los trabajadores y trabajadoras y miembros de los órganos del COPC, personas voluntarias, becarias, en definitiva, todas las personas vinculadas al Colegio deben conocerlas, ya que son de obligado cumplimiento para todas ellas. El objetivo principal de las políticas de cumplimiento normativo es prevenir y detectar proactivamente que el COPC incurra en infracciones de las leyes y regulaciones para evitar sanciones legales y daños en su reputación.

                                    Las siete políticas de cumplimiento normativo del COPC son: (enlazar cada texto a cada título, en negrita)

                                    • Política de antisoborno y anticorrupción, que garantiza que las decisiones comerciales respondan única y exclusivamente a criterios de calidad y eficacia en sus operaciones. 

                                    • Política de compliance financiero, que garantiza que la gestión económica de la institución cumpla toda la legislación vigente y normativa ética.

                                    • Política de conflictos de intereses, que evita que los intereses personales y/o institucionales de los miembros de la organización interfieran en el normal cumplimiento de su labor en el COPC y asegurar que no existe un beneficio personal, profesional o político en perjuicio de la entidad. 

                                    • Política de poderes, que registra los apoderamientos y delegaciones de facultades de representación del COPC para optimizar la gestión de sus compromisos. 

                                    • Política de diligencia debida, que establece procesos de diligencia debida con terceros y/o proveedores con los que el COPC tiene la intención de establecer vínculos de colaboración, con el ánimo de identificar y mitigar posibles riesgos de corrupción y daños reputacionales.

                                    • Política matriz de contratos, que registra la gestión de aquellos contratos y cláusulas contractuales que la organización ha estandarizado. 

                                    • Política de riesgos de privacidad, confidencialidad y ciberseguridad, que establece las normas que deben cumplirse en el uso diario de la información y dispositivos tecnológicos que los integrantes del COPC tienen a su disposición para el desarrollo de su actividad profesional. 

                                    Con la aprobación de las políticas de cumplimiento normativo y ético, y el consiguiente conocimiento de las políticas por parte de todas las personas vinculadas al COPC, el Colegio garantiza a los colegiados y colegiadas que obra exclusivamente en interés de las personas colegiadas.

                                    Institucional
                                    El Colegio otorga a 4 proyectos sociales y humanitarios los 20.000 euros de las ayudas 0'7 del COPC

                                    La Junta de Gobierno del COPC ha ratificado la decisión motivada de la Comisión de Valoración sobre la convocatoria de ayudas de 0,7 del COPC de este año. La dotación económica de 20.000 € se ha repartido en una ayuda de 9.000 €, una de 4.000 €, una de 3.700 € y una última de 3.300 €.

                                    Proyecto con dotación económica de 9.000€:

                                    • Puentes. Acompañamiento psicológico a personas y familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica - Fundació Babel Punt de Trobada. El objetivo principal de este proyecto es mejorar el bienestar psicológico y relacional de personas en situación de vulnerabilidad mejorando la calidad de las intervenciones profesionales dirigidas a personas de diversos orígenes.

                                    Proyecto con dotación económica de 4.000€:

                                    • Apoyo psicosocial a familiares de una persona que tiene un trastorno de la conducta alimentaria - Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia. El objetivo fundamental del proyecto es proporcionar un servicio de apoyo psicosocial a familiares de una persona que tiene un TCA, facilitar información, proporcionar apoyo emocional y dar pautas y estrategias para hacer frente al trastorno y gestionar el estrés como personas cuidadoras.

                                    Proyecto con dotación económica de 3.700€:

                                    • Mejorando el bienestar de las familias de San Lucas Tolimán - Kemonik ONG. Con este proyecto se pretende acompañar psicológicamente a las familias, principalmente monoparentales o supervivientes de violencia contra la mujer e intrafamiliar en la región de San Lucas Tolimán (Guatemala).

                                    Proyecto con dotación económica de 3.300€:

                                    • Proyecto social de cooperación al desarrollo en la India – SOI “Streets-heroes of India”. Con este proyecto se quiere garantizar el bienestar psicosocial de los niños, niñas y jóvenes que viven en situación de riesgo de exclusión social, a través del restablecimiento de su integridad emocional así como capacitar a las personas cuidadoras que trabajan en orfanatos y centros asistenciales ofreciendo acciones de formación.

                                    La Comisión de Valoración quiere destacar la gran calidad de todos los proyectos presentados en la convocatoria y agradecer la participación a todas las personas e instituciones. Asimismo, quiere alentar a todos los participantes a continuar con la labor que están llevando a cabo en favor del bienestar, la salud mental y la solidaridad.

                                    El resto de proyectos presentados han sido: 

                                    • Ayudas 0'7 para proyectos sociales de cooperación al desarrollo y/o proyectos humanitarios relacionados con el ámbito de la psicología - Fundación Imagen y Autoestima

                                    El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña agradece la participación de todas las entidades que se han presentado a la convocatoria y anima a participar a todas las organizaciones con fines sociales y humanitarios en la edición del próximo año.

                                    Institucional