COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

Elisa Micciola presenta en el Parlament las propuestas del COPC para reformar el Código Civil de Catalunya

La vocal de la Junta de Gobierno del COPC, Elisa Micciola, ha presentado las propuestas del COPC para reformar el Código Civil de Catalunya en el Parlament de Catalunya. En una ponencia en las audiencias en procedimiento legislativo del día 6 de mayo, la representante del Colegio defendió que la psicología -clínica, sanitaria, forense, social, neuropsicológica y en mediación- debe estar presente en la valoración de la capacidad jurídica y en los casos de tutela de menores.

Las principales propuestas del COPC son:

  1. Reconocimiento legal del papel de la psicología: Incluir explícitamente los informes y valoraciones psicológicas.

  2. Informe psicológico previo a cargos tutelares: por valorar competencias como la madurez, empatía, vínculo afectivo y regulación emocional… y especialmente para detectar posibles situaciones de abuso o negligencia.

  3. Definición integral del deber de cuidado: que incluya también la atención emocional, psicológica, educativa y social del menor, no sólo el aspecto físico o económico.

  4. Bienestar emocional y desarrollo evolutivo: Establecer explícitamente el deber de velar por la salud mental del menor y fomentar entornos seguros y afectivos.

  5. Escucha activa del menor por el Consejo de Tutela: Asegurar que los niños y niñas sean escuchados.

  6. Incorporar la psicología en los soportes a la capacidad jurídica: Tener en cuenta el estado emocional, el nivel de comprensión y las necesidades psicológicas en la valoración de los soportes.

  7. Evaluaciones psicológicas rigurosas: Reflexionar sobre la complejidad de las capacidades psicológicas según el ámbito de asistencia y el grado de ayuda. Es necesario desplegar un protocolo de valoración unificado.

  8. Colaboración con colegios profesionales: Reconocimiento de su papel en la elaboración de listados profesionales para intervenciones especializadas

Puede consultar la intervención completa en este enlace, a partir del punto 2:41:45.



Institucional
Inscríbete en la '2a edición del curso de Técnico en Psicología de Emergencias' con un 10% de descuento a las personas colegiadas y precolegiadas del COPC que cursan el último curso del grado de Psicología
Jornada de trabajo sobre la salud de los profesionales de la salud: responsabilidades y retos colegiales en el control de la praxis
El COPC lanza un estudio pionero para conocer las necesidades sociales y de la familia de los colegiados y colegiadas: tu participación es clave

Con el objetivo de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los colegiados y colegiadas, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha puesto en marcha, por primera vez, un estudio de gran alcance para conocer de forma profunda y rigurosa la realidad social de nuestro colectivo, así como la de los familiares directos en situación de dependencia o con necesidades sociales específicas.

Este estudio pionero permitirá obtener una diagnosis precisa sobre las necesidades sociales, familiares y personales de los miembros del COPC, con la voluntad de desarrollar programas y acciones que contribuyan de forma efectiva a la mejora de sus condiciones de vida.

El cuestionario, de carácter anónimo y confidencial, está diseñado para completarse en aproximadamente 15 minutos y permite guardar las respuestas para continuar más adelante. Además, en casos de dificultad por motivos de salud o discapacidad, puede ser cumplimentado por un familiar cercano, siempre que se facilite la información correspondiente.

La participación de las personas colegiadas es clave para hacer posible esta iniciativa. Cuantas más respuestas obtengamos, más fiel será la fotografía de nuestro colectivo, y más adecuadas podrán ser las propuestas futuras del COPC para dar respuesta a sus necesidades reales.

📩 El martes 13 de mayo recibirás un correo electrónico con el enlace al cuestionario para participar en el estudio.

Cuando recibas la encuesta, te animamos a dedicarle unos minutos y contribuir así a mejorar el bienestar de nuestro colectivo.

Serveis del COPC
La Junta de Gobierno del COPC comparece en la subcomisión de salud mental en el Congreso

La sesión número 24 de la Comisión de Salud celebrada el 6 de mayo en el Congreso de los Diputados a Madrid contó con los parlamentos de cuatro profesionales de la psicología: Laura Armesto, presidenta en funciones de la Sociedad Española de Psicología Clínica ANPIR; el Dr. Rafael Penadés, psicólogo clínico del Hospital Clínico de Barcelona; Guillermo Mattioli, decano del COPC; y el vicesecretario del colegio, Roger Ballescà, coordinador del área de Salud Mental infantojuvenil de la Fundación Hospitalarias Martorell.

A grandes rasgos, Armesto defendió la necesidad que la sanidad pública contrate exclusivamente a profesionales de la psicología con formación PIR, Penadés se centró en la defensa de todos los profesionales de la psicología como indispensables para poder lograr los planes de salud mental, y Mattioli y Ballescà usaron sus intervenciones para reclamar la homologación de los PESTOS y defender la incorporación de los PGS al Sistema Nacional de Salud (SNS), en un momento de escasos recursos para la atención en salud mental, a causa del aumento de la demanda y la pérdida de profesionales de psicología clínica.

Intervención de Laura Armesto, presidenta en funciones de ANPIR
“No faltan más psicólogos en la sanidad pública que neurólogos, dermatólogos o médicos de familia. Por este motivo no podemos entender ni aceptar que, por parte de algunos colectivos de la psicología, sustituir profesionales con formación PIR por figuras profesionales sin la misma capacitación clínica sea una propuesta realista de mejora de la atención psicológica, cuando lo que supondría es un riesgo serio para la calidad, la equidad y la seguridad de la atención”.
 

(Ver la intervención de Laura Armesto, y las preguntas y respuestas a los diputados) 

Intervención del Dr. Rafael Penadés, psicólogo del Hospital Clínico
“Hacer una jerarquización de intervenciones [de clínicos y sanitarios] y de prioridades puede ayudar mucho. Son niveles competenciales absolutamente compatibles y yo creo que, en este momento, totalmente necesarios”.

(Ver la intervención de Rafael Penadés y las preguntas y respuestas a los diputados)

Intervención del decano Guillermo Mattioli
"La demanda desde el covid ha crecido exponencialmente, porque el estigma ha caído y, si la pública ya no podía sostenerlo, ahora mucho menos. No han aumentado los trastornos mentales graves, pero sí el malestar, la vulnerabilidad y determinadas condiciones psicosociales. Así, hay lugar para todo el mundo: para que el generalista haga el trabajo de generalista y el especialista, de especialista".

(Ver la intervención de Guillermo Mattioli)

Intervención del vicesecretario Roger Ballescà
"Los PESTOS entraron a formar parte del SNS de forma absolutamente legal, en un momento en que no era obligatorio tener la especialidad clínica. Todos ellos han estado prestando sus servicios durante años al sistema y a la ciudadanía, sin la posibilidad de homologar su formación. (...) Lo más grave es que muchos de ellos están en situación de interinidad y, cuando salen sus plazas a concurso, no pueden presentarse. Con lo cual, gente que lleva 20 años en su puesto de trabajo lo pierde, y el sistema pierde a profesionales muy especializados, altamente formados y con una gran experiencia, que es justamente lo que nos falta".

(Ver la intervención de Roger Ballescà)

(Ver la intervención conjunta de Mattioli y Ballescà, y las preguntas y respuestas a los diputados)

La sesión completa puede verse en este enlace.

Institucional Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia
Abierta la convocatoria de los Premios ADR Justícia 2025
Colabora con el programa Carnet Jove y ofrece tus servicios

Tan importante es la salud física como la salud mental o psicológica. Y en este sentido la psicología toma especial relevancia en un período determinante como es la adolescencia y la juventud, una etapa caracterizada por cambios rápidos y significativos.

El programa del Carnet Jove de la Generalidad de Cataluña y el Colegio Oficial de Psicología colaboran en un esfuerzo por normalizar y promocionar la figura del psicólogo entre los jóvenes. Con esta colaboración los psicólogos y psicólogas colegiados podrán formar parte del proyecto y ofrecer sus servicios.

Como consecuencia de este acuerdo, los jóvenes beneficiarios del Carnet Jove podrán contar con profesionales de la psicología colegiados, lo que asegura una atención de calidad, que atenderán a los jóvenes con el descuento habitual ofrecido por la red de colaboradores.

¿En qué consiste la colaboración con el Carnet Jove?

El Carnet Jove aporta notables beneficios y no tiene ningún coste adicional al descuento voluntario que cada persona, empresa o entidad decide aplicar en sus servicios o productos. Gracias a la  colaboración con el Carnet Jove tendrás publicidad gratuita, y podrás tener acceso al público joven fácilmente, a través de una marca muy reconocida entre este segmento.

En este enlace puedes consultar los beneficios para colaboradores. 

Para más información o para darte de alta como colaborador

www.carnetjove.cat


Convenis
La Biblioteca presenta 13 novedades en papel, dos de ellas sugeridas por el Grupo de trabajo de Musicoterapia del COPC como propuesta de compra
Novedades de mayo
Perquè coneguis els nous llibres del fons documental, la biblioteca te n'elabora una tria. Si t'interessa alguna novetat, fes-hi clic i reserva-la:
Neuromúsica: cerebro, ciencia y arte
Jauset Berrocal, Jordi A.
Plataforma Editorial, 2024

La música com a experiència humana
Serra i Griera, Marc
Dinsic, 2022

La teoría polivagal y el desarrollo infantil: Sistemas de cuidado para el fortalecimiento de niños, familias y comunidades
Porges, Stephen W.; Aguilella Asensi, Antonio,
Sanders, Marilyn,R.; Thompson, George S.
Editorial Eleftheria, 2024

¡Hola, autoestima! : Atrévete a ser tú sin miedos ni vergüenzas
Pérez-Bonaventura, Iris; Agüero, Patricia
B de Blok, 2024

La mirada horitzontal : històries sense llar d'un educador social
Vázquez, David; Fernàndez, David
Triangular Edicions,2021

Si no me conoces, no me inventes: psicoanálisis para padres

García-Castrillón Armengou, Cayetano
Octaedro, 2022

La bici de la Lola
Barbé i Serra, Alba; Pibernat i Mir, Laia; Piella, Judit
Edicions Bellaterra, 2023

Viaranys 
Per professors/es i pares i mares del Col·lectiu d'Alumnes d'Altes Capacitats (ACs)
2023

Biblioteca Serveis del COPC
Encuentro de autor con Anna Romeu: convivencia familiar y adolescentes, a debate en la Biblioteca del COPC

La Biblioteca del Colegio continúa con sus actividades dinamizadoras e invita a la comunidad colegial a una nueva edición del ciclo Encuentros de autor, un espacio para acercar el conocimiento psicológico a través de la lectura y la conversación directa con profesionales de referencia.

El próximo 8 de mayo a las 17.30 h, la protagonista será Anna Romeu, psicóloga especializada en emergencias, trauma y luto, y autora de libros como: 

  • Sóc sensible: aprèn a conviure amb l’alta sensibilitat  

  • Benvinguda adolescència: viu sense por aquesta etapa de la vida dels teus fills

El encuentro titulado Ayudar a las familias de los adolescentes actuales a convivir con ellos, abordará cómo el colectivo de psicólogos y psicólogas puede acompañar a las familias a gestionar las tensiones y desafíos propios de esta etapa vital. El impacto de las redes sociales, la presión académica o la salud mental serán algunos de los temas clave a tratar, así como estrategias para mejorar la comunicación y establecer límites sanos sin romper el vínculo afectivo.

La actividad se realizará de forma presencial en la biblioteca del COPC de Barcelona, ​​con un formato de conversación cercana que busca crear un ambiente distendido y enriquecedor para todas las personas asistentes. Con esta iniciativa, el COPC apuesta por promover la lectura especializada y dinamizar los espacios de conocimiento del Colegio.

Date prisa y reserva una plaza, la actividad es gratuita y con aforo limitado. 

No dejes pasar esta oportunidad para conocer de cerca a una autora destacada y compartir experiencias sobre una temática que impacta a muchas familias y profesionales.




Biblioteca