COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

¡Ya disponible el número de primavera de la revista Psiara!

El número 14 de la revista Psiara ja està publicat a la web i a disposició de tots els lectors i lectores. Entre altres temes, en aquest número de primavera trobareu:

TCA: Entrevista con Fernando Fernández Aranda, director de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) del Servicio de Psicología Clínica del Hospital de Bellvitge.
Feminismo: Entrevista con Sara Morreres, presidenta de la Sección Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades del COPC.
Inteligencia artificial en el campo de la salud mental: Reflexión de Laura Gómez Quijada, responsable del Servicio de Rehabilitación Comunitaria Burriac de Premià de Mar.
Crisis climática: Josep Maria Panés, psicólogo clínico, psicoanalista y miembro del Grupo de Trabajo Psicoanálisis, cultura y sociedad del COPC, entrevista a dos importantes activistas climáticos.
Editorial a cargo de la vicedecana Dolors Liria, reseñas de las novedades editoriales más destacadas, y la ya habitual sección "Palabra de Psico", con las frases que más ruido han hecho en los medios.

Para leerlo, solo hay que hacer clic sobre la siguiente imagen:


Como novedad, este número 14 se imprimirá para poder ser leído, también, en soporte papel. Dentro de unos días, estará disponible en las cuatro bibliotecas del COPC en Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona, para todos los colegiados y colegiadas.
 

¡Muy buena lectura!

Psiara
Del 12 al 15 de mayo, el COPC organiza la segunda edición de la Semana de la Psicología

La Semana de la Psicología, que tendrá lugar en su segunda edición del 12 al 15 de mayo de 2025, es un espacio de encuentro para estudiantes del grado de Psicología así como para personas precolegiadas y colegiadas con bonificación junior del COPC que se inicien en el mundo laboral.

Durante una semana el Colegio organiza actividades exclusivas (tanto presenciales como online) para acercarse a todas aquellas personas que han escogido la psicología como profesión y ofrecerles herramientas para su desarrollo facilitándoles sus primeras experiencias profesionales.

A lo largo de la semana, se llevarán a cabo diferentes actividades formativas y de desarrollo profesional que contarán con expertos y expertas de las diferentes áreas de intervención así como con la participación de las empresas que integran la bolsa de trabajo del Colegio.

Las actividades propuestas se estructuran en cuatro bloques de contenido:

  • Bienvenida colegial. Se darán a conocer los servicios y recursos más destacados para las personas que se inicien en la profesión.

  • Talleres de asesoramiento profesional. Actividades pensadas para acompañar a nuestro público en sus procesos de emprendimiento o inquietud de cambio. Son sesiones de asesoramiento profesional, donde se podrá obtener información sobre los requisitos formativos que dan acceso a las diferentes salidas profesionales ya la obtención, en caso de que así se desee, a las titulaciones de experiencia. 

    Por otra parte, podrás recibir el asesoramiento, por parte de profesionales con experiencia en el ámbito de la orientación profesional y jurídico, sobre cómo emprender y abrir la puerta a tu vocación profesional. 

  • Sesiones de networking. Las sesiones de trabajo en red serán un espacio para ampliar la red de contactos entre empresas, personas emprendedoras y candidatos y candidatas con el objetivo de favorecer la captación del talento joven y la inserción laboral de los y las profesionales en su primera etapa como trabajadores y trabajadoras.

  • Talleres formativos. Los talleres, impartidos en modalidad híbrida, combinarán teoría y práctica sobre temáticas de interés actual en los distintos ámbitos de intervención de la psicología.

Para más información, detalles del programa e inscripciones puede consultar la página de laSemana de la Psicología

  

Formació
La Biblioteca presenta 14 novedades en papel

                                    Novedades en papel del mes de marzo

                                    Para que conozcas los nuevos libros del fondo documental, la biblioteca te elabora una selección. Si te interesa alguna novedad, haz clic y resérvala:


                                    Entrar en terapia: las siete puertas de la terapia sistémica
                                    Cirillo, Stefano, Selvini, Matteo,
                                    Sorrentino, Anna Maria

                                    Desclée Brouwer, 2018

                                    El Poder del arrepentimiento : porque mirar atrás nos puede ayudar a avanzar
                                    Pink, Daniel H., Maestro, María,
                                    Cubeiro, Juan Carlos

                                    Alienta Editorial, 2022


                                    Cuando ya no estás
                                    Vidal, Laura

                                    Vergara, 2021


                                    Mindfulness
                                    López, Lola

                                    Editatum, 2019

                                    Manual de neurociencia cognitiva
                                    Brusco, Luis Ignacio,
                                    Librería Akadia Editorial, 2020

                                    Biblioteca Serveis del COPC
                                    Ya tienes disponibles los documentos que necesitas consultar para decidir tu voto en la Junta General del 9 de abril

                                    La próxima Junta General Ordinaria y Extraordinaria será el 9 de abril de 2025. Ya has estado formalmente invitado o invitada por correo electrónico y por el boletín semanal, pero hasta la fecha 25 de marzo no tenías disponibles los documentos que se someterán a votación.

                                    Todos los colegiados y colegiadas tienen el derecho de consultar la documentación a aprobar en la Junta General, asistan o no, pero es especialmente importante para las personas que participarán en poder leerla detenidamente. De la información que contengan puede depender el sentido de tu voto.

                                    En esta página exclusiva para personas colegiadas puedes consultar todos los documentos a aprobar.
                                     Inicia sesión en tu área privada de la web para entrar, si no accedes con permisos de colegiado o colegiada no te permitirá consultar los documentos.

                                    Los documentos que se someterán a votación vienen determinados por el siguiente orden del día:

                                    Junta General Ordinaria, 18 h en primera convocatoria y 18.30 h, en segunda
                                    1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 18/12/2024). 
                                    2. Presentación y aprobación, en su caso, de la memoria de actividades correspondientes al año 2024. 
                                    3. Presentación y aprobación, en su caso, de la liquidación del presupuesto 2024 y de los estados contables correspondientes al año 2024. 
                                    4. Turno abierto de palabras. 
                                    Junta General Extraordinaria, a continuación
                                    1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 18/12/2024). 
                                    2. Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de bonificación de la cuota colegial por familias numerosas y monoparentales. 
                                    3. Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de constitución de una Fundación. 


                                    Si en la lectura de la documentación o en cualquier otro momento tienes alguna duda o pregunta, el Colegio te facilita un correo electrónico específico - [email protected] - para que puedas hacernos llegar todo lo que necesites que sea resuelto.

                                    Inscríbete a la Junta General si no lo has hecho todavía, ¡te esperamos!


                                    COPC Institucional
                                    Recuerda que puedes deducirte la cuota colegial en la declaración de la renta 2024

                                    Un año más hay que ajustar cuentas con Hacienda y como profesional ejerciente te recordamos que puedes desgravar la cuota colegial. Según la normativa vigente, son deducibles "las cuotas satisfechas a colegios profesionales, cuando la colegiación tenga carácter obligatorio, en la parte que corresponda a las finalidades esenciales de estas instituciones, y con límite anual de 500 euros". Por tanto, los colegiados y colegiadas del COPC se pueden aplicar la deducción.

                                    El fundamento legal de la deducción es el artículo 19.2.d) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la renta de no residentes y sobre el patrimonio.

                                    En función de cuál sea la actividad que se lleva a cabo, existen dos situaciones posibles:

                                    • Rendimiento del trabajo: trabajadores por cuenta ajena

                                    Siempre que sea obligatoria la colegiación por el tipo de trabajo que se desarrolla, el artículo 10 del Reglamento del IRPF señala que el límite deducible es de 500 €/año y, por tanto, la base de la deducción será la totalidad del recibo de la colegiación. La casilla a rellenar es la 0015.

                                    • Rendimiento de la actividad económica. Trabajadores por cuenta propia

                                    La base de deducción es la totalidad de la cuota colegial. La casilla a cumplimentar en este caso es la 0202, ya que no existe una casilla concreta para indicar cuota colegial.

                                    En ambos casos, es necesario acreditar documentalmente el importe deducido con los justificantes de pago de las dos cuotas semestrales.

                                    ¿Cómo puedo descargar los justificantes de pago?

                                    Los colegiados y colegiadas pueden descargarse los justificantes del año 2024 en el área privada de la web del COPC, concretamente en el apartado "
                                    Facturas"En caso de no recordar tu contraseña puedes acceder al apartado de "Preguntas frecuentes"donde encontrarás las indicaciones para establecer una nueva.

                                    ¿Prefieres dejar la tramitación de la declaración de la renta en manos de profesionales?

                                    Aprovecha las facilidades que te proporciona el Colegio con el servicio de descuentos Vip District obteniendo un precio especial en la gestión de la declaración de la renta de 2024 para ser colegiado o colegiada del COPC. Consulta aquí las bases.

                                    Recuerda que puedes presentar tu declaración de la renta hasta el 30 de junio de 2025.

                                    COPC
                                    En recuerdo de Itamar Rogovsky

                                    Él se fue, aunque sin dejarnos. Esa fue la última lección que dio a sus alumnos, ya discípulos, permaneciendo siempre en nuestros corazones y en el refuerzo de las habilidades por él transmitidas.

                                    Un maestro de la reflexión y la proximidad nos cede su gran legado, lleno de indicadores, sobre como afrontar "de otro modo" el conflicto, el caos o la incertidumbre. En sus clases magistrales, de pronto nos sorprendía con su famosa pregunta: “Pero ¿por qué no se ríen?“. Acción que, además de divertida, en realidad era un llamamiento de atención estratégica, que nos hacía volver sobre el sentido de su última explicación, consiguiendo así reafirmarla.

                                    Nacido Buenos Aires, el 21 de marzo de 1936, y fallecido en un Israel hoy confuso y desconcertado, el mismo día pero 89 años más tarde (2025). Psicólogo por la Universidad Nacional de Rosario, título que homologa en el país donde decide residir, y PhD. por la AIU University, se desempeña como especialista en desarrollo organizacional, e interviene como consultor senior con los CEO de múltiples multinacionales, a los que sensibiliza a pensar de otra forma, igual que hace desde la formación a decenas de consultores en DO, en España, y en concreto en Cataluña, donde es recibido por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña que le otorga la colegiación de honor.

                                    Movilizador indirecto de cambios, aunque inducidos por él, crea escuela, una escuela que transmite, renueva y trata de mejorar sus propios discípulos, siguiendo sus enseñanzas: “Todo cambia, todo evoluciona, hoy no será igual que ayer. Sigan adelante, no se estanquen nunca”.

                                    Su impronta indeleble queda así mismo presente en congresos, escuelas de negocios, medios, prensa y televisión, y en nuestro Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, en un grupo de trabajo en el marco de la Sección de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo que lleva su nombre: DO Alumni Itamar Rogovsky.

                                    María José Poza Lozano
                                    Coordinadora del GT DO y alumnos históricos de Itamar
                                    Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya



                                    Participa en la próxima Junta General del 9 de abril, tu punto de vista es importante

                                    Dos veces al año, el COPC convoca a la Junta General, el órgano de participación de máxima jerarquía, donde todas las personas colegiadas pueden formar parte de las decisiones que marcan el futuro de la institución. Participa en la próxima Junta General Extraordinaria (JGE) y Ordinaria (JGO) de Colegiados y Colegiadas el miércoles 9 de abril, a las 18.00 h en primera convocatoria ya las 18.30 h en segunda convocatoria. 

                                    Durante la reunión Extraordinaria se votará la propuesta de bonificación de la cuota colegial para familias numerosas y monoparentales y para constituir la Fundación Psicoxarxa. Y en la Junta Ordinaria, se tratará la aprobación de la liquidación del presupuesto y de los estados contables correspondientes a 2024 y de la memoria de actividad. Al finalizar estos puntos, podrán comentarse otros temas del interés de las personas asistentes, en el turno abierto de palabras.

                                    Puedes participar presencialmente, en el salón de actos de la sede del COPC, o online desde casa. El día 25 de marzo publicaremos los documentos a aprobar en la Junta General y los que te explicarán cómo inscribirte: te informaremos debidamente.

                                    Orden del día de la Junta General Extraordinaria (JGE)

                                    1
                                    . Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 18/12/2024).

                                    2. Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de bonificación de la cuota colegial por familias numerosas y monoparentales.


                                    3. Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de constitución de una Fundación.
                                    Orden del día de la Junta General Ordinaria (JGO)

                                    1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 18/12/2024). 

                                    2. Presentación y aprobación, en su caso, de la memoria de actividades correspondientes al año 2024. 

                                    3. Presentación y aprobación, en su caso, de la liquidación del presupuesto 2024 y de los estados contables correspondientes al año 2024. 

                                    4. Turno abierto de palabras. 


                                    Confirma la asistencia en la modalidad que prefieras siguiendo el enlace del botón. 

                                    ¡Inscríbete! 

                                    Si no participas habitualmente en las juntas sigue leyendo, te convendrá saber que...

                                    Como es habitual, la Junta General tendrá lugar de forma mixta, es decir, de forma presencial y telemática. El procedimiento de voto, sin embargo, será sólo telemático, y los colegiados y colegiadas que asistan presencialmente podrán votar a través de su móvil o, si así lo prefieren, con los medios informáticos que el COPC pondrá a su disposición.

                                    En todo caso, para asistir a esta Junta General es necesaria inscripción previa, para seguirla presencial o telemáticamente, y también para poder votar. Quien no se haya inscrito previamente podrá asistir a la Junta presencial o telemáticamente, pero no podrá votar.

                                    Muy resumidamente, el procedimiento será el siguiente:  

                                    1. Inscribirse en la Junta. Las personas colegiadas que así lo deseen pueden confirmar la asistencia a la Junta General en  este enlace  que permanecerá activo hasta el día 8 de abril a las 19 h. Será imprescindible inscribirse a través de este enlace para poder participar en la Junta. 

                                    2. Acceder a la plataforma Zoom, que permitirá seguir la Junta en directo, con el enlace que enviará el COPC a todas las personas inscritas. 

                                    3. Acceder a la plataforma de votación E-Comitia, con el DNI y el código que esta plataforma enviará por email y SMS una vez cerrado el registro de asistentes.  

                                    Además, desde este enlace , los colegiados y colegiadas podrán consultar, una vez registrados como usuarios o usuarias de la web, el Reglamento completo que la Junta de Gobierno ha aprobado para esta Junta online, el Manual de uso de la plataforma de votación (e-Comitia) y las instrucciones de acceso y uso de la sala de videoconferencia (Zoom). Y en el mismo enlace, a partir del 25 de marzo, podrán consultar todos los documentos a aprobar durante la Junta mediante votación, como la liquidación del presupuesto y de los estados contables correspondientes a 2024 y la memoria de actividad.

                                    En cuanto al soporte, el COPC facilita un correo electrónico,  [email protected], para que los colegiados y colegiadas puedan formular preguntas sobre los documentos colgados, para que sean respuestas en la misma página durante este período previo a la celebración de la Junta o bien durante la celebración de ésta. A este correo también podrán dirigir las incidencias técnicas que se puedan encontrar con el procedimiento de registro.

                                    Si tienes dudas sobre cómo inscribirte en la Junta, hicimos un tutorial para la Junta General anterior que te puede ayudar mucho. Toda la información está vigente, sólo tienes que buscar en el calendario la Junta General del 9 de abril.

                                     
                                     


                                    COPC Institucional
                                    Sigue en línea la Jornada 'Experiencias y reflexiones en torno a la pequeña infancia 0-3 años'

                                    La Sección de Psicología de la Educación del COPC organiza una jornada que forma parte del conjunto de actividades impulsadas por la Sección y ofrece un espacio de encuentro para el intercambio de experiencias en los campos de actuación preventivo, educativo y de atención a las necesidades educativas especiales, abordando distintas metodologías de intervención.

                                    La realización de este evento responde al interés innovador que esta temática presenta en la actualidad. Durante la jornada, se pondrán en común diversas experiencias que permitirán profundizar en la atención a la diversidad en la infancia, abordando aspectos clave en los ámbitos educativo, social y salud.

                                    El objetivo principal de la jornada es favorecer un conocimiento del niño y niña y de su potencialidad expresiva, de forma que puedan desarrollarse pautas y estrategias de intervención en el ámbito preventivo y educativo.

                                    Además, se persiguen otros objetivos específicos, como dotar a los participantes de recursos teórico-prácticos para elaborar diferentes campos de intervención psicomotriz, informar sobre las actitudes y aptitudes necesarias para la actuación profesional, analizar el sentido de los materiales, recursos y programas utilizados en la etapa de 0-3 años, tomar conciencia de las necesidades de la escucha y s en relación con su desarrollo psicomotriz.

                                    Esta jornada representa una oportunidad para compartir conocimientos y estrategias de intervención en la pequeña infancia, contribuyendo a una mirada más globalizada en el acompañamiento y el desarrollo de los niños.

                                    Toda la información sobre la Jornada y el formulario de inscripción puedes consultar el enlace en el apartado de formación de la web.


                                    Secció de Psicologia de l’Educació
                                    Programa las formaciones que realizarás el próximo trimestre con el nuevo Programa de actividades formativas del COPC

                                    El COPC edita trimestralmente un catálogo de todas las actividades formativas que programa el Departamento de Formación del COPC, para dar a conocer toda la oferta formativa que el Colegio pone a disposición de los psicólogos y psicólogas para especializarse en un ámbito o ponerse al día de los avances científicos que con el que se actualiza el campo de la psicología.

                                    El
                                    Programa de actividades formativas abril/julio 2025 ordena todas las formaciones por sección profesional, por tipos y por orden cronológico, para que todas las personas que lo consulten tenga bien accesible y clasificada toda la oferta formativa del trimestre. Consúltalo pulsando el enlace o encima de la imagen.


                                    Programa de actividades formativas general

                                    Cómo inscribirse

                                    Cuando encuentres la actividad que quieres realizar, o sobre la que te quieres informar más, sólo necesitas consultarla en el apartado de formación de la web. Búscala por el título, por la sección o por la fecha (en el calendario), y el proceso de inscripción será cosa de un minuto.

                                    Programa de actividades formativas específico de cada ámbito profesional

                                    Los psicólogos y psicólogas colegiados trabajan en ámbitos muy diversos tales como la psicoterapia, la educación, las emergencias, la resolución de conflictos, la psicología coaching, las organizaciones y el trabajo, etc. Pensando en cada persona colegiada, el COPC ha recogido por secciones profesionales toda la oferta formativa que presenta de abril a julio de 2024.

                                    Para los psicólogos y psicólogas que se plantean formarse sobre un ámbito profesional concreto se ha editado el programa de actividades formativas específicas de cada sección profesional. Pulsa sobre el programa que te interese, y guárdelo o descárgalo para consultarlo siempre que lo necesites.Sección de Alternativas para la Resolución de Conflictos
                                    Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia
                                    Sección de Psicología Coaching
                                    Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades
                                    Sección de Psicología de la Educación
                                    Sección de Psicología de las Emergencias
                                    Sección de Psicología de la Intervención Social
                                    Sección de Psicología Jurídica
                                    Sección de Psicología de la Movilidad y la Seguridad
                                    Sección de Neuropsicología
                                    Sección de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo
                                    Organització transversal
                                    Orientación profesional
                                    FiscalidadEl Colegio Oficial de Psicología de Cataluña espera que las formaciones que desarrolla el Programa de actividades formativas del COPC sean de tu máximo interés. ¡Esperamos que te inscribas a las actividades que más te ayuden a ejercer!

                                    Formació
                                    ¡Abiertas las inscripciones para el festival de cortos sobre salud mental Psicurt 2025!

                                    El festival de cortos sobre salud mental Psicurt, organizado por el COPC, el Ayuntamiento de Tarragona y el Ayuntamiento de Reus, ha confirmado las fechas de su décima edición: podremos disfrutarlo del 9 al 12 de octubre de 2025 en Reus y Tarragona, tal como anuncia su nuevo cartel:


                                    Además, la organización ya ha abierto las inscripciones, de forma que todos los creadores y creadoras que quieran enviar sus obras ya pueden hacerlo, tanto si quieren participar en la Sección Oficial como si quieren hacerlo en la Sección Educurt, destinada a obras realizadas por estudiantes de centros educativos.

                                    Y, hablando de la Sección Oficial, este año el festival presenta una gran novedad: para celebrar su 10.º aniversario, recibirá cortometrajes de tres categorías: ficción, animación y documental. Siempre buscando films íntimamente ligados en la psicología que inviten a la reflexión, la emoción y la educación, sin renunciar en absoluto al buen cine.

                                    ¡Inscríbete y envía tu corto! 

                                    Ya consultables les bases de participación

                                    Como cada año, tanto para la Sección Oficial como para el Educurt, la fecha límite para recibir las obras será el próximo 30 de junio y los formatos aceptados de los vídeos serán .mov y .mp4. También como siempre, los cortos de la Sección Oficial no deberán superar los 30 minutos, mientras que los del Educurt no podrán superar los 15 minutos. 

                                    Bases Psicurt
                                    Bases Educurt

                                    Más premios en metálico que nunca

                                    Este 2025, cada una de las tres categorías de la Sección Oficial contará con su primer premio. Y así quedará el palmarés:

                                    1.er Premio Psicurt Cortometraje FICCIÓN: 1.200 €
                                    2.º Premio Psicurt Cortometraje FICCIÓN: 800 €
                                    3.er Premio Psicurt Cortometraje FICCIÓN: 400 €
                                    1.er Premio Psicurt Cortometraje ANIMACIÓN: 1.200 €
                                    1.er Premio Psicurt Cortometraje DOCUMENTAL: 1.200 €
                                    Premio del PÚBLICO al Mejor Cortometraje: 500 €
                                    1.er Premio EDUCURT: 600 €
                                    2.º Premio EDUCURT: 300 €

                                    ¡Esperamos vuestros cortos sobre salud mental!

                                    Activitats externes Psicurt