El Departamento de Justicia y Calidad Democrática, con la colaboración del Centro de Mediación de Catalunya, ha convocado a los Premios ADR Justicia 2025, que se entregarán en el marco del Día Europeo de la Mediación.
Estos premios tienen por objetivo visibilizar, reconocer y poner en valor la labor de los profesionales, entidades y estudiantes que trabajan en el ámbito de la mediación y los mecanismos de resolución alternativa de conflictos (ADR).
Las candidaturas pueden presentarse en alguna de estas categorías:
Mejor tesis doctoral en mediación y ADR.
Mejor trabajo final de grado o máster homologado por el Centro de Mediación de Catalunya.
Mejor experiencia práctica impulsada por administraciones públicas, entidades, profesionales o empresas privadas.
Los Premios ADR Justicia son una oportunidad para destacar la originalidad, innovación e impacto social de las investigaciones y prácticas profesionales en el ámbito de los ADR. Además, los proyectos seleccionados recibirán reconocimiento público y difusión institucional.
Las candidaturas pueden presentarse hasta el 12 de mayo mediante trámite telemático.
Consulta las bases de la convocatoria
Desde el COPC animamos a las personas colegiadas y los equipos profesionales vinculados a la mediación a presentar sus candidaturas y contribuir al desarrollo de una cultura de la paz y del diálogo social.
Tan importante es la salud física como la salud mental o psicológica. Y en este sentido la psicología toma especial relevancia en un período determinante como es la adolescencia y la juventud, una etapa caracterizada por cambios rápidos y significativos.
El programa del Carnet Jove de la Generalidad de Cataluña y el Colegio Oficial de Psicología colaboran en un esfuerzo por normalizar y promocionar la figura del psicólogo entre los jóvenes. Con esta colaboración los psicólogos y psicólogas colegiados podrán formar parte del proyecto y ofrecer sus servicios.
Como consecuencia de este acuerdo, los jóvenes beneficiarios del Carnet Jove podrán contar con profesionales de la psicología colegiados, lo que asegura una atención de calidad, que atenderán a los jóvenes con el descuento habitual ofrecido por la red de colaboradores.
¿En qué consiste la colaboración con el Carnet Jove?
El Carnet Jove aporta notables beneficios y no tiene ningún coste adicional al descuento voluntario que cada persona, empresa o entidad decide aplicar en sus servicios o productos. Gracias a la colaboración con el Carnet Jove tendrás publicidad gratuita, y podrás tener acceso al público joven fácilmente, a través de una marca muy reconocida entre este segmento.
En este enlace puedes consultar los beneficios para colaboradores.
Para más información o para darte de alta como colaborador
660 356 049 (dill. a dij. de 9 a 14h i de 16 a 19h, div. de 9 a 14h)
El próximo jueves 8 de mayo, de 19 a 20.30 h, el Colegio Oficial de Psicología de Catalunya acogerá un acto muy especial en reconocimiento a la figura de Itamar Rogovsky (1936-2025), psicólogo argentino y pionero en desarrollo organizacional (DO), que dejó una impronta profunda tanto.
El homenaje, organizado por la Sección de Psicología de las Organizaciones y el Grupo de trabajo Desarrollo organizativo Itamar Rogovsky, reunirá a colegas, discípulos y profesionales que compartirán testimonios sobre su influencia y legado en el campo del cambio organizacional.
Rogovsky fue un referente clave en la introducción y consolidación del DO en España, destacando especialmente por la creación en los años 90 del primer programa de formación en consultoría de procesos de cambio en colaboración con el COPC.
La inscripción es gratuita, pero las plazas son limitadas. Todas las personas interesadas pueden reservar su plaza a través del siguiente enlace.
El boletín semanal del COPC te presenta las novedades que incorpora la biblioteca del COPC para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad de los libros que el Colegio adquiere para ofrecerte. Además, dos de estas novedades vienen recomendadas por el Grupo de trabajo de Musicoterapia del COPC y podrás identificarlas fácilmente gracias a una marca en color azul.
Consulta el DSM-5-TR en línea
La biblioteca del COPC ofrece a las personas colegiadas y precolegiadas el DSM-5-TR Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales - 5ª edición - Texto revisado, en versión digital, a través de la base de datos Eureka. Para poder leer el manual online sólo necesitas validarte en laárea privada de la web del COPC y posteriormente acceder al apartado de Servicios/Biblioteca-Centro de Documentación/ Bases de Datos/ Eureka/DSM-5-TR.
Lee el DSM-5-TR en línea
Perquè coneguis els nous llibres del fons documental, la biblioteca te n'elabora una tria. Si t'interessa alguna novetat, fes-hi clic i reserva-la:


La teoría polivagal y el desarrollo infantil: Sistemas de cuidado para el fortalecimiento de niños, familias y comunidades


Lo bastante enfermos : Una guía para tratar las complicaciones médicas relacionadas con los trastornos alimentarios


¡Hola, autoestima! : Atrévete a ser tú sin miedos ni vergüenzas


La mirada horitzontal : històries sense llar d'un educador social

Si no me conoces, no me inventes: psicoanálisis para padres
García-Castrillón Armengou, Cayetano


Benvinguda adolescencia : viu sense por aquesta etapa de la vida dels teus fills


La sociedad vulnerable: Un ensayo sobre la crisis de la salud mental
La Biblioteca del Colegio continúa con sus actividades dinamizadoras e invita a la comunidad colegial a una nueva edición del ciclo Encuentros de autor, un espacio para acercar el conocimiento psicológico a través de la lectura y la conversación directa con profesionales de referencia.
El próximo 8 de mayo a las 17.30 h, la protagonista será Anna Romeu, psicóloga especializada en emergencias, trauma y luto, y autora de libros como:
Sóc sensible: aprèn a conviure amb l’alta sensibilitat
Benvinguda adolescència: viu sense por aquesta etapa de la vida dels teus fills
El encuentro titulado Ayudar a las familias de los adolescentes actuales a convivir con ellos, abordará cómo el colectivo de psicólogos y psicólogas puede acompañar a las familias a gestionar las tensiones y desafíos propios de esta etapa vital. El impacto de las redes sociales, la presión académica o la salud mental serán algunos de los temas clave a tratar, así como estrategias para mejorar la comunicación y establecer límites sanos sin romper el vínculo afectivo.
La actividad se realizará de forma presencial en la biblioteca del COPC de Barcelona, con un formato de conversación cercana que busca crear un ambiente distendido y enriquecedor para todas las personas asistentes. Con esta iniciativa, el COPC apuesta por promover la lectura especializada y dinamizar los espacios de conocimiento del Colegio.
Date prisa y reserva una plaza, la actividad es gratuita y con aforo limitado.
No dejes pasar esta oportunidad para conocer de cerca a una autora destacada y compartir experiencias sobre una temática que impacta a muchas familias y profesionales.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y la Universidad de Vic mantienen un convenio de colaboración que permite a las personas colegiadas gozar de un 25% de descuento en el precio de la matrícula del Posgrado en Atención a Personas en Situación de Soledad. Empoderar, conectar y sensibilizar, organizado por la Cátedra de Cuidados Paliativos UVic/ICO.
El posgrado te orienta para conocer y adaptarte a los diferentes contextos donde se pueden detectar personas en situación de soledad y analice la interacción entre los diferentes factores que le afectan (salud, psicológicos, económicos y sociales). Además, te ofrece las herramientas para incorporar acciones de sensibilización, prevención e intervención de forma efectiva en la práctica profesional. Las clases comienzan el 6 de noviembre, en modalidad en línea, y los 30 créditos se programan hasta el 4 de julio de 2026.
Para más información sobre precios, profesorado, etc., haz clic en el enlace a la página web del Posgrado en la web de la Escuela de Postgrado de la UVic, donde también podrás preinscribirte o consulta el catálogo informativo del posgrado.
El COPC te presenta las novedades que incorpora la biblioteca del COPC esta semana para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad. Esta semana, la biblioteca adquiere 5 libros a propuesta del Grupo de trabajo Psicología perinatal, esperamos que sean de su interés.
Desde el primer momento en que te las presenta, ya las tienes disponibles en el catálogo para extraerlas en préstamo. ¡Haz clic!
Si lo que quieres es renovar un libro, mírate el vídeo del final de la noticia.

Qué funciona en la prevención comunitaria: casos de intervención psicosocial efectiva
Ediciones Pirámide, 2021

Terapia de aceptación y compromiso en psicosis: aceptación y recuperación por niveles (ART)
Ediciones Pirámide, 2021

Trastornos del espectro autista (TEA): propuestas didácticas para niños y niñas de 6 a 12 años



Hacia una lógica de lo real para el psicoanálisis: una nueva cuantificación
Bermejo
Mozas, Carlos
Ediciones CPG productos editoriales, 2024


En guerra contra els nostres cossos: dotze veus per combatre la pressió estètica
Libros incorporados en el catálogo de la Biblioteca a propuesta delGrupo de Trabajo de Psicología perinatal

Condenados a entendernos: la interdependencia o el arte de mantener relaciones sanas
Prórroga de tus préstamos
Puedes gestionar la prórroga de tus préstamos de forma sencilla a través del apartado 'Mi Biblioteca', dentro de tu área privada.
Sin embargo, ten en cuenta que esta opción no está disponible para los préstamos de tests, programas y juegos, que mantienen sus condiciones habituales.
Aprovechamos también para compartir contigo un vídeo de poco más de un minuto, que te explica cómo renovar tus préstamos.
EDAI School of Neurodevelopment and Mental Health presenta la 4ª edición de la EDAI International Conference, que tendrá lugar los días 5 y 6 de junio de 2025 en CosmoCaixa de Barcelona. Con un enfoque innovador y multidisciplinar, el congreso abordará las condiciones del neurodesarrollo en la infancia y la adolescencia, integrando las perspectivas de la práctica clínica, la investigación y la innovación.
Aquest esdeveniment s’ha consolidat com una referència internacional per als professionals de la salut mental infantojuvenil. L’edició de 2025 comptarà amb la presència de Boris Cyrulnik, neuròleg francès i referent mundial en resiliència, Tony Charman (University College London), Antonia Hamilton (King’s College London), Michael Lombardo (Milan Institute of Technology) i Leticia Asenjo (EDAI), entre altres persones expertes reconegudes.
El programa es desplegarà al llarg de dues jornades plenes de sessions plenàries, tallers especialitzats i panels paral·lels, amb la voluntat de generar diàleg i intercanvi de coneixements entre disciplines com la psicologia, la psiquiatria, la neuropsicologia, la logopèdia, la neuropediatria, la recerca i el treball social.
Como parte del congreso, EDAI convoca la 3a edición de los EDAI Research & Development Awards, unos premios internacionales que buscan reconocer e impulsar la investigación en neurodesarrollo y salud mental infantil y adolescente. Los ganadores recibirán una remuneración económica y tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos durante el congreso.
Para información detallada sobre el evento y los premios, puedes contactar con la organización a través del correo electrónico [email protected] o consultar el programa completo. . Para formalizar la inscripción, accede directamente alsitio web oficial de EDAI.
La Comisión Deontológica del COPC ha elaborado un documento con las 20 preguntas más frecuentes sobre ética y deontología profesional, con el objetivo de proporcionar orientación a los profesionales de la psicología colegiados y disminuir el número de quejas que interponen las personas usuarias en la Comisión Deontológica del Colegio..
La guía ofrece respuestas generales a preguntas comunes, pero destaca que cada caso es específico y puede requerir un análisis más detallado. Para situaciones más complejas, se recomienda consultar el Código Deontológico del COPC o contactar directamente con la Comisión Deontológica a través del correo electrónico [email protected].
Este documento se enmarca en el esfuerzo del COPC por promover una práctica profesional ética y responsable, asegurando que los psicólogos y psicólogas dispongan de las herramientas necesarias para afrontar los retos de su labor diaria con integridad y respeto a los derechos de las personas usuarias.
Consulta el documento completo pulsando este enlace o accediendo a los documentos adjuntos del apartado de la Comisión Deontológica de la web del Colegio.
La profesión de psicólogo o psicóloga es una de las mejor valoradas por niños, niñas y adolescentes en Cataluña, según revela el IV Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia, elaborado por UNICEF España con la colaboración de la Universidad de Sevilla. Concretamente, la psicología obtiene una puntuación media de 7,96 puntos, sólo superada por las profesiones de médico/médica (8,86) y policía (8,14).
El estudio también destaca que las profesiones vinculadas a la educación y la psicología son significativamente mejor valoradas por las chicas que por los chicos, lo que pone de relieve diferencias de género en la percepción del valor social de algunos empleos. En el otro extremo, las profesiones con puntuaciones más bajas son la de político/a (5,21), creador/a de contenidos (5,78) y esteticista (6,25).GRÁFICO. Valoración de diferentes profesiones por género (datos UNICEF España)
Este barómetro, que ha contado con la participación de 15.070 chicos y chicas de entre 11 y 18 años de todo el Estado -1.477 en Cataluña-, también aborda otros ámbitos como las preocupaciones sociales, la implicación política y el bienestar emocional. Como novedad, se ha incorporado parte cualitativa mediante grupos de discusión, uno de los cuales se realizó en Barcelona.GRÁFICO. Valoración de las profesiones (datos Cataluña)
Los resultados ponen de manifiesto la importancia de dar voz a la infancia y adolescencia para entender sus inquietudes e intereses, así como para reivindicar su papel activo como ciudadanía de pleno derecho.
Descárgate el Barómetro completo
El Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya ha publicado una reedición actualizada de su guía para una atención de calidad en telepsicología. Esta nueva versión del documento, que vio la luz en el año 2019, responde a los profundos conocimientos en la prestación de servicios psicológicos que han acelerado la evolución de la pandemia y a la constante evolución tecnológica.
La guía revisada incluye nuevas aplicaciones útiles para los profesionales que ofrecen atención psicológica a distancia, además con instrucciones claras para garantizar una práctica segura, ética y eficaz. Esta disciplina, también conectada con la ciberpsicología, implica a l’ús conscient i responsable de tecnologías con videoconferencias, correos electrónicos o plataformas seguras para prestar servicios psicológicos.
El Col·legi subraya la necesidad que los profesionales entiendan profundamente que es la telepsicología, es forma específica en este ámbito y selección de las tecnologías más adecuadas. Además, pone el énfasis en la importancia de trabajar con fórmulas específicas de protección de datos y participar en la activación en la investigación y la mejora continua de esta práctica.
Con esta iniciativa, el COPC reafirma su compromiso con la calidad asistencial y la adaptación de los profesionales a un entorno cada policía más digitalizado, para ofrecer una práctica y rigurosa que acompaña al ejercicio profesional en este nuevo contexto.
Puedes consultar el documento completo pulsando este enlace o acceder a los documentos adjuntos del apartado de Asesoramiento jurídico de la web del Colegio.