El pasado viernes 4 de abril, la Universidad de Barcelona (UB) conmemoró los 30 años del Servicio de Antención Psicopatológica y Psicosocial a Inmigrantes y Refugiados (SAPPIR), un servicio pionero en el Estado, fundado por el profesor de la Facultad de Psicología de la UB Joseba Achotegui, que ha desarrollado investigaciones tan relevantes sobre la salud mental y la migración como la teoría del luto migratorio o el síndrome de Ulises, y ha atendido además de 5.000 inmigrantes.
Para celebrarlo, la UB acogió un debate intercultural, en el que participaron unos sesenta profesionales y líderes comunitarios autóctonos e inmigrantes, para abordar la evolución de la atención en salud mental con relación a la migración.
Foto: web.ub.edu
La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Género, Montse Puig, alabó la tarea del SAPPIR y afirmó que «las políticas de apoyo social y de integración son fundamentales para el bienestar de las personas». Y el profesor de la Facultad de Psicología de la UB Joseba Achotegui agradeció a la Universidad y a la Facultad, a la Fundación Pere Claver, a la Fundación Vidal y Barraquer, y al Grupo de Asistencia Sanitaria a Inmigrantes y Refugiados (GASIR) el apoyo a lo largo de estas tres décadas. El profesor también mencionó las dos líneas de investigación referentes nacidas en la Facultad de Psicología relacionadas con la materia: la Teoría del Duelo Migratorio y el síndrome de Ulises. La primera analiza los procesos de duelo que sufren las personas inmigradas, «un luto que es parcial, recurrente y múltiple a causa de la separación de pilares como son la familia, la lengua, la cultura, etcétera». El síndrome de Ulises designa «un cuadro de estrés crónico y múltiple que afecta no solo a personas indocumentadas o refugiadas, sino a inmigrantes que sufren situaciones de soledad forzada y miedo», en palabras de Achotegui. Finalmente, el profesor pidió «escuchar de primera mano a las voces que no suelen ser escuchadas» para dignificar la figura de la persona migrante y evitar su deshumanización.
Por su parte, el decano de la Facultad de Psicología de la UB, Antonio Solanas, calificó de «fundamental y muy necesario» debatir e intercambiar posiciones sobre salud mental e inmigración. Finalmente, Joan Guàrdia, rector de la UB, cerró el acto refiriéndose a «la erosión que hoy en día sufre la democracia liberal y el respeto a los derechos humanos en diferentes lugares del mundo» y ha afirmado que «la Universidad de Barcelona no rehúye y dará respuesta» a todos los retos que tiene planteados la sociedad, como ha hecho lo SAPPIR a lo largo de estas tres décadas.
De izquierda a derecha: Antonio Solanas, Claudio Moreno, Guillermo Mattioli y Joseba Achotegui.
Al acto también asistirieron Claudio Moreno, coordinador del Grup de treball Moviments migratoris, refugi, asil i relacions interculturals del COPC, y Guillermo Mattioli, decano del COPC.
La Biblioteca del Colegio sigue trabajando en la actualización de su fondo bibliográfico mediante la retirada de documentos que ya no resultan relevantes o que han quedado obsoletos para las necesidades de consulta habituales de las personas usuarias.
Con el objetivo de mantener una colección actualizada, útil y de calidad, se ha completado una nueva fase del proceso de podar. Como resultado, la Biblioteca pone a disposición del colectivo profesional un listado de libros que se ofrecen en donación, y que puedes consultar haciendo clic aquí.
Si te interesa recibir alguno de los títulos, sólo tienes que enviar un correo a [email protected] antes del 25 de abril. Las peticiones se gestionarán por orden de llegada.
El decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), Guillermo Mattioli, y Anabel González, directora de
Imaya Formación (Galicia), han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar acciones conjuntas en el ámbito formativo, académico y de investigación.
Uno de los puntos más destacados del acuerdo es que, gracias a él, las personas colegiadas podrán acceder a becas y descuentos del 20% en las formaciones de EMDR de Imaya que se celebren en la sede del COPC.
Además, el convenio recoge otras líneas de colaboración, como la organización conjunta de actividades formativas, el desarrollo de proyectos de investigación o tecnológicos, el intercambio de materiales y publicaciones, el asesoramiento mutuo, y la difusión compartida de las respectivas ofertas formativas.
Dos cursos de EMDR con un 20% de descuento
Gracias al convenio con Imaya, los colegiados y colegiadas del COPC podrán disfrutar de un 20% de descuento en dos formaciones de EMDR que tendrán lugar en Barcelona en 2025:
Formación Básica de EMDR Nivel I
Fechas: 12, 13 y 14 de junio
Horario: de 9 h a 13 h y de 15 h a 19 h
Lugar: COPC (Rocafort, 129, Barcelona)
Contenido: Introducción al modelo EMDR y los modelos de trauma, los procedimientos básicos y su aplicación práctica.
Docentes: Anabel González y Mabel G. Medina
Precio:
-No colegiado/a: 745 €
-Colegiado/a: 596 €
Inscripciones: [email protected] (adjuntar titulación profesional, número de colegiación y nombre del curso)
Entrenamiento Nivel II EMDR DUO Protocolo Básico más EMDR en Niños y Adolescentes
Fechas: 6, 7 y 9 de noviembre
Horario: de 9 h a 13 h y de 15 h a 19 h
Lugar: COPC (Rocafort, 129, Barcelona)
Contenido: Formación integrada que une el Nivel básico II general de EMDR y su aplicación en niños y adolescentes, a lo largo de las diferentes etapas del desarrollo.
Docentes: Anabel González y Cristina Cortés
Precio:
-No colegiado/a: 1.100 €
-Colegiado/a: 880 €
Inscripciones: [email protected] (adjuntar titulación profesional, número de colegiación y nombre del curso)
Ver programa, precios detallados y más info
Más descuentos en la Asociación EMDR
Previamente, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña firmó un acuerdo con la
Asociación EMDR España, por el cual los colegiados y las colegiadas pueden cursar todas las formaciones al mismo precio que los miembros de la asociación.
Gracias a este convenio, el COPC ofrecerá un curso, presencial y en línea, con el gran experto italiano en apego Alessandro Talia, titulado “Comprender el apego en psicoterapia: técnicas avanzadas para fortalecer la relación terapéutica”, del que quedan pocas plazas disponibles.
Fechas: 23 y 24 de mayo
Horario: de 9.30 h a 13.30 h y de 15.30 h a 19.30 h
Lugar: COPC (Rocafort, 129, Barcelona)
Contenido: Cómo evaluar el apego del terapeuta en psicoterapia, ejercicios para mejorar el apego seguro de los terapeutas, cómo evaluar el apego de los clientes en psicoterapia y cómo adaptarse al apego del cliente.
Docente: Alessandro Talia
Precio:
-No colegiado/a: 240 €
-Colegiado/a: 90 €
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y la Universidad de Vic mantienen un convenio de colaboración que permite a las personas colegiadas disfrutar de un 25% de descuento en el precio de la matrícula del Máster en Atención Psicosocial y Espiritual en Cuidados Paliativos, organizado por la Cátedra de Cuidados Paliativos UVic/ICO.
El master provee los conocimientos, capacidades y habilidades necesarias para aliviar el sufrimiento de las personas enfermas y sus familiares durante el proceso de enfermedad avanzada. Ofrece una visión integradora en la atención de personas que presentan enfermedades crónicas avanzadas. Además, proporciona las herramientas para proporcionar apoyo psicosocial a los equipos sanitario-asistenciales a través de una visión integradora a la atención a personas que presentan una enfermedad crónica avanzada. Las clases comienzan el 22 de octubre, en modalidad online, y los 60 créditos se programan hasta junio de 2026.
Para más información sobre precios, profesorado, etc., haz clic en el enlace a la página web del Máster en la web de la Escuela de Postgrado de la UVic, donde también podrás preinscribirte o consulta el catálogo informativo del máster.
El próximo 8 de mayo a las 19 h, la Sección de Neuropsicología ofrecerá una conferencia magistral en modalidad online titulada El procesamiento del lenguaje en el cerebro. La ponencia correrá a cargo de Saima Malik-Moraleda, investigadora postdoctoral en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Malik-Moraleda se doctoró en Neurociencias en la Universidad de Harvard dentro del programa Speech and Hearing Bioscience and Technology en 2024 y centra su investigación en el procesamiento del lenguaje en personas multilingües.
El lenguaje es uno de los rasgos más característicos de la humanidad y juega un papel fundamental en nuestra vida diaria. Sin embargo, la investigación sobre su procesamiento ha sido tradicionalmente limitada y sesgada, puesto que se ha enfocado mayoritariamente en idiomas europeos y en poblaciones monolingües. El objetivo principal de la conferencia es comprender cómo el cerebro procesa el lenguaje. Para ello, se presentarán investigaciones sobre 45 idiomas y se compararán con idiomas inventados para analizar sus diferencias y similitudes.
Durante la sesión, se tratarán diversos aspectos de interés, entre los cuales:
Estudios de caso en personas políglotas.
Diferencias y similitudes en el procesamiento lingüístico de personas bilingües y multilingües.
El impacto del lenguaje en el procesamiento cognitivo de los colores.
Las inscripciones ya están abiertas y se pueden formalizar a través de este enlace. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender de la mano de una experta de renombre internacional!
La Junta de Gobierno del COPC ha convocado, para este miércoles 24 de abril, a la Junta General Ordinaria y Extraordinaria. La celebración de la asamblea requiere de gran parte de los recursos materiales y humanos del Colegio y por eso la Biblioteca se ve obligada a modificar su horario de atención presencial.
Así, este miércoles 24 de abril, la Biblioteca del COPC cerrará a las 17 h. Como siempre, si tiene alguna duda o pregunta, puede contactar a [email protected] y le atenderemos lo antes posible. Muchas gracias por la comprensión y disculpad las molestias.
El número 14 de la revista Psiara ja està publicat a la web i a disposició de tots els lectors i lectores. Entre altres temes, en aquest número de primavera trobareu:
TCA: Entrevista con Fernando Fernández Aranda, director de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) del Servicio de Psicología Clínica del Hospital de Bellvitge.
Feminismo: Entrevista con Sara Morreres, presidenta de la Sección Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades del COPC.
Inteligencia artificial en el campo de la salud mental: Reflexión de Laura Gómez Quijada, responsable del Servicio de Rehabilitación Comunitaria Burriac de Premià de Mar.
Crisis climática: Josep Maria Panés, psicólogo clínico, psicoanalista y miembro del Grupo de Trabajo Psicoanálisis, cultura y sociedad del COPC, entrevista a dos importantes activistas climáticos.
Editorial a cargo de la vicedecana Dolors Liria, reseñas de las novedades editoriales más destacadas, y la ya habitual sección "Palabra de Psico", con las frases que más ruido han hecho en los medios.
Para leerlo, solo hay que hacer clic sobre la siguiente imagen:
Como novedad, este número 14 se imprimirá para poder ser leído, también, en soporte papel. Dentro de unos días, estará disponible en las cuatro bibliotecas del COPC en Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona, para todos los colegiados y colegiadas.
La Semana de la Psicología, que tendrá lugar en su segunda edición del 12 al 15 de mayo de 2025, es un espacio de encuentro para estudiantes del grado de Psicología así como para personas precolegiadas y colegiadas con bonificación junior del COPC que se inicien en el mundo laboral.
Durante una semana el Colegio organiza actividades exclusivas (tanto presenciales como online) para acercarse a todas aquellas personas que han escogido la psicología como profesión y ofrecerles herramientas para su desarrollo facilitándoles sus primeras experiencias profesionales.
A lo largo de la semana, se llevarán a cabo diferentes actividades formativas y de desarrollo profesional que contarán con expertos y expertas de las diferentes áreas de intervención así como con la participación de las empresas que integran la bolsa de trabajo del Colegio.
Las actividades propuestas se estructuran en cuatro bloques de contenido:
Bienvenida colegial. Se darán a conocer los servicios y recursos más destacados para las personas que se inicien en la profesión.
Talleres de asesoramiento profesional. Actividades pensadas para acompañar a nuestro público en sus procesos de emprendimiento o inquietud de cambio. Son sesiones de asesoramiento profesional, donde se podrá obtener información sobre los requisitos formativos que dan acceso a las diferentes salidas profesionales ya la obtención, en caso de que así se desee, a las titulaciones de experiencia.
Por otra parte, podrás recibir el asesoramiento, por parte de profesionales con experiencia en el ámbito de la orientación profesional y jurídico, sobre cómo emprender y abrir la puerta a tu vocación profesional.
Sesiones de networking. Las sesiones de trabajo en red serán un espacio para ampliar la red de contactos entre empresas, personas emprendedoras y candidatos y candidatas con el objetivo de favorecer la captación del talento joven y la inserción laboral de los y las profesionales en su primera etapa como trabajadores y trabajadoras.
Talleres formativos. Los talleres, impartidos en modalidad híbrida, combinarán teoría y práctica sobre temáticas de interés actual en los distintos ámbitos de intervención de la psicología.
Para más información, detalles del programa e inscripciones puede consultar la página de laSemana de la Psicología
El Teatro Akademia acogerá del 2 al 20 de abril la obra La veritat sobre la llum, una adaptación de la novela de la escritora islandesa Audur Ava Ólafsdóttir. Con dirección de Ferran Utzet e interpretaciones de Rosa Renom, Maria Casellas, Andrea Portella Fontbernat y Roger Julià, esta pieza teatral profundiza en temas como la maternidad, la salud mental y el papel de las matronas en la sociedad.
Como actividad especial, el jueves 3 de abril, se celebrará un coloquio posfunción para profundizar en las temáticas de la obra. Participarán Mònica Algueró, presidenta de la Sección de Psicología de la Intervención Social y coordinadora de la Comisión de Cultura, y Roser Gol, vicepresidenta de la Asociación Catalana de Comadronas, para compartir reflexiones sobre la depresión y la importancia del apoyo a las madres.
Más información sobre el coloquio aquí
Además, los colegiados y colegiadas que quieran disfrutar de la obra a un precio reducido, el teatro ofrece un 20% de descuento para las funciones del 3 al 11 de abril. Compra de entradas aquí:
COPC Descuentos
¡No dejes pasar esta oportunidad para ver una de las obras más esperadas de la temporada!
El boletín semanal del COPC te presenta las novedades que incorpora la biblioteca del COPC para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad de los libros que el Colegio adquiere para ofrecerte.
Desde el primer momento en que te las presenta, ya las tienes disponible en el catálogo, para mirar su ficha técnica y extraerlas en préstamo. Aprovecha el servicio que te pone todo el conocimiento sobre psicología a tu alcance.
Autorización para la recogida de préstamos
Si no puedes venir presencialmente a recoger los documentos que has solicitado en préstamo en la biblioteca, tienes la opción de autorizar a otra persona. Puedes hacerlo en el momento de realizar la reserva o enviando un correo electrónico a [email protected] con el nombre y el DNI de la persona autorizada, adjuntando la documentación necesaria.
Novedades en papel del mes de marzo
Para que conozcas los nuevos libros del fondo documental, la biblioteca te elabora una selección. Si te interesa alguna novedad, haz clic y resérvala:

Cómo no estropear tus relaciones : una guía par disfrutar de todas las etapas de las relaciones
Ellis, Albert, Harper, Robert A.
Paidós, 2022

Entrar en terapia: las siete puertas de la terapia sistémica
Desclée Brouwer, 2018

El Poder del arrepentimiento : porque mirar atrás nos puede ayudar a avanzar
Alienta Editorial, 2022

Terapia de aceptación y compromiso en psicosis : aceptación y recuperación por niveles (ART)
Ediciones Pirámide, 2021

Qué funciona en la prevención comunitaria : casos de intervención psicosocial efectiva
Ediciones Pirámide, 2021

La metáfora en la práctica : una guía profesional para usar la ciencia del lenguaje en psicoterapia
Editorial Didacbook, 2020

ACT en la práctica clínica para la depresión y ansiedad : Una guía sesión a sesión para maximizar los resultados
Desclée De Brouwer, 2019


Tu último libro de autoayuda : Cómo materializar la vida que sueñas aplicando lo que ya sabes

Intervención en autismo : la práctica del model ACME : estrategias prácticas para desarrollar la comunicación y modulación emocional en niños

Comunicación social para niños con autismo y otras dificultades del desarrollo: ImPACT: guía para familias

Educación emocional de la infancia a la adolescencia : Actividades para todas las edades
Claeys Bouuaert, Michel
Narcea, 2020

Esbozo de Autobiografía : Memoria de las experiencias que han dado sentido a mi vida
Coderch de Sans, Joan
Ágora Relacional, 2020
La próxima Junta General Ordinaria y Extraordinaria será el 9 de abril de 2025. Ya has estado formalmente invitado o invitada por correo electrónico y por el boletín semanal, pero hasta la fecha 25 de marzo no tenías disponibles los documentos que se someterán a votación.
Todos los colegiados y colegiadas tienen el derecho de consultar la documentación a aprobar en la Junta General, asistan o no, pero es especialmente importante para las personas que participarán en poder leerla detenidamente. De la información que contengan puede depender el sentido de tu voto.
En esta página exclusiva para personas colegiadas puedes consultar todos los documentos a aprobar.
Inicia sesión en tu área privada de la web para entrar, si no accedes con permisos de colegiado o colegiada no te permitirá consultar los documentos.
Los documentos que se someterán a votación vienen determinados por el siguiente orden del día:
Junta General Ordinaria, 18 h en primera convocatoria y 18.30 h, en segunda
1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 18/12/2024).
2. Presentación y aprobación, en su caso, de la memoria de actividades correspondientes al año 2024.
3. Presentación y aprobación, en su caso, de la liquidación del presupuesto 2024 y de los estados contables correspondientes al año 2024.
4. Turno abierto de palabras.
Junta General Extraordinaria, a continuación
1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 18/12/2024).
2. Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de bonificación de la cuota colegial por familias numerosas y monoparentales.
3. Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de constitución de una Fundación.
Si en la lectura de la documentación o en cualquier otro momento tienes alguna duda o pregunta, el Colegio te facilita un correo electrónico específico - [email protected] - para que puedas hacernos llegar todo lo que necesites que sea resuelto.
Inscríbete a la Junta General si no lo has hecho todavía, ¡te esperamos!