COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

Inscripciones abiertas para la jornada 'El niño, la familia y el entorno en la era digital. Un enfoque interdisciplinario'

El sábado 22 de marzo a las 9 h la sede central del COPC (C/Rocafort 129, Barcelona) será el escenario de la jornada El niño, la familia y el entorno en la era digital. Un enfoque interdisciplinario. Esta formación gratuita y presencial está organizada conjuntamente por el Grupo de trabajo de Psicoanálisis con niños, de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, y el Grupo de trabajo de Altas capacidades y el Grupo de trabajo de Adolescentes en crisis de la Sección de Psicología de la Educación.

El avance de la era digital ha transformado no sólo la forma en que los niños interactúan con el mundo, sino también la dinámica familiar y educativa. En este contexto, la jornada propone reflexionar sobre el impacto de estas transformaciones y su influencia en el desarrollo infantil.

El objetivo de la actividad es compartir las reflexiones y conclusiones del trabajo realizado por el Grupo de trabajo de Psicoanálisis con niños del COPC a lo largo del año, profundizar en la comprensión de las manifestaciones de malestar en los niños, familias y escuela y explorar estrategias de intervención tanto desde la clínica como desde el entorno educativo. La jornada también pretende generar un espacio de debate e intercambio entre los distintos grupos de trabajo participantes.

El programa incluye la conferencia inaugural Los niños, en la era digital, piensan en el futuro; la presentación del trabajo del Grupo de trabajo de Psicoanálisis con niños Cómo y en qué nos interpela la infancia actual; la mesa redonda de la Sección de Psicología de la Educación Quo Vadis la era digital y por último la Mesa redonda de debate y conclusiones.

Este encuentro se convierte en una oportunidad para los profesionales de la educación y la psicología para reflexionar sobre los desafíos actuales y compartir herramientas para el acompañamiento de los niños en la era digital. Puedes inscribirte pulsando el
siguiente enlace.



Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia Secció de Psicologia de l’Educació
El COPC entra en la junta de gobierno de PIMEC

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña formará parte, desde este mes de febrero, del nuevo gobierno de PIMEC, la asociación que representa y defiende los intereses de las pequeñas y medianas empresas y personas autónomas de Cataluña.

Aunque PIMEC y el COPC ya disfrutaban de un convenio de adhesión vigente desde 2020, a partir de ahora la relación de las dos entidades será aún más próxima, dado que Dolors Liria, vicedecana del COPC, entrará a formar parte de la junta directiva
presidida de nuevo por Antoni Cañete, junto con el resto de vocales: Albert Sumarroca (Bodegues Sumarroca), Clara Gómez (Grup Clade), Elena Puigdevall (Unió Catalana d’Hospitals), Gabriel Jané (Barcelona Oberta), Jordi Mateu (Summa Branding), Jordi Nadal (Plataforma Editorial), Jordi Galtés (Amec), Judith Viader (Frit Ravich), Marta Vallès (Vottun), Meritxell Ruiz (Fundació Escola Cristiana de Catalunya), Pau Vila (LC Paper), Ruben Bonet (Fractus), Elisabet Bach y Emili Rousaud (Factor Energía), Emma Gumbert y Jordi Ciuraneta (Priordei), Maria Teixidor (Vuca Solutions), Miquel Camps y Mireia Cammany (Epi Industries) y Pere Cornellà (Cafès Cornellà).


Foto: pimec.org

La vicedecana ha expresado estar muy contenta y satisfecha con que el COPC pueda participar en este órgano de gobierno:

"Representar a los colegiados y colegiadas desde la Junta de gobierno de PIMEC nos permitirá impulsar ideas y acciones relativas a la salud mental en el mundo empresarial, y promover el bienestar de las personas autónomas, sociedades profesionales y pequeñas y medianas empresas, que hacen grandes esfuerzos para salir adelante".

PIMEC ha empezado en 2025 con muy buena situación: celebrando su 50.º cumpleaños y con unos ingresos de 24 millones de euros.

La primera reunión de la nueva junta directiva está prevista para el próximo 25 de febrero, momento en que se marcarán las líneas estratégicas del nuevo mandato y se nombrarán públicamente los diferentes cargos de los nuevos órganos.

Esperamos que de esta nueva incorporación nazcan muy buenas sinergias que favorezcan todavía más a las personas colegiadas, autónomas y empresarias, y al conjunto de la profesión.

COPC Desenvolupament professional Institucional Societats professionals
El COPC firma un acuerdo con la fundación Salud y Persona: un gran paso adelante hacia la salud mental en las organizaciones

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y la fundació Salud y Persona han firmado un acuerdo con el objetivo de unir fuerzas hacia un objetivo común: mejorar la formación y el bienestar de los y las profesionales.

El acuerdo con esta fundación, que es referente en servicios de salud emocional a las empresas y al apoyar a entidades sociales sin ánimo de lucro dedicadas a la salud integral de las personas mayores, será esencialmente gratuito y tendrá una duración de dos años.

Entre los puntos más destacados presentes en el documento firmado por Joan Piñol, director general de la fundación, y Guillermo Mattioli, decano del COPC, en presencia de Dolors Liria, vicedecana del COPC y experta en salud profesional y organizacional, se encuentran los siguientes acuerdos:

  • Colaborar en la organización de actividades formativas para colegiados y colegiadas

  • Participar en proyectos académicos y tecnológicos, y programas de investigación

  • Proveer de los espacios en los que se celebrarán las actividades conjuntas

  • Intercambio de libros, publicaciones y materiales

  • Asesoramiento mutuo

  • Difusión de las actividades mutuas

Con este convenio, que se espera sea muy provechoso para ambas partes, el COPC consolida su compromiso con la formación y el bienestar psicológico de los y las profesionales.

"Estamos muy satisfechos con este acuerdo, que nos permitirá trabajar con el COPC en proyectos que beneficien tanto en los colegiados como la sociedad en general. La formación y la investigación son pilares fundamentales para continuar avanzando y ofreciendo mejores servicios."

Joan Piñol, director general de Salud y Persona

"Creemos que supondrá una alianza muy potente en el marco de las acciones estratégicas del COPC en relación con la salud mental en el trabajo."
Dolors Liria, vicedecana del COPC
"Con este acuerdo, afrontamos un reto que ya ha empezado: la salud mental llega a la empresa."

Guillermo Mattioli, decano del COPC
Convenis COPC Secció de Psicologia de les Organitzacions i del Treball Societats professionals
El Grupo de trabajo de Musicoterapia del COPC programa la 1a Jornada Musicoterapia, música y educación. Experiencias y nuevos caminos

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) organiza la 1a Jornada Musicoterapia, música y educación. Experiencias y nuevos caminos, un encuentro que promueve la incorporación de la musicoterapia en la educación, destacando sus beneficios para el aprendizaje y el desarrollo personal. El evento, que tendrá lugar el 7 de marzo de 2025 en formato híbrido (presencial y online), reúne a especialistas en musicoterapia, neurociencia y educación para compartir conocimientos, experiencias y metodologías innovadoras.

Esta jornada representa una oportunidad única para fomentar la colaboración interdisciplinaria entre profesionales de la educación, la psicología y la musicoterapia, facilitando la implementación de herramientas y técnicas en el entorno educativo. El encuentro contará con conferencias, mesas redondas y espacios de debate, en los que se tratará el impacto de la música en el desarrollo cognitivo y emocional del alumnado.

Un programa rico en contenido y experiencias

La jornada se iniciará a las 9:30 h con una sesión inaugural, seguida de la conferencia Música y educación. Aportaciones de la neurociencia, a cargo del Dr. Jordi À. Jauset, que profundizará en el impacto de la música en el aprendizaje y desarrollo cognitivo.

A las 11:30 h, tendrá lugar la mesa redonda Experiencias y nuevas miradas de intersección de la psicología con la musicoterapia, la música y la socioemocionalidad en el ámbito educativo, moderada por Anna Basseda. En esta sesión, varias personas expertas expondrán casos de éxito y metodologías innovadoras aplicadas en diferentes niveles educativos, abordando los retos y oportunidades de la integración de la musicoterapia en el aula.

A las 13:00 h, el Dr. Luis Alberto Mateos ofrecerá la conferencia Musicoterapia, música y creatividad del alumnado con altas capacidades intelectuales, en la que se tratará cómo la musicoterapia puede ser una herramienta clave para el acompañamiento de estos alumnos y la gestión de las disincronías en su desarrollo.

La jornada concluirá a las 14:30 h con un resumen de las principales conclusiones a cargo de Emma Plana y Anna Basseda, coordinadoras y miembro, respectivamente, del Grupo de trabajo de Musicoterapia del COPC.


Un espacio de encuentro para profesionales, expertos y expertas

Esta jornada está especialmente dirigida a educadores y educadoras, psicólogos y psicólogas, musicoterapeutas y otros profesionales interesados ​​en la implementación de la música como herramienta pedagógica y terapéutica. Los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos teóricos, explorar experiencias prácticas y conocer las últimas investigaciones en el campo de la musicoterapia.

Para más información e inscripciones, consulte este enlace.


La Biblioteca del COPC ofrece recursos para preparar la convocatoria de 64 plazas de personal laboral fijo en la Administración General del Estado
Biblioteca Desenvolupament professional Serveis del COPC
Nueva recomendación sobre el uso de psicofármacos en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña hace extensiva la nueva recomendación de la iniciativa Esencial de AQuAS, que pone énfasis en la necesidad de evitar el uso innecesario de psicofármacos en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID). Según la evidencia científica recogida, los psicofármacos no tratan las causas subyacentes de las conductas desafiantes y pueden acarrear riesgos graves para la salud.

La recomendación aconseja priorizar intervenciones basadas en soporte conductual positivo, ajustando las estrategias terapéuticas a las necesidades individuales de cada persona. Además, destaca la importancia de monitorizar los efectos adversos en caso de que se opte por la medicación, utilizando dosis bajas y combinándolas siempre con otros tipos de intervenciones no farmacológicas.

Los estudios indican que el uso excesivo de psicofármacos en personas con DID puede derivar en obesidad, alteraciones motoras y otros efectos secundarios graves, especialmente cuando no existe un diagnóstico psiquiátrico claro. Por este motivo, el Esencial pone de relieve la necesidad de un enfoque centrado en la persona, evitando riesgos innecesarios y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Puede consultar la recomendación completa y las fichas informativas para profesionales y pacientes en el siguiente enlace:

👉 Recomendación Esencial - Psicofármacos y discapacidad intelectual y del desarrollo
👉 Recomendación para profesionales

Con esta iniciativa, se refuerza el compromiso con una atención sanitaria más segura, efectiva y centrada en las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y su desarrollo.


La Sección de la Psicología del Deporte del COPC crea el Grupo de trabajo de Psicología de las artes escénicas y audiovisuales

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña da un paso adelante para ofrecer un espacio de apoyo a los profesionales de las artes escénicas y audiovisuales. En concreto, la Sección de Psicología del Deporte incorpora al Grupo de trabajo de Psicología de las artes escénicas y audiovisuales. El acto de presentación, que tendrá lugar el 27 de febrero a las 19 h en la sede central del COPC en Barcelona (Calle de Rocafort, 129, 08015 Barcelona), será una oportunidad única para conocer de cerca este nuevo proyecto y su visión .

El evento hará hincapié en cómo la psicología puede contribuir a la mejora del bienestar y el rendimiento de las personas artistas, a la vez que explorará cómo las artes pueden ser una poderosa herramienta para la salud y la inclusión social. A través de un formato dinámico y participativo, los asistentes podrán conocer los objetivos y las líneas de trabajo del grupo.

Uno de los momentos más esperados será el testimonio en primera persona de un artista de renombre en el mundo de las artes escénicas. Esta intervención ofrecerá una mirada sincera y cercana sobre los desafíos emocionales, las exigencias psicológicas y las estrategias que han ayudado a este profesional a gestionar su bienestar mental.

Además, la música estará presente durante el encuentro y se combinarán espacios informativos con dinámicas interactivas para fomentar el diálogo y la conexión entre los participantes.

Con esta iniciativa, el COPC reafirma su compromiso con el apoyo a los profesionales de las artes escénicas y audiovisuales, poniendo en el centro la importancia de la psicología como herramienta de bienestar y crecimiento personal.

Consulta toda la información de la presentación pulsando este 
enllaç. Ven!


Secció de Psicologia de l’Esport
PIMEC consigue la rebaja del Impuesto sobre Sociedades para micro y pequeñas empresas

PIMEC ha anunciado un gran hito para las micro y pequeñas empresas: la rebaja del Impuesto de Sociedades, una reivindicación histórica que finalmente se ha conseguido gracias al esfuerzo colectivo de la entidad. Esta medida supone una progresiva reducción del tipo impositivo, pasando del 25% al ​​20% para las pequeñas empresas y del 23% al 20% para las microempresas.

Además, las empresas con una facturación inferior a 1 millón de euros podrán beneficiarse de una deducción especial en el Impuesto sobre Sociedades si reinvierten el capital en la creación de empleo. Esta rebaja fiscal llega en un momento en el que la tendencia general apunta en sentido contrario, y PIMEC destaca la importancia de este logro para reforzar la competitividad, la resiliencia y la productividad del tejido empresarial catalán.

El presidente de PIMEC, Antoni Cañete, ha querido remarcar el compromiso de la entidad con las pymes: Somos plenamente conscientes de las dificultades que comporta llevar a cabo una actividad empresarial. Por eso, seguimos trabajando para apoyar a las micro y pequeñas empresas, garantizando un marco fiscal más justo y adaptado a su realidad.

Para facilitar la adaptación a la nueva reforma fiscal, PIMEC ha habilitado un espacio web en el que las empresas pueden calcular el ahorro concreto en el Impuesto de Sociedades y consultar toda la información sobre la reforma.

Pulsa aquí para calcular tu ahorro en el Impuesto sobre Sociedades 

Con más de 50 años de activismo empresarial, PIMEC sigue apostando por medidas que favorezcan el crecimiento de las pymes y el progreso económico y social del país.