El convenio de colaboración entre el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y el Colegio Oficial de Psicología de Cantabria (COPCA), para organizar conjuntamente el Máster Internacional en Psicomotricidad, ha quedado renovado por dos años más, hasta 2027.
El decano de Cantabria, Francisco Javier Lastra, y el decano de Cataluña, Guillermo Mattioli, han firmado el documento en las oficinas del COPC de Barcelona, en presencia de Joaquim Serrabona, coordinador del máster y presidente del Consejo Social del COPC, y Olga Piazuelo, docente del máster y presidenta de la Sección Psicología de la Educación del COPC.
El Máster Internacional en Psicomotricidad , ofrecido y avalado por la Universidad Europea del Atlántico y los Colegios Oficiales de Psicología de Cantabria y Cataluña, vela para garantizar que los y las profesionales que ejercen en este ámbito de intervención tengan, no solo los conocimientos necesarios adquiridos, sino también el desarrollo competencial imprescindible para dar respuesta a las diferentes demandas y necesidades que se puedan presentar a un/a profesional de la psicología o de la educación, experto/a en psicomotricidad, para el ejercicio de su profesión.
Información y programa de la edición 2024-2025
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña abre la convocatoria 2025 de las ayudas 0'7 para proyectos sociales de cooperación al desarrollo y/o proyectos humanitarios relacionados con el ámbito de la psicología. Un año más, los 20.000 euros de dotación presupuestaria se repartirán entre proyectos beneficiarios.
La fecha límite de recepción de proyectos será el 5 de mayo. Los proyectos se pueden presentar presencialmente en cualquiera de las delegaciones del COPC o bien a través de correo electrónico en [email protected].
Resumidamente, los criterios de financiación de proyectos que recogen las bases son:
Condiciones y requisitos
Los criterios de los proyectos y/o actividades de interés público o social elegibles son que:
La persona responsable del proyecto debe ser psicólogo o psicóloga colegiada.
Los grupos o entidades deben tener unos partners o contrapartes que apoyen el proyecto. En el caso de proyectos internacionales, los partners o contrapartes estarán en el país de implantación del proyecto. En el caso de los proyectos locales, preferiblemente deben contar con el apoyo económico de otras instituciones y/o entidades locales.
En el caso de haberse presentado en anteriores ediciones, deben haber justificado debidamente las subvenciones y/o ayudas recibidas.
Los proyectos deben tener viabilidad y sostenibilidad económica y técnica.
Las contrapartes tendrán que financiar una parte del proyecto.
Criterios de los proyectos
Los proyectos y/o actividades de interés público o social elegibles deben cumplir que:
Se inscriban dentro de cualquier campo de aplicación de la psicología.
Mejoren el bienestar de las personas, favorezcan el estado psicológico de un grupo o comunidad y/o fomenten el desarrollo del país o colectivo desfavorecidos mediante la intervención directa con los beneficiarios.
Incremente la cooperación entre el COPC y otras entidades vinculadas a la intervención social.
Fomenten el intercambio de conocimientos entre los países y/o colectivos participantes.
Favorezcan la igualdad entre las personas sea cual sea su etnia, edad, sexo, fomentando la atención en los colectivos más desfavorecidos.
Representen una ayuda para iniciar acciones, o que den resultados, que perduren en el tiempo.
Sólo puede subvencionarse un proyecto por entidad.
Todos los criterios que deben cumplir las entidades para poder presentarse a las Ayudas 0'7 del COPC y el tipo de gastos que se pueden imputar, así como toda la otra información necesaria, están recogidos en las bases de la convocatoria de 2024, que se puede consultar en
Para información general, puede contactar con la coordinadora de secciones del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña: [email protected].
El Congreso de Trauma de este año se presenta como una valiosa oportunidad para aprender, intercambiar conocimientos e inspirarse en el ámbito del trauma. Este fenómeno impacta profundamente en la salud mental, física, emocional y social de las personas, con causas que van desde la violencia y los abusos hasta desastres naturales y conflictos bélicos.
El evento se celebrará del 3 al 5 de octubre de 2025 y tendrá dos sedes principales: el Hotel Alimara (C/ Berruguete, Barcelona) y la Residencia Martí Codolar (Avda. del Cardenal Vidal y Barraquer, 15, Barcelona).
El congreso reunirá a profesionales de diferentes disciplinas, como la práctica clínica, la intervención social, la investigación y la docencia. Además, será un espacio abierto para cualquier persona interesada en profundizar en el conocimiento y tratamiento del trauma.
El congreso está organizado por la Fundació Esstim y ofrece ventajas exclusivas para toda la colegiación. En concreto, se puede obtener un descuento de 50€ en la inscripción con un precio especial de lanzamiento y un 25% de descuento en la segunda fase. Para ello sólo hace falta visitar este enlace y añadir el código que aparece en esta página si estás loginada en la web del COPC como persona colegiada o precolegiada.
Para más información, consulta la web oficial del Congreso o contacta con la organización en [email protected].
El 27 y 28 de mayo del año pasado, más de 600 profesionales, entre personas asistentes y ponentes, se reunieron en el Teatre Lliure y en otros espacios culturales de Montjuïc para poner sobre la mesa los retos actuales a los que se debe dar respuesta desde los servicios sociales.
El Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados es una iniciativa intercolegial de 4 colegios: el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC), el Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT) y el Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña (COPEC).
Este decálogo es el resultado de los debates mantenidos durante el 5º Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados (5º CSSBE) en el que se trabajó y reflexionó en torno a cómo nos relacionamos con la ciudadanía y cómo superar la situación de colapso del sistema de atención con el que nos encontramos los diferentes servicios, recursos y profesionales de los servicios sociales del territorio catalán.
Este documento pone en valor el trabajo interdisciplinario y de equidad para garantizar la integralidad, la prevención y la intervención en todos los niveles de riesgo social de las personas y en los que deben continuar interviniendo en los diferentes servicios y sectores todas las disciplinas vinculadas a la atención a las personas desde la pedagogía-psicopedagogía, educación social, trabajo social y psicología. Consulta toda la información aquí.
En la próxima edición, el COPC será quien asumirá la secretaría técnica del Congreso para liderar la programación de las actividades y para poner de nuevo la intervención social en el epicentro del debate.
Puedes consultar el decálogo completo del 5º Congreso de Servicios Sociales Básicos y Especializados a través del enlace de esta imagen:
La biblioteca del COPC ofrece uno de los servicios más apreciados y bien considerados por la comunidad colegial. Para garantizar su buen funcionamiento y evitar inconvenientes a las personas usuarias, es fundamental la implicación de todas las partes. Por un lado, el personal del Colegio, y por otro, todas las personas que utilizan el servicio.
En primer lugar, para asegurar una gestión eficiente y fluida del servicio de préstamo, la biblioteca del COPC te recuerda la importancia de respetar los plazos de devolución, ya que otros compañeros pueden estar esperando para consultar el mismo documento. Para facilitarte esta tarea, recuerda que puedes autorizar a alguien a devolverlo en tu nombre y que dispones de un servicio de mensajería para realizar los envíos de retorno si no puedes desplazarte personalmente.
En segundo lugar, es esencial cuidar y hacer uso responsable de los materiales que el COPC te proporciona en préstamo. Ten en cuenta que no está permitido desmontar, marcar o reproducir ningún documento, puesto que son obras protegidas por derechos de autor. Es importante que todo el mundo contribuya a su conservación y buen estado para que las futuras personas usuarias puedan disfrutarlo en las mismas condiciones.
Para cualquier duda o información extra, puedes dirigirte al personal de la biblioteca o escribirle en la dirección electrónica [email protected]. [email protected].
Novedades del mes de febrero
Por otra parte, la biblioteca presenta 12 novedades en febrero. Como siempre, si quieres ser la primera persona en sacarlas en préstamo, sólo tienes que premios sobre el título que te interese:

Terapia para el dolor crónico : un enfoque revolucionario para su curación
Gordon, Alan; Ziv, Alon; Wager, Tor
Editorial Kairós, S.A., 2022

Un camino sin atajos : duelo por el suicidio de un ser querido
Rocamora Bonilla, Alejandro
Desclée De Brouwer, 2022

Programa de intervención precoz en situaciones de violencia filio parental : descripción, protocolización y evaluación
Ibabe Erostarbe, Izaskun; Arnoso Martínez, Ainara; Elgorriaga, Edurne; Vitòria (Pais Basc)
Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz, 2019

La construcción del cambio terapéutico : terapia constructivista integradora en la práctica clínica

Las obsesiones y el trastorno obsesivo-compulsivo : una adicción al pensamiento : entenderlos y superarlos con el modelo PARCUVE

Déjate llevar por la calma : la vida es demasiado bella para ir con prisas

Ciencia y pseudociencia en psicología y psiquiatría : más allá de la corriente principal
Pérez Álvarez, Marino
Alianza Editorial, 2021
Empatía
Reverté Management, 2018

Villegas i Besora, Manuel
Herder, 2022

Los seis pilares de la resiliencia : prepárate para ser mejor cuando las cosas se pongan peor
Peralt, Agustín
Plataforma Editorial, 2021

Cuestión de límites : aprende a marcar, comunicar y mantener esas líneas que nadie debería cruzar
Tawwab, Nedra Glover; Beltrán, Xavier (Beltrán Palomino)
Diana, 2021

Mapa de la professió
Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya
Accés restringit als a col·legiats, precol·legiats i estudiants
El sábado 22 de marzo a las 9 h la sede central del COPC (C/Rocafort 129, Barcelona) será el escenario de la jornada El niño, la familia y el entorno en la era digital. Un enfoque interdisciplinario. Esta formación gratuita y presencial está organizada conjuntamente por el Grupo de trabajo de Psicoanálisis con niños, de la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, y el Grupo de trabajo de Altas capacidades y el Grupo de trabajo de Adolescentes en crisis de la Sección de Psicología de la Educación.
El avance de la era digital ha transformado no sólo la forma en que los niños interactúan con el mundo, sino también la dinámica familiar y educativa. En este contexto, la jornada propone reflexionar sobre el impacto de estas transformaciones y su influencia en el desarrollo infantil.
El objetivo de la actividad es compartir las reflexiones y conclusiones del trabajo realizado por el Grupo de trabajo de Psicoanálisis con niños del COPC a lo largo del año, profundizar en la comprensión de las manifestaciones de malestar en los niños, familias y escuela y explorar estrategias de intervención tanto desde la clínica como desde el entorno educativo. La jornada también pretende generar un espacio de debate e intercambio entre los distintos grupos de trabajo participantes.
El programa incluye la conferencia inaugural Los niños, en la era digital, piensan en el futuro; la presentación del trabajo del Grupo de trabajo de Psicoanálisis con niños Cómo y en qué nos interpela la infancia actual; la mesa redonda de la Sección de Psicología de la Educación Quo Vadis la era digital y por último la Mesa redonda de debate y conclusiones.
Este encuentro se convierte en una oportunidad para los profesionales de la educación y la psicología para reflexionar sobre los desafíos actuales y compartir herramientas para el acompañamiento de los niños en la era digital. Puedes inscribirte pulsando el
siguiente enlace.
El COPC pone a disposición de toda la ciudadanía, un nuevo servicio de orientación profesional dirigido a personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
En activo
En situación de ERTO
Con contrato fijo discontinuo, independientemente de la situación actual
Este programa, financiado por el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña de la Generalidad de Cataluña, ofrece orientación en formato individual y grupal, y recursos especializados para ayudar a los y las participantes a definir sus objetivos profesionales, mejorar su currículum y prepararse para entrevistas específicas.
Desde COPC queremos ofrecer herramientas efectivas para que las personas puedan acceder a oportunidades laborales de calidad haciendo uso de un servicio clave para potenciar habilidades y conseguir un desarrollo profesional exitoso.
Para más información, por favor, contacta con: [email protected]
El proyecto Tutoría Científica nació hace cinco años, con el objetivo de promover las carreras científicas en Psicología. El proyecto se dirige a aquellas personas colegiadas y precolegiadas que se encuentran desarrollando tareas de investigación o bien se encuentran en un momento cercano al inicio de la investigación.
Esta quinta edición ofrecerá un total de 24 plazas, cuya tutorización tendrá lugar entre los meses de marzo y junio de 2025 de la mano de psicólogos y psicólogas expertos en investigación.
Para participar como persona tutorizada en la edición de este año, será necesario:
1. Presentar la candidatura rellenando este formulario.
2. Inscribirse en la sesión informativa que tendrá lugar el viernes 21 de febrero a las 10h haciendo clic aquí.
El formulario de participación y las inscripciones en la sesión informativa estarán abiertos hasta el miércoles 19 de febrero de 2025 (incluido).
Para más información, puedes hacer clic aquí o dirigirte al Departamento de Proyectos de Desarrollo Profesional del COPC a través del correo [email protected].
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña formará parte, desde este mes de febrero, del nuevo gobierno de PIMEC, la asociación que representa y defiende los intereses de las pequeñas y medianas empresas y personas autónomas de Cataluña.
Aunque PIMEC y el COPC ya disfrutaban de un convenio de adhesión vigente desde 2020, a partir de ahora la relación de las dos entidades será aún más próxima, dado que Dolors Liria, vicedecana del COPC, entrará a formar parte de la junta directiva
presidida de nuevo por Antoni Cañete, junto con el resto de vocales: Albert Sumarroca (Bodegues Sumarroca), Clara Gómez (Grup Clade), Elena Puigdevall (Unió Catalana d’Hospitals), Gabriel Jané (Barcelona Oberta), Jordi Mateu (Summa Branding), Jordi Nadal (Plataforma Editorial), Jordi Galtés (Amec), Judith Viader (Frit Ravich), Marta Vallès (Vottun), Meritxell Ruiz (Fundació Escola Cristiana de Catalunya), Pau Vila (LC Paper), Ruben Bonet (Fractus), Elisabet Bach y Emili Rousaud (Factor Energía), Emma Gumbert y Jordi Ciuraneta (Priordei), Maria Teixidor (Vuca Solutions), Miquel Camps y Mireia Cammany (Epi Industries) y Pere Cornellà (Cafès Cornellà).
Foto: pimec.org
La vicedecana ha expresado estar muy contenta y satisfecha con que el COPC pueda participar en este órgano de gobierno:
"Representar a los colegiados y colegiadas desde la Junta de gobierno de PIMEC nos permitirá impulsar ideas y acciones relativas a la salud mental en el mundo empresarial, y promover el bienestar de las personas autónomas, sociedades profesionales y pequeñas y medianas empresas, que hacen grandes esfuerzos para salir adelante".
PIMEC ha empezado en 2025 con muy buena situación: celebrando su 50.º cumpleaños y con unos ingresos de 24 millones de euros.
La primera reunión de la nueva junta directiva está prevista para el próximo 25 de febrero, momento en que se marcarán las líneas estratégicas del nuevo mandato y se nombrarán públicamente los diferentes cargos de los nuevos órganos.
Esperamos que de esta nueva incorporación nazcan muy buenas sinergias que favorezcan todavía más a las personas colegiadas, autónomas y empresarias, y al conjunto de la profesión.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y la fundació Salud y Persona han firmado un acuerdo con el objetivo de unir fuerzas hacia un objetivo común: mejorar la formación y el bienestar de los y las profesionales.
El acuerdo con esta fundación, que es referente en servicios de salud emocional a las empresas y al apoyar a entidades sociales sin ánimo de lucro dedicadas a la salud integral de las personas mayores, será esencialmente gratuito y tendrá una duración de dos años.
Entre los puntos más destacados presentes en el documento firmado por Joan Piñol, director general de la fundación, y Guillermo Mattioli, decano del COPC, en presencia de Dolors Liria, vicedecana del COPC y experta en salud profesional y organizacional, se encuentran los siguientes acuerdos:
Colaborar en la organización de actividades formativas para colegiados y colegiadas
Participar en proyectos académicos y tecnológicos, y programas de investigación
Proveer de los espacios en los que se celebrarán las actividades conjuntas
Intercambio de libros, publicaciones y materiales
Asesoramiento mutuo
Difusión de las actividades mutuas
Con este convenio, que se espera sea muy provechoso para ambas partes, el COPC consolida su compromiso con la formación y el bienestar psicológico de los y las profesionales.
"Estamos muy satisfechos con este acuerdo, que nos permitirá trabajar con el COPC en proyectos que beneficien tanto en los colegiados como la sociedad en general. La formación y la investigación son pilares fundamentales para continuar avanzando y ofreciendo mejores servicios."Joan Piñol, director general de Salud y Persona
"Creemos que supondrá una alianza muy potente en el marco de las acciones estratégicas del COPC en relación con la salud mental en el trabajo."Dolors Liria, vicedecana del COPC
"Con este acuerdo, afrontamos un reto que ya ha empezado: la salud mental llega a la empresa."Guillermo Mattioli, decano del COPC
La XV Jornada SCATT reunirá a profesionales de la salud, investigadores y especialistas en el tratamiento del tabaquismo para abordar los desafíos actuales en la prevención y control del consumo de tabaco. Bajo el lema Juntos por la salud, ¡ningún paso atrás!, el evento pondrá el foco en las nuevas formas de consumo de nicotina y la necesidad de regulación legislativa para frenar su expansión, especialmente entre la población joven.
La jornada contará con mesas redondas, conferencias magistrales y la presentación de proyectos innovadores en deshabituación tabáquica. Destaca la conferencia inaugural sobre el nuevo marco legislativo en relación al tabaco, así como la presentación del Proyecto Cero, una iniciativa para fomentar la primera generación libre de humo.