COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

Recuerda que puedes deducirte la cuota colegial en la declaración de la renta 2024

Un año más hay que ajustar cuentas con Hacienda y como profesional ejerciente te recordamos que puedes desgravar la cuota colegial. Según la normativa vigente, son deducibles "las cuotas satisfechas a colegios profesionales, cuando la colegiación tenga carácter obligatorio, en la parte que corresponda a las finalidades esenciales de estas instituciones, y con límite anual de 500 euros". Por tanto, los colegiados y colegiadas del COPC se pueden aplicar la deducción.

El fundamento legal de la deducción es el artículo 19.2.d) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la renta de no residentes y sobre el patrimonio.

En función de cuál sea la actividad que se lleva a cabo, existen dos situaciones posibles:

  • Rendimiento del trabajo: trabajadores por cuenta ajena

Siempre que sea obligatoria la colegiación por el tipo de trabajo que se desarrolla, el artículo 10 del Reglamento del IRPF señala que el límite deducible es de 500 €/año y, por tanto, la base de la deducción será la totalidad del recibo de la colegiación. La casilla a rellenar es la 0015.

  • Rendimiento de la actividad económica. Trabajadores por cuenta propia

La base de deducción es la totalidad de la cuota colegial. La casilla a cumplimentar en este caso es la 0202, ya que no existe una casilla concreta para indicar cuota colegial.

En ambos casos, es necesario acreditar documentalmente el importe deducido con los justificantes de pago de las dos cuotas semestrales.

¿Cómo puedo descargar los justificantes de pago?

Los colegiados y colegiadas pueden descargarse los justificantes del año 2024 en el área privada de la web del COPC, concretamente en el apartado "
Facturas"En caso de no recordar tu contraseña puedes acceder al apartado de "Preguntas frecuentes"donde encontrarás las indicaciones para establecer una nueva.

¿Prefieres dejar la tramitación de la declaración de la renta en manos de profesionales?

Aprovecha las facilidades que te proporciona el Colegio con el servicio de descuentos Vip District obteniendo un precio especial en la gestión de la declaración de la renta de 2024 para ser colegiado o colegiada del COPC. Consulta aquí las bases.

Recuerda que puedes presentar tu declaración de la renta hasta el 30 de junio de 2025.

COPC
En recuerdo de Itamar Rogovsky

Él se fue, aunque sin dejarnos. Esa fue la última lección que dio a sus alumnos, ya discípulos, permaneciendo siempre en nuestros corazones y en el refuerzo de las habilidades por él transmitidas.

Un maestro de la reflexión y la proximidad nos cede su gran legado, lleno de indicadores, sobre como afrontar "de otro modo" el conflicto, el caos o la incertidumbre. En sus clases magistrales, de pronto nos sorprendía con su famosa pregunta: “Pero ¿por qué no se ríen?“. Acción que, además de divertida, en realidad era un llamamiento de atención estratégica, que nos hacía volver sobre el sentido de su última explicación, consiguiendo así reafirmarla.

Nacido Buenos Aires, el 21 de marzo de 1936, y fallecido en un Israel hoy confuso y desconcertado, el mismo día pero 89 años más tarde (2025). Psicólogo por la Universidad Nacional de Rosario, título que homologa en el país donde decide residir, y PhD. por la AIU University, se desempeña como especialista en desarrollo organizacional, e interviene como consultor senior con los CEO de múltiples multinacionales, a los que sensibiliza a pensar de otra forma, igual que hace desde la formación a decenas de consultores en DO, en España, y en concreto en Cataluña, donde es recibido por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña que le otorga la colegiación de honor.

Movilizador indirecto de cambios, aunque inducidos por él, crea escuela, una escuela que transmite, renueva y trata de mejorar sus propios discípulos, siguiendo sus enseñanzas: “Todo cambia, todo evoluciona, hoy no será igual que ayer. Sigan adelante, no se estanquen nunca”.

Su impronta indeleble queda así mismo presente en congresos, escuelas de negocios, medios, prensa y televisión, y en nuestro Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, en un grupo de trabajo en el marco de la Sección de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo que lleva su nombre: DO Alumni Itamar Rogovsky.

María José Poza Lozano
Coordinadora del GT DO y alumnos históricos de Itamar
Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya



Participa en la próxima Junta General del 9 de abril, tu punto de vista es importante

Dos veces al año, el COPC convoca a la Junta General, el órgano de participación de máxima jerarquía, donde todas las personas colegiadas pueden formar parte de las decisiones que marcan el futuro de la institución. Participa en la próxima Junta General Extraordinaria (JGE) y Ordinaria (JGO) de Colegiados y Colegiadas el miércoles 9 de abril, a las 18.00 h en primera convocatoria ya las 18.30 h en segunda convocatoria. 

Durante la reunión Extraordinaria se votará la propuesta de bonificación de la cuota colegial para familias numerosas y monoparentales y para constituir la Fundación Psicoxarxa. Y en la Junta Ordinaria, se tratará la aprobación de la liquidación del presupuesto y de los estados contables correspondientes a 2024 y de la memoria de actividad. Al finalizar estos puntos, podrán comentarse otros temas del interés de las personas asistentes, en el turno abierto de palabras.

Puedes participar presencialmente, en el salón de actos de la sede del COPC, o online desde casa. El día 25 de marzo publicaremos los documentos a aprobar en la Junta General y los que te explicarán cómo inscribirte: te informaremos debidamente.

Orden del día de la Junta General Extraordinaria (JGE)

1
. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 18/12/2024).

2. Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de bonificación de la cuota colegial por familias numerosas y monoparentales.


3. Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de constitución de una Fundación.
Orden del día de la Junta General Ordinaria (JGO)

1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 18/12/2024). 

2. Presentación y aprobación, en su caso, de la memoria de actividades correspondientes al año 2024. 

3. Presentación y aprobación, en su caso, de la liquidación del presupuesto 2024 y de los estados contables correspondientes al año 2024. 

4. Turno abierto de palabras. 


Confirma la asistencia en la modalidad que prefieras siguiendo el enlace del botón. 

¡Inscríbete! 

Si no participas habitualmente en las juntas sigue leyendo, te convendrá saber que...

Como es habitual, la Junta General tendrá lugar de forma mixta, es decir, de forma presencial y telemática. El procedimiento de voto, sin embargo, será sólo telemático, y los colegiados y colegiadas que asistan presencialmente podrán votar a través de su móvil o, si así lo prefieren, con los medios informáticos que el COPC pondrá a su disposición.

En todo caso, para asistir a esta Junta General es necesaria inscripción previa, para seguirla presencial o telemáticamente, y también para poder votar. Quien no se haya inscrito previamente podrá asistir a la Junta presencial o telemáticamente, pero no podrá votar.

Muy resumidamente, el procedimiento será el siguiente:  

  1. Inscribirse en la Junta. Las personas colegiadas que así lo deseen pueden confirmar la asistencia a la Junta General en  este enlace  que permanecerá activo hasta el día 8 de abril a las 19 h. Será imprescindible inscribirse a través de este enlace para poder participar en la Junta. 

  2. Acceder a la plataforma Zoom, que permitirá seguir la Junta en directo, con el enlace que enviará el COPC a todas las personas inscritas. 

  3. Acceder a la plataforma de votación E-Comitia, con el DNI y el código que esta plataforma enviará por email y SMS una vez cerrado el registro de asistentes.  

Además, desde este enlace , los colegiados y colegiadas podrán consultar, una vez registrados como usuarios o usuarias de la web, el Reglamento completo que la Junta de Gobierno ha aprobado para esta Junta online, el Manual de uso de la plataforma de votación (e-Comitia) y las instrucciones de acceso y uso de la sala de videoconferencia (Zoom). Y en el mismo enlace, a partir del 25 de marzo, podrán consultar todos los documentos a aprobar durante la Junta mediante votación, como la liquidación del presupuesto y de los estados contables correspondientes a 2024 y la memoria de actividad.

En cuanto al soporte, el COPC facilita un correo electrónico,  [email protected], para que los colegiados y colegiadas puedan formular preguntas sobre los documentos colgados, para que sean respuestas en la misma página durante este período previo a la celebración de la Junta o bien durante la celebración de ésta. A este correo también podrán dirigir las incidencias técnicas que se puedan encontrar con el procedimiento de registro.

Si tienes dudas sobre cómo inscribirte en la Junta, hicimos un tutorial para la Junta General anterior que te puede ayudar mucho. Toda la información está vigente, sólo tienes que buscar en el calendario la Junta General del 9 de abril.

 
 


COPC Institucional
Sigue en línea la Jornada 'Experiencias y reflexiones en torno a la pequeña infancia 0-3 años'

La Sección de Psicología de la Educación del COPC organiza una jornada que forma parte del conjunto de actividades impulsadas por la Sección y ofrece un espacio de encuentro para el intercambio de experiencias en los campos de actuación preventivo, educativo y de atención a las necesidades educativas especiales, abordando distintas metodologías de intervención.

La realización de este evento responde al interés innovador que esta temática presenta en la actualidad. Durante la jornada, se pondrán en común diversas experiencias que permitirán profundizar en la atención a la diversidad en la infancia, abordando aspectos clave en los ámbitos educativo, social y salud.

El objetivo principal de la jornada es favorecer un conocimiento del niño y niña y de su potencialidad expresiva, de forma que puedan desarrollarse pautas y estrategias de intervención en el ámbito preventivo y educativo.

Además, se persiguen otros objetivos específicos, como dotar a los participantes de recursos teórico-prácticos para elaborar diferentes campos de intervención psicomotriz, informar sobre las actitudes y aptitudes necesarias para la actuación profesional, analizar el sentido de los materiales, recursos y programas utilizados en la etapa de 0-3 años, tomar conciencia de las necesidades de la escucha y s en relación con su desarrollo psicomotriz.

Esta jornada representa una oportunidad para compartir conocimientos y estrategias de intervención en la pequeña infancia, contribuyendo a una mirada más globalizada en el acompañamiento y el desarrollo de los niños.

Toda la información sobre la Jornada y el formulario de inscripción puedes consultar el enlace en el apartado de formación de la web.


Secció de Psicologia de l’Educació
Programa las formaciones que realizarás el próximo trimestre con el nuevo Programa de actividades formativas del COPC

El COPC edita trimestralmente un catálogo de todas las actividades formativas que programa el Departamento de Formación del COPC, para dar a conocer toda la oferta formativa que el Colegio pone a disposición de los psicólogos y psicólogas para especializarse en un ámbito o ponerse al día de los avances científicos que con el que se actualiza el campo de la psicología.

El
Programa de actividades formativas abril/julio 2025 ordena todas las formaciones por sección profesional, por tipos y por orden cronológico, para que todas las personas que lo consulten tenga bien accesible y clasificada toda la oferta formativa del trimestre. Consúltalo pulsando el enlace o encima de la imagen.


Programa de actividades formativas general

Cómo inscribirse

Cuando encuentres la actividad que quieres realizar, o sobre la que te quieres informar más, sólo necesitas consultarla en el apartado de formación de la web. Búscala por el título, por la sección o por la fecha (en el calendario), y el proceso de inscripción será cosa de un minuto.

Programa de actividades formativas específico de cada ámbito profesional

Los psicólogos y psicólogas colegiados trabajan en ámbitos muy diversos tales como la psicoterapia, la educación, las emergencias, la resolución de conflictos, la psicología coaching, las organizaciones y el trabajo, etc. Pensando en cada persona colegiada, el COPC ha recogido por secciones profesionales toda la oferta formativa que presenta de abril a julio de 2024.

Para los psicólogos y psicólogas que se plantean formarse sobre un ámbito profesional concreto se ha editado el programa de actividades formativas específicas de cada sección profesional. Pulsa sobre el programa que te interese, y guárdelo o descárgalo para consultarlo siempre que lo necesites.Sección de Alternativas para la Resolución de Conflictos
Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia
Sección de Psicología Coaching
Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades
Sección de Psicología de la Educación
Sección de Psicología de las Emergencias
Sección de Psicología de la Intervención Social
Sección de Psicología Jurídica
Sección de Psicología de la Movilidad y la Seguridad
Sección de Neuropsicología
Sección de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo
Organització transversal
Orientación profesional
FiscalidadEl Colegio Oficial de Psicología de Cataluña espera que las formaciones que desarrolla el Programa de actividades formativas del COPC sean de tu máximo interés. ¡Esperamos que te inscribas a las actividades que más te ayuden a ejercer!

Formació
¡Abiertas las inscripciones para el festival de cortos sobre salud mental Psicurt 2025!

El festival de cortos sobre salud mental Psicurt, organizado por el COPC, el Ayuntamiento de Tarragona y el Ayuntamiento de Reus, ha confirmado las fechas de su décima edición: podremos disfrutarlo del 9 al 12 de octubre de 2025 en Reus y Tarragona, tal como anuncia su nuevo cartel:


Además, la organización ya ha abierto las inscripciones, de forma que todos los creadores y creadoras que quieran enviar sus obras ya pueden hacerlo, tanto si quieren participar en la Sección Oficial como si quieren hacerlo en la Sección Educurt, destinada a obras realizadas por estudiantes de centros educativos.

Y, hablando de la Sección Oficial, este año el festival presenta una gran novedad: para celebrar su 10.º aniversario, recibirá cortometrajes de tres categorías: ficción, animación y documental. Siempre buscando films íntimamente ligados en la psicología que inviten a la reflexión, la emoción y la educación, sin renunciar en absoluto al buen cine.

¡Inscríbete y envía tu corto! 

Ya consultables les bases de participación

Como cada año, tanto para la Sección Oficial como para el Educurt, la fecha límite para recibir las obras será el próximo 30 de junio y los formatos aceptados de los vídeos serán .mov y .mp4. También como siempre, los cortos de la Sección Oficial no deberán superar los 30 minutos, mientras que los del Educurt no podrán superar los 15 minutos. 

Bases Psicurt
Bases Educurt

Más premios en metálico que nunca

Este 2025, cada una de las tres categorías de la Sección Oficial contará con su primer premio. Y así quedará el palmarés:

1.er Premio Psicurt Cortometraje FICCIÓN: 1.200 €
2.º Premio Psicurt Cortometraje FICCIÓN: 800 €
3.er Premio Psicurt Cortometraje FICCIÓN: 400 €
1.er Premio Psicurt Cortometraje ANIMACIÓN: 1.200 €
1.er Premio Psicurt Cortometraje DOCUMENTAL: 1.200 €
Premio del PÚBLICO al Mejor Cortometraje: 500 €
1.er Premio EDUCURT: 600 €
2.º Premio EDUCURT: 300 €

¡Esperamos vuestros cortos sobre salud mental!

Activitats externes Psicurt
El COPC programa la jornada 'La especialidad en psicología clínica: pasado, presente y retos de futuro' el 25 de abril
Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia
La Comisión de Cultura del COPC programa un coloquio con la compañía después de la función 'Després del final' en la Sala Versus Glòries

Del 5 de marzo al 13 de abril, Sala Versus Glòries programa la primera producción catalana de Després del final del famoso dramaturgo Dennis Kelly. Un thriller psicológico traducido y dirigido por Marc Rosich que explora las relaciones de abuso y sus secuelas.

La pieza representa un gran reto interpretativo para dos actores, un cara a cara en un espacio cerrado del que no pueden escapar y donde se ven obligados a convivir, confrontando la verdad y la mentira. Estrenada en el 2005, cuando todavía el mundo estaba con la resaca del atentado contra las torres gemelas de Nueva York, la pieza deja entrever la psicosis terrorista que se vivía en aquellos tiempos. Pero en el fondo, Kelly, al encerrar a Louise y Marc en el bunker de este segundo, nos está hablando de cómo funcionan las relaciones de abuso, de cómo caer en ellas y de la dificultad de salirse sin secuelas.

Los colegiados y colegiadas del COPC tienen descuento en el precio de la entrada, que queda sólo en 14 €, puedes adquirir tu entrada aprovechando esta promoción exclusiva para colegiados haciendo clic
aquí.

La Comisión de Cultura recomienda a los colegiados y colegiadas reserva la entrada para el día 2 de abril, ya que después de la función organiza un coloquio con la compañía moderado por Mònica Algueró. Las reflexiones e interpretaciones compartidas, en las que el público también participa, son a menudo tan ricas como la obra, no te lo pierdas.

Te esperamos en la Sala Versus Glòries el 2 de abril. Para más información clica este enlace a la web de la Sala Versus Glòries.


Jornada 'Nuevas encrucijadas para el psicoanálisis, la subjetividad contemporánea a debate', los próximos 4 y 5 de abril

Los días 4 y 5 de abril, en modalidad híbrida, la Comisión de Psicoanálisis del COPC liderará la Jornada Nuevas encrucijadas para el psicoanálisis, la subjetividad contemporánea a debate.

Los objetivos que desarrolla el programa son:

  • Pensar la teoría y la práctica del psicoanálisis desde los desafíos que nos plantean los cambios en la estructuración subjetiva, en las dinámicas sociales y en la relación con el mundo de la actualidad.

  • Plantear las nuevas estructuras psíquicas que aparecen en la clínica y las praxis diferentes que requieren.

  • Explicar cómo el psicoanálisis se ha integrado en el trabajo con niños y niñas y adolescentes. Igualmente, como continúa orientándonos para entender las nuevas maneras de iniciarse o configurarse el psiquismo y la vida de los niños y niñas y adolescentes actuales.

Comissió de Psicoanàlisi
El COPC entrega sus primeros premios de Psicología Jurídica y los PsicoPhD 2024 a trabajos de altísimo nivel en el Acto del Patrón

El pasado 28 de febrero, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña celebró el Patrón de la Psicología con un acto institucional en el Espacio Gastronómico de la Estación de Francia de Barcelona. La celebración, que reconoce el trabajo en el ámbito de la psicología de los profesionales que lo han ejercido desde el Colegio y desde otras instituciones, invitó a un numeroso público en una gran noche, en presencia de los y las miembros de la Junta de Gobierno, la Comisión Deontológica, las juntas directivas de las secciones profesionales, y los coordinadores y coordinadoras de los grupos de trabajo.

El decano del Colegio, el dr. Guillermo Mattioli, abrió la gala dando la bienvenida a todos los asistentes y dirigiendo unas primeras palabras al auditorio en un recorrido histórico por diversas personalidades, ámbitos laborales, escuelas y fuentes de inspiración de una profesión tan polivalente como la psicología. También quiso destacar la continua buena relación entre el COPC y el gobierno catalán, subrayando que con los cambios de gobierno se ha mantenido la colaboración con diversas conselleries.


La periodista Danae Boronat, presentadora del programa “L'Altaveu” de TVE y encargada de conducir la gala, tomó el relevo dando paso a Roger Ballescà, vicesecretario de la Junta de Gobierno del COPC, que motivó con unas palabras sentidas y cercanas la condecoración de Josep Tristany con el pin de oro por su colegio. Al recoger la distinción, el director del Plan Director de Salud Mental y Adicciones de la Generalidad de Cataluña mostró su agradecimiento y la voluntad de seguir haciendo crecer el radio de acción de la psicología en los sistemas públicos de salud.

A continuación, el dr. Oscar Pino, vocal y comisionado de investigación y universidades de la Junta de Gobierno del COPC, cimentó la condecoración con la colegiación de honor a Teresa Roig y Montse Juncadella. Ambas neuropsicólogas recogieron el galardón en el escenario, desde donde recordaron la creación de las unidades de neuropsicología de sus respectivos centros de trabajo, una en el Institut Guttmann y la otra en el Hospital Universitario de Bellvitge, unidades que fueron la semilla de la disciplina en el país.

Seguidamente, Anny Escatllar se subió al escenario para expresar los motivos por los que se concedía la colegiación de honor al psicólogo Jordi Frau. Recogió el reconocimiento en su nombre Pilar Subirós, del Servicio Administración de la Delegación Territorial gerundense, quien recordó cómo acompañó al colegiado de honor en la construcción del sistema de atención psicológica en los recursos de atención a las emergencias en Girona.

El segundo bloque de la noche fue el dedicado a reconocer a 39 colegiados y colegiadas que cumplieron el 25 aniversario de colegiación en 2024, y que recogieron un diploma y un pin de plata acreditativos de su lealtad y pertenencia al colegio y la profesión. Xelo Casado, secretaria de la Agrupación de Psicólogos de Médicos de Catalunya, dijo unas palabras en representación de todas las personas homenajeadas en este apartado.

En la tercera parte del acto, el Colegio estrenó distinción: el Premio COPC de la Sección de Psicología Jurídica 2024. La presidenta de la sección, la Dra. Elena Garrido, presentó el galardón e hizo la entrega de los 2.000 € de premio al grupo formado por Irati Fernández, Pilar de la Torre, María Pilar Espada, Aina Maria Gassó, Teresa Martínez y Sergio Mora por su trabajo Guía para la evaluación forense de la madurez psicológica en el ámbito penal.

Llegados al cuarto bloque, la Dra. Carol Palma, vocal de la Junta de Gobierno del COPC, presentó y entregó los Premios PsicoPhD a las mejores las tesis presentadas entre 2022 y 2024, en orden ascendente. Así, Alba Roca fue la ganadora de los 500 € del tercer premio por su tesis Longitudinal multimodal data analysis and innovative digital solutions for studying trajectories of brain Health,  Patricia Camprodon recogió el cheque de 1.000 € del segundo premio por la tesis El trastorno bipolar en edad avanzada: un análisis neuropsicológico, clínico y de funcionamiento psicosocial , y Laura Videla subió al escenario a recibir los 2.000 € del primer premio por su trabajo Neuropsychological and fluid biomarker changes in the Alzheimer’s disease continuum in adults with down síndrome, y pudo realizar un pequeño parlamento de agradecimiento.

Como clausura, el decano Mattioli hizo una última intervención para agradecer la presencia a todas las personas asistentes y para animar a la celebración en una jornada dedicada a destacar la excelencia de la profesión, tanto en su práctica pública como en la numerosa práctica privada. La cena cóctel y la amenización musical en vivo pusieron la guinda en la gran noche de la psicología de Catalunya.

Las
imágenes de la siguiente galería ilustran la velada del acto del patrón de 2025. Puedes descargártelas, si estuviste y quieres tener un recuerdo. 

Institucional
La biblioteca del COPC incorpora tres nuevos tests psicológicos de Hogrefe TEA Ediciones

La biblioteca del COPC tiene numerosas y variadas macetas psicológicas, buena parte de las cuales puede ofrecer en préstamo para que las personas colegiadas puedan conocerlas y consultar su manual de uso antes de trabajar en formato pack o en pasaciones individuales. Esta semana la Biblioteca presenta tres nuevas incorporaciones en su fondo. Consúltalas, pueden serte útiles.

Si quieres conocerlos un poco más, haz clic en más información y podrás consultar toda la información de la editorial sobre cada test. Ver la ficha del catálogo de la biblioteca, haz clic sobre el título:

TSA. Test de siluetas para adolescentes

Edad: Adolescentes (de 14 a 18 años).
Tiempo de aplicación: 10 minutos, aproximadamente.
Finalidad: Evaluación de la insatisfacción y distorsión de la imagen corporal en adolescentes. Ofrece puntos de corte específicos para establecer el riesgo de trastorno de la conducta alimenticia.

TRVB. Test de retención visual de Benton

Edad: A partir de 8 años.
Tiempo de aplicación: Variable, 5 minutos, aproximadamente.
Finalidad: Examen de la percepción visual y las actividades visoconstructoras. Diagnóstico de anomalías en el área de la patología cerebral y evaluación del nivel premórbido de la inteligencia afectada por algún defecto orgánico. 

AGL-Primaria. Atención global-local

Edad: De 8 a 12 años (Desde 3º hasta 6º de educación primaria). 
Tiempo de aplicación: 10 minutos aproximadamente.
Finalidad: Evaluación de la atención de 8 a 12 años, particularmente de los procesos de atención dividida, rapidez y precisión perceptiva.


Los colegiados y colegiadas ya disponen de estos dos tests en préstamo en la biblioteca del Colegio. Si quieres consultarlos, haz clic en éste enlace al catálogo de la biblioteca  y reserva el "pack".

 

Biblioteca Serveis del COPC