COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

El Grupo de trabajo de Musicoterapia del COPC programa la 1a Jornada Musicoterapia, música y educación. Experiencias y nuevos caminos

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) organiza la 1a Jornada Musicoterapia, música y educación. Experiencias y nuevos caminos, un encuentro que promueve la incorporación de la musicoterapia en la educación, destacando sus beneficios para el aprendizaje y el desarrollo personal. El evento, que tendrá lugar el 7 de marzo de 2025 en formato híbrido (presencial y online), reúne a especialistas en musicoterapia, neurociencia y educación para compartir conocimientos, experiencias y metodologías innovadoras.

Esta jornada representa una oportunidad única para fomentar la colaboración interdisciplinaria entre profesionales de la educación, la psicología y la musicoterapia, facilitando la implementación de herramientas y técnicas en el entorno educativo. El encuentro contará con conferencias, mesas redondas y espacios de debate, en los que se tratará el impacto de la música en el desarrollo cognitivo y emocional del alumnado.

Un programa rico en contenido y experiencias

La jornada se iniciará a las 9:30 h con una sesión inaugural, seguida de la conferencia Música y educación. Aportaciones de la neurociencia, a cargo del Dr. Jordi À. Jauset, que profundizará en el impacto de la música en el aprendizaje y desarrollo cognitivo.

A las 11:30 h, tendrá lugar la mesa redonda Experiencias y nuevas miradas de intersección de la psicología con la musicoterapia, la música y la socioemocionalidad en el ámbito educativo, moderada por Anna Basseda. En esta sesión, varias personas expertas expondrán casos de éxito y metodologías innovadoras aplicadas en diferentes niveles educativos, abordando los retos y oportunidades de la integración de la musicoterapia en el aula.

A las 13:00 h, el Dr. Luis Alberto Mateos ofrecerá la conferencia Musicoterapia, música y creatividad del alumnado con altas capacidades intelectuales, en la que se tratará cómo la musicoterapia puede ser una herramienta clave para el acompañamiento de estos alumnos y la gestión de las disincronías en su desarrollo.

La jornada concluirá a las 14:30 h con un resumen de las principales conclusiones a cargo de Emma Plana y Anna Basseda, coordinadoras y miembro, respectivamente, del Grupo de trabajo de Musicoterapia del COPC.


Un espacio de encuentro para profesionales, expertos y expertas

Esta jornada está especialmente dirigida a educadores y educadoras, psicólogos y psicólogas, musicoterapeutas y otros profesionales interesados ​​en la implementación de la música como herramienta pedagógica y terapéutica. Los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos teóricos, explorar experiencias prácticas y conocer las últimas investigaciones en el campo de la musicoterapia.

Para más información e inscripciones, consulte este enlace.


La Biblioteca del COPC ofrece recursos para preparar la convocatoria de 64 plazas de personal laboral fijo en la Administración General del Estado
Biblioteca Desenvolupament professional Serveis del COPC
Nueva recomendación sobre el uso de psicofármacos en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña hace extensiva la nueva recomendación de la iniciativa Esencial de AQuAS, que pone énfasis en la necesidad de evitar el uso innecesario de psicofármacos en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID). Según la evidencia científica recogida, los psicofármacos no tratan las causas subyacentes de las conductas desafiantes y pueden acarrear riesgos graves para la salud.

La recomendación aconseja priorizar intervenciones basadas en soporte conductual positivo, ajustando las estrategias terapéuticas a las necesidades individuales de cada persona. Además, destaca la importancia de monitorizar los efectos adversos en caso de que se opte por la medicación, utilizando dosis bajas y combinándolas siempre con otros tipos de intervenciones no farmacológicas.

Los estudios indican que el uso excesivo de psicofármacos en personas con DID puede derivar en obesidad, alteraciones motoras y otros efectos secundarios graves, especialmente cuando no existe un diagnóstico psiquiátrico claro. Por este motivo, el Esencial pone de relieve la necesidad de un enfoque centrado en la persona, evitando riesgos innecesarios y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Puede consultar la recomendación completa y las fichas informativas para profesionales y pacientes en el siguiente enlace:

👉 Recomendación Esencial - Psicofármacos y discapacidad intelectual y del desarrollo
👉 Recomendación para profesionales

Con esta iniciativa, se refuerza el compromiso con una atención sanitaria más segura, efectiva y centrada en las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y su desarrollo.


La Sección de la Psicología del Deporte del COPC crea el Grupo de trabajo de Psicología de las artes escénicas y audiovisuales

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña da un paso adelante para ofrecer un espacio de apoyo a los profesionales de las artes escénicas y audiovisuales. En concreto, la Sección de Psicología del Deporte incorpora al Grupo de trabajo de Psicología de las artes escénicas y audiovisuales. El acto de presentación, que tendrá lugar el 27 de febrero a las 19 h en la sede central del COPC en Barcelona (Calle de Rocafort, 129, 08015 Barcelona), será una oportunidad única para conocer de cerca este nuevo proyecto y su visión .

El evento hará hincapié en cómo la psicología puede contribuir a la mejora del bienestar y el rendimiento de las personas artistas, a la vez que explorará cómo las artes pueden ser una poderosa herramienta para la salud y la inclusión social. A través de un formato dinámico y participativo, los asistentes podrán conocer los objetivos y las líneas de trabajo del grupo.

Uno de los momentos más esperados será el testimonio en primera persona de un artista de renombre en el mundo de las artes escénicas. Esta intervención ofrecerá una mirada sincera y cercana sobre los desafíos emocionales, las exigencias psicológicas y las estrategias que han ayudado a este profesional a gestionar su bienestar mental.

Además, la música estará presente durante el encuentro y se combinarán espacios informativos con dinámicas interactivas para fomentar el diálogo y la conexión entre los participantes.

Con esta iniciativa, el COPC reafirma su compromiso con el apoyo a los profesionales de las artes escénicas y audiovisuales, poniendo en el centro la importancia de la psicología como herramienta de bienestar y crecimiento personal.

Consulta toda la información de la presentación pulsando este 
enllaç. Ven!


Secció de Psicologia de l’Esport
PIMEC consigue la rebaja del Impuesto sobre Sociedades para micro y pequeñas empresas

PIMEC ha anunciado un gran hito para las micro y pequeñas empresas: la rebaja del Impuesto de Sociedades, una reivindicación histórica que finalmente se ha conseguido gracias al esfuerzo colectivo de la entidad. Esta medida supone una progresiva reducción del tipo impositivo, pasando del 25% al ​​20% para las pequeñas empresas y del 23% al 20% para las microempresas.

Además, las empresas con una facturación inferior a 1 millón de euros podrán beneficiarse de una deducción especial en el Impuesto sobre Sociedades si reinvierten el capital en la creación de empleo. Esta rebaja fiscal llega en un momento en el que la tendencia general apunta en sentido contrario, y PIMEC destaca la importancia de este logro para reforzar la competitividad, la resiliencia y la productividad del tejido empresarial catalán.

El presidente de PIMEC, Antoni Cañete, ha querido remarcar el compromiso de la entidad con las pymes: Somos plenamente conscientes de las dificultades que comporta llevar a cabo una actividad empresarial. Por eso, seguimos trabajando para apoyar a las micro y pequeñas empresas, garantizando un marco fiscal más justo y adaptado a su realidad.

Para facilitar la adaptación a la nueva reforma fiscal, PIMEC ha habilitado un espacio web en el que las empresas pueden calcular el ahorro concreto en el Impuesto de Sociedades y consultar toda la información sobre la reforma.

Pulsa aquí para calcular tu ahorro en el Impuesto sobre Sociedades 

Con más de 50 años de activismo empresarial, PIMEC sigue apostando por medidas que favorezcan el crecimiento de las pymes y el progreso económico y social del país.

El COPC elabora un nuevo protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo, orientación sexual, identidad y/o expresión de género

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha elaborado un nuevo protocolo para la prevención y actuación ante el acoso sexual y acoso por razón de sexo, orientación sexual, identidad y/o expresión de género, actualizado en base a la legislación vigente . El protocolo nace fruto de la conciencia y militancia de la organización para ofrecer medidas de prevención, protección e intervención ante una situación de acoso a toda persona que tenga cualquier tipo de actividad en el COPC. Los estudios, como las legislaciones, coinciden en señalar que el instrumento más eficaz de tutela es la prevención y la actuación en los estadios más iniciales de estas situaciones dentro de la propia empresa, puesto que las dificultades que comporta la protección a posteriori frente a los actos y las conductas de acoso son graves y numerosas. Además, tienen efectos para la salud de las personas que las padecen.

La finalidad del documento es garantizar la igualdad plena y efectiva en todos los ámbitos del COPC y mostrar la conciencia de la entidad frente a la necesidad de articular vías prácticas y resolutivas de prevención de estas conductas en el entorno laboral. El protocolo quiere garantizar la consecución de un entorno de trabajo productivo, seguro y respetuoso para todas las personas y combatir cualquier tipo de discriminación.

Con la redacción del documento, el Colegio persigue los siguientes objetivos: 

1. Informar y sensibilizar a todo el personal en materia de acoso sexual, por razón de sexo, orientación sexual, identidad y/o expresión de género.

2. Prevenir y promover condiciones de trabajo que eviten situaciones de acoso sexual, por razón de sexo, orientación sexual, identidad y/o expresión, en cualquier entorno de trabajo, incluido también el producido en el ámbito digital.

3. Disponer del procedimiento de intervención y acompañamiento para atender y resolver estas situaciones con la máxima celeridad y dentro de plazos establecidos por el protocolo.

4. Establecer circuitos de intervención rápidos y eficientes ante una denuncia relacionada con las situaciones de acoso mencionadas en el protocolo, investigarlas e iniciar las actuaciones necesarias para abordarlas, adoptar medidas cautelares o depurar posibles responsabilidades disciplinarias.

5. Velar por un entorno de trabajo en el que todas las personas se respeten mutuamente su integridad y dignidad.

6. Establecer las medidas preventivas necesarias para evitar que se produzcan situaciones de acoso, así como poder detectarlas de forma precoz. 

7. Garantizar los derechos a un trato justo y la confidencialidad de las personas afectadas.

8. Formar a las personas referentes y asegurar un trato reservado de las denuncias de los hechos que pudieran constituir acoso y la identificación de las personas responsables de atender a quien formule una queja o denuncia.

El COPC considera el acoso sexual, por razón de sexo, orientación sexual, expresión y/o identidad de género, un comportamiento inadecuado. Por este motivo:

  
Declara formalmente y difunde el rechazo de todos los tipos de acoso sexual, por razón de sexo, orientación sexual, expresión y/o identidad de género, en todas sus formas y manifestaciones. 

Promueve una cultura de prevención contra el acoso sexual, en razón de sexo, orientación sexual, expresión y/o identidad de género, a través de las sesiones formativas, de información y de sensibilización.

Denunciará, investigará y sancionará, según proceda cualquier conducta que pueda ser constitutiva de acoso sexual, por razón de sexo, orientación sexual, expresión y/o identidad de género.

Acompañará y asesorará a las víctimas de acoso sexual, por razón de sexo, orientación sexual, expresión y/o identidad de género para contribuir en su proceso de reparación.

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña espera, con la implementación del nuevo protocolo, prevenir el acoso en la organización y contribuir a mejorar la calidad en el trabajo y la salud de las personas trabajadoras, órganos, comisiones y comités que integran el Colegio.





Los 'Premios de Psicología Rafael Burgaleta 2025' abren la convocatoria a proyectos de investigación
Más novedades bibliográficas de enero 2025 y un videotutorial imprescindible para usuarios de la biblioteca del COPC

Este enero, la Biblioteca del COPC sigue ampliando su catálogo con más títulos que pueden ser de tu interés. Profesionales y estudiantes de psicología encontrarán en esta nueva selección recursos esenciales para profundizar en temáticas como el trabajo con el autismo, herramientas de gestión emocional, neurociencia infantil y mucho más.

¿Eres usuario del servicio de préstamo con copago de la biblioteca del COPC? ¿has solicitado un pack de un test y necesitas solicitar la corrección informática?
T'expliquem com fer-ho en un aquest breu videotutorial! 

Consulta las novedades del mes en formato digital a través de la aplicación Odilo App o descubre los libros en formato físico disponibles en el catálogo de la biblioteca. Haz clic en los títulos destacados para obtener más información y reservarlos.

Novedades en formato digital

¿Quieres consultar las novedades en libros digitales? ¿Quieres elegir y leer fácilmente todos los libros digitales de la biblioteca del COPC desde cualquiera de tus dispositivos? Ponte fácil instalar la aplicación de la biblioteca digital del Colegio. Por otro lado, mientras no te hayas descargado tu aplicación, puedes consultar las novedades del mes de la biblioteca digital del COPC en este enlace.

Novedades en formato papel
Si quieres descubrir estas novedades, solo tienes que hacer clic en los siguientes títulos para obtener más información y reservarlos:

Propósito y valores : cómo hacer que la cultura de tu organización florezca

Rodríguez Ardura, Víctor M.
Profit Editorial, 2020

¿Dónde está Ranita?

Adánez, Antonio; Álvarez, Silvia
Kairós, 2021

Me cuesta estar bien

Rivero López, Rocío
Desclée De Brouwer, 2022

La Era del inconsciente : la exploración del inconsciente en el arte, la mente y el cerebro

Kandel, Eric R.; Villaro, Ignacio; 
Sánchez Barberán, Genís

Edipo gay: heteronormatividad y psicoanálisis

Reitter, Jorge N.
Letra Viva, 2020

Felicidad tóxica: el lado oscuro del pensamiento positivo

Pardo Fernández, Rafael
Desclée de Brouwer, 2020

Diario de tus heridas de infancia

Gauxachs Calvo, Maite
Letrame Editorial, 2022

Biblioteca Serveis del COPC
La XI Jornada de Excelencia e Innovación aborda los desafíos de la psicología con la llegada de la IA

El pasado 13 de diciembre de 2024, la sede del Consejo General de la Psicología de España (COP) acogió la undécima edición de la Jornada de Excelencia e Innovación en Psicología. El evento fue organizado por la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación) y el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros, que contaban con la promoción del COP, la Federación Iberoamericana de Agrupaciones y Colegios de Psicología (FIAP), la Conferencia de Decanos y Decanas de Psicología de las Universidades españolas (CDPUE) y la Academia de Psicología de España.

El encuentro, destinado a promover el debate de las ideas innovadoras y premiar la excelencia en la actividad profesional y académica de la psicología española, contó con la participación de destacados expertos de la psicología. En primer lugar, programó una conferencia inaugural a cargo de Francisco José Medina Díaz, catedrático de Psicología Social y de las Organizaciones de la Universidad de Sevilla -y Premio Nacional de Psicología José Luis Pinillos 2023 en el Psicólogo Español Destacado por su Actividad Profesional- que hizo 'Un recorrido por las herramientas que ofrece la psicología para la construcción de la paz'. En segundo lugar, el evento programó dos tablas de trabajo, la primera sobre deporte y salud mental, y la segunda sobre la psicología y la IA.

Esta segunda mesa de trabajo, 'La Psicología ante el desafío de la IA', tuvo participación de los colegiados del COPC Antoni Baena y Manuel Armayones, miembros del Comité de ePsicología del Colegio. Baena, director del programa del Máster en Salud digital en la UOC, coordinó y moderó la mesa redonda; Armayones, investigador del eHealth Center y catedrático de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC y fue ponente, conjuntamente con la psicóloga Lucía Haltv Barrutieta, directora de la Cátedra de Innovación y Salud Digital de la Universidad Pontificia Comillas.

Toda la jornada puede seguirse en el siguiente vídeo del canal de YouTube del COP. La mesa 'La Psicología ante el desafío de la IA' comienza en el minuto 1 h 23'.


Por último, el decano del COPC, el Dr. Guillermo Mattioli, cerró el evento en calidad de patrón de la Psicofundación.


Consejo General de la Psicología
COPC y UNIR colaboran para ofrecer titulaciones con descuentos exclusivos para personas colegiadas
Convenis