COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

Planifica el pago de la cuota colegial para octubre si te resulta más conveniente que realizarlo en julio

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ofrece nuevamente la oportunidad porque los colegiados y colegiadas que lo consideren puedan aplazar el pago de la cuota correspondiente al segundo semestre del 2025. Habitualmente se cobra en julio, coincidiendo con el inicio del segundo semestre, pero existe la posibilidad de retrasar el pago hasta el 1 de octubre de 2025.

Si quieres aplazar el cargo de la cuota, sólo tienes que solicitarlo enviando un correo electrónico a
[email protected]. Cuando la solicitud sea recibida y gestionada, recibirás un mensaje de confirmación. El período para realizar la petición ya está abierto y se extenderá hasta el 30 de junio. No es necesario aportar ninguna otra información, sólo expresar la voluntad de retrasar el pago.

Es importante tener presente que posponer la cuota no comporta ningún coste adicional, intereses ni cargos extra. Si solicitas el aplazamiento, recibirás el cargo de la cuota el día 1 de octubre. Y si se da el caso que sol·licities la baja colegial, tendrás que hacer igualmente el pago. Además, hay que recordar que el aplazamiento no afecta el plazo para pedir bonificaciones, que solo se pueden solicitar hasta el 30 de junio. Si durante el semestre pides una bonificación, esta solo será aplicable a la cuota del próximo semestre.

Los colegiados y colegiadas que no hayan tramitado el aplazamiento recibirán el cargo de la cuota en julio.





La segunda edición de la Escuela Catalana de Verano de Psicología llega con nuevas actividades formativas

La Escuela Catalana de Verano de Psicología llega a su 2a edición, consolidándose como un proyecto hecho a medida para ti. El Colegio y todas las universidades catalanas y de Baleares que imparten el Grado de Psicología coorganizan esta iniciativa pionera, que nació el año pasado para fomentar la formación continuada y convertirse en un punto de encuentro clave entre el ámbito profesional y académico de la psicología.

Con este objetivo, del 7 al 10 de julio de 2025, la Escuela Catalana de Verano de Psicología programa 8 actividades formativas, en horario de tarde, que incluyen la máxima diversidad de temáticas y ámbitos profesionales. La finalidad de la Escuela Catalana de Verano de Psicología es acercar un ciclo de formación continua a los profesionales de los diferentes ámbitos laborales de la psicología, al profesorado universitario y también a estudiantes, tanto alumnos de máster oficial o título propio, como del último año del Grado en Psicología.

En esta segunda edición, la universidad que acoge el evento es la Universidad de Barcelona, ​​y las formaciones tendrán lugar en el Campus Mundet - Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona (Edificio de Poniente Vall d'Hebron, 171, Barcelona).

Son organizadoras, además del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, las siguientes universidades: Universidad Autónoma de Barcelona, ​​la Universidad de Barcelona, ​​la Universidad de Girona, la Universidad de Lleida, la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad de Vic, la Universidad Abierta de Cataluña, la Universidad Abat Oliba CEU, la Universidad Internacional de Cataluña y la Blanquerna - Universidad.

Toda la información sobre las formaciones está en
web de la Escuela Catalana de Verano de Psicología, así como los enlaces en la página de inscripción de cada actividad. Para consultar la información más resumida, puedes mirarte antes cartel i el tríptico del evento.




21 profesionales de la psicología colegiados en Cataluña reciben la distinción Europsy Trabajo y Organizaciones

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) celebró ayer en El Palau Macaya de Barcelona el “Acto de reconocimiento institucional a las personas colegiadas certificadas en Europsy Trabajo y Organizaciones”, una ceremonia que puso en valor el sello Europsy
otorgado por la European Federation of Psychologists' Association (EFPA) que garantiza el más alto nivel de especialización en el ámbito del trabajo y las organizaciones, según estándares europeos constantemente actualizados.

La ceremonia, organizada por la Sección Psicología del Trabajo y las Organizaciones del COPC, reconoció a 21 profesionales del ámbito, 7 especialistas y 14 especialistas y supervisores. El responsable de inaugurarla fue su decano, el Sr. Guillermo Mattioli, quien tuvo un recuerdo emocionado para el colegiado de honor, Sr. Itamar Rogovsky, psicólogo organizacional reconocido mundialmente, antes de abordar el tema de la sesión.

 

Mesa 1

“La especialidad pasa por un gran momento y el colegio tiene una potente Sección de Psicología del Trabajo y las organizaciones. Con este acto de Europsy queremos declarar nuestro compromiso con la innovación, la ética y la excelencia.” – Guillermo Mattioli

Junto al decano Mattioli, en la primera mesa participaron el Sr. Manuel Berdullas, coordinador de Relaciones Internacionales y vocal del Consejo General de la Psicología de España, y el Sr. Paco Ramos, secretario de Trabajo de la Generalitat de Cataluña.

“En la medicina se acepta perfectamente que es una medicina con especialidades. A los psicólogos y las psicólogas nos cuesta aplicar lo mismo a la psicología, vamos hacia una atomización terrible. Necesitamos una psicología fuerte y con raíces. Somos profesionales de la psicología y, después, especialistas. Por eso trabajamos primero en el Europsy básico y luego en el de las especialidades, como esta”. – Manuel Berdullas
“Necesitamos que en Cataluña se puedan tomar las medidas oportunas para que las personas trabajadoras puedan tener garantías de calidad y ayuda para mantener su salud en el ámbito laboral y personal. Por eso, cualquier actividad que ayude a la cualificación de profesionales capaces de prestar este servicio, cuenta con todo el apoyo del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya.” – Paco Ramos

Mesa 2

En la segunda mesa intervinieron los organizadores de esta jornada Europsy, el Sr. Francisco Solano Romero, presidente de la Sección de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo del COPC, y la Sra. Marina Romeo, vicepresidenta de la sección y coordinadora del Grupo de Trabajo EuroPsy del COPC.

“Pasamos más tiempo trabajando que con nuestras familias, y por tanto es ahí donde más necesarios somos y, para desarrollar ese foco, debemos potenciar la calidad de la contribución del colectivo profesional especializado”. – Francisco Solano

“La certificación Europsy es el mejor sello de garantía de calidad y de standard europeo. No hemos encontrado ningún distintivo mejor para demostrar que somos especialistas y aportamos valor diferencial”. – Francisco Solano

“El COPC de Cataluña es referente estatal para otros colegios profesionales, al crear una acreditación para los supervisores de los expertos y expertas Europsy en este ámbito, y estamos encantados de prestar ayuda a nuestros compañeros y compañeras de profesión sobre nuestra experiencia y sobre cómo hemos llegado hasta aquí”. – Francisco Solano

“El mundo ya no es como hace una década. Han cambiado las formas de producción, las estructuras organizativas, las expectativas de nuestros empleados, las tecnologías que utilizamos, la forma en la que entendemos el liderazgo, la motivación o incluso el bienestar. Este escenario nos desafía como psicólogos y psicólogas, nos exige estar atentos, ser flexibles, y al tiempo mantener el rigor, el compromiso y el valor añadido que aporta nuestra disciplina".

“En este contexto de complejidad y cambio, la psicología del trabajo y las organizaciones no solo se vuelve útil, sino esencial. Es preciso garantizar que nuestra práctica cumple con los más altos estándares éticos, científicos y técnicos. Y en este contexto, las acreditaciones profesionales cobran el máximo sentido. Hoy más que nunca hemos de reivindicar el valor y poner la calidad en el centro, en la formación y en la práctica profesional y en el compromiso con las personas y organizaciones con las que trabajamos” – Marina Romeo

“La acreditación Europsy, promovida por la EFPA, representa un hito. Nos conecta con una comunidad de profesionales con los que compartimos valores. Desde el Grupo de Trabajo Europsy seguiremos trabajando para compartir buenas prácticas y hacer crecer una red de profesionales que se identifiquen con esta forma de hacer las cosas” – Marina Romeo


Mesa 3

Uno de los momentos más esperados de la tarde fue la conferencia del Sr. José María Peiró, catedrático emérito de psicología del trabajo y las organizaciones de la Universidad de Valencia, además de uno de los fundadores de Europsy y una de las voces más autorizadas del ámbito.

“Con Internet, todo el mundo va al médico y dice ‘Doctor, yo ya sé que me pasa esto, tenemos que hacer aquello. Los pacientes ya no son más pacientes, ahora son im-pacientes, formados, informados, o al menos lo creen. Y eso está transformando la profesión. Y nosotros tenemos que transformarnos también porque, si no, puede que no demos respuesta a las nuevas demandas”. – José María Peiró

“No es suficiente con que estemos bien formados en la evidencia científica. Hemos de estar atentos también a la evidencia que nos aportan los buenos profesionales y a la evidencia que nos aportan los usuarios, que nos hablan sobre sus problemas, sus inquietudes, lo que necesitan, y cómo viven lo que les decimos” – José María Peiró


“Los y las profesionales de la psicología del trabajo y las organizaciones hemos de estar asociados, porque necesitamos una identidad colectiva de la profesión. Necesitamos que la profesión esté presente en las Naciones Unidas, tener visibilidad a nivel colectivo. Asociarse es la expresión de solidaridad y de generosidad, porque ya no pensamos en nosotros y en la profesión de hoy, sino también en poder seguir garantizando la calidad de mañana” – José María Peiró


"La figura del supervisor o supervisora de especialistas es capital. Porque si nadie nos corrige durante el proceso de aprendizaje de la profesión, continuaremos con los 'vicios' adquiridos de forma autodidacta desde el inicio. En este sentido, la iniciativa del COPC me parece necesaria y excelente". – José María Peiró

“Del sello Europsy destacaría la transparencia. Si tú tienes este distintivo, yo puedo ver qué sabe el profesional, qué ha hecho, qué sabe hacer. Y también destacaría que el sello no te vale de por vida. Yo no puedo salir de la universidad con 23 años y trabajar toda mi vida solo con eso. Las competencias hay que mantenerlas, desarrollarlas, y evolucionar. Y el certificado Europsy garantiza que esa o ese profesional lo está haciendo”. – José María Peiró 


“¿Qué sentido tiene el Europsy hoy? La calidad del servicio profesional. Hay que garantizarla porque ahí nos va la profesión, nos va nuestro prestigio profesional, y nos va también el futuro”. – José María Peiró


Reconocimiento a especialistas

El primer reconocimiento a las personas colegiadas ESPECIALISTAS con acreditación Europsy Trabajo y Organizaciones se llevó a cabo, de la mano de Francisco Solano y Marina Romeo, con la entrega de 7 placas nominativas a los siguientes psicólogos y psicólogas que han alcanzado esta distinción:

        Sr. Miguel Aguirre Sánchez
    Sra. Sonia Romero Cabrera
     Sr. Javier Savin Vallve

Excusaron su ausencia:
     Sr. José Luis Rus Moreno
     Sr. Joan Regordosa Avellana
    Sr. Ingrid Queralt Montserrat
    Sra. Arola Sacristán Piguillem

Tras la entrega, el público presente pudo escuchar las palabras de la Sra. Clotilde Tesón, vocal de la Junta de la Sección de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo del COPC, en representación de los especialistas:

“Recibir el diploma Europsy no es solo un reconocimiento académico. Es el reflejo de un compromiso profundo con la excelencia profesional, la ética y el desarrollo continuo. Es, sobre todo, una declaración de principios”. – Clotilde Tesón

“Europsy nos ayuda a homogeneizar criterios entre profesionales de toda Europa, y ese marco común no solo facilita la movilidad y el reconocimiento internacional, sino que garantiza que todas y todos trabajamos bajo estándares de calidad compartidos. Y esto aporta confianza a la ciudadanía, legitimidad a la profesión y solidez a nuestras intervenciones” – Clotilde Tesón

“La psicología no es solo terapia ni clínca, es cultura, gestión, prevención, acompañamiento, liderazgo. Y en las organizaciones, más que nunca, necesitamos profesionales con mirada amplia y criterio técnico” – Clotilde Tesón

El segundo reconocimiento de la tarde fue para las personas colegiadas ESPECIALISTAS Y SUPERVISORAS con acreditación Europsy Trabajo y Organizaciones, con la entrega de 14 placas nominativas a los siguientes psicólogos y psicólogas distinguidos con esta acreditación:

    Sra. Clotilde Tesón Ruiz
    Sra. Dolors Liria Zamora
    Sra. Francesc Quer Falcó
    Sra. Gemma Abelló Treig
    Sra. Judith-Maria Lafarga Sires
    Sra. Maria José Poza Lozano
    Sra. Montserrat Villalobos Motlló
    Sr. Ricard Cayuela Dalmau
    Sra. Susana Oliva Villarin
    Sr. Xavier Montero Blanco
    Sr. Francisco-Solano Romero González
    Sra. Marina Romeo Delgado
Excusaron su ausencia:
    Sra. Laia Marzabal Sors
    Sra. Helena Lázaro Carreras 

Tras la entrega, el Sr. Xavier Montero, miembro de la Sección Psicología del Trabajo y las Organizaciones del COPC, dijo unas palabras en representación del grupo de supervisoras y supervisores:

“Esta tarde hemos oído muchas de las competencias que nuestros especialistas han de tener: ética, profesionalidad, compromiso… Pero yo quisiera añadir tres: la generosidad, es decir, compartir lo que tú ya sabes; la humildad, porque no lo sabemos todo, y hemos de actualizarnos con una formación continua; y la versatilidad, utilizando por ejemplo el lenguaje de nuestros interlocutores. Si trabajo en una empresa química, he de usar su lenguaje, no centrarme en el de la psicología. Hemos de ser versátiles para entender las necesidades de las personas con las que trabajamos”. – Xavier Montero

El Sr. Francisco Solano valoró la sesión como “un importante acto profesional que ha dejado clara la importancia actual de la psicología del trabajo, capaz contribuir a los problemas que todo el mundo tiene en las organizaciones, como el absentismo, la rotación no deseada, la huida de talento, la productividad o la búsqueda de un objetivo personal en el proyecto empresarial, cosa que podemos aportar desde la psicología”.

Finalmente, el Sr. Guillermo Mattioli clausuró el acto, destacando que la tarde había servido para ver “cómo hacer deseable a los y las profesionales el mercado laboral y viceversa” y felicitando a todas las personas premiadas con tan importante distinción.


Acreditacions Activitats externes Consejo General de la Psicología Desenvolupament professional Secció de Psicologia de les Organitzacions i del Treball
Nueva serie documental: “Transmisiones Psicoanalíticas”

La Comisión de Psicoanálisis del COPC presenta Transmisiones Psicoanalíticas, una serie documental que pone en valor la experiencia y el recorrido vital de varios analistas que han dedicado su trayectoria profesional al psicoanálisis, especialmente en el contexto de la ciudad de Barcelona.

Este proyecto, impulsado por los psicoanalistas Leandro Carmona Ros e Irina Salzberg Lewintal, nace de la voluntad de reflexionar sobre la filiación y la identidad en la práctica psicoanalítica. A través de entrevistas en profundidad, la serie ofrece una mirada íntima y reflexiva sobre la profesión, recogiendo el testimonio de figuras destacadas que han sabido desarrollar la profesión combinando teoría y artesanía en su práctica clínica.

Los analistas entrevistados son:

  • Teresa Morandi (FCCSM

  • Valentín Barenblit (FCCSM)

  • Maria Elena Sammartino

  • Jose Leal (FCCSM)

  • Victor Korman

  • Enric Berenguer

  • Àngels Vives (FCCSM)

  • Adolfo Berenstein

  • Laura Vaccareza

La transmisión de la experiencia es compleja y difícil ya que, en ella, más allá de un saber teórico, existe sin duda un 'know-how' único e intransferible. La aproximación a través del medio audiovisual nos permite acercarnos a los testimonios y su relato con una única intimidad.  

Las entrevistas se publicarán mensualmente, a partir del 30 de mayo en la web oficial del proyecto:
transmisionespsicoanaliticas.es. Para más información o para contactar con el equipo, puede escribir en: transmisionespsicoanalí[email protected].

El proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, la Comisión de Psicoanálisis, Gradiva, la Asociación de Estudios Psicoanalíticos e Ipsi, Formación Psicoanalítica. También han colaborado el realizador y productor Poldo Pomés y la comunicadora Nina Ordeig Masó.

El COPC impulsa el proyecto (P)Sí Mediació para promover la cultura de paz y bienestar en las organizaciones

Des de la Secció Alternatives per a la Resolució de Conflictes (ARC), el COPC ha posat en marxa el projecte (P)Sí Mediación en las organizaciones, una iniciativa destinada a sensibilizar y capacitar a los y las profesionales de la psicología sobre los beneficios de la mediación en el ámbito laboral.

El objetivo principal del proyecto es dar visibilidad a la mediación como una herramienta clave para la gestión saludable de los conflictos en las empresas y organizaciones, poniendo el acento en su contribución a la prevención de riesgos psicosociales, la mejora del clima laboral y la promoción del bienestar emocional de los equipos de trabajo.

Un ciclo de talleres formativos online y unas jornadas sobre experiencias de éxito en los territorios para generar cambio

El proyecto se articula a través de un ciclo de talleres formativos en línea y unas jornadas sobre experiencias de éxito en mediación laboral, que tendrán lugar en Girona, Tarragona, Lleida y Barcelona a lo largo del segundo semestre de 2025.

Las sesiones están dirigidas a profesionales vinculados al ámbito de las organizaciones: directores de recursos humanos, responsables de formación, talento development managers, HR Business Partners, técnicos y responsables de riesgos laborales, especialistas en ergonomía y psicosociología, así como responsables de bienestar laboral.

Con esta propuesta, el COPC quiere ampliar el número de profesionales sensibilizados y capacitados para detectar situaciones conflictivas, así como para prescribir o derivar procesos de mediación gestionados por expertos y expertas en este ámbito.

¿Por qué mediación laboral?

La mediación en el puesto de trabajo (workplace mediation) es un método estructurado que, mediante un proceso voluntario y confidencial, facilita que las partes implicadas en un conflicto colaboren en la búsqueda de soluciones con el acompañamiento de un tercero imparcial. Lejos de querer determinar quién tiene la razón, la mediación fomenta la escucha, el diálogo y la responsabilidad compartida.

Desde la psicología, esta herramienta es especialmente relevante, ya que permite abordar las dinámicas interpersonales, emocionales y organizativas desde un enfoque restaurativo y preventivo, favoreciendo entornos laborales más saludables y sostenibles.

Un compromiso del COPC con la cultura de paz

Con el proyecto P(Sí) Mediación, el COPC reafirma su compromiso con la cultura de paz, el diálogo y la convivencia positiva, apostando por posicionar la psicología como un agente transformador en las organizaciones.

Las actividades del proyecto se irán anunciando próximamente en la agenda del Colegio. También las encontrarás disponibles pulsando este enlace con inscripciones gratuitas.

Si eres profesional de la psicología y te interesa conocer mejor cómo la mediación puede formar parte de tu práctica profesional, te invitamos a participar activamente.Consulta la web del proyecto P(Sí) Mediación

Secció Alternatives per a la Resolució de Conflictes (ARC)
Éxito de la I Jornada de Sociedades Profesionales del COPC

El éxito de la primera Jornada de Sociedades Profesionales del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña sirvió para reafirmar cómo era de necesaria. Y es que, a pesar de que la actual Junta de Gobierno ya decidió aprobar una reducción de la cuota para esta figura colegial como declaración de intenciones durante la Junta General del 24/4/2024, también tenía claro que quería ofrecer más retorno a estas 133 sociedades colegiadas que pagan su cuota y cumplen sus deberes colegiales.


La vicedecana del COPC, Dolors Liria, fue la encargada de inaugurar la sesión y agradeció la presencia de Teresa Montserrat, vicepresidenta de la Junta Directiva de Pimec, y Sandra Ballell, responsable de autónomos en Pimec Autónomos, una entidad de la que el COPC es socio y con la cual ha reforzado este año su vínculo, dado que Pimec nombró a Liria miembro de su junta directiva, cosa que traerá, en palabras de la vicedecana, "colaboraciones muy beneficiosas para nuestro colectivo profesional".

Daniel Vilosa, fundador y director de Vilo Comunicación, continuó el acto con una exposición clara y útil llena de consejos muy concretos sobre cómo potenciar los negocios a través de las redes sociales, destacando la necesidad de que los y las profesionales de la psicología puedan mostrar el rigor científico y la profesionalidad de su profesión, en un canal donde no toda la información es siempre contrastada.

Joan Piñol, psicólogo y director general de Salud y Persona Fundación, mostró en su conferencia que el éxito no está reñido con liderar con valores y hacer importantes contribuciones sociales.

Y durante la mesa temática, el asesor fiscal Javier Quílez y el asesor jurídico Joan Masoliver aportaron
importantes novedades en cuestiones de fiscalidad y protección de datos, así como otros temas de interés legal.

Consultar el programa

Durante la puesta en común y el turno de preguntas final, la participación de las personas asistentes fue destacable, tanto por numerosa como por enriquecedora.

"A partir de esta óptima experiencia, recogemos todas las aportaciones hechas para celebrar una segunda jornada, y exploraremos acciones que puedan beneficiar no solo a las sociedades profesionales, sino también a todo tipo de sociedades, incluyendo por supuesto a los autónomos y las autónomas, que son el grueso de nuestra profesión".
    Dolors Liria, vicedecana del COPC
Assessoria Jurídica Societats professionals
I Jornada de salud mental en el ámbito penitenciario: ¡inscripciones abiertas!

Los próximos 12 y 13 de junio tendrá lugar, en formato online y presencial en el Auditorio del Centro Social del Parque Sanitario SJD, en Sant Boi de Llobregat, la I Jornada de salud mental en el ámbito penitenciario, organizada por la Red de Salud Mental del Parque Sanitario Sant Joan de Déu.

Bajo el título “Construyendo puentes hacia una atención integral de la salud mental en el ámbito penitenciario”, la jornada busca crear espacios de análisis, reflexión y aprendizaje para mejorar las intervenciones y cuidados que las personas con problemas de salud mental privadas de libertad requieren.

El estrecho vínculo entre la salud mental y el entorno penitenciario y judicial se caracteriza por una notable heterogeneidad en la organización de la asistencia, la provisión de servicios sanitarios y los marcos reguladores que determinan el tratamiento y la trayectoria de las personas con trastornos mentales en prisión. El éxito en la atención a personas con trastornos mentales en el entorno penitenciario depende de la colaboración efectiva entre el sistema de justicia, los servicios de salud y la comunidad. Esta jornada aspira a fortalecer estos lazos, fomentando un trabajo en red que permita abordar los retos de forma integral y coordinada.

La jornada se desarrollará en lengua castellana y habrá traducción simultánea para las ponencias en inglés. Para más información consulte el detalle del programa de la jornada, en catalán o castellano.

6 de junio, fecha límite para inscribirse

La asistencia al acto requiere inscripción previa a través de este enlace, ya sea por un día, por los dos o por las modalidades presenciales o online (hay que hacer las inscripciones por separado). La inscripción quedará abierta hasta el viernes 6 de junio, o hasta agotar plazas presenciales.

Los psicólogos y psicólogas colegiados pueden inscribirse con un 25% de descuento en el precio de cada día, que pasa de 100 € a 75 €, y que debe hacerse por separado en caso de querer asistir los dos días. 

 

Activitats externes
La biblioteca del COPC incorpora seis nuevos tests psicológicos y programas de intervención

La Biblioteca del COPC dispone de un amplio abanico de tests psicológicos, muchos de los cuales están disponibles en préstamo para que las personas colegiadas puedan familiarizarse con su contenido y consultar los manuales antes de utilizarlos, o bien en formato pack para pasaciones individuales.

Esta semana, incorporamos tres nuevos tests y dos programas de intervención a nuestro fondo documental. Echa un vistazo, pueden ser de utilidad para tu práctica profesional.

Para obtener más información sobre cada test, accede a los detalles de la editorial clicando en “más información” o consulta directamente la ficha en el catálogo de la biblioteca haciendo clic sobre el título:

BANFE-3, Batería neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales

Edat: De 6 a 90 anys                    
Temps d’aplicació: 50 minuts aproximadament
Finalitat: És un instrument que agrupa un nombre important de proves neuropsicològiques d'alta confiança i validesa per a l'avaluació dels processos cognitius que depenen principalment de l'escorça prefrontal.

Escalas Reynell del Desarrollo del Lenguaje

Edat: De 2 a 7 anys  
Temps d’aplicació: 60  minuts aproximadament
Finalitat: Les Escales de Desenvolupament del Llenguatge Reynell permeten una avaluació fiable i àmpliament utilitzada per obtenir una visió diagnòstica de la capacitat lingüística. Avalua tant l'expressió com la comprensió del llenguatge, per ajudar a orientar la intervenció i avaluar-ne l' eficàcia.

SARA-v3 : manual para valorar el riesgo de violencia contra la pareja 

Edat: Adults  
Temps d’aplicació: Variable
Finalitat: Consisteix en un protocol de predicció del risc de violència específic en conflictes de parella i que ha demostrat una gran eficàcia al Canadà, on es va dissenyar inicialment, i en altres països.

Capsitoc: Cápsulas psicológicas para la gestión del trastorno obsesivo compulsivo 

Edat: Adults
Temps d’aplicació: Variable
Finalitat: CAPSITOC és el nom del kit de medicaments psicològics per al TOC, en forma de Càpsules, i així aprendre les actituds i les habilitats per a l'afrontament de la Teràpia Psicològica de cara a l'adequada gestió del TOC. Resumint-ne el significat, es podria abreujar com: Càpsules Psicològiques per a la gestió del TOC.

Proyecto de inteligencia emocional en el ámbito educativo: soporte modelo V.E.C 

Edat: De 3 a 12 anys 
Temps d’aplicació: Variable
Finalitat: Pretenem, amb la seva pràctica diària, enaltir el qui aprèn (referit) i empoderar el rol del mestre/a del segle XXI, la seguretat del qui ensenya (referent), basada en els elements del V.E.C. "mirada", "enllaç" i "el poder de saber que pots". Referent, tu pots provocar el canvi sent model i modelant les emocions del teu alumnat, ja que aquestes esculpin la seva destinació, gestionant perquè estigui en emocions C.A.S.A. el major temps possible.
Als referents pares i avis, fer-los prendre consciència de la importància del vincle i la mirada des del naixement i de les emocions que tu sents, perquè marcaran els primers ancoratges emocionals del nen/a.


Los colegiados y colegiadas ya disponen de estos dos tests en préstamo en la biblioteca del Colegio. Si quieres consultarlos, haz clic en éste enlace al catálogo de la biblioteca  y reserva el "pack".

 

Biblioteca Serveis del COPC