COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

Si estás en búsqueda activa de trabajo, te planteas un cambio o quieres iniciarte en la profesión, inscríbete a las nuevas sesiones de asesoramiento profesional: hacia la experiencia


El Departamento de Desarrollo Profesional el COPC ha diseñado unas nuevas sesiones de asesoramiento profesional para las personas que se encuentran en un momento de búsqueda activa de trabajo, para los psicólogos y psicólogas que se plantean un cambio de ámbito profesional y para las que quieren iniciarse en la profesión. Las sesiones de asesoramiento profesional Hacia la experiencia responden a todas las dudas e inquietudes que les puedan surgir, especificando todos los requisitos formativos para cada una de las salidas profesionales en las que puedan estar interesadas.

Las sesiones informativas parten de una puesta en común de los intereses de las personas asistentes y se informa sobre el escenario actual de la psicología y, además de los requisitos formativos para cada salida profesional, se da a conocer las diferentes acreditaciones profesionales de experiencia, el sello de garantía para profesionales con alta cualificación y compromiso con el desarrollo profesional y la formación continuada. 

Algunas de las cuestiones a las que se da respuesta son: 

  • ¿De qué puedo trabajar si no tengo el Máster General Sanitario?

  • ¿Cómo y dónde puedo empezar a buscar trabajo cuando acabo de obtener el grado de psicología?

  • ¿Qué ofertas puedo encontrar en la bolsa de trabajo del COPC? 

  • ¿Qué son las acreditaciones profesionales de experiencia?

  • ¿Cuál es el procedimiento para solicitarlas?

  • ¿Cuáles son los requisitos habituales?

La próxima sesión de asesoramiento profesional Hacia la experiencia es el día 18 de octubre, online y con plazas limitadas. Si quieres inscribirte, sólo tienes que hacer clic en este enlace.  


El proyecto Mentoring

Paralelamente, para las personas que necesitan concretar un plan personalizado de desarrollo profesional con visión a medio plazo, el COPC ofrecerá en 2024 su cuarta edición del proyecto Mentoring, un proceso especializado de mentoría, exclusivo para personas legiadas o precolegiadas con menos de 5 años de colegiación y/o más de 5 años de experiencia, gratuito y con plazas limitadas. Si quieres inscribirte en la siguiente convocatoria, que se abrirá durante el primer trimestre 2024, puedes apuntarte a través de este enlace. Anímate, las plazas son limitadas. Para más información puede consultar la siguiente noticia

Para cualquier duda adicional puedes contactar con el Departamento de Desarrollo Profesional a través del correo electrónico: [email protected]


Desenvolupament professional
Durante el mes de octubre la biblioteca de la sede central del COPC inicia un proceso de expurgo de fondos de libros y audiovisuales

Las bibliotecas deben velar por una gestión de la colección adecuada a sus características y a las de sus personas usuarias. Esto debe permitir identificar aspectos concretos y relevantes como las tendencias en líneas generales (tasa de renovación, estado general, puntos fuertes y puntos débiles, equilibrio temático, uso, etc.) y cuáles son los aspectos relacionados con el fondo que marcan la excelencia respecto a otras bibliotecas de la misma tipología. Así pues, las tareas de gestión de una colección incluyen un expurgo con el objetivo de descartar los documentos que han dejado de ser de interés para las personas usuarias o que ya no incluyen información suficientemente pertinente.

El expurgo se convierte en una nueva organización de contenidos de la Biblioteca para ofrecer una información cada día más actual, ligada a necesidades de la colegiación. Asimismo, debe hacer valer la adaptación de la Biblioteca a las demandas de las personas colegiadas. El resultado de esta tarea es conseguir un fondo de calidad y actualizado especializado en psicología para ofrecerlo a los colegiados y colegiadas, satisfaciendo sus necesidades informativas en el ejercicio y el desarrollo de la profesión. 

Destacar, finalmente, que el expurgo servirá para hacer un inventario exhaustivo del fondo de libros y audiovisuales, a partir del protocolo que la Biblioteca ha estado trabajando a lo largo de los últimos meses. Esto supondrá una cuidadosa selección de documentos siguiendo diferentes circuitos. Los materiales descartados se ofrecerán de forma periódica a los colegiados y colegiadas, precolegiados y precolegiadas que puedan tener interés.

Biblioteca COPC Serveis del COPC
Convenio Generalitat - COPC para delegar funciones en procedimientos de autorización de las consultas de psicología clínica y general sanitaria

El Departamento de Salud y el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña han sellado un convenio de colaboración para la delegación de determinadas funciones en procedimientos de autorización de las consultas de psicología clínica y de psicología general sanitaria. El convenio se firmó el 15 de marzo de 2023, y la resolución SLT/3163/2023, de 14 de septiembre, la ha hecho pública permitiendo su publicidad. 

Mediante el convenio firmado el Departamento de Salud delega en favor del COPC la realización de determinadas funciones públicas propias del Departamento en materia de autorizaciones de las consultas de psicología clínica y psicología general sanitaria. La delegación de funciones abarca todas las actuaciones desde la recepción de la solicitud hasta la elaboración de la propuesta de resolución administrativa, incluido el cobro de las tasas. Sin embargo, el Departamento de Salud se reserva las facultades de resolución de solicitudes y de los recursos administrativos que, eventualmente, se puedan interponer. 

En concreto, las funciones que el Departamento traslada al Colegio son las autorizaciones de funcionamiento, a las autorizaciones de modificación (traslado de ubicación de la consulta a otra dirección sin modificaciones en su oferta asistencial), y de autorización de cierre de las consultas de psicología clínica y de psicología general sanitaria, entendidas como centros sanitarios en los que un psicólogo clínico realiza actividades sanitarias. 

Con la firma del Convenio el COPC se compromete a comprobar las solicitudes de funcionamiento, modificación (traslado) y cierre de las consultas y, a partir de la solicitud, redactar un informe técnico de arquitectura y un informe técnico funcional - no vinculantes- que enviará en un expediente a la Dirección General de Ordenación Sanitaria para que se dicte la resolución correspondiente.

Los requisitos que deben cumplirse para dirigir la solicitud al Colegio, el detalle exhaustivo del procedimiento administrativo que prevé la norma, los compromisos del COPC y del Departamento de Salud, la tasa determinada, la vigencia y la jurisdicción se pueden consultar en este enlace a la:

RESOLUCIÓ SLT/3163/2023, de 14 de setembre, per la qual es dona publicitat al Conveni de col·laboració entre el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya i el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya per a la delegació de determinades funcions en procediments d’autorització de les consultes de psicologia clínica i de psicologia general sanitària


Desenvolupament professional Institucional
El COPC y la UB organizan la jornada 'Psicología en la Atención Primaria: Iniciativas nacionales e internacionales'
Activitats externes COPC
El Colegio actualiza la página de El COPC en cifras con datos de la bolsa de trabajo

Hace unas semanas, y con el fin de compartir con el conjunto de la colegiación datos reales y actualizados del COPC, sus miembros y la actividad colegial, se hizo pública la página de El COPC en cifras.

Esta página se presenta como espacio de consulta y de rendición de cuentas y se actualiza a diario por lo que todos los datos se muestran en tiempo real.

El espacio permite consultar tanto datos generales, como el número de personas colegiadas y su evolución, como otros más específicos como el número de préstamos de libros por delegación territorial, entre otros.

Ahora, a la larga lista de datos compartidos (gestión colegial, biblioteca, secciones y grupos de trabajo, formación, biblioteca, desarrollo profesional...) se suman datos relativos a la bolsa de trabajo del COPC: ofertas publicadas por área y estado de cierre y número de personas que forman parte; con la comparativa respecto a 2022.

Ofertas publicadas por área*


Desde el Colegio le invitamos a consultar la página y navegar por los datos en un recorrido por el COPC en cifras.

* Extracto de los datos publicados de la bolsa de trabajo.

Consulta la página de El COPC en cifras

Iniciamos el otoño con nuevas ponencias del Ciclo de salidas profesionales
Desenvolupament professional Secció Alternatives per a la Resolució de Conflictes (ARC) Secció de Psicologia Coaching Secció de Psicologia de les Organitzacions i del Treball Secció de Psicologia de l’Esport Secció de Psicologia Jurídica
La Biblioteca presenta 10 novedades en papel y dos nuevas incorporaciones de test y juegos
Novedades de la semana en libro en papel

Ya puedes consultar las 10 novedades de la semana y reservarlas en préstamo haciendo clic sobre las que más te interesen. A continuación, te los presentamos:

Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Carnegie, Dale; Jiménez, Román A.
Elipse, 2019

Víctima substitutòria: un agent de resiliència: una nova eina d'intervenció en justícia restaurativa
 Mas Vallvé, Sheila; Sánchez Martínez, Laura
Generalitat de Catalunya, Departament de Justícia, 2022

Maternitat invisible
Pascual Martí, Elisenda;
Falgarona, Alba
Pol·len Edicions, 2023

Salvant la Caputxeta vermella
Bernardes, Claudine; Eskelsen, Graziela;
Barbosa, Ana; Vilanova, Laia
La Batidora, Coop. V. , 2023

Neuropsicología de las conductas adictivas
Ruiz Sánchez de León, José María; Pedrero, Eduardo J.
Editorial Síntesis, 2019

Biblioteca digital

Por otra parte, pulsando aquí, puedes consultar la biblioteca digital del COPC, donde también encontrarás novedades y la selección de libros digitales que conmemoran el Día Mundial del Alzheimer.

Nuevas incorporaciones de test y juegos

También puedes acceder a las dos nuevas incorporaciones de test y juegos a continuación. Pulsa sobre el título para más información:

CreativiKit: Inspiración para la innovación
Edad: A partir de 16 años.  
Tiempo de aplicación: Variable (de 30 minutos a 4 h).
Finalidad: Juego para aplicar la creatividad, solo o en equipo, en 4 pasos modulares. Método y herramientas para tener nuevas ideas y aplicarlas en los negocios. 

Test-Barcelona para Personas con Trastorno del Desarrollo Intelectual (TDI)
Edad: Adultos, a partir de 18 años.  
Tiempo de aplicación: 2h y 23 minutos (dividir en dos sesiones).
Finalidad: Instrumento para el estudio neuropsicológico de los trastornos del desarrollo intelectual.  
Biblioteca Serveis del COPC
El sobrecogedor film ‘Sinjar’ de la tarraconense Anna Bofarull inaugurará el VIII PSICURT

El Teatro Bartrina de Reus ha acogido la Rueda de Prensa de la octava edición del festival de cortometrajes sobre salud mental PSICURT, en la que se han revelado todas las novedades para este año.


Al acto han asistido Sandra Ramos, consejera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, que ha reivindicado la cultura como herramienta de transformación social y el Psicurt como festival pionero en unir los escenarios de Reus y Tarragona; y Cecilia Mangini, consejera de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarragona, quien ha recordado la importancia de poner sobre la mesa el tema de la salud mental, tantos años silenciada y agraviada. También han asistido Anabel Martínez, regidora de Bienestar del Ayuntamiento de Reus, quien ha querido compartir su satisfacción de ser sede desde hace 4 años de un festival que apuesta fuerte por el bienestar de la ciudadanía; y Daniel Recasens, regidor de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus, que ha destacado la gran capacidad de la cultura y en concreto el cine para combatir los estigmas desde muchos espacios, espacios como es debido Massó, el Teatro Bartrina o el Hospital San Juan de Reus, colaboradores del festival. Por último, el director técnico del Piscurt, Jaume Descarrega, ha hecho un resumen del programa y todas sus actividades, ha destacado que el Psicurt es un festival sobre salud mental, no enfermedad mental, y ha agradecido tanto la gran acogida que tiene cada año entre los cineastas de todo el estado y entre los ciudadanos de Reus y Tarragona, como el apoyo continuado a la cultura y al bienestar de sus dos ayuntamientos.

El programa


El programa, que se puede consultar en este enlace, incluye la proyección de 27 cortos: 22 en la categoría Ficción, 5 en la categoría Animación, además de los cortometrajes seleccionados a las categorías Educurt y Educurt Express (destinadas a centros educativos) y una película inaugural sobrecogedora: Sinjar, de Anna Maria Bofarull, primera directora de cine tarraconense que abre el Psicurt, con un film duro pero sensible sobre el radicalismo islámico, el duelo y la angustia, que se cuestiona cómo es posible que algunas personas todavía vivan como esclavas en pleno siglo XXI.

Las novedades


  • Por primera vez, teatro. Una de las actividades paralelas a la exhibición de cortos será la representación, en el Teatro Bartrina de Reus, de la obra No m'oblideu mai (No me olvidéis nunca) dirigida por Llàtzer Garcia, con coloquio posterior con los actores de la obra y el psicólogo infantojuvenil Roger Ballescà, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña. Para asistir habrá que hacer reserva previa en este enlace.

  • Nuevo regalo de bienvenida. El día de la inauguración, todas las personas asistentes recibirán un abanico con el logotipo del Psicurt.

  • Óscar Bernàcer, nuevo miembro del jurado. El guionista, director y ganador del Psicurt 2022 con el cortometraje Stanbrook será uno de los 8 miembros del jurado de este año.

  • Más temas sobre salud mental. Los 27 cortometrajes a concurso seleccionados para ser proyectados durante el festival, de los 308 recibos, tratan temas tan importantes como el luto, las adicciones (a sustancias, a las redes sociales y a las tecnologías), las relaciones paternofiliales y de amistad, el acoso escolar, el abuso sexual infantil, la discriminación y los prejuicios.


Coloquios y vermut



Las actividades paralelas, que se llevarán a cabo en el Centre d'Art Cal Massó de Reus, en el Espai Jove Kesse de Tarragona y en el hospital Sant Joan de Reus, permitirán que el público pueda expresarse y hacer preguntas a profesionales de la talla de la psicoterapeuta y grupanalista Mari Sesmilo Martínez, el psiquiatra y psicoanalista Víctor Korman, el actor y guionista Manel Barceló, el psicólogo y director técnico del Psicurt Jaume Descarrega, y el director y guionista Óscar Bernàcer, quien tomará un vermut con todas las personas asistentes.


Como siempre...

  • El público también votará su corto preferido al final de cada sesión, que ganará el Premio del Público dotado con 500 €.

  • Siguiendo la apuesta por la educación de festival, lunes 9 de octubre algunos de los cortometrajes seleccionados por el PSICURT se proyectarán en el Hospital Sant Joan de Reus para centenares de alumnos de diferentes centros educativos.

  • Además de los 27 cortometrajes de Ficción y Animación, también se proyectarán los cortos recibos en las Categorías Educurt y Educurt Exprés, elaborados por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O), Bachillerato (Bate), Ciclos Formativos, Universidad y Escuelas de Cine.

  • La entrada será libre.


El festival



El Festival PSICURT se organiza cada mes de octubre desde el año 2015 por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), el Ayuntamiento de Tarragona y, desde hace cuatro años, también por el Ayuntamiento de Reus. Tiene como objetivo acercar a la ciudadanía los diferentes ámbitos de la salud mental (prevención, promoción e intervención) a través del cine. Es un proyecto cultural, social y de salud que pretende promover la creación artística y despertar la sensibilidad del público alrededor de la salud mental, a la vez que proyectar la ciudad de Tarragona y la ciudad de Reus como referentes culturales.

+Info en la web del Psicurt

Comissió de Cultura Psicurt
Las sociedades profesionales adscritas al COPC tienen nuevo apartado en la web


Los psicólogos o psicólogas colegiados en el COPC y socios de una empresa que tenga por objeto social la prestación de servicios de psicología, deben inscribirla, por ley, en el Registro de Sociedades Profesionales del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.

La inscripción en el registro de sociedades profesionales del COPC da derecho a percibir diferentes ventajas y servicios del COPC, que se han recogido en un nuevo apartado de la web del COPC para que sea fácilmente consultable. Toda la información estará debidamente actualizada en todo momento.

La nueva página servicios y ventajas de las sociedades profesionales se ha incorporado en el apartado "sociedades profesionales" del menú "Forma parte" de la web del COPC. La página recoge en detalle las características del seguro de responsabilidad civil profesional obligatorio que el Colegio ofrece a las sociedades profesionales y también las coberturas del ciberseguro, que cubre la casuística de ataque informático o de guarda de datos personales. Por otro lado, también informa sobre el procedimiento para facturar formaciones a nombre de la sociedad profesional, y sobre los servicios de biblioteca, asesoramiento jurídico y fiscal y de protección de datos que el COPC provee a las sociedades profesionales registradas. Puedes consultar toda la información desarrollada en el enlace a la página Servicios y ventajas de las sociedades profesionales.

Por último, la información relativa a los trámites de gestión de las sociedades profesionales (alta, modificación de datos, baja, etc.) está en este enlace. Para cualquier consulta sobre cualquier cuestión del ámbito de las sociedades profesionales puedes dirigirte al correo electrónico [email protected].

El Colegio desea que el nuevo apartado de la web sea útil y funcional para las sociedades profesionales de los psicólogos y psicólogas colegiados.


Serveis del COPC Societats professionals
¿Buscas ideas frescas para tu negocio, buscas profesionales o quieres mejorar tu perfil y contactar con empresas que ofrecen trabajo?

El Biz Barcelona es el salón del trabajo que organiza Barcelona Activa el próximo 4 y 5 de octubre en la Fira de Barcelona. La entrada es gratuita y tiene como finalidad potenciar los negocios y oportunidades laborales a través de 4 espacios: asesoramiento, zona expo, conferencias, talleres y actividades.

En el espacio del asesoramiento encontrarás profesionales expertos que te acompañarán para mejorar tu negocio y pueden asesorarte en diferentes ámbitos. En el espacio village: zona expo podrás contactar con entidades y empresas que tienen productos y soluciones para mejorar tu competitividad. En el espacio de conferencias encontrarás la inspiración de casos de éxito que te ayudarán a impulsarte hacia dónde quieres ir. Por último, en el espacio de talleres y actividades podrás participar en más de 40 talleres prácticos que te darán nuevas herramientas para la digitalización, la gestión de equipos...

En Biz Barcelona, la Intercolegial organiza el networking profesional, un punto de encuentro virtual entre profesionales colegiados y colegiadas y empresas de todos los sectores. Los psicólogos y psicólogas colegiados pueden publicar gratuitamente sus ofertas de trabajo o su perfil profesional para realizar contactos de calidad de forma rápida, con la garantía de los colegios profesionales. Los anuncios, empresas y profesionales se publicarán en la web y durante el salón a través de pantallas. Las personas interesadas podrán contactarse directamente sin intermediarias, así de fácil, y entrevistarse personalmente con empresas o perfiles más interesantes, con cita previa.  

Más información en la web del networking profesional del salón de la ocupación Biz Barcelona.

Activitats externes
La biblioteca del COPC incorpora 11 pruebas de la editorial Giunti Psychometrics

A raíz del convenio firmado recientemente con la Editorial Giunti Psychometrics, la biblioteca del COPC incorpora las siguientes trece pruebas, detalladas a continuación: 

BFQ-2: Cuestionario Big Five-2  

Edad: Adolescentes y adultos. Tiempo de aplicación: 40 a 45 minutos aproximadamente. Finalidad: Comprender los problemas y definir los rasgos dominantes de la personalidad.
Medir aspectos de la personalidad de candidatos para la evaluación en el ámbito de las organizaciones.

CAG. Cuestionario de Autoconcepto   
 
Edad: Desde los 8 hasta los 18 años
Tiempo de aplicación: 10 minutos
Finalidad: Medir el autoconcepto y la autoestima de forma completa en un período evolutivo.


CPF. Cuestionario de Personalidad Forense      
 
Edat: Adolescents i adults.
Temps d’aplicació: 15 minuts.
Finalitat : Elaborar un pronòstic de reincidència per a un reclús al seu ingrés. Avaluar programes de tractament implementats a presons. Seleccionar personal en treballs caracteritzats per un compliment adequat de les normes

CRAE-P. Cuestionario para Identificar el Riesgo de Acoso Escolar en Educación Primaria 

Edad: De 3º a 6º de Ed. Primaria Tiempo de aplicación: 10 minutos aproximadamente.
Finalidad: Obtener un resumen de todo el grupo o aula identificando a aquel alumnado que está en una situación de riesgo

EVALEC. Evaluación de la Competencia Lectora Básica  


Edad: Desde Educación Infantil hasta 3º E.S.O.
Tiempo de aplicación: 60 minutos aproximadamente.
Finalidad: Recoger información sobre los procesos implicados de forma directa en la competencia lectora: habilidades psicolingüísticas, eficiencia lectora y comprensión lectora.
Tomar decisiones curriculares en el área o subsector de la lectura.
Detectar posibles dificultades específicas de aprendizaje.

EVAMAT Evaluación de la competencia matemática  

Edad: Desde Educación Infantil hasta 3º E.S.O.
Tiempo de aplicación: Dos sesiones de 50 minutos aproximadamente.
Finalitat : Valorar el desenvolupament aconseguit en la competència matemàtica bàsica. Prendre decisions referents a mesures d'intervenció relatives al rendiment matemàtic.
Detectar posibles dificultades específicas de aprendizaje matemático.


LEITER-3. Escalas de Inteligencia no Verbal   


Edad: De 3 a 75 años
Tiempo de aplicación: 80 minutos
Finalidad: Evaluar los componentes fluidos del razonamiento no verbal.
Realizar un seguimiento individual en el curso del desarrollo.
Realizar una evaluación desde la infancia hasta la ancianidad.

MASC 2. Escala de Ansiedad Multidimensional Infantil  

Edad: De 8 a 19 años
Tiempo de aplicación: 15 minutos
Finalidad: Evaluar el rango y gravedad de los síntomas relacionados con los trastornos de ansiedad en jóvenes.
Descubrir detalles sobre los síntomas emocionales, físicos, cognitivos y conductuales de ansiedad de un niño que las pruebas más generales a menudo pasan por alto.
PECC. Evaluación de la Cognición Cotidiana  

Edad: Mayores de 60 años
Tiempo de aplicación: 35 minutos
Finalidad : Evaluar la capacidad para realizar las actividades instrumentales de la vida diaria.
Construir una taxonomía multidimensional cognitiva de las actividades instrumentales de la vida diaria.
Planificar intervenciones adecuadas y puede ser un indicador de eficacia terapéutica.

SRP4. Escala de psicopatía

EdadA partir de 18 años
Tiempo de aplicación: 20 minutos
Finalidad: Ofrecer una puntuación total que permita identificar niveles de psicopatía generales y comprender detalladamente la personalidad del individuo.

TRAUMA Test de resistencia al trauma
Edad: Adolescentes y adultos.
Tiempo de aplicación: 10 minutos
Finalidad: Medir la capacidad del individuo para resistir cualquier situación traumática y ofrecer orientación sobre cómo minimizar las consecuencias de los acontecimientos traumáticos.

Más información


Biblioteca Serveis del COPC
¿Quieres orientación educativa en un centro de secundaria? El COPC te ofrece un curso práctico para serlo

El curso Formación para Orientadores Educativos en los centros de Secundaria se dirige a profesionales de la psicología, que deseen conocer las funciones, competencias y responsabilidades del perfil profesional de las personas que se dedican a las orientaciones educativas y que quieren profundizar en los conocimientos necesarios para ejercer en este ámbito de actuación. Es un curso de 60 horas, online, impartido por la psicóloga del Departamento de Educación de la Generalitat Elisenda Sendra. El curso comienza el día 16 de octubre y tiene un total de 20 sesiones en las que se desarrolla un programa basado en: 

  • Nuevo currículum y la evaluación en la secundaria.

  • Tareas y funciones de las y los orientadores educativos.

  • Marco normativo de referencia.

  • Fundamentos psicopedagógicos y documentos normativos/legislativos.

  • Ámbitos de actuación y de intervención del profesorado de orientación educativa en un instituto y en un EAP.

  • Ejemplificación y simulación de situaciones reales: comprender su finalidad y buscar alternativas de resolución para ponerlas en práctica, en su caso.

La metodología de trabajo será proactiva, generando espacios de reflexión y de debate para ayudar a realizar la transferencia a la práctica educativa ya la realidad de los centros educativos. Tendrás disponibles videoconferencias, materiales, recursos y orientaciones a través del classroom del curso.

Toda la información del curso y el enlace de inscripción está en este enlace al apartado de formación de la web. Si quieres encaminar tu labor profesional a la orientación y asesoramiento a jóvenes de secundaria, o sencillamente te interesa la temática, no puedes perderte este curso. ¡Inscríbete!

Formació Secció de Psicologia de l’Educació