COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

Inscripciones abiertas para la "Jornada Duelo y Suicidio"


El COPC, y más concretamente la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, organiza la Jornada Duelo y Suicidio. El evento será el próximo 24 de noviembre de 9.30 ha 18 h en modalidad híbrida (online y presencial en la sede central del COPC, en Barcelona). Puedes consultar el programa, los y las ponentes que participarán, e inscribirte pulsando
aquí

El suicidio ha emergido como un desafío crítico en el marco de la salud pública, evidenciando una alarmante realidad que requiere una respuesta inmediata. Ante este contexto, es imperativo que los y las profesionales de la salud adquieran una comprensión profunda de las diversas dimensiones que rodean a este fenómeno.

Esto incluye no sólo conocer las características del suicidio y sus factores de riesgo, sino también entender las complejidades intrínsecas al duelo que afecta a los supervivientes de estas trágicas pérdidas.

Objetivo de la jornada

El objetivo principal de la jornada es poner de manifiesto la urgente necesidad de proporcionar apoyo, visibilizar y normalizar el proceso de duelo que acompaña a estos acontecimientos traumáticos. Quiere proporcionar a los y las profesionales de la salud, las herramientas y los recursos necesarios para abordar esta problemática desde una perspectiva multidisciplinar, incorporando aportaciones tanto del ámbito psicológico como de los campos de la filosofía y la antropología.

Programa

Puedes descargarte el díptico de la jornada pulsando aquí o bien echar un vistazo en esta misma página:



T'hi esperem!

Formació Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia Serveis del COPC
Los Servicios Territoriales en Tarragona del Departamento de Cultura de la Generalitat organizan dos actividades con la colaboración de la Comisión de Cultura del COPC

En el marco de acciones de la Comisión de Cultura del COPC y en línea con su compromiso de llevar a cabo actividades que permitan hablar sobre salud mental, aprovechar la potencia del arte para generar debate sobre aspectos sociales y acercar la psicología a la población colabora en dos actividades programadas por los Servicios Territoriales en Tarragona del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña.

El Departamento de Cultura organiza una proyección y coloquio de 'El arte del antídoto', ganador de la categoría documental del Psicurt 2022, y una exposición fotográfica.

  • El 24 de noviembre a las 19 horas, proyección del documental L'art de l’antídot y coloquio posterior con la directora del documental Aina Palomer y su protagonista Agus Prats. Localización: Sala de actos de los Servicios Territoriales (Carrer Major 14, Tarragona).

  • El 25 de novembre de les 11.30 hores, s’inaugura l'exposició fotogràfica d'Agus Prats No hi ha llum sense foscor a l'Antiga presó de Tarragona. Col·labora també en aquesta activitat el Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya. Del 25/11 al 31/12.

Sinopsis L'art de l’antídot

Agus empieza a recuperar la movilidad, después de recibir un fuerte golpe en la cabeza. Lo primero que hace es pedir una cámara y poco a poco, el arte se transforma en su antídoto. A través de la fotografía aprende a mostrar a su yo más desconocido ya gestionar el trauma que le ha supuesto quedarse en silla de ruedas. Una forma de autocuidado que nos lleva a plantearnos cómo las imágenes pueden ser un reflejo de uno mismo y nos ayudan a conectar con nuestra memoria e identidad.

Sobre la exposición No hay luz sin oscuridad 

Es el resultado de fotografiar la calle en un viaje de reencuentro con mi ciudad, Barcelona, con la que necesitaba volver a conectar después de sufrir una agresión en una de sus calles y que me produjo graves lesiones neurológicas que afectan a mi movilidad. Durante este intenso viaje, compartí estas fotografías con Maria J. Sánchez, una persona afectada por un Trastorno Límite de la Personalidad. Se establecieron paralelismos muy estrechos entre lo que ella sentía mentalmente y todos los sentimientos y emociones que yo iba liberando a través de las fotografías, creándose una fuerte implicación emocional, tanto por el dolor que sentía ella a causa de su trastorno, como por mi propia experiencia traumática que yo iba reviviendo.

Después de sufrir una grave lesión neurológica que me dejó en silla de ruedas, he tenido que adaptarme a una nueva forma de fotografiar en la calle. Ideé un sistema para sujetar la cámara al chasis de la silla y fotografiar la calle mediante un disparador remoto sin mirar por el visor de la cámara, teniendo el encuadre memorizado. De esta manera, puedo hacer las fotografías sin distracción alguna, permitiéndome conectar todo aquello que me rodea con lo que estoy sintiendo en ese momento.

Web Agus Pratshttps://www.agusprats.com


Comissió de Cultura
Cuenta atrás para la VI Convención del Consejo General de la Psicología, con destacadas ponencias

El Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona acogerá los días 17 y 18 de noviembre la VI Convención del Consejo General de la Psicología, una cita con eminentes psicólogos y psicólogas de toda España que tiene por objetivo llegar a nuevas conclusiones y propuestas que puedan mejorar la vida de las personas.


Desde el Consejo, explican las premisas que motivan el encuentro: “En la actualidad, la combinación de la falta de recursos humanos y económicos, el abuso de los tratamientos farmacológicos, la precaria salud mental de los jóvenes o el incremento de la demanda de atención psicológica, son importantes problemas que afectan a la salud mental de la ciudadanía. El bienestar psicológico de la población requiere un análisis detallado que proponga e idee soluciones cuanto antes mejor por parte, no solo de los y las profesionales de la Psicología, sino también, y, sobre todo, de los responsables públicos. Hacen falta medidas urgentes y efectivas que respondan a esta demanda de la ciudadanía”.

Así, más de 30 profesionales de la psicología (decanos/as y vicedecanos/as, juntas de gobierno, comisiones, secciones y grupos de trabajo de diferentes colegios oficiales) seguirán el eslogan de la convención, “La psicología, al servicio de las personas”, y ofrecerán su experiencia y conocimiento para este fin, en un espacio dedicado al análisis, el debate y la reflexión sobre el presente inmediato de la Psicología y su papel en esta deseada mejora social.


El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales Elías; el rector de la Universitat Rovira i Virgili, Josep Pallarès Marzal; el presidente del Consejo General de la Psicología de España, Francisco Santolaya Ochando; el bastonario Ordem Psicólogos Portugueses, Francisco Miranda Rodrigues; y el decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, Guillermo Mattioli Jacobs, inaugurarán esta VI Convención el viernes a las 16 h.

En las diferentes conferencias y mesas de trabajo, que se dedicarán a los ámbitos de la salud, jurídico, educativo, laboral, político y de la intervención social, podremos ver profesionales de la talla de Maite Garaigordobil, doctora en psicología y especialista en psicología infantojuvenil; Fernando Álvarez Ramos, presidente de la Asociación Profesional de Psicología Forense de la Administración de Justicia; o Juan María Menéndez Valdés, profesor al IE Universtity, experto en políticas sociolaborales, de educación, formación y ocupación.

Las personas que lo deseen podrán seguir la Convención telemáticamente.

CUÁNDO: divendres 17/11 de 16 h a 20.10 h i dissabte 18/11 de 9 h a 14.30 h
DÓNDE: Palau Firal i de Congressos de Tarragona (c/ Arquitecte Rovira, 2) i online
CUÁNTO: inscripció gratuïta en aquest enllaç

Consultar el programa

Activitats externes Consejo General de la Psicología Tarragona
Las bibliotecas del COPC te dan acceso a la nueva base de datos Proquest One Psychology

A partir de noviembre de 2023, las bibliotecas del COPC ponen a disposición de los colegiados y colegiadas una nueva base de datos, Proquest One Psychology. Esta nueva suscripción absorbe el contenido de las bases de datos a las que hasta ahora estaba suscrito el COPC: Proquest Psychology Journals, Ebook Central y Counseling Video Therapy.

La nova base de dades global Proquest One Psychology dóna accés, a través d’una única finestra, a una immensa diversitat de continguts multiformat, d'abast internacional:

  • 1.200 investigaciones

  • Más de 3.000 vídeos, incluidos conferencias, conferencias, sesiones de asesoramiento, como herramienta de apoyo a estudiantes e investigadores para encontrar el enfoque más adecuado

  • 1.700 sesiones de asesoramiento transcritas, que permiten preparar a futuros psicólogos en la impartición de terapias. 

  • + 1.000.000 de artículos seleccionados de revistas, diarios, blogs especializados

  • 1.100 ítems de archivo histórico sobre hechos históricos que han sido de gran relieve a lo largo de la historia en relación con el ámbito psicológico

  • Más de 70.000 disertaciones de contenido único para facilitar el impulso en la investigación y la innovación

  • Más de 5.000 títulos de libros electrónicos de las editoriales de mayor prestigio, como Oxford University Press, Taylor & Francis, Sage Publications, entre otros


Para acceder a Proquest One Psychology es necesario iniciar sesión en el área privada de la web del COPC -porque la consulta es exclusiva para personas colegiadas y precolegiadas- , acceder en este enlace directo y hacer clic sobre la imagen Proquest One Psychology.

Si lo prefieres, también puedes seguir la ruta en el menú de la web: Servicios/Biblioteca/Bases de Datos/. En este caso, será necesario que pulses la imagen Proquest One Psychology una primera vez para acceder a las bases de datos exclusivas para personas colegiadas y una segunda vez para entrar.

Biblioteca Serveis del COPC
Novedades en la biblioteca: 10 libros nuevos y José Ramón Ubieto inicia los encuentros con autores y autores con obras referentes



                      Novedades de la semana

                      La Biblioteca presenta 10 novedades para acompañar al tarde. Como siempre, puedes reservar directamente clicando sobre el título. ¡Escoge las tuyas!

                      Biblioteca Serveis del COPC
                      La Delegación de Territorial de Girona presenta una guía dirigida a los psicólogos y psicólogas que deben actuar como peritos o testigos en una vista oral

                      A lo largo de su carrera muchos psicólogos y psicólogas deben declarar en un juicio. Los forenses, habitualmente como peritos, los terapeutas o clínicos, habitualmente como testigos. Dado que esta declaración como profesional de la psicología puede generar dudas, algunas psicólogas forenses del Grupo de Trabajo y Estudio de Psicología Forense de la Delegación Territorial de Girona del COPC han editado una guía para aportar información, guía y serenidad en estas actuaciones. La guía Me han citado en un juicio. ¿Y ahora qué? Guía para profesionales de la psicología recoge principios básicos y recomendaciones que pretenden ser un punto de partida para que los psicólogos y psicólogas se sientan más tranquilos, más seguros y controlen la ansiedad cuando deben ir a declarar o testificar por un motivo u otro, sea de forma puntual o habitual. El próximo día 17 de noviembre, la Delegación Territorial de Girona del COPC presentará la obra en una jornada que lleva el mismo nombre que la guía.

                      El evento, que se celebrará por la mañana, se ha organizado conjuntamente con el Departamento de Justicia Derechos y Memoria de la Generalitat en Girona, y con el Centro de Estudios y Formación Especializada (CEFJE). El evento tendrá lugar en el Auditorio Josep Irla (Plaza Pompeu Fabra, 1. de Girona), donde se hará entrega de un ejemplar de la guía a los asistentes presenciales. La jornada también se podrá seguir online y la versión en PDF estará disponible en las páginas web de los organizadores próximamente.

                      El programa de la jornada cuenta con una mesa redonda en la que participarán una magistrada, una fiscal, una letrada de la Administración de Justicia, una abogada y la psicóloga forense, Chon Molina. La mesa estará moderada por la presidenta de la Sección de Psicología Jurídica, Elena Garrido. La psicóloga forense, Mercè Cartié inaugurará el acto con una conferencia plenaria sobre habilidades comunicativas, y las autoras de la guía: Roser Salis, Eva Sala, Alba Milena, Maika López y Antònia Montaner nos explicarán de primera mano, como nació la guía y que pretendían cuando la gestaron.

                      La inscripció a la Jornada M’han citat a un judici. I ara què? Guia per a professionals de la psicologia és gratuïta i és oberta a tots els psicòlegs i psicòlogues i altres professionals d'altres àmbits susceptibles d'anar a un judici com el treball social, salut i educació, tant en modalitat presencial com en modalitat en línia. Inscríbete haciendo clic aquí.  


                      Girona Secció de Psicologia Jurídica
                      Las personas interesadas en formar parte de las listas de expertos y expertas especializados en el ámbito judicial pueden consultar los requisitos e inscribirse en la web del COPC

                      El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña cuenta con un directorioen el cual poder encontrar profesionales de la psicología de todo el territorio catalán dentro de los cuatro ámbitos de actuación en el contexto judicial. 

                      Este directorio se actualiza periódicamente con los y las profesionales que forman parte de cada uno de los cuatro ámbitos y las listas están disponibles en elapartado correspondiente de la página web del COPC.

                      Por otra parte, el COPC elabora anualmente un documento, las Páginas Azul de la Psicología,un directorio elaborado y actualizado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña donde poder encontrar profesionales de la psicología de todo el territorio dentro de los cuatro ámbitos de actuación en el contexto judicial: expertos/as en psicología forense, expertos/as en mediación, expertos/as expertos en coordinación de parentalidad y expertos/as en psicoterapia.

                      Este documentose envía físicamente a los juzgados tiene por objetivo facilitar el acceso a profesionales cualificados y altamente especializados que den respuesta a las resoluciones judiciales de los juzgados y tribunales de Cataluña. Por eso, incluye una descripción general de sus cuatro roles, sus funciones principales, los motivos de designa más comunes e información de interés, además de la lista de cada área de experiencia, organizado por provincias (Barcelona, Tarragona, Lleida y Gerona).

                      Las listas de profesionales se actualizan periódicamente con las nuevas incorporaciones y el plazo se mantiene abierto para las siguientes tres listas:

                      * Es necesario estar registrado como persona colegiada para consultar las páginas enlazadas con la información de inscripción.

                      Los datos de los y las profesionales que realicen la gestión antes del 24 de noviembre constarán en la edición 2024 de las Páginas Azul de la Psicología

                      En el caso de la lista de Profesionales expertos/as en Psicología Forense (Turno de Intervención Profesional), la fecha límite de recepción de solicitudes finalizó el 2 de octubre de 2023, tal y como se comunicó desde el Colegio por sus canales habituales.


                      La Biblioteca COPC presenta encuentros de autores, una nueva actividad con autores destacados

                      La Biblioteca del COPC presenta como una propuesta de actividad dinamizadora, diferentes encuentros de autores y autoras de referencia en el ámbito de la psicología, con el objetivo de acercar la lectura y la difusión del conocimiento de la psicología a las personas colegiadas y precolegiadas, en torno a temas en los que el autor o autora tenga experiencia.

                      En este primer encuentro, que será el próximo 9 de noviembre a las 12 h en modalidad presencial en la Biblioteca de la sede central del COPC en Barcelona, ​​se propone a José Ramon Ubieto por el papel activo, cooperativo y cercano que siempre ha desarrollado con el COPC . Ubieto es autor de numerosos títulos, como:

                      • El trabajo en red: usos posibles en educación, salud mental y servicios sociales (2008).

                      • La construcción del caso en el trabajo en red: teoría y práctica (2012).

                      • TDAH: hablar con el cuerpo (2014).

                      • Bullying: una falsa salida para los adolescents (2016) · Niñ@s hiper: infancias hiperactivas, hipersexualizadas, hiperconectadas (2018).

                      • Del padre al iPad: familias y redes en la era digital (2019).

                      • El mundo pos-COVID: entre la presencia y lo virtual (2021).

                      • ¿Bienvenido metaverso? Presencia, cuerpo y avatares en la era digital (2022).

                      • ¿Adictos o amantes? Claves para la salud mental digital en infancias y adolescencias (2023).

                      La charla girará en torno a la siguiente descripción: ¿Cómo está cambiando la IA y los mundos virtuales nuestra subjetividad? Retos para la psicología. Cada época produce una nueva subjetividad acorde a los discursos dominantes ya las tecnologías emergentes. En la era digital las personas vivimos entre el frenesí y el vértigo, buscamos la intensidad y la inmediatez y hacemos de nuestro estilo de vida casi un ideal que nos proporciona una identidad que queremos propia y única. La realidad es que la globalización y la vida algorítmica decide más por nosotros de lo que pensamos. ¿Qué puede aportar la psicología frente a esta nueva realidad híbrida que habitamos?

                      La Biblioteca espera que la actividad te resulte de interés y te anima a apuntarte siguiendo éste enlace. ¡Te esperamos!

                      Biblioteca Serveis del COPC
                      Ya puedes consultar la 11 ª revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades en la Biblioteca del COPC



                                          Novedades de la semana

                                          Esta semana, la Biblioteca presenta otras 10 novedades. Como siempre, ¡sé la primera persona en reservarlas clicando sobre el título de las que más te interesen!

                                          Llibres electrònics

                                          Biblioteca Serveis del COPC
                                          El COPC celebra el VIII Encuentro Anual de la Psicored Solidaria el próximo 9 de noviembre

                                          La Psicoxarxa Solidaria es un proyecto creado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña en 2015, integrado por un conjunto de psicólogos y psicólogas que, de forma solidaria, se ponen a disposición de la ciudadanía para atender a personas con pocos recursos económicos que residen en Cataluña. El proyecto ofrece a través de los profesionales que forman parte diferentes tipos de atención, aunque la demanda principal del proyecto reside en la atención sanitaria.

                                          Desde que nació la Psicored, anualmente se ha celebrado un encuentro anual para promocionar el proyecto. A lo largo de estas ediciones los encuentros han abordado temáticas muy diversas y de interés social en el momento como son las estrategias de inclusión y reducción de las desigualdades, el impacto de la pandemia en la salud mental de las personas o los beneficios de la atención grupal en colectivos vulnerables, por poner algunos ejemplos. En esta octava edición el hilo conductor será la interculturalidad, y cómo las diferencias culturales pueden influir en el transcurso de los procesos psicoterapéuticos

                                          Si estás interesado o interesada en asistir al encuentro de este año, podrás inscribirte pulsando en este enlace

                                          Ante cualquier duda o aclaración, puede contactarnos escribiendo a [email protected].

                                          COPC Psicoxarxa