COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

Buenos datos de la bolsa de trabajo del COPC: 2022, verano de oportunidades laborales

La bolsa de trabajo del COPC se mantiene en un progresivo crecimiento durante estos últimos trimestres de la pandemia, con un incremento del 31% en el número de ofertas publicadas respecto al mismo período de 2021, siendo la psicología clínica de la salud y psicoterapia, la psicología educativa, la psicología comunitaria y de la intervención social, y la psicología de las organizaciones y el trabajo, las cuatro áreas de intervención más demandadas en el portal.

Este incremento hace pensar al Departamento de Desarrollo Profesional del COPC que la pandemia ha generado mayor empleabilidad en la profesión y que la figura del profesional de la psicología cada vez es más demandada y más visible en las organizaciones de los diferentes sectores. También es un factor condicionante el hecho de que algunas empresas quieren iniciar procesos de selección en otoño con antelación suficiente y hacen uso de la bolsa en los meses anteriores.

Muchas organizaciones del sector de la psicología apuestan cada vez más por la herramienta del COPC, están familiarizadas con su funcionamiento y publican con periodicidad, siendo la plataforma una aplicación que acoge a alrededor de 2.500 empresas del sector de la psicología y con más de 8.000 personas candidatas registradas, lo que supone el 50% de los colegiados y colegiadas del COPC. Futuros estudios más exhaustivos sobre la empleabilidad de la profesión podrán ayudar a dimensionar quanto es de referente la bolsa de trabajo del COPC dentro del mercado laboral de la psicología. 


Desenvolupament professional
Abiertas las inscripciones gratuitas de la jornada 'Abordando el estigma y discriminación en la red de salud mental i en la atención primaria' de Obertament con la participación del COPC

El próximo 4 de octubre a las 10 h, el Palau Macaya de Barcelona acogerá la mesa redonda "Abordando el estigma y discriminación en la red de salud mental y en la atención primaria, un camino por recorrer", un espacio de diálogo sobre la evolución de este estigma no tan abordado, donde cada participante compartirá su experiencia desde su disciplina -psicología, psiquiatría, medicina, enfermería, integración social...- para reflexionar y caminar juntos hacia una solución.

El COPC es una de las entidades colaboradoras del acto y entre los ponentes encontramos a Oscar Pino, coordinador del CSMA y del CAS Benito Menni de L'Hospitalet de Llobregat, y miembro de la Junta de Gobierno del COPC.

Consultar programa

Desde Obertament, entidad organizadora del encuentro, recuerdan que 1 de cada 4 personas con algún problema de salud mental se han sentido discriminadas a la atención primaria o en la red de salud mental comunitaria. Infradiagnóstico, paternalismo, intromisión, minimización... Son muchos los síntomas de la discriminación por razones de salud mental, que la entidad ha recogido en una infografía que también explica qué podemos hacer para conseguir la no discriminación.


Además, aseguran que: "Revertir aquellas prácticas discriminatorias, generalmente inconscientes pero que contribuyen a la discriminación, depende de nosotros. A través de pequeños cambios en nuestras actitudes y comportamientos podemos lograr una gran diferencia". Esperamos que este encuentro sirva a este propósito con la ayuda de todas y todos.

La asistencia al debate es completamente gratuita, previa reserva.

Inscripciones

Activitats externes Barcelona
La Generalitat se reúne con referentes en bienestar emocional que trabajan con equipos de atención primaria

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, el consejero de Salud, Josep Maria Argimon, la directora general de Planificación en Salud, Aina Plaza, y la directora del Pacto Nacional de Salud Mental de Cataluña, Magda Casamitjana, se reunieron el lunes 12 de septiembre en el Palau de la Generalitat con una representación de referentes de bienestar emocional (RBEC) que trabajan en los equipos de atención primaria.

En el marco del Programa de bienestar emocional y salud comunitaria, ya se han integrado 352 nuevos profesionales referentes en bienestar emocional, que trabajan conjuntamente en los equipos de atención primaria que cuentan con grupos de población con más necesidades socioeconómicas, jóvenes, personas mayores y personas que viven solas.

Fortalecer la atención primaria y comunitaria es uno de los objetivos del Departament de Salut durante esta legislatura. Por eso, se han incorporado nuevos perfiles profesionales como los referentes de bienestar emocional, que trabajan en la promoción y la prevención del bienestar emocional en la comunidad para mejorar el conocimiento y la intervención precoz sobre los factores psicosociales para ayudar a reducir la medicalización en temas relacionados con el malestar emocional.

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha contribuido a la implantación de RBEC en los equipos de atención primaria del sistema de salud.

'Mediterráneo' de Marcel Barrena inaugurará la 7.ª edición del Psicurt



L’Antiga Audiència de Tarragona ha acollit aquest matí la roda de premsa de la VII edició del Festival PSICURT, el Festival de Curtmetratges sobre Salut Mental organitzat pel Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC), l’Ajuntament de Tarragona i l’Ajuntament de Reus, que se celebrarà els dies 6, 7, 8 i 9 d’octubre a Reus i Tarragona.

L’acte ha comptat amb la presència de Daniel Recasens, regidor de Cultura i Política Lingüística de Reus, que ha destacat la gran labor cultural i educativa del festival a la ciutat, cosa que els ha portat a sumar-hi nous espais, més enllà del Teatre Bartrina, com l’Hospital Sant Joan o el Centre d’Art Cal Massó.

L’acte també ha comptat amb el suport d’Inés Solé, consellera de Serveis Socials, Cultura i Festes de Tarragona i Elvira Vidal, 7a tinenta d’alcalde i consellera de Contractació, Capacitats Diverses i Benestar Animal de Tarragona. Si la consellera Vidal ha destacat que “cal naturalitzar i visibilitzar les malalties mentals i fer-ho de manera transversal i interterritorial”, Solé ha volgut destacar la importància d’aquest certamen “perquè cal tenir molt present la salut mental i donar-la a conèixer en l’àmbit educatiu. El Psicurt és una excel·lent mostra del binomi cultura i educació”.

El director tècnic del festival, Jaume Descarrega, que ha fet pública tota la programació, ha agraït la participació conjunta dels dos ajuntaments, que hi col·laboren junts des de fa tres anys, quan es va incorporar Reus, i ha definit el certamen com un “esdeveniment que té com a objectiu apropar a la ciutadania els diferents àmbits de la salut mental, prevenció, promoció i intervenció, a través del cinema”.

Els temes

Enguany els 28 curts seleccionats dels 347 rebuts tracten temes tan actuals com la violència masclista, l’assetjament escolar, el suïcidi, el dol, l'estigmatització de les malalties mentals i les addiccions.

Sota el lema “Deixa anar el pes de la teva maleta, vine al Psicurt”, l'organització ha presentat el
vídeo promocional del Psicurt 2022:



 
El programa

, incluye la proyección de 21 cortos en la categoría Ficción, 7 en la categoría Documental, además de los cortometrajes seleccionados a las categorías Educurt y Educurt Express (destinadas a centros educativos) y una gran película inaugural: Mediterráneo, de Marcel Barrena, ganadora de 3 premios Goya y 4 premios Gaudí, entre otros muchos, que trata temas como la discriminación, la soledad, la cooperación y la empatía.

Programa

4 activitats amb col·loqui obert


No només la pel·lícula inaugural, Mediterráneo, comptarà amb un col·loqui posterior de mà del seu director Marcel Barrera el 6 d’octubre a l’Antiga Audiència de Tarragona, sinó que els i les assistents podran assistir a tres col·loquis més, tots ells al Centre d’Art Cal Massó de Reus: un amb Álvaro Serrano, autor de l’exposició fotogràfica Amb cara de dona (5 d’octubre); un altre amb Miguel Ángel Cano, autor de l’exposició fotogràfica Infància universal i del film El documental social com a arma (8 d’octubre); i l’última amb Susan Béjar, guanyadora del PSICURT 2021 amb el curtmetratge Distancias (8 d’octubre).
Una aposta per l’educació

Dues de les categories a concurs són l’Educurt (obres de màxim 20 minuts) i l’Educurt Express (obres de màxim 5 minuts realitzades durant el cap de setmana del festival) per a estudiants d'E.S.O., Batxillerat (BAT), cicles formatius, universitats i escoles de cinema. Per aquesta última categoria encara són obertes les inscripciones hasta el 30 de septiembre.

I seguint l’aposta per l’educació de festival, el dia 10 d’octubre alguns dels curtmetratges seleccionats pel PSICURT es projectaran a l’Hospital Sant Joan de Reus per a centenars d’alumnes de diferents centres com l’INS Lluís Domènech i Montaner, l’Institut Roseta Mauri, l'Institut Gabriel Ferrater i l’Institut Gaudí de Reus.

Els instituts de Tarragona podran demanar també projeccions als seus centres educatius ([email protected]En ambas ciudades, después de las proyecciones, habrá una charla titulada “Estigma, drogas y salud mental”, conducida por el psicólogo Jaume Descarrega, director técnico del festival.


Entrada lliure

Com cada any, l’entrada serà lliure, però en aquesta 7a edició no caldrà fer reserva prèvia. Els primers a venir rebran l’obsequi d’una bossa del festival.

Us hi esperem del 6 al 9 d'octubre a Tarragona i a Reus!



Comissió de Cultura Psicurt Tarragona
El teatro Akademia programa 'Dirrrty Boys', de Gerard Guix, con un 20% de descuento para personas colegiadas

El teatro Akadèmia programa 'Dirrrty Boys', de Gerard Guix del 29 de septiembre al 16 de octubre y ofrece un descuento de un 20% para personas colegiadas.

Todas las personas interesadas en adquirir su entrada pueden realizar la compra en el web del teatro Akadèmia, con el código COPCDTE20 de personas colegiadas.

Además, el día 28 de septiembre se celebrará una sesión especial con coloquio postfunción con la compañía del espectáculo y la participación de Cristina Garcia Desplat, vocal de la junta de la sección de intervención social.

Sobre la obra

Supongamos que dos amigos hacen una fechoría muy grande cuando son pequeños. Ahora supongamos que ya adultos, las consecuencias les acompañan en forma de remordimientos, de culpa, y les altera la vida, la modifica, la condiciona. A uno de ellos, aparentemente, las cosas le van bien teniendo en cuenta el peso que lleva sobre los hombros. Al otro las cosas le van mal, pero no tan mal como quisiera mucha gente que cree que merece un futuro peor por lo que hicieron, que no es una fechoría, sino un acto terrible con secuelas devastadoras.

Ésta es la historia de Jon y Robert, dos niños de diez años que, un día de febrero de 1993, hacen una fechoría de tal alcance que, a partir de ese momento, ya no pueden avanzar, atrapados dando vueltas sobre su pasado, en un loop infinito, una y otra vez, volviendo siempre a la casilla de salida.

  • Espectáculo en catalán

  • Duración: 1h 30min

 
 
Descubre las 10 novedades de la biblioteca del COPC del mes de septiembre

La Biblioteca del COPC, además de prestar libros y test psicológicos, tiene otros servicios muy útiles y de gran valor añadido para las personas colegiadas.

Uno de los servicios más valorados es el que proporcionan las bases de datos que provee la Biblioteca. Las diversas bases de datos a las que la biblioteca permite acceder a las personas colegiadas y precolegiadas permite consultar las últimas publicaciones de artículos científicos, tesis doctorales o investigaciones de tu ámbito de trabajo o estudio, y cuenta también con diferentes recursos de acceso libre.

Todas las bases de datos se pueden consultar fácilmente clicando
este enlace.

Por otra parte, la Biblioteca del COPC destaca 10 novedades bibliográficas de libros electrónicos y en papel. ¡Clica las que te interesen para acceder al préstamo!

Libros electrónicos
Hijos con altas capacidades
Carmona, Olga
Plataforma, 2021

Divorcio difícil y maltrato emocional
Cristino Agudo, Francisco
Letrame Grupo Editorial, 2022
Manual de psicología jurídica penal e investigación criminal
Soria, Miguel Ángel
Ediciones Pirámide, 2021 
Mitos viejos y nuevos sobre sexualidad El rol de la educación sexual
López Sánchez, Félix
Ediciones Pirámide, 2020

Psicología aplicada a la ayuda en situaciones de emergencia y catástrofe
 Fernández Millán, Juan M.
Ediciones Pirámide, 2020


Libros en papel

Cuéntalo con muñecos : orientaciones prácticas para terapia y asesoramiento
- Ferre Giménez, Anna
- Vela, Susana
Ediciones Octaedro,2020

¡Qué maravilla!
- Bermejo, Raúl
- Uve, Nacho
Ediciones Oberon, 2022

Cierra los ojos, abre el corazón: guía de educación emocional a través de la meditación para padres y educadores
- Pavón Izquierdo, María Jesús
- Pérez Pérez, Sonia
Ediciones Pirámide, 2021
Orientación profesional en la incertidumbre :un programa de inserción sociolaboral
- Martínez Clares, Pilar 
- González Lorente, Cristina
Ediciones Pirámide, 2021

Crimen y desviación :una introducción a las teorías criminológicas
Cuervo García, Ana L.
Ediciones Pirámide, 2021


El ciclo de ponencias sobre salidas profesionales de la psicología arranca el 21 de septiembre

El Departament de Desenvolupament Professional del COPC engega novament aquesta tardor el Cicle de sortides professionals de la psicologia, un projecte que pretén donar a conèixer les diferents sortides professionals de la professió a través de l’experiència dels experts i expertes que formen part de les seccions professionals del COPC.  

Para este otoño, se prevén un total de 11 sesiones de hora y media de duración cada una, en las que los y las ponentes darán a conocer perfiles muy específicos de cada área de intervención.

Las primeras ponencias programadas y con inscripción abierta son las siguientes:

Próximamente se irán visibilizando en la web las ponencias previstas para el mes de noviembre y diciembre, las cuales podrá encontrar en el apartado web de actividades y eventos.

Ante cualquier duda, puedes contactar con el Departamento de Desarrollo Profesional del COPC escribiendo a [email protected]



El Ministerio de Sanidad abre el plazo de inscripción a la convocatoria PIR 2022-2023

El pasado 2 de septiembre, la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) acordó convocar 11.171 plazas de formación sanitaria especializada en la convocatoria de 2021-2022, de las especialidades biología, enfermería, farmacia, medicina, psicología, química y física. La especialidad de psicología clínica abre 231 plazas, lo que representa un aumento del 11% respecto a las plazas convocadas en la anterior convocatoria (2021-2022).

El PIR es la vía de acceso a los psicólogos y psicólogas que desean obtener la Especialidad en Psicología Clínica, a partir de una formación pública teórica y práctica con una residencia en cualquier dispositivo de la red asistencial sanitaria durante 4 años. Es la única vía para obtener el título de especialista en psicología clínica desde el 3 de diciembre de 1998, fecha de la entrada en vigor del Real Decreto 2490/1998, de 20 de noviembre, por el que se crea y regula el título oficial de psicólogo/psicóloga especialista en psicología clínica.

A partir del 5 de septiembre ya se pueden iniciar los trámites administrativos para inscribirse en la convocatoria PIR de este año. La publicación de la convocatoria en el BOE determina que se podrán presentar las solicitudes hasta las 14 h del día 19 de septiembre de 2022.

La presentación de la solicitud se realizará, por vía telemática,  en el siguiente  enlacedonde será necesario implementar el modelo 790.

En las bases de la convocatoria, también queda detallado cómo hacer la solicitud presencial.

La documentación a presentar es:

  • Titulación universitaria: Estar en posesión del correspondiente título universitario oficial español de grado/licenciatura en psicología o bien reconocimiento, homologación o equivalencia de un título extranjero en psicología. 

  • Acreditación de méritos académicos (en caso de tener méritos, es recomendable presentarlo en la solicitud de inscripción)

  • Acreditación del conocimiento del idioma español: deberá acreditarlo aquellas personas aspirantes nacionales de Estados en los que el idioma oficial no sea el español.

  • Acreditación de su identidad: DNI/NIE.

  • Modelo de solicitud 790.

  • Abono de la tasa de 31,10 €. En el modelo 790 deberá constar la realización del ingreso acreditado con el número de referencia completo (en caso de pago electrónico), con la validación de la entidad colaboradora a través de certificación mecánica o, en su defecto, con sello y firma autorizada a través de la propia entidad.

Para consultar el detalle de la convocatoria, puede consultarse la Orden SND/840/2022, de 26 de agosto, de 2 de septiembre, en este enlace.


La Jornada 'Ciclos vitales y la atención psicomotriz' cierra inscripciones el 9 de septiembre
Formació Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia Secció de Psicologia de l’Educació
Estos son los 28 cortometrajes sobre salud mental que veremos en el festival Psicurt

Ja coneixem els curtmetratges seleccionats per a ser projectats a l'imminent VII edició de Festival Psicurt! Es tracta de 28 peces (21 de la categoria FICCIÓ i 7 de categoria DOCUMENTAL) triades pel jurat d'experts del festival, tot tenint en compte tant la qualitat tècnica, com l'artística i el missatge divulgatiu en relació amb la salut mental de l'obra. Cal destacar que enguany l'organització havia rebut un total de 347 curtmetratges, 108 peces més que l'any passat.

Estas 28 películas, que tratan temáticas como la violencia machista, el acoso escolar, el suicidio, el duelo, la estigmatización de las enfermedades mentales y las adicciones, podrán verse en gran pantalla a la Antigua Audiencia de Tarragona y el Teatro Bartrina de Reus los próximos días 6, 7, 8 y 9 de octubre:


CATEGORÍA FICCIÓN

             IMPOSIBLE DECIRTE ADIÓS de Yolanda Centeno

             PORAPPÉ de Jesús Martínez

             INÚTIL de Raquel Guerrero

             AITA d'Itsaso Pol

             PARRESIA d'Ignacio Lasierra

             SIN FILTRO de Manu Montejo

             XOVES DE COMADRES de Noemí Xantada

             RÓMULO d'Emilio González

             STANBROOK d'Òscar Bernàcer

             CANÍBALES de Mikel Bustamante

             DESVIACIÓN TÍPICA de Paco Ruiz

             SOPA DE LLETRES de Francesca Català

             BIFRONTE de Josemari Martínez

             NON GRATA d'Alba Lozano

             XSMALL d'Alba Gutiérrez

             COS de Silvia Muzzioli

             QUIETO BILLY d'Iván Fernández de Córdoba

             LUZ de Cristina Urgel

             SINO de Manolo Gago

             MOLAPHONE de Daniel Padró

             CRISTIANO d'Adán Pichardo

CATEGORÍA DOCUMENTAL

             LA PROMOCIÓN de Lucia Sáiz

             ADICTOS de Tiago Almança

             L'ART DE L'ANTIDOT d'Aina Palomer

             EL PESO SOBRE MÍ d'Itxaso Díaz

             NO ES DEPRE, ES DEPRESIÓN de Guillermo Martínez

             JUEGATERAPIA de Marcos Calle

             L'ALFONSO JA NO VIU AQUÍ de Dani Planas i Alejandro Fabbri

Estos 28 cortos se proyectarán junto con los ganadores de las categorías Educurt y Educurt Express, para estudiantes de E.S.O., Bachillerato (BATE), ciclos formativos, universidades y escuelas de cine.

Desde la organización del festival, a cargo del COPC, el Ayuntamiento de Reus y el Ayuntamiento de Tarragona, felicitamos los seleccionados y constatamos que, un año más, el nivel ha sido muy alto y las películas sorprenderán, emocionarán y harán pensar mucho nuestros espectadores y espectadoras.

¡Os esperamos!

Psicurt Tarragona