El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña mantiene activada la posibilidad de que los colegiados y colegiadas que así lo decidan puedan aplazar el pago de la segunda parte de la cuota colegial anual a la primera quincena octubre. Como es habitual, posponer un trimestre el pago de la cuota no requiere ningún tipo de justificación, sólo solicitarlo mediante un correo electrónico a [email protected]. El período para hacer la solicitud ya está abierto, y se alarga hasta el 10 de julio.
Aplazar el pago a octubre no tiene ningún cargo adicional, intereses o ningún otro tipo de coste complementario, y en caso de solicitarlo la segunda parte de la cuota se cobrará durante la primera quincena de octubre. En el caso de los colegiados y colegiadas que no hayan activado el aplazamiento, el cobro se emitirá el 12 de julio.
Por otra parte, cabe remarcar que aplazar el pago de la cuota no implica que se alargue el plazo para solicitar bonificaciones a la cuota, que pueden solicitarse igualmente sólo hasta el día del 30 de junio.
¿Cómo debe ser la intervención psicológica a distancia? ¿Qué papel tendrán las TIC en la psicología? Son algunas de las preguntas que se responderán en la mesa redonda Presentación del Manual de Telesalud Mental. La intervención psicológica a distancia, que se llevará a cabo el jueves 16 de junio a las 7 de la tarde. La formación será híbrida y, por tanto, se podrá seguir por Zoom o presencialmente en la Sala de Actos del COPC.
En la mesa redonda se reflexionará sobre el uso de las tecnologías en el ámbito sanitario, que cada vez son más importantes, tal y como se ha podido comprobar durante la pandemia de la Covid-19. Una vez superada la emergencia anterior, es el momento de reflexionar, investigar y valorar los usos, límites y posibilidades de las TIC en la psicología.
Aprovechando que este año se ha creado el Manual de Telesalud Mental, un investigador y conocedor de primer nivel de todo lo que representa la intervención online, hará una presentación magistral sobre cuál debe ser el papel de la psicología en este campo.
A continuación, el coordinador del manual, el psicólogo Juan José Martí Noguera, analizará el proceso seguido para llegar a tener un primer manual de telesalud mental, así como las limitaciones y fortalezas del documento.
Para hacer la inscripción, pulse
aquí.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña pone a disposición de los colegiados y colegiadas un extenso fondo de recursos sobre psicología, de forma gratuita. Además del inabarcable fondo de libros y tests de la Biblioteca, el canal de youtube del COPC permite recuperar las formaciones que se han realizado en el Colegio. Recientemente, además, la Biblioteca ha incorporado un nuevo recurso que complementa a los anteriores, la colección de vídeos Counseling & Therapy (asesoramiento y terapia), más de 2.400 horas de material de sesiones de terapia real, vídeos de formación, contenido DSM -5®/ICD-10 y otro contenido relevante para la práctica de la psicología.
La colección Counseling & Therapy Vídeo Library incluye vídeos de múltiples editoriales, entre ellos Symptom Media, que proporciona la mayor colección de vídeo DSM-5® / ICD-10 o PESI, Inc. y Milton Erickson Foundation, que ofrecen contenido de formación sobre salud mental. Ejemplos del contenido que ofrecen los vídeos de la colección Counseling & Therapy Video Library son:
Para acceder a esta colección, pulsa el enlace de Alexander street de la biblioteca del COPC.
Por otra parte, esta semana la biblioteca del COPC amplía sus fondos en 4 títulos gracias a la donación de la Comisión de Psicoanálisis, que ha entregado a los cuatro primeros títulos de la lista que sigue. Además, también es necesario agradecer a una donación el quinto título, en este caso de la autora. Estos 5 libros, y otros 5, se suman esta semana al catálogo de préstamos. Si desea leerlos, sólo tiene que hacer clic sobre el título:
1. Silencio y psicoanalisis: una retorica de lo inconsciente
Herrera, Alfonso
Palibrio, 2018
La Conferencia Internacional Universitaria para el Estudio de la Mediación y el Conflicto (CUEMYC) celebra su VII Congreso en la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela del 15 al 17 de septiembre de 2022. Los congresos de la CUEMYC son un foro de referencia interdisciplinar en el estudio de los sistemas de resolución positiva de los conflictos, la convivencia y la pacificación social, así como un lugar de encuentro e intercambio para la transferencia y actualización del conocimiento entre académicos y profesionales.
Este VII congreso tiene como lema el Objetivo 16 de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible para promocionar la paz, la justicia y las instituciones sólidas, y tendrá lugar en un momento clave para la humanidad, en el que la búsqueda de la convivencia y la procura de la cultura de paz debe ser una prioridad global.
Hasta el día 15 de julio la inscripción en el Congreso tiene un precio reducido, que para colegiados y colegiadas del COPC tiene una reducción añadida del 25%. Para inscripciones, para consultar el programa o cualquier otra información relativa al congreso, haz clic a la web.
Actualmente, en el Estado español la tasa de natalidad está por debajo de 1,3 descendentes por mujer, una de las más bajas de la Unión Europea, y uno de los motivos es la infertilidad.
Además, la esterilidad afecta un 15% de la población en edad reproductiva de los países occidentales y presenta una evolución creciente.
Estos problemas pueden tener un alto impacto en la salud mental de mujeres y hombres. Por eso, en el Día Mundial de la Fertilidad, desde el Grupo de Trabajo Psicología Perinatal del COPC han elaborado una pequeña infografía de concienciación, que podéis encontrar ampliada en este documento.
Además, como siempre en este enlace encontraréis una compilación de libros especializados en el tema, elaborado por el equipo de nuestra biblioteca, que los colegiados y colegiadas ya podéis consultar gratis y online.
Desde Odilo,junto con voluntarios ucranianos, editores y asociaciones de refugiados, han arrojado un movimiento de apoyo a los niños y familias afectados durante el conflicto en Ucrania: #EdtechStandsWithUkraine.
A través de este proyecto ayudan a las personas afectadas a aprender el idioma y la cultura del país de acogida donde se encuentran, con el objetivo de facilitar su adaptación a este nuevo entorno. Además, el ecosistema ofrece contenido de entretenimiento para que desconecten de la información constante y dura de los medios.
Gracias al ecosistema de aprendizaje pueden crear experiencias de aprendizaje personalizadas en colaboración con sus socios ucranianos (proveedores de contenidos, voluntarios y profesores entre otros) como clases virtuales de idiomas, seminarios web, clubs de lectura , comunidades de aprendizaje etc.
En caso de que quieras dar difusión y apoyo a la iniciativa, puedes hacerlo con una de las siguientes opciones que ofrece el proyecto:
• Incluir en su plataforma o hacer difusión en sus canales del paquete de continidos predefinido creado específicamente para la plataforma de Ucrania. Tienes más detalles de la colaboración aquí y puedes acceder a la plataforma clicando este enlace.
• Ser parte del hub. Se ha puesto en marcha un marketplace para conectar a proveedores de contenido con niños y familias sin llevar ningún beneficio a Odilo. (Odilo pagará 5€ de derechos de impresión en la editorial y sumará un % de impresión y entrega). Las instituciones podrán seleccionar un número de títulos en ucraniano y dependiendo de si Odilo lleva a cabo la impresión y logística para entregar los libros o simplemente ayuda en este proceso, le pasarán una propuesta. Puedes consultar más detalles del modelo del modelo aquí.
En los siguientes enlaces puede consultar una breve presentación y un vídeo.
Clàudia Cedó es dramaturga, directora de teatro, psicóloga y coordinadora de Escenaris Especials, un proyecto que creó hace 16 años para hacer teatro con personas con diversidad funcional en riesgo de exclusión social. Tras el rotundo éxito de Canto jo, i la muntanya balla que programó en el Teatre Nacional, Els àngels no tenen fills es la última obra que ha programado en Barcelona, en el Teatre Akadèmia.
Tanto Claudia Cedó como el Teatre Akadèmia son colaboradores habituales del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y, gracias a ello, las grandes ventajas del COPC ofrecen un 20% de descuento en el precio de la entrada para todas las funciones. Si quieres comprar la entrada con descuento sólo tienes que hacer clic en este enlace y comprar la entrada online. ¡Sé ágil, sólo tienes del 15 al 19 de junio para ir y las entradas se acabarán rápido!
¿Quieres más información sobre la obra?
“Cuando conoces a una persona con discapacidad, te das cuenta de que tiene algo especial. Te hace aprender lo que realmente importa de la vida. Ese espíritu de superación… esa mirada pura. ¡Este buen humor y ese amor que desprenden siempre! Nosotros solemos ir estresados. ¡Ellos no! Ellos te hacen fijarte en los detalles, te hacen sonreír… porque, claro… pobrecitos. Son ángeles.”
¿Qué legitima a una parte de la sociedad a decidir sobre los derechos sexuales y reproductivos de otra parte? ¿Qué hace creer a una parte de la comunidad que es más válida que otra para la maternidad/paternidad? ¿Cuáles son los parámetros que determinan quién sería o no sería una buena madre? ¿Puede una mujer con diversidad psíquica ser madre? ¿Puede serlo en nuestra sociedad actual?, ¿con las ayudas sociales actuales? ¿Qué ocurre con los derechos de los niños, hijos de estas mujeres? La visión que la gran mayoría de ciudadanos tiene de las personas con diversidad funcional se aleja bastante de la realidad. Seres que carecen de maldad, que han venido a la tierra para hacernos aprender cosas de nosotros mismos: ángeles.
Y los ángeles carecen de sexo, ni tienen hijos.
¿Te animas a venir y a reflexionar sobre la propuesta de Claudia Cedó?
Hoy 2 de junio, Día Mundial de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), el Grupo de Trabajo TCA y tratamiento de la obesidad del COPC, coordinado por Patricia Barba, nos propone dedicar unos minutos a descubrir uno de los mitos más comunes sobre este trastorno tan frecuente en nuestro país.
Un trastorno que hizo que, solo en el primer semestre de 2021, los centros de salud mental ambulatoria de Cataluña atendieran 3.194 personas, solo 16 más que en todo el 2020, a causa del efecto pandemia.
Así, os invitamos a descubrir los 5 mitos más comunes y la realidad de los TCA en la siguiente infografía, disponible en catalán i castellà, i llesta per compartir a les nostres xarxes socials .