Notícies més recents

El COPC convoca la 'I Edición del Premio de Psicología de la Educación 2026'
La Sección de Psicología de la Educación pone en marcha esta primera edición con el objetivo de reconocer, promover y difundir la tarea profesional, académica e investigadora en el ámbito de la psicología de la educación, dirigida a las personas psicólogas colegiadas que son miembros.
en COPC
*El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, mediante la Sección de Psicología de la Educación, ha abierto la convocatoria de la primera edición del Premio de Psicología de la Educación 2026*, una i...

La V Jornada de Intervención Comunitaria en Salud Mental “Nuevos retos” te espera el 16 de noviembre

El próximo 16 de noviembre, la Delegación Territorial de Lleida del COPC organiza la V Jornada de Intervención Comunitaria en Salud Mental Nuevos retos conjuntamente con los Servicios de Rehabilitación Comunitaria de la provincia de Lérida y la entidad Gestión de Servicios Sanitarios (GSS).

La jornada empezará a las 9 h de la mañana con una mesa redonda que hablará, entre otros temas, de las autolesiones y del suicidio en la adolescencia, para continuar con unas cápsulas creativas y finalizar con la entrega de premios del concurso de pósters que ha convocado. Puedes consultar el programa en este enlace  y, si quieres inscribirte, aquí tienes el enlace de inscripción. El acto se celebrará en el Auditorio del Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza de la Universidad de Lleida (UdL), en la c. Jaime II, 67 bis.  

Los Servicios de Rehabilitación Comunitaria son un servicio público y gratuito que ofrece atención a personas con problemas de funcionalidad derivados de un trastorno mental y/o adiciones. Se trabaja la rehabilitación psicosocial para articular itinerarios de recuperación, haciendo valer las capacidades y el desarrollo de nuevas habilidades de la persona afectada, promoviendo el proyecto vital de la persona y enfatizando en la posibilidad de vivir una vida satisfactoria.

Lleida
Novedades en la biblioteca: 10 libros nuevos y José Ramón Ubieto inicia los encuentros con autores y autores con obras referentes



                      Novedades de la semana

                      La Biblioteca presenta 10 novedades para acompañar al tarde. Como siempre, puedes reservar directamente clicando sobre el título. ¡Escoge las tuyas!

                      Biblioteca Serveis del COPC
                      COPC
                      La Delegación Territorial de Tarragona convoca el XV Concurso de Postales Navideñas


                      La Delegación Territorial de Tarragona convoca un año más el XV Concurso de postales de Navidad, gracias al cual diseñará su felicitación de Navidad. El concurso mantiene las 5 categorías a las que se amplió el pasado año, de modo que todos los familiares de colegiados y colegiadas menores de edad pueden participar, así como también los alumnos de centros de educación especial de la demarcación de Tarragona, sin límite de edad. Las 5 categorías se dividen de la siguiente manera:

                      • Categoría 1: Hijos, hijas u otros familiares de los colegiados o colegiadas de hasta 6 años.

                      • Categoría 2: Hijos, hijas u otros familiares de los colegiados o colegiadas de 7 a 10 años.

                      • Categoría 3: Hijos, hijas u otros familiares de los colegiados o colegiadas de 11 a 13 años.

                      • Categoría 4: Hijos, hijas u otros familiares de los colegiados o colegiadas de 14 a 18 años.

                      • Categoría 5: Sin límite de edad, alumnos de Centros escolares de Educación Especial de la Demarcación de Tarragona.

                      Los participantes de las categorías 1, 2, 3 y 5 deben presentar un dibujo o manualidad con temática navideña, pero los participantes de la categoría 4 pueden presentar una postal con formato audiovisual que incluya imagen y sonido al mismo tiempo, también con temática navideña .

                      Hay tres vías de presentación:

                      En todos los casos, el premio para el ganador o ganadora de cada categoría es de 100 € para adquirir material escolar, y las personas concursantes pueden presentar sus obras hasta el lunes 11 de diciembre de 2023. Las bases de la convocatoria, que es necesaria seguir al dedillo, están en este enlace al documento adjunto a la noticia, y también si haces clic en la imagen del final.

                      En el tradicional encuentro navideño de la Delegación, que se celebrará el día 18 de diciembre, se comunicarán los ganadores o ganadoras y se hará la entrega de premios.

                      ¡Esperamos tus creaciones! 

                       


                      Tarragona
                      La Delegación de Territorial de Girona presenta una guía dirigida a los psicólogos y psicólogas que deben actuar como peritos o testigos en una vista oral

                      A lo largo de su carrera muchos psicólogos y psicólogas deben declarar en un juicio. Los forenses, habitualmente como peritos, los terapeutas o clínicos, habitualmente como testigos. Dado que esta declaración como profesional de la psicología puede generar dudas, algunas psicólogas forenses del Grupo de Trabajo y Estudio de Psicología Forense de la Delegación Territorial de Girona del COPC han editado una guía para aportar información, guía y serenidad en estas actuaciones. La guía Me han citado en un juicio. ¿Y ahora qué? Guía para profesionales de la psicología recoge principios básicos y recomendaciones que pretenden ser un punto de partida para que los psicólogos y psicólogas se sientan más tranquilos, más seguros y controlen la ansiedad cuando deben ir a declarar o testificar por un motivo u otro, sea de forma puntual o habitual. El próximo día 17 de noviembre, la Delegación Territorial de Girona del COPC presentará la obra en una jornada que lleva el mismo nombre que la guía.

                      El evento, que se celebrará por la mañana, se ha organizado conjuntamente con el Departamento de Justicia Derechos y Memoria de la Generalitat en Girona, y con el Centro de Estudios y Formación Especializada (CEFJE). El evento tendrá lugar en el Auditorio Josep Irla (Plaza Pompeu Fabra, 1. de Girona), donde se hará entrega de un ejemplar de la guía a los asistentes presenciales. La jornada también se podrá seguir online y la versión en PDF estará disponible en las páginas web de los organizadores próximamente.

                      El programa de la jornada cuenta con una mesa redonda en la que participarán una magistrada, una fiscal, una letrada de la Administración de Justicia, una abogada y la psicóloga forense, Chon Molina. La mesa estará moderada por la presidenta de la Sección de Psicología Jurídica, Elena Garrido. La psicóloga forense, Mercè Cartié inaugurará el acto con una conferencia plenaria sobre habilidades comunicativas, y las autoras de la guía: Roser Salis, Eva Sala, Alba Milena, Maika López y Antònia Montaner nos explicarán de primera mano, como nació la guía y que pretendían cuando la gestaron.

                      La inscripció a la Jornada M’han citat a un judici. I ara què? Guia per a professionals de la psicologia és gratuïta i és oberta a tots els psicòlegs i psicòlogues i altres professionals d'altres àmbits susceptibles d'anar a un judici com el treball social, salut i educació, tant en modalitat presencial com en modalitat en línia. Inscríbete haciendo clic aquí.  


                      Girona Secció de Psicologia Jurídica
                      COPC
                      Las personas interesadas en formar parte de las listas de expertos y expertas especializados en el ámbito judicial pueden consultar los requisitos e inscribirse en la web del COPC

                      El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña cuenta con un directorioen el cual poder encontrar profesionales de la psicología de todo el territorio catalán dentro de los cuatro ámbitos de actuación en el contexto judicial. 

                      Este directorio se actualiza periódicamente con los y las profesionales que forman parte de cada uno de los cuatro ámbitos y las listas están disponibles en elapartado correspondiente de la página web del COPC.

                      Por otra parte, el COPC elabora anualmente un documento, las Páginas Azul de la Psicología,un directorio elaborado y actualizado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña donde poder encontrar profesionales de la psicología de todo el territorio dentro de los cuatro ámbitos de actuación en el contexto judicial: expertos/as en psicología forense, expertos/as en mediación, expertos/as expertos en coordinación de parentalidad y expertos/as en psicoterapia.

                      Este documentose envía físicamente a los juzgados tiene por objetivo facilitar el acceso a profesionales cualificados y altamente especializados que den respuesta a las resoluciones judiciales de los juzgados y tribunales de Cataluña. Por eso, incluye una descripción general de sus cuatro roles, sus funciones principales, los motivos de designa más comunes e información de interés, además de la lista de cada área de experiencia, organizado por provincias (Barcelona, Tarragona, Lleida y Gerona).

                      Las listas de profesionales se actualizan periódicamente con las nuevas incorporaciones y el plazo se mantiene abierto para las siguientes tres listas:

                      * Es necesario estar registrado como persona colegiada para consultar las páginas enlazadas con la información de inscripción.

                      Los datos de los y las profesionales que realicen la gestión antes del 24 de noviembre constarán en la edición 2024 de las Páginas Azul de la Psicología

                      En el caso de la lista de Profesionales expertos/as en Psicología Forense (Turno de Intervención Profesional), la fecha límite de recepción de solicitudes finalizó el 2 de octubre de 2023, tal y como se comunicó desde el Colegio por sus canales habituales.


                      COPC
                      La Biblioteca COPC presenta encuentros de autores, una nueva actividad con autores destacados

                      La Biblioteca del COPC presenta como una propuesta de actividad dinamizadora, diferentes encuentros de autores y autoras de referencia en el ámbito de la psicología, con el objetivo de acercar la lectura y la difusión del conocimiento de la psicología a las personas colegiadas y precolegiadas, en torno a temas en los que el autor o autora tenga experiencia.

                      En este primer encuentro, que será el próximo 9 de noviembre a las 12 h en modalidad presencial en la Biblioteca de la sede central del COPC en Barcelona, ​​se propone a José Ramon Ubieto por el papel activo, cooperativo y cercano que siempre ha desarrollado con el COPC . Ubieto es autor de numerosos títulos, como:

                      • El trabajo en red: usos posibles en educación, salud mental y servicios sociales (2008).

                      • La construcción del caso en el trabajo en red: teoría y práctica (2012).

                      • TDAH: hablar con el cuerpo (2014).

                      • Bullying: una falsa salida para los adolescents (2016) · Niñ@s hiper: infancias hiperactivas, hipersexualizadas, hiperconectadas (2018).

                      • Del padre al iPad: familias y redes en la era digital (2019).

                      • El mundo pos-COVID: entre la presencia y lo virtual (2021).

                      • ¿Bienvenido metaverso? Presencia, cuerpo y avatares en la era digital (2022).

                      • ¿Adictos o amantes? Claves para la salud mental digital en infancias y adolescencias (2023).

                      La charla girará en torno a la siguiente descripción: ¿Cómo está cambiando la IA y los mundos virtuales nuestra subjetividad? Retos para la psicología. Cada época produce una nueva subjetividad acorde a los discursos dominantes ya las tecnologías emergentes. En la era digital las personas vivimos entre el frenesí y el vértigo, buscamos la intensidad y la inmediatez y hacemos de nuestro estilo de vida casi un ideal que nos proporciona una identidad que queremos propia y única. La realidad es que la globalización y la vida algorítmica decide más por nosotros de lo que pensamos. ¿Qué puede aportar la psicología frente a esta nueva realidad híbrida que habitamos?

                      La Biblioteca espera que la actividad te resulte de interés y te anima a apuntarte siguiendo éste enlace. ¡Te esperamos!

                      Biblioteca Serveis del COPC
                      COPC
                      La 7a Jornada Salud y Emociones tendrá lugar el jueves 16 de noviembre bajo el eslogan 'Alimenta tu salud!'


                      La Jornada Salud y Emociones, en esta séptima edición, pone el foco en la alimentación y cómo esta actividad tan básica está conectada fuertemente con nuestras emociones. El acto contempla una serie de conferencias para abordar esta relación entre alimentación y emociones, y aprender la importancia de una adecuada alimentación para que mejore tanto la salud física como el bienestar emocional.

                      Este año, como novedad, la 7a Jornada de Salud y Emociones tendrá lugar en la Sala Santa Llúcia, en Reus (raval de Robuster, 34), el jueves 16 de noviembre a las 9.00 h. El acceso es gratuito previa inscripción en este enlace.

                      PROGRAMA

                      8.30 h - Apertura de puertas 

                      9.00 h - Conferencia inaugural "En busca del placer saludable", por Miquel Sánchez, neurólogo, chef y licenciado en artes.

                      10.00 h - "Alimentación consciente y comidas que emocionan" por Andrea Arroyo, investigadora, docente universitaria en el ámbito de la psicología de la alimentación y la salud y coautora de Psicología de la alimentación.

                      11.30 h - "Emociones y nutrición: un aprendizaje a lo largo de la vida" por Nadia Sanz, psicóloga clínica en el Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí en materia de trastornos de la conducta alimentaria y de proyectos de investigación y prevención.

                      12.30 h - "La alimentación: ¿un derecho en venta?" por Gustavo Duch, licenciado en veterinaria, investigador y activista en el ámbito de la alimentación y la ruralidad.


                      ¡Te esperamos!

                      Activitats externes
                      Tarragona
                      La Delegación Territorial de Lleida del COPC y el Hospital Universitario de Santa Maria colaboran en la formación de profesionales


                      El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y Gestión de Servicios Sanitarios (GSS), empresa pública que gestiona el Hospital Universitario de Santa Maria de Lleida, colaborarán en materia de formación y docencia sobre salud mental y psicología.  

                      Jaume L. Celma, presidente de la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Lleida del COPC y Alfons Segarra, gerente territorial del ICS Lleida, Alt Pirineu y Aran y de GSS, han firmado hoy un convenio que tiene por objetivo fomentar la relación entre los profesionales de GSS (profesionales de la psicología, psiquiatría, trabajadores sociales sanitarios y de enfermería) del área de salud mental y la Delegación Territorial de Lleida del COPC, con el fin de utilizar el debate y el intercambio de experiencias para beneficiar a ambas instituciones, desarrollando actividades de formación y docencia en materias de interés común (cursos, jornadas, publicaciones, etc.). 

                      Este convenio también establece que ambas instituciones cederán gratuitamente sus instalaciones docentes para actos, jornadas, seminarios, conferencias y congresos que se organicen conjuntamente, así como una colaboración directa en actividades que tengan relación con la psicología. En cualquier caso se hará difusión bilateral de la oferta formativa. 


                      Institucional
                      Lleida
                      La Delegación amplía la campaña “Conecta con tu salud mental” contra el intrusismo profesional


                      La Delegación Territorial de Lleida del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) se ha adherido a la iniciativa "Conecta con tu salud mental", una actuación de lucha que lleva a cabo el COPC contra el intrusismo profesional y en defensa de la profesión, mediante una campaña de cartelería en la ciudad de Lleida.  

                      El objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar la salud mental y consultar con un psicólogo o psicóloga colegiado en caso de necesidad de atención psicológica, dado que son los únicos que ofrecen garantías como la fundamentación científica, la seguridad legal y deontológica y la atención especializada. 

                      Y es que la práctica del intrusismo laboral afecta negativamente a la salud de la ciudadanía en general y perjudica seriamente la imagen y el trabajo de los y las profesionales de la salud. De hecho, el COPC avisa que la ciudadanía es la principal afectada de esta práctica por parte de personas que no pueden acreditar conocimientos académicos regulados que habiliten sus métodos, lo que puede derivar en riesgos físicos y mentales, lesiones o enfermedades derivadas de malas praxis que pongan en riesgo la salud de las personas pacientes. 

                      Los colegios profesionales son órganos reguladores para el ejercicio de las profesiones, y garantizan que se cumplan determinadas formas de proceder y que se reúnen los requisitos esenciales y básicos para poder ejercer la profesión.  

                      En este sentido, el COPC recuerda que a la hora de buscar un profesional de la psicología el medio con más garantías es el directorio profesional del COPC (www.copc.cat/directori-professional), dónde se pueden encontrar todos los profesionales colegiados y titulados para ejercer su profesión con la opción de filtrar por experiencia, zona geográfica y especialidad.  

                      En caso de no disponer de recursos para acceder a la atención psicológica, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha habilitado el proyecto Psicoxarxa Solidaria (www.copc.cat/psicoxarxa-solidaria), que da acceso a asistencia a las personas que lo requieren y que no puedan asumir su gasto. 

                      La campaña teñirá las calles de la ciudad de Lleida hasta el 6 de noviembre.  

                      Institucional
                      Lleida
                      Ya puedes consultar la 11 ª revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades en la Biblioteca del COPC



                                          Novedades de la semana

                                          Esta semana, la Biblioteca presenta otras 10 novedades. Como siempre, ¡sé la primera persona en reservarlas clicando sobre el título de las que más te interesen!

                                          Llibres electrònics

                                          Biblioteca Serveis del COPC
                                          COPC