Notícies més recents

El COPC convoca la 'I Edición del Premio de Psicología de la Educación 2026'
La Sección de Psicología de la Educación pone en marcha esta primera edición con el objetivo de reconocer, promover y difundir la tarea profesional, académica e investigadora en el ámbito de la psicología de la educación, dirigida a las personas psicólogas colegiadas que son miembros.
en COPC
*El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, mediante la Sección de Psicología de la Educación, ha abierto la convocatoria de la primera edición del Premio de Psicología de la Educación 2026*, una i...

19 de noviembre: Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Tránsito

La Sección de Psicología de la Movilidad y de la Seguridad del COPC se suma, un año más, a la campaña de visibilización del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Tráfico, con la publicación de un manifiesto, y la difusión de un vídeo de concienciación y un acto conmemorativo de un problema que, solo en Cataluña, causó 211 accidentes mortales el 2022, según datos de Idescat.

Manifiesto de la Sección

Desde 1993, cada tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Tráfico. Es un acontecimiento mundial, para recordar los millones de personas muertas y heridas en las calles y carreteras del mundo, en el que se reconoce el sufrimiento de todas las víctimas, familias y personas afectadas. La Psicología no puede faltar NUNCA a esta cita.

En España, lamentablemente, las últimas cifras en siniestralidad nos indican que este verano han muerto 234 personas en las carreteras durante los meses de julio y agosto (los meses de verano con más movimiento de vehículos), siete muertos más que en el mismo periodo del año pasado, en el que perdieron la vida 227 personas. También se ha producido un incremento en los siniestros en motocicleta del 17% el primer semestre del 2023, comparándolo con el mismo periodo del año pasado. Desde el Ministerio Fiscal, nos alertan sobre el aumento de siniestralidad de los VMP (patinetes eléctricos) y de los ciclomotores: más de 500 siniestros (496 con resultado de lesiones leves y 24 con lesiones graves).
 

Los objetivos propuestos sobre reducción de accidentalidad establecidos en los Planes y Estrategias de Seguridad Viaria, a los cuales nos sumamos, evidencian que todavía hace falta más concienciación y trabajo en nuestra sociedad. Esta sensibilización y concienciación tiene que llegar a cada persona conductora de vehículo sea considerado de motor o no, y esto es lo que se busca desde la PSICOLOGÍA. Nuestra estrategia es trabajar para conseguir ACTITUDES FAVORABLES en la CONDUCCIÓN SEGURA Y RESPONSABLE. Queremos estar en primera línea para acabar con la VIOLENCIA VIAL, y trabajar a fondo en la PREVENCIÓN, en la INTERVENCIÓN y en el APOYO a las víctimas.

Queremos estar presentes allí donde haga falta para dar atención psicológica. Tanto para ayudar y acompañar en el sufrimiento y en el desconsuelo que causa un accidente de tráfico, como en el momento de producirse, y el resto de la vida de las víctimas y familiares.

Acto conmemorativo

Además, desde las asociaciones de víctimas, la Sección ha recibido el encargo de hacer difusión de los actos que se celebrarán en diferentes municipios, así como de usar los materiales oficiales creados para la ocasión. Una de estas citas será el Acto y Ofrenda floral en el paseo Marítimo de la Nova Icària y L'Espigó de Bogatell, el domingo 19 a las 12 horas, y al cual todos y todas estáis invitados.


(Hacer clic sobre la imagen para ver el programa).

Vídeo de sensibilización

Por último, la Sección Psicología de la Movilidad y de la Seguridad del COPC quiere compartir un
vídeo de sensibilización, elaborado conjuntamente por las organizaciones miembros del grupo de trabajo de este día mundial, dentro del grupo de colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Viaria de la ONU (UNRSC) y cuya versión en español puede verse haciendo clic sobre la siguiente imagen:


Dies mundials Secció Psicologia de la Mobilitat i de la Seguretat
COPC
Inscripciones abiertas para la "Jornada Duelo y Suicidio"


El COPC, y más concretamente la Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia, organiza la Jornada Duelo y Suicidio. El evento será el próximo 24 de noviembre de 9.30 ha 18 h en modalidad híbrida (online y presencial en la sede central del COPC, en Barcelona). Puedes consultar el programa, los y las ponentes que participarán, e inscribirte pulsando
aquí

El suicidio ha emergido como un desafío crítico en el marco de la salud pública, evidenciando una alarmante realidad que requiere una respuesta inmediata. Ante este contexto, es imperativo que los y las profesionales de la salud adquieran una comprensión profunda de las diversas dimensiones que rodean a este fenómeno.

Esto incluye no sólo conocer las características del suicidio y sus factores de riesgo, sino también entender las complejidades intrínsecas al duelo que afecta a los supervivientes de estas trágicas pérdidas.

Objetivo de la jornada

El objetivo principal de la jornada es poner de manifiesto la urgente necesidad de proporcionar apoyo, visibilizar y normalizar el proceso de duelo que acompaña a estos acontecimientos traumáticos. Quiere proporcionar a los y las profesionales de la salud, las herramientas y los recursos necesarios para abordar esta problemática desde una perspectiva multidisciplinar, incorporando aportaciones tanto del ámbito psicológico como de los campos de la filosofía y la antropología.

Programa

Puedes descargarte el díptico de la jornada pulsando aquí o bien echar un vistazo en esta misma página:



T'hi esperem!

Formació Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia Serveis del COPC
COPC
Los Servicios Territoriales en Tarragona del Departamento de Cultura de la Generalitat organizan dos actividades con la colaboración de la Comisión de Cultura del COPC

En el marco de acciones de la Comisión de Cultura del COPC y en línea con su compromiso de llevar a cabo actividades que permitan hablar sobre salud mental, aprovechar la potencia del arte para generar debate sobre aspectos sociales y acercar la psicología a la población colabora en dos actividades programadas por los Servicios Territoriales en Tarragona del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña.

El Departamento de Cultura organiza una proyección y coloquio de 'El arte del antídoto', ganador de la categoría documental del Psicurt 2022, y una exposición fotográfica.

  • El 24 de noviembre a las 19 horas, proyección del documental L'art de l’antídot y coloquio posterior con la directora del documental Aina Palomer y su protagonista Agus Prats. Localización: Sala de actos de los Servicios Territoriales (Carrer Major 14, Tarragona).

  • El 25 de novembre de les 11.30 hores, s’inaugura l'exposició fotogràfica d'Agus Prats No hi ha llum sense foscor a l'Antiga presó de Tarragona. Col·labora també en aquesta activitat el Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya. Del 25/11 al 31/12.

Sinopsis L'art de l’antídot

Agus empieza a recuperar la movilidad, después de recibir un fuerte golpe en la cabeza. Lo primero que hace es pedir una cámara y poco a poco, el arte se transforma en su antídoto. A través de la fotografía aprende a mostrar a su yo más desconocido ya gestionar el trauma que le ha supuesto quedarse en silla de ruedas. Una forma de autocuidado que nos lleva a plantearnos cómo las imágenes pueden ser un reflejo de uno mismo y nos ayudan a conectar con nuestra memoria e identidad.

Sobre la exposición No hay luz sin oscuridad 

Es el resultado de fotografiar la calle en un viaje de reencuentro con mi ciudad, Barcelona, con la que necesitaba volver a conectar después de sufrir una agresión en una de sus calles y que me produjo graves lesiones neurológicas que afectan a mi movilidad. Durante este intenso viaje, compartí estas fotografías con Maria J. Sánchez, una persona afectada por un Trastorno Límite de la Personalidad. Se establecieron paralelismos muy estrechos entre lo que ella sentía mentalmente y todos los sentimientos y emociones que yo iba liberando a través de las fotografías, creándose una fuerte implicación emocional, tanto por el dolor que sentía ella a causa de su trastorno, como por mi propia experiencia traumática que yo iba reviviendo.

Después de sufrir una grave lesión neurológica que me dejó en silla de ruedas, he tenido que adaptarme a una nueva forma de fotografiar en la calle. Ideé un sistema para sujetar la cámara al chasis de la silla y fotografiar la calle mediante un disparador remoto sin mirar por el visor de la cámara, teniendo el encuadre memorizado. De esta manera, puedo hacer las fotografías sin distracción alguna, permitiéndome conectar todo aquello que me rodea con lo que estoy sintiendo en ese momento.

Web Agus Pratshttps://www.agusprats.com


Comissió de Cultura
COPC
Cuenta atrás para la VI Convención del Consejo General de la Psicología, con destacadas ponencias

El Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona acogerá los días 17 y 18 de noviembre la VI Convención del Consejo General de la Psicología, una cita con eminentes psicólogos y psicólogas de toda España que tiene por objetivo llegar a nuevas conclusiones y propuestas que puedan mejorar la vida de las personas.


Desde el Consejo, explican las premisas que motivan el encuentro: “En la actualidad, la combinación de la falta de recursos humanos y económicos, el abuso de los tratamientos farmacológicos, la precaria salud mental de los jóvenes o el incremento de la demanda de atención psicológica, son importantes problemas que afectan a la salud mental de la ciudadanía. El bienestar psicológico de la población requiere un análisis detallado que proponga e idee soluciones cuanto antes mejor por parte, no solo de los y las profesionales de la Psicología, sino también, y, sobre todo, de los responsables públicos. Hacen falta medidas urgentes y efectivas que respondan a esta demanda de la ciudadanía”.

Así, más de 30 profesionales de la psicología (decanos/as y vicedecanos/as, juntas de gobierno, comisiones, secciones y grupos de trabajo de diferentes colegios oficiales) seguirán el eslogan de la convención, “La psicología, al servicio de las personas”, y ofrecerán su experiencia y conocimiento para este fin, en un espacio dedicado al análisis, el debate y la reflexión sobre el presente inmediato de la Psicología y su papel en esta deseada mejora social.


El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales Elías; el rector de la Universitat Rovira i Virgili, Josep Pallarès Marzal; el presidente del Consejo General de la Psicología de España, Francisco Santolaya Ochando; el bastonario Ordem Psicólogos Portugueses, Francisco Miranda Rodrigues; y el decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, Guillermo Mattioli Jacobs, inaugurarán esta VI Convención el viernes a las 16 h.

En las diferentes conferencias y mesas de trabajo, que se dedicarán a los ámbitos de la salud, jurídico, educativo, laboral, político y de la intervención social, podremos ver profesionales de la talla de Maite Garaigordobil, doctora en psicología y especialista en psicología infantojuvenil; Fernando Álvarez Ramos, presidente de la Asociación Profesional de Psicología Forense de la Administración de Justicia; o Juan María Menéndez Valdés, profesor al IE Universtity, experto en políticas sociolaborales, de educación, formación y ocupación.

Las personas que lo deseen podrán seguir la Convención telemáticamente.

CUÁNDO: divendres 17/11 de 16 h a 20.10 h i dissabte 18/11 de 9 h a 14.30 h
DÓNDE: Palau Firal i de Congressos de Tarragona (c/ Arquitecte Rovira, 2) i online
CUÁNTO: inscripció gratuïta en aquest enllaç

Consultar el programa

Activitats externes Consejo General de la Psicología Tarragona
COPC
Las bibliotecas del COPC te dan acceso a la nueva base de datos Proquest One Psychology

A partir de noviembre de 2023, las bibliotecas del COPC ponen a disposición de los colegiados y colegiadas una nueva base de datos, Proquest One Psychology. Esta nueva suscripción absorbe el contenido de las bases de datos a las que hasta ahora estaba suscrito el COPC: Proquest Psychology Journals, Ebook Central y Counseling Video Therapy.

La nova base de dades global Proquest One Psychology dóna accés, a través d’una única finestra, a una immensa diversitat de continguts multiformat, d'abast internacional:

  • 1.200 investigaciones

  • Más de 3.000 vídeos, incluidos conferencias, conferencias, sesiones de asesoramiento, como herramienta de apoyo a estudiantes e investigadores para encontrar el enfoque más adecuado

  • 1.700 sesiones de asesoramiento transcritas, que permiten preparar a futuros psicólogos en la impartición de terapias. 

  • + 1.000.000 de artículos seleccionados de revistas, diarios, blogs especializados

  • 1.100 ítems de archivo histórico sobre hechos históricos que han sido de gran relieve a lo largo de la historia en relación con el ámbito psicológico

  • Más de 70.000 disertaciones de contenido único para facilitar el impulso en la investigación y la innovación

  • Más de 5.000 títulos de libros electrónicos de las editoriales de mayor prestigio, como Oxford University Press, Taylor & Francis, Sage Publications, entre otros


Para acceder a Proquest One Psychology es necesario iniciar sesión en el área privada de la web del COPC -porque la consulta es exclusiva para personas colegiadas y precolegiadas- , acceder en este enlace directo y hacer clic sobre la imagen Proquest One Psychology.

Si lo prefieres, también puedes seguir la ruta en el menú de la web: Servicios/Biblioteca/Bases de Datos/. En este caso, será necesario que pulses la imagen Proquest One Psychology una primera vez para acceder a las bases de datos exclusivas para personas colegiadas y una segunda vez para entrar.

Biblioteca Serveis del COPC
COPC
Una representación de la Delegación presente en el espacio sobre salud mental en la Feria de Muestras de Girona

El Ayuntamiento de Girona ha presentado un espacio de 30 m² en la Feria de Muestras de la ciudad para concienciar a la ciudadanía sobre los diferentes eventos de salud y bienestar emocional que organiza el municipio, lo que coincidió con la presentación de la nueva concejalía de Bienestar Emocional y Salud, encabezada por la psicóloga y enfermera Sílvia Bosch.

El presidente de la Junta Rectora, el doctor Àngel Guirado, y las vocales Ester Mas y Anny Escatllar, asistieron a este espacio en representación de la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Gerona del COPC el pasado sábado 28 de octubre.

El stand utiliza fotografías y diversos materiales informativos para explicar qué es la salud emocional, la relación entre las partes física y psicológica que componen la salud de las personas, qué es un cuadro de salud mental y cuál es su función.

Uno de los aspectos más destacados de este año fue el "Espai calma" un entorno de silencio con el objetivo principal de proporcionar un espacio libre de barreras sensoriales para personas con neurodiversidad, y al mismo tiempo, visibilizar los trastornos del espectro autista.

Foto 1 - De izquierda a derecha: Jaume Fàbrega, presidente de la Cámara de Comercio de Girona, Anny Escatllar, vocal de la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Girona del COPC, el doctor Àngel Guirado, presidente de la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Gerona del COPC, Gemma Geis, vicealcaldesa de Gerona y Miquel Noguer, presidente de la Diputación de Gerona.

Foto 2 - De izquierda a derecha: Ester Mas y Anny Escatllar, vocales de la Junta rectora de la Delegación de Gerona del COPC y el doctor Ángel Guirado, presidente de la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Gerona del COPC.

Activitats externes Girona
Girona
La Delegación de Girona organiza la mesa redonda "Diálogo entre expertos: transformarse para sobrevivir. Las claves de la psicología del futuro"

La Delegación Territorial de Girona del COPC organiza la mesa redonda Diálogo entre expertos: transformarse para sobrevivir. Las claves de la psicología del futuro. El acto será el 28 de noviembre a las 18.30 h en formato presencial en el Auditorio Josep Viader - Casa de Cultura de Girona e irá a cargo del antropólogo Eudald Carboell y del genetista David Bueno.

Contexto

En una sociedad cambiante, líquida, las transformaciones aceleradas de ésta afectan a todas las facetas de la persona, individual y colectivamente. Esto tiene efectos inmediatos en las interacciones que tenemos con nuestro entorno y que generan cambios en las vivencias, percepciones y deseos, así como en las necesidades derivadas de una diferencia diferenciada del mundo. Ciertamente, son cambios graduales, imperceptibles en el día a día, pero que provocan por igual modificaciones en los comportamientos, en las vivencias asociadas y, naturalmente, en el sentido de causalidad. Unos cambios que nos afectan muy directamente en el bienestar emocional y en la salud.

Conscientes de este cambio de paradigma en el que estamos y al que no damos valor suficiente, ni pensamos en sus consecuencias, es bueno detenernos un momento y pensar en el ser humano en toda su dimensión. Desde la psicología queremos generar una nueva mirada sobre este proceso de cambio y vislumbrar, si esto es posible, las nuevas necesidades a las que nos afrontaremos anticipándonos, a poder ser, a las nuevas dimensiones de la salud (según definición de la OMS) tanto individual como comunitaria. 

Objetivos del encuentro

El objetivo, desde esta perspectiva y con este modelo, es intuir la dirección que va a tomar la sociedad en las próximas décadas haciendo así una prospectiva humilde y sencilla de lo que podrán ser, también, las necesidades a atender. Comprender, por tanto, la persona en todas sus dimensiones, en un nuevo contexto cambiante y muy dinámico, nos ayudará a diseñar algunas líneas de intervención psicosocial. 

Queremos avanzar en la comprensión de esta sociedad y de los individuos que la van a conformar para diseñar la dirección de nuestras intervenciones profesionales, adelantándonos en las necesidades, procurando nuevos perfiles profesionales y transformando la formación inicial y permanente. A una nueva sociedad le corresponderán nuevos perfiles profesionales y la psicología no puede quedar al margen. 

Este acto es sólo una etapa del camino, un punto y seguido, una pequeña parada para la reflexión con la ayuda de aquellas personas expertas que, por su incidencia social y por su conocimiento, tienen aportaciones a realizar. Esperamos que recibas con buena disposición esta propuesta que nos interesa y nos afecta directamente. Las reflexiones que sean fruto de estas conversaciones deberemos tenerlas en cuenta, las interpretaremos desde el conocimiento profesional y las vehicularemos en los órganos de decisión. 

Los doctores Eudald Carbonell y David Bueno pueden ofrecernos esta perspectiva de futuro, fundamentada desde su conocimiento y la investigación actual. Evolución humana y genética, evolución social e individual, dos visiones complementarias e inseparables que nos serán de utilidad. Te esperamos.

Puedes inscribirte aquí.

Con la colaboración de la Diputación de Gerona y el Colegio de Periodistas de Gerona.



COPC Girona
Girona
La Delegación de Lleida da ejemplares del libro 'Va de lletres' a las bibliotecas de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la UdL

La Delegación Territorial de Lleida del COPC ha dado cinco ejemplares del libro Va de lletres a cada una de las bibliotecas de la Facultad de Medicina y la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la Universidad de Lleida. La obra es una recopilación de escritos de profesionales y pacientes del ámbito de la salud mental que pretende explicar las características de cada una de las enfermedades mentales. 

 

En nombre de la Delegación, Jorge Moya, vocal de la Junta Rectora, ha entregado hoy 7 de noviembre los últimos volúmenes al decano de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social, David Aguilar. El pasado 10 de octubre la decana de la Facultad de Medicina, Anna Casanovas, recibió cinco ejemplares de la misma edición para la biblioteca del centro de manos de Jaume L. Cema y Antonio Alcántara, presidente y secretario de la Delegación de Lleida del COPC, respectivamente.  

Editada por el Servicio de Rehabilitación Comunitaria en Salud Mental de Lleida en colaboración con la Delegación Territorial de Lleida del COPC, Va de lletres agrupa una serie de escritos -relatos breves y poemas- a cargo de los y las participantes de un taller de escritura con diferentes tipos de trastornos: bipolar, esquizofrenia o trastorno límite de la personalidad (TLP), entre otros. Además, el volumen incluye textos escritos por profesionales del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Santa Maria con el objetivo de explicar qué caracteriza a cada una de las enfermedades mentales, también mediante ilustraciones.   

Así, la iniciativa pretende dar voz a la salud mental y visibilidad a todo el sufrimiento generado por las enfermedades mentales tantas veces silenciado, así como sensibilizar a la población en general.

Institucional
Lleida
Primera sesión de la Comisión Institucional contra los Maltratos a las Personas Mayores de la veguería de Girona


El pasado 25 de octubre tuvo lugar la primera reunión de la Comisión Institucional contra los Malos Tratos a las Personas Mayores de la veguería de Girona, que ha tenido lugar en el Vestíbulo Institucional Narcisa de Caramany Fontdevila de la sede de la Generalitat de Catalunya en Girona.

El encuentro ha sido encabezado por la delegada del Govern en Girona, Laia Cañigueral, y la directora de los Servicios Territoriales de Derechos Sociales, Helga Nuell. También han participado las direcciones de los Servicios Territoriales de Salud, de Interior, de Igualdad y Feminismos y Justicia, de Derechos y Memoria; así como representantes de la Diputación de Girona, el Ayuntamiento de Girona, el subdelegado del Gobierno español, representantes de los entes locales, instituciones y colegios profesionales de las comarcas gerundenses.

La delegada del Govern ha agradecido la asistencia de los presentes y ha explicado la necesidad de crear la primera comisión institucional específica en este ámbito, destacando que "la esperanza de vida aumenta y crece el índice de envejecimiento de la población. Este progresivo envejecimiento plantea necesidades específicas y hace que tengamos que afrontar nuevas situaciones con celeridad, entre ellas, desgraciadamente, los malos tratos que sufren las personas mayores en todas sus formas”.

La delegada del Govern ha resaltado el compromiso del Govern con el bienestar de las personas mayores y ha puesto de relieve la importancia de que "las administraciones seguimos impulsando políticas de prevención y mejorando los servicios de atención social y de salud". Cañigueral ha destacado que “en Cataluña, y en concreto en la veguería de Girona, somos pioneros y hace muchos años que se está trabajando en esta dirección, a pesar de que todavía queda mucho camino por recorrer. Por eso estamos hoy aquí”."Se está haciendo un muy buen trabajo a nivel técnico y es importante que nos coordinemos y demos una cobertura institucional al grupo de trabajo contra los malos tratos a las personas mayores, para seguir mejorando" ha remarcado la delegada.

Cañigueral también ha añadido que "los malos tratos a las personas mayores es una realidad muy invisibilizada y compleja de gestionar y que, por tanto, requiere esta colaboración".

La voluntad de esta comisión institucional es la de desarrollar un trabajo de coordinación entre las diferentes administraciones, instituciones, colegios profesionales y entidades para poder dar una vida más digna a todas las personas mayores y erradicar cualquier tipo de maltrato en las comarcas gerundenses . Así como garantizar el despliegue e implantación de todos los protocolos contra cualquier tipo de violencia en todo el territorio gerundense y velar por una sociedad más justa y más igualitaria.


Activitats externes
Girona