12 Artículos
Comissió de Cultura ×
¡Estos son los 25 cortometrajes que veremos del 9 al 12 de octubre en el Psicurt 2025!

La organización del festival Psicurtque se celebrará en Tarragona y Reus del 9 al 12 de octubre de 2025, ha seleccionado los 25 mejores cortometrajes sobre salud mental, de entre los 383 recibidos este año. Estos 25 films optarán a los premios a Mejor Cortometraje en tres categorías: ficción, documental y animación, que serán otorgados por el jurado del festival, y también optarán al esperado Premio del Público, que se decidirá con los votos del público que asista a las proyecciones.

Los 25 cortometrajes que formarán parte de la programación de esta X edición son:

1.    123 semillas de Nim de Adrián Buenaventura (documental)
2.    893 kilómetros de Rubén Guindo Nova (ficción)
3.    Adiós de Álvaro G. Company y Mario Hernández (ficción)
4.    Bright de Caterina de Marchis y Ana Tirado (animación)
5.    Cafuné de Carlos F. de Vigo y Lorena Ares (animación)
6.    Cuando llega el frío de María Salgado Gispert (ficción)
7.    Discordia de Álvaro Amate (ficción)
8.    El nudo de Ángela de Diana Rojo (ficción)
9.    El otro de Eduard Fernández  (ficción)
10.    Engabiat de Joan Maura (ficción)
11.    Estimada Ángela de Paco Sáez y Jose Luis Quirós (animación)
12.    La conversación que nunca tuvimos de Cristina Urgel (ficción)
13.    La pérdida de Raúl Monge (ficción)
14.    Lluernes de Ferran Ureña (ficción)
15.    Old shoes de Cucho L. Capilla (animación)
16.    Orain zer? de Ainhoa Urgoitia (documental)
17.    Pálpito de Marisa Crespo y Moisés Romera (ficción)
18.    Pietra de Cynthia Levitan (animación)
19.    Scroll de Clàudia Barberà y Eloi Sánchez (animación)
20.    Te dejo el mar de Alfredo Andreu (ficción)
21.    Tenemos que hablar de Caterina Muñoz Luceño (ficción)
22.    Traje y tupper de José Ocaña (ficción)
23.    Trece gatos de David Gaspar (ficción)
24.    Violetas de Borja Escribano (ficción)
25.    Voces del silencio de Julio Mazarico (documental)


Los temas del X Psicurt

Las obras han sido seleccionadas tanto por su calidad artística como por la eficiente manera de llevar al público diferentes temas relacionados con la salud mental.

Así, los temas más destacados que llenarán las pantallas durante la décima edición del festival son el deseo, el trauma, el abandono, la diversidad funcional, el perdón, la obsesión, la sexualidad preadolescente, la soledad, las adicciones, la pérdida de seres queridos, la esquizofrenia, la adicción a las pantallas, la eutanasia, las relaciones de dependencia, el suicidio y la atención psicológica.

'El 47', film inaugural

Además, el festival inaugurará su programación jueves 9 de octubre con la proyección de la multipremiada película El 47, después de la que podremos contar con la presencia de su director, Marcel Barrena, autor también de films como Meditarráneo, quien participará en el coloquio posterior abierto al público.
 

¡Os esperamos!

Comissió de Cultura Notícies destacades Psicurt
COPC
El Psicurt recibe 383 cortos a concurso sobre salud mental y os invita a nuevas proyecciones con coloquio abierto!

Una vez cerradas las inscripciones el 30 de junio, la organización del Festival de cortos sobre salud mental Psicurt ha comunicado la cifra de cortometrajes que se han inscrito este año al concurso: 383, es decir, 28 más que en 2024.  

Este incremento puede deberse también al hecho que, este año, para celebrar que el festival llega a su 10.ª edición, se han admitido cortometrajes en tres categorías: Ficción, Documental y Animación, cuando normalmente solo hay dos.

Así queda el recuento de obras recibidas:

  • Sección Ficción: 295

  • Sección Documental: 45

  • Sección Animación: 26

  • Sección Educurt: 17

A partir de ahora, un jurado compuesto por profesionales de la psicología y el audiovisual elegirá la treintena de obras que serán proyectadas durante el festival en octubre, y que podrán ser votadas por público y jurado para optar a los premios en metálico de cada categoría.

Una 10a edición llena de actividades paralelas

A pesar de que el grueso del festival de este año se celebrará del 9 al 12 de octubre, el Psicurt prepara múltiples actividades, no solo fuera de estas fechas, sino también fuera de Tarragona y Reus, como es el caso de las "Estelas del Psicurt", las tres sesiones que se están llevando a cabo en la ciudad de Lleida:



Próxima cita: 'Sorda', con la directora Eva Libertad

La próxima cita será el 19 de julio a las 19 h en el Teatro Tarragona, donde el público podrá asistir a la proyección de Sorda, la película que recibió el premio del Público en el último Festival de Berlín, además de cuatro premios al Festival de Málaga 2025, incluyendo la Biznaga de Oro a la mejor película, los premios a mejor actor (Álvaro Cervantes) y mejor actriz (Míriam Garlo), y el premio del Público. Además, el germen de la película fue el corto homónimo, que ganó el tercer premio a la Sección Ficción del Psicurt en 2023.

El coloquio de después de la proyección dará al público la oportunidad de escuchar, preguntar e intercambiar ideas con Eva Libertad, directora de la película; Nuria Muñoz-Ortín, su productora; y Laura Bada, psicóloga e intérprete de lengua de signos. El debate estará moderado por Jaume Descarrega, psicólogo y director técnico del Psicurt, y contará con una intérprete en lengua de signos.
 


Las puertas se abrirán a las 18:45 h para empezar la proyección puntualmente a las 19 h. Como siempre, la entrada será libre. 

¡Os esperamos!





Comissió de Cultura Psicurt
COPC
Ven a la proyección de la premiada película 'Sorda' y disfruta del coloquio con su directora, Eva Libertad

El próximo sábado 19 de julio a las 19 h, el Teatro Tarragona acogerá el nuevo acto del Psicurt, Festival de Cortometrajes de Salud Mental: la proyección de la película Sorda y un interesantísimo coloquio posterior.
 

Recordemos que la película Sorda recibió el premio del Público en el último Festival de Berlin, además de cuatro premios en el Festival de Málaga 2025, incluyendo la Biznaga de Oro a la mejor película, los premios a mejor actor (Álvaro Cervantes) y mejor actriz (Miriam Garlo), y el premio del Público. Además, el germen de la película fue el corto homónimo de Libertad, que ganó el tercer premio a la Sección Ficción del Psicurt en 2023.

 


Eva Libertad posa con su premio en el photocall del Psicurt 2023. 

El coloquio de después de la proyección dará al público la oportunidad de escuchar, preguntar e intercambiar ideas con Eva Libertad, directora de la película; Nuria Muñoz-Ortín, su productora; y Laura Bada, psicóloga e intérprete de lengua de signos. El debate estará moderado por Jaume Descarrega, psicólogo y director técnico del Psicurt.
 

Las puertas se abrirán a las 18:45 h para empezar la proyección puntualmente a las 19 h. Como siempre, la entrada será libre.
 

¡Os esperamos!


Cinefòrum Comissió de Cultura COPC Psicurt Tarragona
Tarragona
La Comisión de Cultura del COPC programa un coloquio con la compañía tras la función de 'A la deriva' en el Teatre Tantarantana

Del 14 al 25 de mayo, el Teatro Tantarantana programa la obra A la deriva, de Lara Díez. La obra es la tercera del género Verbatim, después de No m'oblideu mai y Serà el nostre secret, bien conocidas de los teatrofòrums con la Comisión de Cultura del COPC, y también tiene la salud mental como eje de sus temáticas. En este caso, la temática de las entrevistas personales que la obra reproduce es haber tenido que ingresar en un centro psiquiátrico.

Los colegiados y colegiadas del COPC tienen descuento en el precio de la entrada, que queda sólo en 13€, para todos días de función. Para comprar la entrada con descuento sólo es necesario reservar las entradas a través del COPC Descuentos.

Cuatro sesiones serán especiales, porque al finalizarlas se entablará un coloquio con la compañía. La Comisión de Cultura recomienda a los colegiados y colegiadas reservar la entrada para uno de estos cuatro días, las reflexiones e interpretaciones compartidas, en las que el público también participa, son a menudo tan ricas como la obra, no te las pierdas:

Jueves 15 de mayo
Con la especialista Anna Carrió, trabajadora social y licenciada en psicología, actualmente trabaja en los Servicios de Salud Mental de Sant Andreu de la Fundación Vidal i Barraquer.

Viernes 16 de mayo
Con el especialista Jaume Descarrega, psicólogo Clínic Servicio de Adicciones y Salud Mental, actualmente trabaja en el Hospital Universitario Sant Joan de Reus y es miembro de la Comisión de Cultura del COPC.

Jueves 22 de mayo
Con el especialista Itxaso Figueras, psicóloga clínica especialista y psicoterapeuta.

Viernes 16 de mayo
Con el especialista Blanca Navarro, psiquiatra y psicoterapeuta.

Te esperamos en el Teatro Tantarantana el 16 de mayo. Para más información clica este enlace a la web del teatro.

Comissió de Cultura Girona
COPC
24 de mayo | Primera actividad del Psicurt 2025: documental 'Zona cero' y coloquio en el Teatro Tarragona

El vestíbul del Teatre Tarragona acollirà la primera activitat paral·lela del Festival Psicurt 2025, dissabte 24 de maig a les 17 h: la projecció del documental Zona Zero. Autoretrato de un maltratador de océanos, amb un col·loqui posterior, que comptarà amb la presència i les reflexions dels següents experts:

  • David Gaspar, guionista, director y protagonista del documental

  • Jaume Folch, doctor y experto en biología marina, e investigador del grupo de investigación Tecnatox de la Universidad Rovira i Virgili

  • Purificació Canals, bióloga, consultora en conservación marina y costera, miembro del consejo científico del Conservatoire de l’Espace Littoral de França y presidenta de MedPAN durante 15 años

  • Mayte Serrat, psicóloga y coordinadora del Grupo de Trabajo Salud Planetaria y Ambiental del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC)

(Modera: Jaume Descarrega, psicólogo, director técnico del Psicurt y miembro de la Comisión de Cultura del COPC).


El acto, organizado por el COPC, Ecologistas de Tarragona (GATA), Planeta Blau y el Ayuntamiento de Tarragona, formará parte de la Semana de la Naturaleza y de las actividades de las Fiestas de Santa Tecla.

¿Qué mejor manera de iniciar las actividades paralelas de la 10.ª edición del Psicurt que colaborando con dos entidades ecologistas que trabajan por el mantenimiento de nuestro planeta?

Cuándo: sábado 24 de mayo a las 17 h
Dónde: Teatro Tarragona (Rambla Nova 11, Tarragona)
Cuánto: Entrada libre

Una cita con el cine, la psicología y el medio ambiente. ¡Os esperamos!

Comissió de Cultura Psicurt
Tarragona
La Delegación y la Comisión de Cultura del COPC colaboran en la organización de la Jornada Geometrías de la exclusión social: de la vivienda en el hogar

La Delegación Territorial de Lleida y la Comisión de Cultura del COPC colaboran en la organización de la Jornada Geometrías de la exclusión social: de la vivienda en el hogar, que se llevará a cabo el jueves 10 de abril, de 9:30 a 14:45 h, en el edificio Transfronterizo de la Universidad de Lleida (UdL).

Estas jornadas que quieren sensibilizar en torno a temas relacionados con las desigualdades sociales desde una mirada transformadora, para ver qué propuestas y alternativas existen para contribuir a reducirlas. En esta segunda edición, se quiere profundizar sobre el impacto que tiene la vivienda, uno de los principales generadores de pobreza en Cataluña, en las personas y colectivos en riesgo de exclusión social. También se hablará sobre la evolución de las políticas de vivienda y las diferencias entre hogar y vivienda, así como sobre los retos que supone la exclusión residencial.

Las jornadas están impulsadas por la Comisión Territorial de Lleida de las Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS), formada está formada por las entidades Fundación Antisida Lleida, Asociación Reintegra, Emaús Rural, Fundación Arrels Sant Ignasi, Intress, Projecte Home Catalunya y Suara Cooperativa.

El COPC estará presente organizando, a las 17h, una actividad complementaria a la jornada, la proyección del documental "El que no ve", dirigido por Natxo Leuza, premio al mejor corto documental del festival Psicurt 2024. Posterior al pase se hará una mesa redonda.

La inscripción en las jornadas y en la proyección es gratuita.

Puedes consultar el programa e inscribirte en  este enlace


Comissió de Cultura Institucional
Lleida
'Entre monstres' en el Teatro Akademia con un 20% de descuento y coloquio de la Comisión de Cultura

El Teatro Akademia vuelve a programar una obra destacada en la que invita especialmente a los colegiados y colegiadas del COPC. En esta ocasión, se trata de Entre Monstres, escrita por Manel Moreno y dirigida por Israel Solà. Esta producción teatral, que podrá verse del 22 de enero al 16 de febrero, ofrece un 20% de descuento en las entradas para las funciones del 23 de enero al 2 de febrero. Puedes adquirir tu entrada aprovechando esta promoción exclusiva para colegiados haciendo clic en este botón en
COPC Descuentos

No dejes pasar la oportunidad de comprar la entrada para el 29 de enero, ya que esta función será especial. Tras la representación, tendrá lugar un coloquio con la compañía y Mònica Algueró, que moderará la sesión. La presidenta de la Sección de Psicología de la Intervención Social y coordinadora de la Comisión de Cultura abordará con el público los temas psicológicos que trata la obra, haciendo de este evento una experiencia enriquecedora para los profesionales de la psicología.

Disfruta de una historia impresionante, llena de emociones y con un fuerte componente psicológico que no te dejará indiferente. ¡No te lo pierdas!

Si todavía no te hemos convencido, lee la sinopsis de la obra:

Nos encontramos en un piso en venta que hoy vive en silencio, rodeado por el eco de una ciudad que le mantiene alejado.

Un piso que abre sus puertas y muestra su historia a un posible comprador que es recibido por un estrafalario vendedor. Poco a poco descubriremos que esta visita es un recorrido por los traumáticos recuerdos de la infancia del comprador.

Durante ese viaje al pasado, se reencontrará con aquellas figuras que fueron cómplices de los abusos cometidos por su padre. Cuestionando sus recuerdos, irán recorriendo con él las diferentes estancias de ese piso.

Aquel piso, hoy desnudo, fue una vez un hogar. Aquel piso, hoy vacío, un día estuvo lleno y ese comprador un día fue un niño. Un niño que un día alguien decidió hacer olvidar.

Ésta es la historia de un olvido. La historia de alguien, que un día, decidió recordar.



Comissió de Cultura
COPC
'L'origen del Món' en el Teatro Akademia con un 20% de descuento y coloquio de la Comisión de Cultura

El Teatro Akademia vuelve a programar una obra en la que invita especialmente a los colegiados y colegiadas del COPC. Tanto es así que les hace un 20% de descuento en el precio de la entrada: del 13 de diciembre al 12 de enero, L'origen del món de Guido Torlonia. Compra la entrada aprovechando el descuento para personas colegiadas haciendo clic en este botón en
COPC Descuentos

Siempre que te sea posible, compra la entrada para el 18 de diciembre, porque será especial. Tras representar la obra, la compañía se quedará a hablar con el público con Mònica Algueró. La presidenta de la Sección de Psicología de la Intervención Social y coordinadora de la Comisión de Cultura moderará la sesión: cuanto más psicólogos y psicólogas haya en el público, más se hablará de psicología.

¡Apúntate y disfruta de la función y del debate!

Si todavía no te hemos convencido, lee la sinopsis de la obra:

Un espectáculo revelador que capta y conduce a un mundo de elucubraciones y cotidianidad: una familia de tres mujeres (madre, abuela e hija) que tiene la costumbre de desentrañar la realidad mientras come, charla o se viste. Una familiaridad filosófica que choca contra su propia comedia gracias a un lenguaje teatral y envolvente.

El interior retratado es la casa, donde viven madre e hija, a donde llegan otros personajes de la constelación familiar, donde interviene sistemáticamente la figura de una psicoanalista, donde los electrodomésticos se asemejan a enojosas y monumentales deidades. Dividida en tres actos (Mujer melancólica en la nevera, Algunos domingos en pijama y El silencio del analista), la obra ofrece una profunda reflexión sobre el malestar de vivir, arraigado en los mecanismos que regulan las relaciones familiares, con fragilidades amplificadas a la enésima potencia dentro de los muros domésticos.

Gestos rituales y discursos intermitentes, a veces hilarantes, abren indicios de locura ordinaria. Día y noche, madre e hija tejen el lienzo de araña de un vínculo mórbido y claustrofóbico que domina sus existencias. Lo que debería ser amor se convierte en monstruosidad. En definitiva, una "comedia" familiar. 



Comissió de Cultura
COPC
La obra 'Pura passió' del Teatro Akadèmia lleva el amor a escena y a debate con la Comisión de Cultura del COPC, con un 20% de descuento para ti


Del 13 de noviembre al 1 de diciembre, el Teatro Akademia de Barcelona programa la obra Pura Passió, de Annie Ernaux, dirigida por Guido Torlonia y protagonizada por Cristina Plazas.

La obra lleva a escena una narración en primera persona, sin filtros y en femenino, la historia de amor y obsesión de una mujer por un hombre. Él, extranjero, está casado y es inaccesible. Le avisa con una llamada siempre que surge la oportunidad de pasar un breve tiempo juntos. Cuando se separan, queda la exposición de una adicción que comienza en el cuerpo y que se filtra, nublando la mente de la mujer.

Los colegiados y colegiadas del COPC tienen dos buenas noticias. La primera es que tienen un 20% de descuento en el precio de las entradas, que quedan por 19,20 €, en todas las funciones de la obra. Sólo es necesario obtener el código promocional para comprar las entradas a este enlace en el COPC Descuentos.

La segunda buena noticia es que Pura passió será el centro de la reflexión de un coloquio de la Comisión de Cultura del COPC, entre la compañía y el público, que moderará la referente de la Comisión y presidenta de la Sección de Psicología de la Intervención Social del COPC, Mònica Algueró. Las personas que compren entrada para el día 27 de noviembre serán triplemente afortunadas: disfrutarán de la obra, del 20% de descuento y del coloquio postfunción.

Colegiados y colegiadas, ¡aprovechad la oportunidad!


Comissió de Cultura COPC Descomptes
COPC
El corto 'Vida o teatre' de Guillem Manzanares, ganador del PSICURT 2024

La novena edición del Festival de Cortometrajes sobre Salud Mental Psicurt ha sido un éxito, ya que ha atraído a un gran público que ha llenado el Teatro Bartrina de Reus, o incluso conseguir el aforo completo en algún pase de los cortos en la Antigua Audiencia de Tarragona.

El Psicurt ya tiene ganador del Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción. Se trata del filme Vida o teatro de Guillem Manzanares, un corto que trata la vida de una chica que encuentra a su madre, una reconocida actriz de teatro, después de tiempo separadas. La tensión entre ambas hará resurgir rencillas del pasado, aunque ninguna de las dos sabe que se necesitan más de lo que quieren admitir.



El Premi del Públic a Millor Curtmetratge, que atorga el públic mitjançant les votacions després de cada passi, és per París 70 de Dani Feixas, que aborda una història de família que parla de l'Alzheimer i la figura de les persones cuidadores. També ha estat el guanyador 2n Premi Psicurt al Millor Curtmetratge de Ficció.

La ceremonia de entrega de premios ha sido conducida por el periodista tarraconense Ricard Lahoz en el Teatro Bartrina de Reus y ha contado con la presencia de Sandra Guaita, alcaldesa del Ayuntamiento de Reus; Cecilia Mangini, consejera de Igualdad, Servicios a la Ciudadanía y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarragona; Sandra Ramos, segunda teniente de alcalde y consejera de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Tarragona; Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus y Enrique Martin, concejal de Salud y Deportes del Ayuntamiento de Reus. También ha asistido Anna Bocio, subdirectora regional en el Camp de Tarragona y las Tierras del Ebro de la Agencia de Salud Pública de Catalunya; Josep Maria Vidal y Sara Pere, alcalde y concejala de Igualdad, de Deportes, Salud, Promoción Económica y Comercio del Ayuntamiento de la Espluga de Francolí, respectivamente, y Ramon Descarrega, director de Atención Primaria en Salud Sant Joan de Reus.

Los ganadores de los premios han sido los siguientes:

Sección Ficción

  • 1r Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción: 1.200 € y estatuilla – Vida o teatre, de Guillem Manzanares.

  • 2º Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción: 800 € y estatuilla – París 70, de Dani Feixas.

  • 3r Premio Psicurt al Mejor Cortometraje de Ficción: 400 € y estatuilla– Blava terra, de Marine Auclair.

Sección Documental

  • 1r Premio Psicurt al Mejor Cortometraje Documental: 1.200 € y estatuilla – El que no ve de Natxo Leuza.

Sección Educurt

  • 1r Premio Educurt: 600 € y estatuilla Nadie de l’IES Rodanas de Épila de Saragossa.

  • 2º Premio Educurt: 300 € y estatuilla – Cosas de niños de l’IES Pedro de Luna de Saragossa

Premio del Público al Mejor Cortometraje

  • 1er Premio: 500 € y estatuilla – París 70 de Dani Feixas.

Cierre del festival

Com a penúltim acte del Psicurt d'enguany, aquest dilluns 14 d'octubre a l'Hospital Universitari Sant Joan de Reus, l'alumnat dels centres educatius de Reus i professionals del Servei d'Addiccions de l'Hospital Universitari Sant Joan de Reus, han participat en un cinefòrum organitzat pel Psicurt, titulat Estigma, drogues i salut mental al qual els i les joves podran parlar del tema amb el psicòleg i director del festival Jaume Descarrega i Tre Borràs, psiquiatre del Servei d'Addiccions i Salut Mental de l'Hospital Universitari Sant Joan de Reus.


I per concloure el festival, el passat dimarts 15 d'octubre, l'Espai Jove Kesse de Tarragona va acollir una altra sessió de curtmetratges i col·loqui titulada Una mirada a través del curtmetratge amb Berta Mascaró, psicòloga del SIE Tarragona i Pep Linares, actor del curtmetratge La Niña Tatuada i moderada per Jaume Descarrega, director del Festival PSICURT.

A continuació et deixem un petit resum de les activitats realitzades. Comparteix-lo amb qui vulguis!

Comissió de Cultura Psicurt
COPC
Descubre el programa del Psicurt 2024: 25 cortometrajes, 6 charlas, 1 obra de teatro y 1 concierto

El Festival de Curtmetratges sobre Salut Mental Psicurt, un dels festivals de curts més consolidats sobre salut mental de l'Estat, presenta la seva programació al complet de la que serà la seva novena edició del 2 al 15 d'octubre. Enguany s'hi inclouen curts i col·loquis al voltant de llargmetratges de ficció i documentals de música i dansa, un llargmetratge d'animació per públic familiar, una sèrie, un concert de guitarra clàssica i teatre, entre d'altres, obert i gratuït per a tothom. El programa de mà ja es pot consultar en este enlace.

25 cortometrajes seleccionados

El jurado del festival de cortometrajes sobre salud mental Psicurt, formado por ocho representantes del ámbito de la psicología, la educación, la cultura y los medios audiovisuales, después de visualizar los 345 cortometrajes recibidos a concurso ha emitido su veredicto sobre los cortos que merecían optar a estatuilla este año.

Consulta aquí las 25 obras que concursarán en la Sección Oficial del Psicurt 2024.

6 charlas: proyección de la obra y postcoloquio con los protagonistas

Además de los 25 cortos a concurso y la película inaugural (Chinas de Arantxa Echevarria), este año habrá 6 sesiones que constarán de proyección más un coloquio con profesionales de la psicología y las artes visuales:

  1. Miércoles 2 de octubre a las 18:30 h. Antigua Audiencia (Tarragona). Durante estos 4 días se proyectarán los 7 capítulos de La Mesías, una serie sobre el vídeo viral de un grupo musical de pop cristiano, compuesto por varias hermanas, impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos. Además, el sábado 5 de octubre a las 20 h. hay un coloquio posterior a cargo de Roger Casamajor, actor de la serie.

  2. Diumenge 6 d'octubre a les 19 h. Antiga Audiència (Tarragona). Una de les activitats paral·leles a l’exhibició de curts serà la projecció del documental Bailar la locura, codirigit per Marta Espar y Maiol Virgili.

  3. Lunes 7 de octubre a las 19 h. Antigua Audiencia (Tarragona).  Proyección del documental Riqueni y coloquio con el director y productor, Paco Bech, y el protagonista del proyecto, Rafael Riqueni.

  4. Sábado 12 de octubre a las 12:30 h. Centro de Arte Cal Massó (Reus). Proyección de Me llamabas Septiembre, ganador del Psicurt 2023 y coloquio con vermut con el director, guionista y productor, Fernando Bonelli.

  5. Domingo 13 de octubre a las 11.30 h. Teatro Bartrina (Reus). Proyección de Buffalo Kids, y posterior coloquio con Pedro Solís, guionista y director de la película.

  6. Martes 15 de octubre a las 19:30 h. Espacio Joven Kesse (Tarragona). Proyección de Una mirada a través del curtmetratge, con un coloquio posterior.

1 concierto de guitarra y 1 obra de teatro

  • Martes 8 de octubre a las 20 h. Teatro Tarragona (Tarragona). Concierto Riqueni, el concierto a cargo del guitarrista Rafael Riqueni.

  • Miércoles 9 de octubre a las 19 h. Teatro Bartrina (Reus). Una de las actividades paralelas a la exhibición de cortos será la representación, en el Teatre Bartrina de Reus, de la obra A la deriva que contará con un coloquio posterior a cargo de los actores de la obra Marta Montiel, actriz y coautora y Elies Barberà, actor y coautor.

Charlas en los centros educativos

Siguiendo la apuesta por la educación de festival, el lunes 14 de octubre algunos de los cortometrajes seleccionados por el PSICURT se proyectarán en el Hospital Sant Joan de Reus para cientos de alumnos de diferentes centros educativos de Reus.

Los institutos de la provincia de Tarragona podrán solicitar también proyecciones en sus centros educativos  En ambas ciudades, después de las proyecciones habrá una charla titulada Estigma, drogas y salud mental, conducida por el psicólogo Jaume Descarrega, director técnico del festival ([email protected]). En ambas ciudades, después de las proyecciones habrá una charla titulada Estigma, drogas y salud mental, conducida por el psicólogo Jaume Descarrega, director técnico del festival.

Un vídeo promocional lleno de emociones

Por último, para ir abriendo boca, el Psicurt ha publicado su vídeo de presentación de esta IX edición para ir abriendo boca, y al que descubrimos el lema de este año: "¡Un festival que emociona!".


Comissió de Cultura Psicurt
COPC
El Psicurt recibe 355 cortometrajes sobre salud mental a concurso

El festival de cortometrajes sobre salud mental Psicurt acaba de cerrar inscripciones y un año más lo hace con éxito de participación. Este año, la organización ha recibido 345 obras que optarán a ser proyectadas y premiadas este otoño: 345 en la Sección Oficial y 10 en la Sección Educurt, destinada a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato (BAT) y ciclos formativos .

Alguns dels interessants i profunds temes tractats a les obres rebudes són: el dol, la capacitat de poder decidir cadascú i el fet de ser escoltat, la relació entre les malalties físiques i els efectes psíquics que poden provocar, les relacions paternofilials i d'amistat, l'abús sexual infantil, la discriminació i els prejudicis, entre altres.

A partir de ahora, un jurado conformado por representantes del ámbito de la psicología, la educación, la cultura y los medios audiovisuales elegirá cuáles serán las cerca de 30 obras que podremos ver proyectadas del 10 al 13 de octubre de 2024, en el Teatro Bartrina de Reus y en la Antigua Audiencia de Tarragona, y también las que podrán optar a los premios en metálico.


El Psicurt, organizado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), el Ayuntamiento de Tarragona y el Ayuntamiento de Reus, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía los diferentes ámbitos de la salud mental (prevención, promoción e intervención ) a través del cine. Es un proyecto cultural, social y de salud que pretende promover la creación artística y despertar la sensibilidad del público en torno a la psicología y la salud mental.


Comissió de Cultura Psicurt
COPC