COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

El Comité de Distinciones de la Medalla al Mérito Profesional premia a la colegiada Aida Marzo
Secció Alternatives per a la Resolució de Conflictes (ARC)
La biblioteca del COPC crece en personas usuarias y en fondo documental

                          La biblioteca es uno de los grandes, útiles, productivos y ventajosos servicios que el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ofrece a sus colegiadas y precolegiadas. Tanto es así, que las personas que utilizan el servicio una vez primera se fidelizan y el número de personas usuarias y el número de préstamos aumenta, lo que posibilita y hace adecuado un crecimiento también del catálogo de materiales disponible.

                          Cuantificando el crecimiento del último año, durante 2023 las bibliotecas del COPC ofrecieron servicio de préstamo a 4.113 personas colegiadas y precolegiadas (usuarias únicos), un 9,97% más que en 2022 (3.740 personas), lo que supone una cuarta parte del total de personas y colegiadas y precolegiadas.

                          En cuanto al total de préstamos que tramitaron estas 4.113 personas usuarias, se atendieron a un total de 9.517, un crecimiento del 13,76% respecto a los 8.366 de 2022.


                          2022
                          2023
                          %
                          Personas usuarias
                          3.740
                          4.113
                          +9,97 %
                          Cantidad de préstamos
                          8.366
                          9.517
                          +13,76 %

                          La colección en las cuatro bibliotecas también ha aumentado tal y como podemos apreciar en la siguiente tabla comparativa: 
                           

                          2022
                          2023
                          %
                          Registros catalogados
                          257 
                          356  
                          +38,52 %
                          Ejemplares catalogados
                          333 
                          387 
                          +16,22 %
                          Por tanto, en 2023 se incrementó un 38,52% el número de registros y un 16,22% el número de ejemplares.



                          Novedades de la setmana

                          Para que conozcas los nuevos libros del fondo documental, la biblioteca te elabora una elección. Si te interesa alguna novedad, haz clic y resérvala:

                          M'han citat a un judici. I ara què?: Guia pràctica per a professionals de la psicologia

                          López, Maika; Milena, Alba; Montaner, Antonia; Sala, Eva; Salis, Roser
                          Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya: Delegació Territorial Girona

                          Conversaciones con pacientes

                          Iribarren Gasca, José Mari
                          Next Door Publishers, 2020
                          Padres a la escucha en psicoanálisis: bebés, niños y adolescentes
                          Knobel Freud, Joseph;
                          Bruner, Norma
                          Lugar Editorial,2020

                          Déjalo ir: aprende el arte del desapego para ser más feliz
                          Asensio, Montserrat;
                          Purkiss, John
                          Diana, 2021

                          Neuroimagen para neuropsicólogos
                          Giménez Navarro, Mónica; Contreras Rodríguez, Oren; Soriano Mas, Carles.
                          Editorial Síntesis, 2020

                          Felicidad en el trabajo y lean management
                          García del Junco, Julio; Maqueda, Lorenzo; 
                          Fernández, María Eugenia
                          Ediciones Pirámide, 2023

                          Biblioteca Serveis del COPC
                          Se prorroga la obligatoriedad del uso de la mascarilla en centros y servicios sanitarios para la prevención y control de infecciones

                          A día 24 de enero, se publica en el DOGC la "RESOLUCIÓ SLT/132/2024, de 23 de enero, por la que se prorroga la obligatoriedad del uso de la mascarilla en centros y servicios sanitarios para la prevención y el control de infecciones". Con una vigencia de siete días naturales a contar desde el 24 de enero, acuerda que "las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de la mascarilla siempre que se encuentren en centros y servicios sanitarios (centros de atención primaria, centros de atención hospitalaria, centros de atención intermedia, centros atención a la salud mental). Esta obligación se extiende a las personas trabajadoras, visitantes y pacientes, con la excepción de las personas ingresadas cuando permanezcan en su habitación".

                          Se mantienen las siguientes excepciones:

                          "a) A las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien si presentan alteraciones de conducta que hagan inviable su uso.

                          b) En caso de que el uso de la mascarilla resulte incompatible con la naturaleza propia de las actividades, de acuerdo con las indicaciones de las autoridades sanitarias."

                          En este sentido, cabe recordar que, tal y como ya informamos hace unos días, por parte del Departamento de Salud se había emitido una nota interpretativa sobre la obligatoriedad que ahora se prorroga y sus excepciones, y en la que el Departamento de Salud aclara que "Este uso universal podrá excusarse en aquellos ámbitos donde exista interacción verbal y/o gestual que sea importante en el abordaje o el trato con el paciente". Por tanto, reiteramos que, bajo criterio profesional, si se considera que el uso de la mascarilla resulta incompatible con la naturaleza propia de las actividades porque la interacción verbal y/o gestual es importante en el abordaje o el trato con el paciente, los profesionales de la psicología podrían acogerse a esta excepción.

                          Inscríbete al X Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud con el descuento para entidades colaboradoras

                          La Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA) y el grupo de investigación Avances en psicopatología y terapia de conducta (APYTEC) de la Universidad de Granada convoca en el X Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud, que tendrá lugar los días 15 a 18 de octubre de 2024, en la ciudad de Granada.

                          El propósito principal del congreso es reunir perfiles profesionales, investigadores, profesores y estudiantes de la psicología para difundir los avances más recientes, perspectivas y técnicas aplicadas, producidos en los campos de la psicología clínica y la psicología de la salud, de la mano de los psicólogos y psicólogas más importantes que los han trabajado en los últimos años. Además, el congreso ofrece también conferencias, simposios, pósters y talleres de otros investigadores en psicología clínica y psicología de la salud.

                          Los colegiados y colegiadas del COPC tienen derecho a inscribirse en el congreso a un precio reducido, el de entidad colaboradora. Sólo hace falta que marquen la opción “entidad colaboradora” en el formulario de inscripción y rellenen el número de colegiación en el apartado “organización” en los “detalles de facturación”. Por otra parte, los psicólogos y psicólogas que quieran participar como ponentes pueden presentar sus trabajos hasta el 10 de mayo de 2024. 

                          Más información e inscripciones en este enlace a la web del X Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud.


                          El COPC conmemora el patrón de la psicología con un acto institucional el próximo 23 de febrero

                          El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña lleva a cabo, anualmente, un acto institucional para reconocer la labor en favor de la psicología de personas que han ejercido la profesión con destacable dedicación. Durante el acto, por un lado, se condecora con la colegiación de honor personas que han generado una obra especialmente relevante y, por otra, se homenajea a las personas que han cumplido el 25 aniversario de ejercicio profesional. 

                          El Acto del Patrón de la Psicología de 2024 tendrá lugar el próximo 23 de febrero, de 19 a 23 h, en la Sala 39 de la Fábrica Moritz (rda. de Sant Antoni, 37, L'Eixample, 08011, Barcelona). La asistencia al acto requiere previa invitación del Colegio, que se restringe a las personas homenajeadas ya la representación institucional a través de los integrantes de los principales órganos de gobierno. 

                          Durante la primera parte del acto se conocerán los méritos de las personas colegiadas de honor, a las que se dará la palabra, y se reconocerá la obra de los colegiados y colegiadas que cumplieron el 25 aniversario de colegiación en 2023. Las personas colegiadas de honor son:

                          • Susana Jiménez-Murcia es psicóloga clínica, doctora en psicología, profesora agregada de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB y, desde hace unos meses, jefe del Servicio de Psicología Clínica del Hospital de Bellvitge y coordinadora del Plan de Salud Mental Territorial de la Metropolitana Sur. Previamente fue la directora de programa de la Unidad de Adicciones Comportamentales del Hospital de Bellvitge.

                          • Raquel Cuevas es psicóloga clínica, neuropsicóloga del Hospital General de Granollers y responsable del Hospital de Día Sant Jordi. Desde el 1 de julio de 2023 trabaja como jefe del Servicio de Psicología del Hospital General de Granollers. Previamente fue jefe de la Unidad de Psicología del propio hospital y presidenta de la Comisión Deontológica del COPC.

                          • Francesc Abella es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Psicología) por la UB, promoción 1977-1982. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Dr. En Psicología por la UB. Inicia la actividad laboral en el Servicio de Alcoholismos y Otras Toxicomanías del Hospital Universitario de Santa Maria de Lleida. Coordinador de la Unidad de Tabaquismo en el propio hospital. Profesor Asociado de Bioestadística en la Facultad de Medicina, UdL. Donde también es responsable de otras asignaturas: Biología del Comportamiento Humano. Psicofarmacología y Adicciones. Primer Coordinador de la Comisión Territorial del COPC en Lérida (1989). Autor de distintos artículos en revistas de impacto. Revisor de distintas revistas de impacto. Autor de varias Guías Clínicas de deshabituación del Tabaco. Autor de varios libros y documentos de divulgación en salud mental. Coordinador de la Colección La Voz del Experto, de la Editorial Pagès y Editorial Milenium. Desde 2021 está jubilado. Actualmente colaborador de la Fundación Galatea coordinando el Programa de Salud Mental en Alumnos de Ciencias de la Salud. 

                          A continuación, el acto contempla un espacio de relación entre las personas asistentes con una cena cóctel

                          La asistencia de los colegiados y colegiadas al acto está sujeta a invitación debido a las limitaciones de aforo de la sala, pero las personas invitadas pueden asistir acompañados de otra persona, cosa que se deberán informar en el momento de la inscripción, inscribiéndose en la opción "con acompañante". Si has recibido la invitación, inscríbete en este enlace para confirmar la asistencia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de febrero a las 22h.

                          *Es necesario iniciar sesión en la web para realizar la inscripción ya que el enlace es exclusivo para personas que han cumplido su 25 aniversario en 2023.

                          El acto de conmemoración del Patrón de la Psicología del COPC rememora la figura de Juan Huarte de Saint Jean, médico del siglo XVI considerado el impulsor de la investigación científica en el campo psicológico en España y el precursor de la psicología diferencial gracias a la su obra Examen de ingenios para las ciencias (1575).

                          Institucional
                          La Comisión Deontológica del COPC presenta el 'Protocolo de prácticas restaurativas en las quejas deontológicas' en una jornada el 22 de febrero
                          Comissió Deontològica Institucional
                          Arranca la colaboración entre el COPC y el podcast ‘Tranquil·la ment’ de RAC1

                          Hoy, 17 de enero, se ha emitido el primer episodio del pódcast
                          Tranquil·la ment de RAC1 en colaboración con el COPC. El episodio, titulado “El sexe no em ve de gust”, ha contado con la participación de Lara Castro-Grañén, coordinadora del Grupo de Trabajo Psicología y Pareja, y es el primero de una serie de 13 que se podrán escuchar, en abierto y quincenalmente, durante los próximos meses.

                          Tranquila ment es actualmente el segundo podcast más escuchado de la emisora con más audiencia en Cataluña, conducido por el periodista y subeditor de Versión RAC1 Marc Serra, y el psicólogo, escritor y conferenciante Xavier Guix, en el que se tratan temas del día a día relacionados con la psicología, para aportar “consejos, trucos y cambios de hábitos que, con un poco de práctica, nos pueden ayudar a vivir mejor y a tener una mente más tranquila”, según sus conductores.


                          Marc Serra y Xavier Guix, en los estudios de RAC1. (Fuente: @marc_serra i Rac1.cat)

                          Con esta colaboración, durante la cual está previsto que participen una decena de psicólogos y psicólogas colegiados, el COPC quiere contribuir a una mejor promoción de la psicología entre la ciudadanía, gracias a un lenguaje entendible y un contenido riguroso.

                          Todas las novedades sobre las 13 emisiones pueden encontrarse en el següent enllaç.

                          Escuchar el episodio #1 

                          Activitats externes
                          La mascarilla vuelve a ser obligatoria en centros y servicios sanitarios

                          En fecha 9 de enero de 2024 se publicó en el DOGC la “RESOLUCIÓN SLT/16/2024, de 8 de enero, por la que se adopta la obligatoriedad del uso de la mascarilla en centros y servicios sanitarios para la prevención y control de infecciones”. Tal como ya informamos la semana pasada, con entrada en vigor el mismo día de su publicación (9 de enero), y con una vigencia de quince días naturales, la norma establece que “las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de la mascarilla siempre que se encuentren en centros y servicios sanitarios (centros de atención primaria, centros de atención hospitalaria, centros de atención intermedia, centros de atención a la salud mental). Esta obligación se extiende a las personas trabajadoras, visitantes y pacientes, con la excepción de las personas ingresadas cuando permanezcan en su habitación.”

                          Asimismo, se informa que se prevén las siguientes excepciones:

                           “a) A las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

                          b) En caso de que el uso de la mascarilla resulte incompatible con la naturaleza propia de las actividades, de acuerdo con las indicaciones de las autoridades sanitarias.”

                          En este sentido, el Departamento de Salud nos ha remitido un correo electrónico con una nota interpretativa sobre esta norma, y de la que podemos extraer dos conclusiones:

                          1.- La obligatoriedad de la mascarilla es aplicable a los centros y consultas privadas de psicología clínica o sanitaria.

                          2.- En la línea prevista en la lista de las excepciones en el uso de la mascarilla que contempla la norma y que antes hemos reproducido, el Departamento de Salud aclara que “Este uso universal podrá excusarse en aquellos ámbitos donde haya interacción verbal y/o gestual que sea importante en el abordaje o trato con el paciente”. Por tanto, bajo el criterio de cada profesional, si se considera que el uso de la mascarilla resulta incompatible con la naturaleza propia de las actividades porque la interacción verbal y/o gestual es importante en el abordaje o el trato con el paciente, podría acogerse a esta excepción.


                           

                          Los colegiados y colegiadas que han cumplido el 25º año de colegiación no consecutiva en 2023 pueden solicitar el reconocimiento del COPC

                          Cada año, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña hace un reconocimiento a las trayectorias profesionales de las personas que han cumplido 25 años de colegiación, ya sea de manera ininterrumpida como consecutiva o no en un evento de reconocimiento que se lleva a término durante la conmemoración del acto del Patrón de la psicología.

                          El acto del 25 aniversario de colegiación, concebido para escenificar el reconocimiento y agradecimiento a todos los profesionales vinculados al Colegio durante 25 años se convocará oficialmente más adelante, pero antes se abre un plazo para que los colegiados y col colegiadas que han cumplido el 25º año de colegiación no consecutiva en el año 2023 puedan solicitar formar parte del acto. Por cuestiones técnicas, el COPC no puede obtener la información relativa a las personas colegiadas que llevan más de 25 años de vinculación no consecutiva en el Colegio y, por este motivo, el COPC pide la colaboración de las personas que se encuentran en esta situación.

                          El procedimiento seguirá los siguientes pasos: en primer lugar, todas las personas colegiadas que cumplieron 25 años o más de colegiación no consecutiva a lo largo de 2023, deben dirigir por escrito su solicitud de reconocimiento de 25 años de colegiación no consecutiva en el correo electrónico [email protected]. El plazo para enviar las solicitudes está abierto y finaliza el día 8 de febrero

                          Finalizado el plazo, el COPC validará las solicitudes recibidas y la Junta de Gobierno del COPC aprobará el reconocimiento de los años de pertenencia al COPC de la persona. Posteriormente, se comunicará a todas las personas solicitantes el resultado y se les invitará a la celebración del acto del Patrón o Fiesta de la Psicología en la delegación territorial correspondiente.

                          Por otra parte, las personas colegiadas que cumplieron los 25 años de colegiación consecutivos en el año 2023 no deben realizar ningún trámite, y serán invitadas al acto cuando se convoque.