COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

Se cumplen 25 años de la Asociación Española de Psicología de la Aviación y de la creación de la especialidad

La Asociación Española de Psicología de la Aviación (AEPA), que nació el 26 de febrero de 1999, acaba de cumplir 25 años y, para celebrar su aniversario y también el nacimiento de la Psicología de la Aviación, celebrará una jornada en Madrid el próximo viernes 22 de marzo.

En dicha jornada participarán Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología de España, y Adela González, presidenta de AEPA, entre otros profesionales de la aviación y de la Psicología de la Aviación. Contará con dos mesas redondas principales:

  1. "Pasado, presente y futuro de la psicología aeronáutica en la seguridad de vuelo. Retos para los próximos 10 años"

  2. "Perspectiva de los diferentes actores operacionales sobre las aportaciones de la psicología aeronáutica en su ámbito"

Consultar el programa completo

Cabe recordar que la historia de AEPA siempre ha ido muy ligada al Grupo de Trabajo Psicología Aeronautica y Aeroespacial del COPC, desde el 8 de febrero de 2021, momento de su presentación pública, en la cual participaron Adela González y Montserrat Lucas, miembro de AEPA y actual coordinadora del Grupo de Trabajo, del que también es miembro Dolors Liria, vicedecana del COPC.

"Es una fecha importante para recordar la importancia de nuestra especialidad y para hacer recuento de los pasos adelante dados gracias a ella, como haber firmado hace un par de años un contrato de colaboración con la Sociedad Española de Medicina Aeroespacial (SEMA)".
-Montserrat Lucas


Secció Psicologia de la Mobilitat i de la Seguretat Societats professionals
El COPC participa en el VIII Congreso Salud Mental y Comunitaria en la Infancia y la Adolescencia los próximos 14 y 15 de marzo

El Colegio de Médicos de Barcelona acogerá, los días 14 y 15 de marzo de 2024, el VIII Congreso Catalán de Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia bajo el título «Salud Mental Comunitaria en Infancia y Adolescencia, visiones, experiencias y retos». El evento, que podrá ser seguido online o de manera presencial, reunirá a profesionales de diversos ámbitos de la salud y la atención social para debatir y compartir visiones sobre los efectos de los factores sociales, culturales y económicos en la salud mental y abordará la importancia de implicar a otros actores en la atención de la salud mental.

El congreso plantea la necesidad de enfocar la salud mental de forma integral, sumando a otros colectivos profesionales a los ámbitos de la psiquiatría, la psicología clínica y la enfermería de salud mental. Así, los trabajadores sociales, los monitores, los pedagogos o los logopedas, así como las redes de educación, de servicios sociales básicos y de servicios técnicos municipales deben intervenir en un marco conceptual en el que se articulan los diferentes discursos y las diversas intervenciones.

Se inaugurará con la conferencia "Comunidad, apoyo social y mentes jóvenes saludables" a cargo de Maribel Hombrados, catedrática de psicología social y autora del libro Manual de Psicología Comunitaria. El programa seguirá con tres mesas redondas. La primera tratará varios aspectos de la salud mental comunitaria; la segunda presentará distintas visiones y proyectos de salud mental comunitaria que incluyen todas las franjas de edad; la tercera mesa se centrará en experiencias y retos sobre el malestar.

Entre los ponentes en las mesas redondas conviene destacar la participación de Roger Ballescà, vicesecretario del COPC y coordinador del CIAC (Comité de Infancia y Adolescencia del COPC) así como del Área de Salud Mental Infantil y Juvenil en el Hospital Sagrat Cor de Martorell. 

El Congreso finalizará con una conferencia de clausura, a cargo de Montserrat Puig, psiquiatra y psicoanalista y con la entrega de premios a los tres mejores pósters presentados.

El VIII Congreso Catalán de Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia está organizado por la Fundación Congrés Català de Salut Mental y cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. Además del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), también colaboran el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC), el Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT), el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB) y el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Cataluña (COTOC).

Puedes consultar el programa completo del congreso aquí y, si te interesa asistir, puedes confirmar tu inscripción escribiendo a [email protected]. El precio de la inscripción es de 80 €.

Activitats externes Institucional
El Instituto Catalán de las Mujeres otorga la distinción de los 25 años de trabajo feminista en la Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades

La Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades ha cumplido 25 años. Desde su creación, en 1998, la Sección ha fomentado el desarrollo de la práctica profesional desde la perspectiva de género mediante la promoción de actos de formación, divulgación y de promover acuerdos y relaciones externas e interinstitucionales, trabajo que ha merecido un especial reconocimiento del Instituto Catalán de las Mujeres. Lola Sabaté, miembro fundadora, recibió el galardón conmemorativo el pasado 5 de marzo en representación de la Sección.

La entrega del reconocimiento del Instituto Catalán de las Mujeres culminaba el primer acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer por parte del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, la conferencia Conmemoración 8 de marzo: La genealogía feminista en la Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades. El evento tuvo lugar el pasado 5 de marzo, para poner en valor la importancia de la Sección, sus inicios y su recorrido hasta la actualidad. La conferencia recordó el trabajo realizado en las relaciones institucionales, el impulso de proyectos innovadores, sobre los derechos de las mujeres, la necesidad de tratamientos especializados, y la perspectiva de género en la psicología y en la práctica profesional. Al finalizar la conferencia, se presentó el Premio a la Investigación Feminista, de nueva creación por parte de la Sección.

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña agradece la labor de la Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades, felicita a la Sección y a todas sus miembros por el reconocimiento recibido y da la enhorabuena y alienta a sus miembros actuales a seguir trabajando para los objetivos de la Sección.


 

Secció de Psicologia de les Dones, Gèneres i Diversitats
Inscripciones abiertas por el Curso ‘Aspectos psicosociales e intervención en las Enfermedades Poco Frecuentes (MPF)’
Barcelona Secció Psicologia de la Intervenció Social
El COPC abre nuevas plazas de mentoría con el objetivo de guiar procesos de cambio en el desarrollo de los colegiados y colegiadas

El COPC abre nuevas plazas de mentoría con el objetivo de guiar a los colegiados y colegiadas con menos experiencia o que se encuentren en procesos de cambio en su desarrollo. La primera convocatoria de este año está en marcha con 12 personas mentoradas en curso. La próxima convocatoria del año se abrirá a partir de junio, con nuevas plazas que serán gratuitas y limitadas.

El objetivo del programa es concretar un plan de desarrollo profesional con visión a medio y largo plazo. Un plan de trabajo que consiste en 4 sesiones con el mentor o mentora asignado y trabajo individual entre sesiones por parte del mentée, con un total global de 15 horas de trabajo en todo el proceso de mentoría. El equipo de mentoría del proyecto está formado por un equipo de profesionales con experiencia contrastada en procesos de mentorización, con experiencia acreditada en diferentes ámbitos de intervención que le acompañarán en todo el proceso. 

Si eres una persona recién graduada sin ninguna experiencia previa o te encuentras en un proceso de cambio en tu carrera laboral y de desarrollo profesional y te interesa este proyecto, puedes inscribirte en la próxima sesión informativa a través del siguiente formulario.

Toda la información del programa, está disponible a través del apartado web del proyecto y en el díptico enlazado a la imagen de la noticia. También puedes contactar con el Departamento de Proyectos Institucionales a través del correo: [email protected].


Desenvolupament professional Serveis del COPC
La Escuela práctica profesional de psicología abre inscripciones hasta el 22 de marzo para la especialidad de psicología de la educación
Formació Secció de Psicologia de l’Educació
Sesión informativa para conocer el nuevo modelo de los procesos selectivos del Ayuntamiento de Barcelona en el centro Formarte


El viernes 8 de marzo, a las 16.30 horas, el centro Formar-te prepara una sesión para informar sobre el nuevo modelo de los procesos selectivos del Ayuntamiento de Barcelona. La sesión será online y gratuita, y se hará a través de Zoom. Si quieres participar, sólo tienes que rellenar los datos del formulario de este enlace. Unos días antes, el centro formativo enviará el enlace de la sesión a las personas inscritas.

Formar-te, es centro de formación dedicado a preparar a sus alumnos en distintos procesos de oposición de ámbito local, autonómico y estatal. La experiencia acumulada, conjuntamente con un equipo de formadores líderes y con amplia experiencia, le ha convertido en la academia de referencia para conseguir superar las pruebas de selección de las oposiciones, ya que prepara para todas las pruebas del proceso selectivo, tanto las de conocimientos como las prácticas y la entrevista.

Para más información, pulsa el enlace a la web de Formar-te.


Activitats externes
¿Qué debo hacer para que la biblioteca pueda seguirme dando un buen servicio?

La biblioteca del COPC da uno de los servicios del Colegio más preciados y bien valorados por el conjunto de colegiados y colegiadas. Para que el servicio funcione de forma óptima y no genere contratiempos a las personas usuarias, es necesaria la colaboración de todas las personas implicadas. Por una parte, por supuesto, el personal del Colegio, pero por otra también la de todas las personas usuarias del servicio.

En primer lugar, para el buen funcionamiento y agilidad del servicio de préstamo, la biblioteca del COPC te recuerda que es necesario ser respetuosos con los plazos de devolución, ya que otros compañeros y compañeras pueden estar esperando poder hacer uso del documento que tienes en préstamo. Para ayudarte a respetar los plazos, recuerda que una persona autorizada puede realizar la devolución en tu nombre y que dispones de un servicio de mensajería para realizar los retornos a la biblioteca si no puedes venir presencialmente.

En segundo lugar, también es importante cuidar y hacer un buen uso de los materiales que el COPC deja en préstamo. Recuerda que no está permitido desencuadernarlos, tachar o fotocopiar ninguno de los materiales; son obras protegidas por derechos de autoría y es importante que todo el mundo vele por su buen uso, una buena conservación y preservación para que las siguientes personas usuarias disfruten de los materiales en el mismo buen estado que las precedentes.

Para cualquier duda o información extra, puedes dirigirte al personal de la biblioteca o escribirle en la dirección electrónica [email protected].


Novedades de la semana

Por otra parte, la biblioteca presenta 12 novedades esta semana. Como siempre, si quieres ser la primera persona en sacarlas en préstamo, sólo tienes que premios sobre el título que te interese:

La interpretación en psicoanálisis de pareja y familia: perspectivas interculturales

Keogh, Timothy; Palacios, Elizabeth
Prismática editorial, 2019


Im-perfecte

Aguirre Lamas, Zuriñe
Animallibres, 2023

Acoso escolar, ciberacoso y discriminación: educar en diversidad y convivencia

Rodríguez-Hidalgo, Antonio J.; Ortega-Ruiz, Rosario (eds.)
Los Libros de la Catarata, 2017


Infancia y transexualidad

Gavilán Macías, J.
Octaedro, 2018

Entre selfies y whatsapps : oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada

Jiménez, Estefanía;  Garmendia, Maialen; Casado, Miguel Ángel (coords.)
Gedisa, 2018

Competencia comunicativa oral: su desarrollo en la escuela inclusiva: evaluación e intervención

Sánchez Cano, Manuel; Gràcia Garcia, Marta
Editorial Giunti EOS, 2022

Terapia metacognitiva

Salguero Noguera, José Martín; Ramos Cejudo, Juan
Editorial Síntesis, 2019

Manual de psicología forense en el ámbito laboral: conceptos, metodología y aplicaciones

Graña Gómez, José Luis; Dujo López, Víctor; González Trijueque, David
Ediciones Pirámide, 2022

No te escondas: Cómo encajar sin renunciar a tu autenticidad

Cátedra , Toni; 
Foix, Marta

Letrame Editorial, 2023




Biblioteca Serveis del COPC
El 16 de marzo, Geneviève Morel imparte la 'Jornada Madres e hijas: superyo maternal, separación y apego' en formato presencial y online


La Delegación Territorial de Gerona del COPC programa uno de los eventos del año para el próximo 16 de marzo. El Grupo de Trabajo Actualizaciones del Psicoanálisis en la Clínica del siglo XXI (Girona) ha organizado una jornada con la participación de Geneviève Morel, prestigiosa psicoanalista francesa, y doctora en psicología clínica y psicopatología. 

La formación tiene los objetivos de profundizar en el conocimiento sobre la feminidad en una época de grandes cambios en la sexualidad, la construcción de las familias y las parejas. En concreto, el evento quiere profundizar en el conocimiento del estrago que se produce en la relación madre-hija, gracias a la interpretación y debate sobre la película Almas perversas (Voici le tems des asesins, de Julien Duvivier, 1956 ), un caso clínico y un ejemplo de matricidio. A partir de las 11.30 h se programa la conferencia magistral de la reconocida psicóloga del mismo título que la Jornada.

La Jornada Madres e hijas: Superyó maternal, separación y apego se llevará a cabo en formato presencial en el salón de actos de la Delegación Territorial de Girona, pero será retransmitido en directo para todas las personas que la quieran seguir en línea. Se dirige a profesionales de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis, con traducción simultánea del francés.

Todas las personas interesadas pueden informarse sobre el programa de la Jornada, el currículum de la ponente, el precio de la inscripción, el horario y toda la información que necesiten en este enlace en el apartado de formación de la web, que también permite inscribirse.


Formació Girona Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia
Ya disponible el cuestionario para conocer la situación actual de la psicología de la intervención social en Cataluña

Uno de los principales ámbitos de trabajo de la psicología es la Intervención Social, en la que se incluyen las actuaciones profesionales que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, desde múltiples y variados contextos organizativos.

En la actualidad, las ofertas para profesionales de este campo laboral van en aumento (ver “El COPC en xifres) lo que estimula al COPC a incrementar el esfuerzo por promocionarlo. Una de las acciones de la Junta de Gobierno del Colegio para conseguirlo es la aprobación, en 2023, de la realización de un estudio sobre la Psicología de la Intervención Social. El estudio PISoc nace con una doble finalidad:

  • Conocer, a través de los colegiados y colegiadas que directamente trabajan en este ámbito, su situación profesional, sus valoraciones y sus puntos de vista, así como todo aquello que permita mejorar el posicionamiento de la profesión, buscando siempre el beneficio del conjunto de la ciudadanía.

  • Difundir y promocionar la psicología de la Intervención Social entre las organizaciones contratantes que desarrollen actuaciones de Intervención Social (administraciones públicas, entidades del Tercer Sector y empresas de servicios), así como conocer la apreciación que se hace de la profesión en estas organizaciones.

Para llevar a cabo este revelador estudio, te invitamos a contestar el siguiente cuestionario:

Rellena el cuestionario

Te recordamos que:

  • La participación se realizará de forma totalmente anónima.

  • El tiempo estimado para su cumplimentación es de entre 15 y 20 minutos.

  • Si, por cualquier motivo, una vez que lo has comenzado debes interrumpirlo, puedes reanudar su relleno más tarde donde lo dejaste.

  • Si tienes alguna duda sobre si tus actuaciones profesionales se sitúan en contextos organizativos desde los que se implementan actuaciones de Intervención Social, te sugerimos que leas la pregunta A.7, en la que se relacionan los principales ámbitos y perfiles poblacionales con los que trabaja la Psicología de la Intervención Social.

  • Tienes que rellenarlo y enviarlo antes del 12 de marzo de 2024.

Para cualquier duda o pregunta, puedes escribir en [email protected].
El COPC espera contar con la participación de todas las personas colegiadas ya que las respuestas que pueden darlas son muy valiosas para seguir mejorando en la promoción de nuestra profesión y de los servicios que ofrecemos. Gracias de antemano por la colaboración.

COPC Secció Psicologia de la Intervenció Social
¿Te gustaría formar parte del proyecto de supervisiones por casos del ámbito de la neuropsicología?

La Junta Directiva de la Sección de Neuropsicología del COPC, en colaboración con el departamento de Secciones y el departamento de Proyectos de Desarrollo Profesional, quiere impulsar el proyecto de supervisión para casos en el ámbito de la neuropsicología. El nuevo servicio dispondrá de un equipo de supervisoras y supervisores de diferentes zonas geográficas y por distintas áreas de supervisión.

Las personas interesadas en participar como supervisoras y que cumplan los requisitos establecidos, ya pueden presentar su candidatura a través de la oferta publicada en la bolsa de trabajo del COPC el pasado 22 de febrero (oferta con referencia R77939-540177). Los requisitos son:

  • Estar colegiado o colegiada en el COPC.

  • Disponer de la Acreditación de experiencia en Neuropsicología Clínica.

  • Ser miembro de la Sección de Neuropsicología.

  • No haber sido sancionado o inhabilitado por el ejercicio profesional en los últimos 3 años.

  • Experiencia mínima de 5 años como neuropsicólogo/a clínica.

  • Seguir laboralmente activo o activa desarrollando tareas como neuropsicólogo/a en ámbito clínico.

En el momento de inscribirse en la oferta, es importante adjuntar la documentación que se detalla en el campo de observaciones de la misma.

El período de inscripción finalizará el jueves 21 de marzo de 2024, y durante finales de marzo e inicios de abril se llevará a cabo el proceso de preselección y selección de las candidaturas.

Ante cualquier consulta, puede contactar con el departamento de Proyectos de Desarrollo Profesional a través del correo [email protected]


COPC Secció de Neuropsicologia