COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

El taller 'Jornada Interactiva de Psicología Aplicada al Arbitraje Deportivo' cuenta contigo el próximo 12 de junio

El Grupo de Trabajo de Psicología Aplicada en el Arbitraje y en el Juicio Deportivo (PsicArbCOPC), de la Sección de Psicología del Deporte del COPC, organiza la Jornada Interactiva de Psicología Aplicada en el Arbitraje Deportivo el próximo 12 de junio de 2024.

El taller está incluida como taller precongresual del XVIII Congreso de Psicología de la Actividad Física y el Deporte 2024, que tendrá lugar al día siguiente, y en el que el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña da soporte. El arbitraje es una disciplina transversal en todos los deportes, a la que la psicología deportiva habitualmente no presta mucha atención. Con la organización de este taller, el grupo de trabajo quiere dedicar un tiempo de calidad a la reflexión y el aprendizaje sobre esta disciplina, de forma interactiva, gracias a la participación tanto de profesionales de la psicología como de árbitros, que compartirán espacios, experiencias y conclusiones.

El taller será interactivo también para que los participantes (profesionales de la psicología), que además de asistir a las actividades programadas podrán participar como ponentes a través de comunicaciones, pósters e impartiendo los talleres a los árbitros participantes. 


Actividades del taller 'Jornada Interactiva de Psicología Aplicada en el Arbitraje Deportivo'
  • Por la mañana, en el salón de actos del COPC, el espacio teórico-científico. Se llevará a cabo una conferencia, una mesa redonda, un panel de expertos, y una sesión de pósters y/o de comunicaciones.

  • Por la tarde, en un polideportivo de Barcelona, el espacio práctico interactivo. Psicólogos y psicólogas participantes impartirán talleres de competencias a un grupo de árbitros, que pondrán en práctica dirigiendo partidos de entrenamiento bajo la supervisión de un psicólogo o psicóloga asignado, que les orientará antes y después de la práctica.

Después, una mesa redonda entre formadores y árbitros cerrará la el evento.

Participar activamente en el taller 'Jornada Interactiva'

En las ponencias teórico-científicas se puede participar mediante la exposición de pósters y/o comunicaciones. Si puedes realizar una aportación, escribe al grupo de trabajo a través de su correo [email protected]. Si presentas en el evento un póster o una comunicación, también podrás presentar estos mismos trabajos en el Congreso, siguiendo el protocolo establecido por el Comité Científico. 


Más información e inscripciones

Taller
Congreso

Secció de Psicologia de l’Esport
La biblioteca del COPC incorpora dos tests psicológicos nuevos de Hogrefe Tea Ediciones

La biblioteca del COPC tiene numerosos y variados tests psicológicos, buena parte de los cuales puede ofrecer en préstamo para que las personas colegiadas puedan conocerlos y consultar su manual de uso antes de trabajar. El editorial que más destaca por la edición de tests psicológicos es Hogrefe TEA Ediciones, que ha publicado dos nuevos tests que esta semana presenta la biblioteca. Consúltalas, pueden serte útiles.

Si quieres conocerlos un poco más, haz clic en más información y podrás consultar toda la información de la editorial sobre cada test. Ver la ficha del catálogo de la biblioteca, haz clic sobre el título:

DICAE : Exploración cognitiva de personas con trastorno del desarrollo intelectual y apoyo extenso

Edad: de 4 a 21 años.
Tiempo de aplicación: 30 minutos, aproximadamente.
Finalidad: Prueba de referencia para evaluar la conducta adaptativa en discapacidad intelectual y otros trastornos.

NEO-PI-3. Inventario de Personalidad NEO - 3

Edad: Adolescentes y adultos (de 12 años en adelante).
Tiempo de aplicación: Variable, 45 minutos, aproximadamente.
Finalidad: Evaluación de las 5 principales dimensiones de la personalidad y de sus 30 facetas.



Los colegiados y colegiadas ya disponen de estos dos tests en préstamo en la biblioteca del Colegio. Si quieres consultarlos, haz clic en éste enlace al catálogo de la biblioteca  y reserva el "pack".

 

El COP organiza un encuentro online para informar sobre cómo pedir la acreditación de experiencia en psicología de la movilidad y la seguridad

Si tu trayectoria y actividad profesional está vinculada al ámbito de la movilidad y seguridad, ya te queda poco tiempo para solicitar la acreditación del Consejo General de la Psicología de España, que cierra la vía extraordinaria de solicitudes próximo mes de mayo. La acreditación profesional de experiencia es un procedimiento de reconocimiento social de excelencia en la práctica de la profesión. No es titulación reglada habilitante, pero es un sello de calidad que fomenta el prestigio de la profesión y la especialización.

La missió principal dels psicòlegs i psicòlogues de la mobilitat i la seguretat és avaluar persones que volen conduir, tenir una arma de foc, pilotar una embarcació, tenir un animal potencialment perillós, exercir com a professionals de l'aviació, del transport ferroviari o naval o dur a terme altres activitats de risc. La psicologia de la mobilitat i la seguretat té la responsabilitat de detectar aquelles persones que no en són aptes, ja que en qualsevol tipus d'activitat que impliqui risc o hi hagi un alt grau d'accidentalitat cal tenir molt en compte el “factor humà” i l’atenció psicològica com a elements rellevants per a la prevenció de l’accidentalitat.

¿Quién puede solicitar la acreditación nacional de psicología de la movilidad por la vía extraordinaria transitoria?  

Si puedes acreditar 150 de formación teórica postgraduada en este ámbito de intervención y 4,5 años de experiencia profesional, ¡anímate a presentarte! La fecha límite es el próximo día 11 de mayo de 2024, todavía estás a tiempo. Puedes consultar las bases aquí.

El Consejo General de la Psicología de España ofrece un encuentro online informativo con la coordinadora de la División de Psicología del Tráfico y la Seguridad, que explicará con detalle los requisitos de solicitud y el reconocimiento profesional que implica tener esta Acreditación. Pueden asistir todas las personas colegiadas interesadas, inscríbete si es tu caso. El encuentro será el lunes 15 de abril, a las 20:00 h, a través de Zoom. El enlace a la reunión es prement aquest enllaç.

Aparte de esta posibilidad, todas las personas acreditadas por el COPC u otros colegios profesionales en este ámbito de intervención con anterioridad al año 2020 (año de puesta en marcha de esta acreditación por el Consejo General de la Psicología de España ) pueden pedir la convalidación en vía extraordinaria aportando el diploma de experiencia del COPC y la solicitud. 

El COPC también convoca todo el año diferentes acreditaciones profesionales en este ámbito de intervención de la movilidad y seguridad: Acreditación de Expertosa en evaluación de la aptitud psicológica en Centros de Reconocimiento y Diploma Acreditativo en capacitación en la Evaluación por la Tenencia de Armas de Fuego y procesos Selectivos en Cuerpos de seguridad. Puedes consultar las bases eneste apartado.

Per a qualsevol dubte addicional pots contactar amb el Departament de Projectes Institucionals: [email protected].


El COPC presenta el nuevo portal de transparencia de la web del COPC


La gestión transparente de la institución es una línea estratégica fundamental de la Junta de Gobierno del COPC. Esta voluntad es transversal en todos los ámbitos de la organización, lo que se manifiesta en el portal de transparencia que el Colegio ha publicado en su web.

La regulación prevé la información mínima que debe contener todo colegio profesional, y el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña la ha cumplido en todo momento, pero el portal de transparencia va más allá de los mínimos legales y amplía, organiza y centraliza la información para facilitar el acceso a las personas colegiadas ya la ciudadanía. El nuevo portal de transparencia recoge informaciones repartidas en diferentes páginas de las distintas áreas de la web del COPC, que el portal de transparencia estructura y enlaza desde una sola página.

El portal, en primer lugar, informa sobre las funciones públicas de la institución, es decir, las funciones previstas por las leyes, y sobre cómo las desarrolla. Son sus funciones fundamentales, para cuyo desarrollo fue creada la institución. En segundo luga, incluye también las funciones públicas adquiridas, las de trascendencia pública, y la información relativa a cómo las implementa. Por último, el portal presenta el organigrama de la entidad, su memoria económica y de actividad, y todos textos legales y reglamentos internos de gestión.

Consulta el portal de transparencia, navega por él y conoce más profundamente el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y todos los ámbitos que trabaja.

Institucional
¡Reserva la fecha! El 27 y 28 de mayo se celebrará el V Congreso de Servicios Básicos y Especializados

Los próximos 27 y 28 de mayo en el Teatre Lliure de Montjuïc (Pg. Santa Madrona, 40-46 - Pl. Margarida Xirgu,1) se celebrará el V Congreso de Servicios Básicos y Especializados, con la colaboración de los cuatro colegios organizadores: el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC), el Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña (COPEC), el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT).

El lema que encabezará el congreso será “NAVEGAR (adelantando) en los márgenes de la intervención social”; centrado en la relación con la ciudadanía y con los sistemas de atención.

El Congreso tiene como objetivo recuperar la mirada crítica por parte de los y las profesionales del propio sistema, interpelar a los y las profesionales con la reflexión en torno a los conceptos de relación y atención, contando con las intervenciones de personas expertas que sitúen cada uno de los temas en clave de presente y apunten perspectivas de futuro.

La organización

Los comités responsables del congreso tienen por objetivo favorecer y potenciar la participación, tanto a la organización como a los trabajos científicos, de todos los y las profesionales de los Servicios Sociales Básicos y Especializados, y las temáticas tratadas buscan contemplar el interés global para el máximo de profesionales, así como su cariz interdisciplinario.

La responsabilidad en la gestión, el diseño de la actividad, la elección de la temática a tratar y la organización de este congreso es compartida por los cuatro colegios que se coordinan en cuatro comités:

  1. El Comité Organizador está formado por representantes de cada colegio profesional y es el responsable de organizar el coloquio y el congreso, así como del diseño de las actividades concretas que den respuesta a la propuesta científica y la contratación de los servicios necesarios para el funcionamiento del precongreso y el congreso.

  2. El Comité Científico está formado por representantes de cada colegio profesional y es el responsable de la elaboración del programa científico del precongreso y del congreso, así como de la designación de las personas que presentan y moderan las sesiones plenarias y simultáneas y de la elaboración de las conclusiones.

  3. El Consejo Asesor está formado por representantes de cada colegio profesional y tiene el encargo de asesorar los Comités sobre los contenidos del precongreso y el congreso.

  4. El Comité Institucional está formado por los decanos/as o presidentes/as de los colegios organizadores que son los responsables de establecer relaciones institucionales, la aprobación del presupuesto y la creación de criterios de actuación respecto a la imagen corporativa de los colegios, la relación con los medios de comunicación, actos protocolarios, etc.

En cada edición la secretaría técnica del congreso recae de forma rotativa en uno de los cuatro colegios. El Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Catalunya, que asumió la secretaría técnica del primer congreso, asume ahora la del quinto.  

Las personas colegiadas interesadas en participar tienen un descuento adicional en el precio de la inscripción. 

Para más información e inscripciones pulsa lo siguiente enlace.

Reserva la fecha. ¡Te esperamos!

Cuándo: 19 de abril de 2023, a las 16.30 h 

Dónde: Teatre Lliure de Montjuïc (Pg. Santa Madrona, 40-46 - Pl. Margarida Xirgu,1)

Twiter:V_CSSBE

Instagram:V_CSSBE



Más información: https://cssb.cat/

Activitats Activitats externes
En recuerdo de Lara Castro-Grañén

Se ha ido, prematuramente, una colega, una compañera entusiasta, apasionada con lo que hacía. Junto a ella, se ha marchado también la esperanza de otro ser que la hubiera continuado en esta vida y la habría llenado de alborozo a ella y a su entorno.

Demà i demà i demà, de dia en dia, avança miserablement, a petits passos, fins a l’última síl·laba dels registres dels temps,
On els nostres ahirs han mostrat als beneits el camí de la pols i de la mort.
Apaga’t, doncs; apaga’t flama breu!
La vida no és res més que una ombra que camina;
Un pobre actor, que gasta fums i consumeix el poc de temps que està en escena,
I que després ja no se’l sent mai més;
És un conte explicat per un dement, ple de soroll i de fúria, sense cap sentit.

Macbeth, W. Shakespeare

Todos los miembros que formamos la Junta de Psicología Clínica del COPC queremos expresar nuestra honda tristeza y pesar ante la muerte de Lara. Sentimos mucha pena por esta gran pérdida. En estos duros momentos de dolor queremos hacer llegar a sus familiares, amigos y compañeros nuestro pensamiento, nuestro recuerdo y nuestro afecto. Un fuerte y cálido abrazo.

Junta de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia del COPC


Lamentamos profundamente la pérdida de nuestra compañera Lara Castro-Grañén, una gran profesional comprometida con el Colegio y con la psicología, activa y valiente, que llenó de valores, autenticidad y positivismo sus apariciones en conferencias, libros y medios de comunicación. Nuestro más sentido pésame para todas las personas que la querían. D.E.P.

Junta de Gobierno del COPC



COPC
Ya tienes disponibles los documentos a aprobar en la Junta General del próximo 24 de abril


Un gran número de personas colegiadas están inscritas en la próxima Junta General Ordinaria y Extraordinaria del 24 de abril. Si no te has inscrito, te invitamos a leer esta noticia donde te explicamos en qué consiste y por qué es importante que participes..

Todos los colegiados y colegiadas tienen el derecho de consultar la documentación a aprobar en la Junta General, asistan o no, pero es especialmente importante para las personas que participarán en poder leerla detenidamente. En esta página exclusiva para personas colegiadas tienes a disposición todos los documentos a aprobar. Inicia sesión en tu área privada de la web para entrar y consultarlos. 

Los documentos que se someterán a votación vienen determinados por el siguiente orden del día:

Junta General Ordinaria, 18 h en primera convocatoria y 18.30 h, en segunda
  • Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 13/12/2023). 

  • Doy cuenta de la Junta de Gobierno enero-abril 2024.

  • Presentación y aprobación, en su caso, de la memoria de actividades correspondientes al año 2023.

  • Presentación y aprobación, en su caso, de los estados contables correspondientes al año 2023

Junta General Extraordinaria,a continuación
  • Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 13/12/2023). 

  • Exposición y votación para su aprobación de la propuesta de presupuestos para el ejercicio 2024. Turno abierto de palabras.


Ponte al día de todo lo que el COPC hizo por ti en 2023, todo lo que espera hacer en 2024 y al que quiere destinar los principales esfuerzos económicos.

Si en la lectura de la documentación o en cualquier otro momento tienes alguna duda o pregunta, el Colegio te facilita un correo electrónico específico -
 [email protected] - para que puedas hacernos llegar todo lo que necesites que sea resuelto.

Inscríbete a la Junta General si no lo has hecho todavía, ¡ te esperamos!


COPC Institucional
El COPC necesita tus aportaciones para orientar la nueva cartera de servicios del Departamento de Derechos Sociales


El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña pide la colaboración de los colegiados y colegiadas para recoger sus necesidades, conocimiento y experiencia en relación con la solicitud que ha recibido por parte del Departamento de Derechos Sociales. La demanda del Departamento es que el ámbito de la psicología participe en la modificación de la cartera de servicios conjuntamente con otros colectivos y sectores profesionales. Las tareas previstas se estructurarán en cinco mesas de trabajo distintas: discapacidad; personas mayores; infancia, adolescencia y juventud; salud mental, adicciones y VIH; y pobreza y vulnerabilidad.    

Para generar un argumentario amplio, riguroso y proactivo que defienda mejores beneficios para los psicólogos y psicólogas, el COPC solicita la participación de sus colegiados y colegiadas. La participación es voluntaria, flexible abierta a todas las personas colegiadas, y cada uno puede decidir hasta dónde llega su aportación, desde facilitar ideas por escrito hasta participar en grupos de trabajo y debate con colegas de profesión para elaborar el argumentario a defender en el ámbito de cada mesa de trabajo.

La participación mínima de los colegiados y colegiadas se estructura a partir de un correo que debe dirigirse al correo electrónico [email protected] en el que debe constar:

  • Tu nombre y número de colegiación.

  • En qué ámbito trabajas como psicólogo psicóloga: discapacidad; personas mayores; infancia, adolescencia y juventud; salud mental, adicciones y VIH; pobreza y vulnerabilidad.

  • En qué dispositivo de servicios sociales trabajas o con cuál tienes relación.

  • Indicar si quieres participar en las reuniones de debate del COPC

  • Una respuesta argumentada a las siguientes preguntas: 

    1. Principales limitaciones de la actual cartera de servicios sociales que deben superarse de forma prioritaria

    2. Qué aspectos deberían preservarse de la actual cartera de servicios sociales en el ámbito específico donde trabajas

    3. Qué aspectos deberían modificarse de la actual cartera de servicios sociales en el ámbito específico donde trabajas

    4. Retos principales que afronta la reforma de la cartera de servicios sociales en el ámbito específico en el que trabajas

En caso de que necesites consultar la actual cartera de servicios antes de enviar tus aportaciones, puedes consultarla en este enlace.

El Colegio Oficial de Psicología anima y agradece la participación de los colegiados y colegiadas, especialmente los que trabajan en el ámbito de los servicios social, principales depositarios del conocimiento y experiencia requeridos.


Institucional
La biblioteca del COPC incorpora nuevos test a las tres delegaciones territoriales de Girona, Lleida y Tarragona

La biblioteca del Colegio tiene un inmenso fondo documental de más de 10.000 obras y documentos audiovisuales y multimedia, más de 500 tests psicológicos, 1.600 revistas electrónicas y más de 25.000 libros electrónicos, además de proveer acceso a las personas colegiadas al fondo y catálogo de otras bibliotecas a través de acuerdos de colaboración y reciprocidad. Y el Colegio sigue invirtiendo recursos día a día para aumentarla y especializarla aún más, y convertirse en o consolidarse como la biblioteca de cabecera de todos los psicólogos y psicólogas que ejercen en Cataluña.

Como muestra de este crecimiento y especialización, esta semana la biblioteca presenta 16 nuevos test psicológicos, distribuidos entre las bibliotecas de las tres delegaciones territoriales de Girona, Lleida y Tarragona. Si tienes interés en conocerlos, haz clic.


Cabe recordar que todos los colegiados y colegiadas del COPC pueden solicitar en préstamo todos los tests que cada delegación ofrece en préstamo, independientemente de si el test que quieren forma parte del fondo de la biblioteca de su provincia o no . La biblioteca del COPC asume la tarea de llevar el ejemplar desde la biblioteca depositaria del test a la sede de recogida por parte de la persona colegiada. La biblioteca escogerá el fondo de procedencia del ejemplar para que la persona que lo reserva lo tenga lo antes posible.

El Colegio te ofrece en préstamo los materiales bibliográficos que necesitas a través de la Biblioteca del COPC, aprovecha su oportunidad.

Biblioteca
Los nuevos procesos de mentoría del COPC ya tienen la inscripción abierta para las plazas que empezarán el próximo mes de julio


Los mentores y mentoras del COPC guían y acompañan a personas recién graduadas, sin experiencia previa o que se encuentran en proceso de cambio laboral en su desarrollo profesional y personal, a través de la transmisión de conocimientos, experiencias y vivencias adquiridas a lo largo de su trayectoria profesional. Mediante el proyecto Atenea Mentoring, el COPC ofrece un proceso de acompañamiento con visión de medio y largo plazo para elaborar un plan de desarrollo de competencias y potencialidades profesionales

Desde la puesta en marcha de la primera convocatoria de mentoring en 2017, más de 50 personas ya han sido mentorizadas, gracias a un equipo de mentores y mentoras formado por más de 14 profesionales. Los nuevos procesos se iniciarán durante el mes de julio y se alargarán hasta el 31 de diciembre. El plan de trabajo consta de 15 horas de trabajo, de las cuales una tercera parte serán directamente con la persona mentora mediante cuatro sesiones conjuntas y el resto serán de trabajo individual.

El equipo de coordinación del proyecto de Atenea Mentoring realizará próximamente una sesión informativa en modalidad online, con el objetivo de poner en común los aspectos clave de este proceso de mentoría según las expectativas y necesidades concretas de las personas inscritas. Si tienes interés puedes rellenar y enviar el siguiente formulario, que tiene la finalidad de conocer tus áreas de interés y confirmar tu asistencia. Para más información del programa, puedes contactar con el Departamento de Proyectos Institucionales a través del correo electrónico: [email protected]

Si te encuentras en un momento de búsqueda activa de trabajo, te planteas un cambio o quieres iniciarte en la profesión, también puedes inscribirte en las nuevas sesiones de asesoramiento profesional: hacia la experiencia. En estas sesiones informativas se ponen en común todas aquellas dudas e inquietudes relacionadas con el escenario actual de la psicología y los requisitos formativos para cada una de las salidas profesionales, así como se dan a conocer las diferentes acreditaciones profesionales de experiencia. La próxima sesión de asesoramiento profesional es el día 10 de abril, online, y con plazas limitadas. Si quieres inscribirte, sólo tienes que hecer clic en este enlace. Para más información puedes contactar con el Departamento de Proyectos de Desarrollo Profesional a través del correo electrónico: [email protected]


Desenvolupament professional
El COPC firma un convenio con el Centro di Terapia Strategica para ofrecer ventajas en las formaciones del centro a las personas colegiadas

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha firmado un acuerdo de colaboración con el Centro di Terapia Strategica, el instituto de investigación, formación y psicoterapia fundado por Giorgio Nardone, psicólogo y psicoterapeuta italiano.

La finalidad de este acuerdo es facilitar ventajas a los colegiados y colegiadas en los cursos que el centro lleva a cabo para que puedan seguir formándose disfrutando de descuentos.

Las dos formaciones que se aplica la oferta son el Máster en comunicación estratégica, problem solving y coaching y el Seminario con Giorgio Nardone y Stefano Bartoli.

Máster en comunicación estratégica, problem solving y coaching

Este máster consta de 10 jornadas en línea. El objetivo principal es proporcionar instrumentos operativos de intervención estratégica para que cada persona pueda aplicarlos en su ámbito para resolver problemas complejos y mejorar la comunicación.

Los docentes que participan han sido seleccionados directamente por el profesor Giorgio Nardone.

La fecha de inicio de la formación es el 1 de junio, y si eres una persona colegiada del COPC disfrutas de un 10% de descuento en la inscripción.

Seminario con Giorgio Nardone y Stefano Bartoli

El seminario es viernes 3 de mayo de 15.00 ha 22.00 h en línea y será dirigido por el fundador del centro y psicólogo referente en la materia de la terapia estratégica, Giorgi Nardone, y Stefano Bartoli, psicólogo y psicoterapeuta.

Se abordarán dos conceptos principales:

- El primero es la terapia breve estratégica en línea y cómo aplicarla mediante el arte y la tecnología para ser eficaces con los pacientes en el ámbito digital.

- El segundo concepto a tratar será la estupidez estratégica y sus dinámicas, problemas o tipologías.

Cualquier persona colegiada del Colegio puede formalizar la inscripción del seminario obteniendo un 25% de descuento en la inscripción.

Las personas interesadas en estas dos formaciones pueden ponerse en contacto con el Centro di Terapia Strategica a través de la dirección de correo electrónico
i[email protected].

La cuota colegial puede deducirse en la declaración de renta de 2023

La colegiación es obligatoria para ejercer la profesión de la psicología, y, en consecuencia, las cuotas colegiales abonadas por los psicólogos y psicólogas tienen la consideración de deducibles en la declaración del IRPF. Según la normativa vigente, son deducibles "las cuotas satisfechas a colegios profesionales, cuando la colegiación tenga carácter obligatorio, en la parte que corresponda a las finalidades esenciales de estas instituciones, y con límite anual de 500 euros". Por tanto, los colegiados y colegiadas del COPC se pueden aplicar la deducción. 

El fundamento legal de la deducción es el artículo 19.2.d) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la renta de no residentes y sobre el patrimonio.

En función de cuál sea la actividad que se lleva a cabo, existen dos situaciones posibles:

  • Rendimiento del trabajo: trabajadores por cuenta ajena

Siempre que sea obligatoria la colegiación por el tipo de trabajo que se desarrolla, el artículo 10 del Reglamento del IRPF señala que el límite deducible es de 500 €/año y, por tanto, la base de la deducción será la totalidad del recibo de la colegiación. La casilla a rellenar es la 0015.

  • Rendimiento de la actividad económica. Trabajadores por cuenta propia

La base de deducción es la totalidad de la cuota colegial. La casilla a cumplimentar en este caso es la 0202, ya que no existe una casilla concreta para indicar cuota colegial.

En ambos casos, es necesario acreditar documentalmente el importe deducido con los justificantes de pago de las dos cuotas semestrales. Los colegiados y colegiadas pueden descargarse los justificantes del año 2022 en el área privada de la web del COPC, concretamente en el apartado "Facturas"En caso de no recordar tu contraseña puedes acceder al apartado de "Preguntas frecuentes"donde encontrarás las indicaciones para establecer una nueva.

COPC