12 Artículos
Institucional ×
La Junta de Gobierno del COPC comparece en la subcomisión de salud mental en el Congreso

La sesión número 24 de la Comisión de Salud celebrada el 6 de mayo en el Congreso de los Diputados a Madrid contó con los parlamentos de cuatro profesionales de la psicología: Laura Armesto, presidenta en funciones de la Sociedad Española de Psicología Clínica ANPIR; el Dr. Rafael Penadés, psicólogo clínico del Hospital Clínico de Barcelona; Guillermo Mattioli, decano del COPC; y el vicesecretario del colegio, Roger Ballescà, coordinador del área de Salud Mental infantojuvenil de la Fundación Hospitalarias Martorell.

A grandes rasgos, Armesto defendió la necesidad que la sanidad pública contrate exclusivamente a profesionales de la psicología con formación PIR, Penadés se centró en la defensa de todos los profesionales de la psicología como indispensables para poder lograr los planes de salud mental, y Mattioli y Ballescà usaron sus intervenciones para reclamar la homologación de los PESTOS y defender la incorporación de los PGS al Sistema Nacional de Salud (SNS), en un momento de escasos recursos para la atención en salud mental, a causa del aumento de la demanda y la pérdida de profesionales de psicología clínica.

Intervención de Laura Armesto, presidenta en funciones de ANPIR
“No faltan más psicólogos en la sanidad pública que neurólogos, dermatólogos o médicos de familia. Por este motivo no podemos entender ni aceptar que, por parte de algunos colectivos de la psicología, sustituir profesionales con formación PIR por figuras profesionales sin la misma capacitación clínica sea una propuesta realista de mejora de la atención psicológica, cuando lo que supondría es un riesgo serio para la calidad, la equidad y la seguridad de la atención”.
 

(Ver la intervención de Laura Armesto, y las preguntas y respuestas a los diputados) 

Intervención del Dr. Rafael Penadés, psicólogo del Hospital Clínico
“Hacer una jerarquización de intervenciones [de clínicos y sanitarios] y de prioridades puede ayudar mucho. Son niveles competenciales absolutamente compatibles y yo creo que, en este momento, totalmente necesarios”.

(Ver la intervención de Rafael Penadés y las preguntas y respuestas a los diputados)

Intervención del decano Guillermo Mattioli
"La demanda desde el covid ha crecido exponencialmente, porque el estigma ha caído y, si la pública ya no podía sostenerlo, ahora mucho menos. No han aumentado los trastornos mentales graves, pero sí el malestar, la vulnerabilidad y determinadas condiciones psicosociales. Así, hay lugar para todo el mundo: para que el generalista haga el trabajo de generalista y el especialista, de especialista".

(Ver la intervención de Guillermo Mattioli)

Intervención del vicesecretario Roger Ballescà
"Los PESTOS entraron a formar parte del SNS de forma absolutamente legal, en un momento en que no era obligatorio tener la especialidad clínica. Todos ellos han estado prestando sus servicios durante años al sistema y a la ciudadanía, sin la posibilidad de homologar su formación. (...) Lo más grave es que muchos de ellos están en situación de interinidad y, cuando salen sus plazas a concurso, no pueden presentarse. Con lo cual, gente que lleva 20 años en su puesto de trabajo lo pierde, y el sistema pierde a profesionales muy especializados, altamente formados y con una gran experiencia, que es justamente lo que nos falta".

(Ver la intervención de Roger Ballescà)

(Ver la intervención conjunta de Mattioli y Ballescà, y las preguntas y respuestas a los diputados)

La sesión completa puede verse en este enlace.

Institucional Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia
COPC
Aprobados todos los puntos del orden del día de la Junta General del COPC de abril de 2025

Ayer, 9 de abril de 2025, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña celebró la Junta General Ordinaria y la Junta General Extraordinaria del primer semestre del año. La sesión se celebró en formato híbrido, de forma que de las 146 personas asistentes, 36 siguieron la Junta a sala y 110 telemáticamente, a pesar de que la votación de los diferentes puntos se realizó íntegramente en línea.

Junta Extraordinaria 

La secretaria de Gobierno, Teresa Moratalla, fue la encargada de presentar el primer punto del orden del día, "Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 24/04/2024)". Moratalla compartió unos minutos el documento de consulta a la pantalla y, ante la ausencia de enmiendas, dio paso a las votaciones, que se aprobaron por amplia mayoría.

El segundo punto, "Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de bonificación de la cuota colegial por familias numerosas y monoparentales", fue presentado por el decano del Colegio, Guillermo Mattioli. También después de una breve exposición del documento sin enmiendas, el punto fue aprobado prácticamente por unanimidad.

Para terminar la Junta Extraordinaria, Dolors Liria, vicedecana del COPC y coordinadora de la Psicoxarxa, presentó el tercer punto a ser votado, "Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de constitución de la Fundación Psicoxarxa", con una explicación sobre los motivos de la propuesta de creación de este proyecto. Después de recoger las enmiendas presentadas en la sala y pasados los dos minutos para votar, la propuesta fue aprobada con amplia mayoría.

Junta Ordinaria 


La secretaria de Gobierno fue también la encargada de presentar el primer punto a tratar durante la Junta Ordinaria, "Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 18/12/2024)", que se aprobó con amplia mayoría.

Asimismo, Moratalla presentó el segundo punto, “Presentación y aprobación, en su caso, de la memoria de actividades correspondientes al año 2024”, con la proyección de un documento-resumen de todas las actividades del Colegio en el ejercicio anterior. Tras contestar a las preguntas de sala, la memoria fue aprobada con amplia mayoría.

A continuación, Ona Palau, tesorera de la Junta de Gobierno del COPC, introdujo el tercer punto, "Presentación y aprobación, en su caso, de la liquidación del presupuesto 2024 y de los estados contables correspondientes al año 2024", mediante un documento resumen antes de proceder a la votación, que se aprobó también por amplia mayoría.

 Ruegos y preguntas y clausura

El decano Mattioli dio paso a la última parte del acto, en la que los colegiados y colegiadas pudieron expresar públicamente sus dudas, quejas, comentarios y sugerencias. Hubo 9 intervenciones, relativas a la creación de la Fundación de la Psicoxarxa, la ampliación de los casos que pueden recibir una bonificación de la cuota colegial, la protección de la infancia trans, la subida de la cuota colegial, la difusión de las actividades de Secciones y Grupos de Trabajo, la grabación para consulta de las formaciones de pago, las actas de las juntas, la conveniencia de aumentar la colaboración entre los grupos de trabajo y la transdisciplinariedad de la psicología.

Una vez acabado el turno de ruegos y preguntas, a las 21.30 h, el decano dio por acabada la asamblea, invitando a los colegiados y colegiadas presentes al refrigerio y picapica dispuestos en el exterior de la sala.

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña quiere dar las gracias, una vez más, a todas las personas asistentes y organizadoras que hicieron posible la celebración de esta Junta General Ordinaria y Extraordinaria telemática y presencial, lo que permite seguir tomando decisiones, entre todas y todos, para un mejor futuro del colegio y de la profesión.

COPC Institucional
COPC
La UB conmemora el 30 aniversario del Servicio de Atención Psicopatológica y Psicosocial a Inmigrantes y Refugiados

El pasado viernes 4 de abril, la Universidad de Barcelona (UB) conmemoró los 30 años del Servicio de Antención Psicopatológica y Psicosocial a Inmigrantes y Refugiados (SAPPIR), un servicio pionero en el Estado, fundado por el profesor de la Facultad de Psicología de la UB Joseba Achotegui, que ha desarrollado investigaciones tan relevantes sobre la salud mental y la migración como la teoría del luto migratorio o el síndrome de Ulises, y ha atendido además de 5.000 inmigrantes.

Para celebrarlo, la UB acogió un debate intercultural, en el que participaron unos sesenta profesionales y líderes comunitarios autóctonos e inmigrantes, para abordar la evolución de la atención en salud mental con relación a la migración.
 


Foto: web.ub.edu

La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Género, Montse Puig, alabó la tarea del SAPPIR y afirmó que «las políticas de apoyo social y de integración son fundamentales para el bienestar de las personas». ​​​​Y el profesor de la Facultad de Psicología de la UB Joseba Achotegui agradeció a la Universidad y a la Facultad, a la Fundación Pere Claver, a la Fundación Vidal y Barraquer, y al Grupo de Asistencia Sanitaria a Inmigrantes y Refugiados (GASIR) el apoyo a lo largo de estas tres décadas. El profesor también mencionó las dos líneas de investigación referentes nacidas en la Facultad de Psicología relacionadas con la materia: la Teoría del Duelo Migratorio y el síndrome de Ulises. La primera analiza los procesos de duelo que sufren las personas inmigradas, «un luto que es parcial, recurrente y múltiple a causa de la separación de pilares como son la familia, la lengua, la cultura, etcétera». El síndrome de Ulises designa «un cuadro de estrés crónico y múltiple que afecta no solo a personas indocumentadas o refugiadas, sino a inmigrantes que sufren situaciones de soledad forzada y miedo», en palabras de Achotegui. Finalmente, el profesor pidió «escuchar de primera mano a las voces que no suelen ser escuchadas» para dignificar la figura de la persona migrante y evitar su deshumanización.

Por su parte, el decano de la Facultad de Psicología de la UB, Antonio Solanas, calificó de «fundamental y muy necesario» debatir e intercambiar posiciones sobre salud mental e inmigración. Finalmente, Joan Guàrdia, rector de la UB, cerró el acto refiriéndose a «la erosión que hoy en día sufre la democracia liberal y el respeto a los derechos humanos en diferentes lugares del mundo» y ha afirmado que «la Universidad de Barcelona no rehúye y dará respuesta» a todos los retos que tiene planteados la sociedad, como ha hecho lo SAPPIR a lo largo de estas tres décadas.


De izquierda a derecha: Antonio Solanas, Claudio Moreno, Guillermo Mattioli y Joseba Achotegui.

Al acto también asistirieron Claudio Moreno, coordinador del Grup de treball Moviments migratoris, refugi, asil i relacions interculturals del COPC, y Guillermo Mattioli, decano del COPC.

Activitats externes COPC Institucional
COPC
La Delegación y la Comisión de Cultura del COPC colaboran en la organización de la Jornada Geometrías de la exclusión social: de la vivienda en el hogar

La Delegación Territorial de Lleida y la Comisión de Cultura del COPC colaboran en la organización de la Jornada Geometrías de la exclusión social: de la vivienda en el hogar, que se llevará a cabo el jueves 10 de abril, de 9:30 a 14:45 h, en el edificio Transfronterizo de la Universidad de Lleida (UdL).

Estas jornadas que quieren sensibilizar en torno a temas relacionados con las desigualdades sociales desde una mirada transformadora, para ver qué propuestas y alternativas existen para contribuir a reducirlas. En esta segunda edición, se quiere profundizar sobre el impacto que tiene la vivienda, uno de los principales generadores de pobreza en Cataluña, en las personas y colectivos en riesgo de exclusión social. También se hablará sobre la evolución de las políticas de vivienda y las diferencias entre hogar y vivienda, así como sobre los retos que supone la exclusión residencial.

Las jornadas están impulsadas por la Comisión Territorial de Lleida de las Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS), formada está formada por las entidades Fundación Antisida Lleida, Asociación Reintegra, Emaús Rural, Fundación Arrels Sant Ignasi, Intress, Projecte Home Catalunya y Suara Cooperativa.

El COPC estará presente organizando, a las 17h, una actividad complementaria a la jornada, la proyección del documental "El que no ve", dirigido por Natxo Leuza, premio al mejor corto documental del festival Psicurt 2024. Posterior al pase se hará una mesa redonda.

La inscripción en las jornadas y en la proyección es gratuita.

Puedes consultar el programa e inscribirte en  este enlace


Comissió de Cultura Institucional
Lleida
Ya tienes disponibles los documentos que necesitas consultar para decidir tu voto en la Junta General del 9 de abril

La próxima Junta General Ordinaria y Extraordinaria será el 9 de abril de 2025. Ya has estado formalmente invitado o invitada por correo electrónico y por el boletín semanal, pero hasta la fecha 25 de marzo no tenías disponibles los documentos que se someterán a votación.

Todos los colegiados y colegiadas tienen el derecho de consultar la documentación a aprobar en la Junta General, asistan o no, pero es especialmente importante para las personas que participarán en poder leerla detenidamente. De la información que contengan puede depender el sentido de tu voto.

En esta página exclusiva para personas colegiadas puedes consultar todos los documentos a aprobar.
 Inicia sesión en tu área privada de la web para entrar, si no accedes con permisos de colegiado o colegiada no te permitirá consultar los documentos.

Los documentos que se someterán a votación vienen determinados por el siguiente orden del día:

Junta General Ordinaria, 18 h en primera convocatoria y 18.30 h, en segunda
1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 18/12/2024). 
2. Presentación y aprobación, en su caso, de la memoria de actividades correspondientes al año 2024. 
3. Presentación y aprobación, en su caso, de la liquidación del presupuesto 2024 y de los estados contables correspondientes al año 2024. 
4. Turno abierto de palabras. 
Junta General Extraordinaria, a continuación
1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 18/12/2024). 
2. Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de bonificación de la cuota colegial por familias numerosas y monoparentales. 
3. Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de constitución de una Fundación. 


Si en la lectura de la documentación o en cualquier otro momento tienes alguna duda o pregunta, el Colegio te facilita un correo electrónico específico - [email protected] - para que puedas hacernos llegar todo lo que necesites que sea resuelto.

Inscríbete a la Junta General si no lo has hecho todavía, ¡te esperamos!


COPC Institucional
COPC
Participa en la próxima Junta General del 9 de abril, tu punto de vista es importante

Dos veces al año, el COPC convoca a la Junta General, el órgano de participación de máxima jerarquía, donde todas las personas colegiadas pueden formar parte de las decisiones que marcan el futuro de la institución. Participa en la próxima Junta General Extraordinaria (JGE) y Ordinaria (JGO) de Colegiados y Colegiadas el miércoles 9 de abril, a las 18.00 h en primera convocatoria ya las 18.30 h en segunda convocatoria. 

Durante la reunión Extraordinaria se votará la propuesta de bonificación de la cuota colegial para familias numerosas y monoparentales y para constituir la Fundación Psicoxarxa. Y en la Junta Ordinaria, se tratará la aprobación de la liquidación del presupuesto y de los estados contables correspondientes a 2024 y de la memoria de actividad. Al finalizar estos puntos, podrán comentarse otros temas del interés de las personas asistentes, en el turno abierto de palabras.

Puedes participar presencialmente, en el salón de actos de la sede del COPC, o online desde casa. El día 25 de marzo publicaremos los documentos a aprobar en la Junta General y los que te explicarán cómo inscribirte: te informaremos debidamente.

Orden del día de la Junta General Extraordinaria (JGE)

1
. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 18/12/2024).

2. Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de bonificación de la cuota colegial por familias numerosas y monoparentales.


3. Exposición y votación por su aprobación de la propuesta de constitución de una Fundación.
Orden del día de la Junta General Ordinaria (JGO)

1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 18/12/2024). 

2. Presentación y aprobación, en su caso, de la memoria de actividades correspondientes al año 2024. 

3. Presentación y aprobación, en su caso, de la liquidación del presupuesto 2024 y de los estados contables correspondientes al año 2024. 

4. Turno abierto de palabras. 


Confirma la asistencia en la modalidad que prefieras siguiendo el enlace del botón. 

¡Inscríbete! 

Si no participas habitualmente en las juntas sigue leyendo, te convendrá saber que...

Como es habitual, la Junta General tendrá lugar de forma mixta, es decir, de forma presencial y telemática. El procedimiento de voto, sin embargo, será sólo telemático, y los colegiados y colegiadas que asistan presencialmente podrán votar a través de su móvil o, si así lo prefieren, con los medios informáticos que el COPC pondrá a su disposición.

En todo caso, para asistir a esta Junta General es necesaria inscripción previa, para seguirla presencial o telemáticamente, y también para poder votar. Quien no se haya inscrito previamente podrá asistir a la Junta presencial o telemáticamente, pero no podrá votar.

Muy resumidamente, el procedimiento será el siguiente:  

  1. Inscribirse en la Junta. Las personas colegiadas que así lo deseen pueden confirmar la asistencia a la Junta General en  este enlace  que permanecerá activo hasta el día 8 de abril a las 19 h. Será imprescindible inscribirse a través de este enlace para poder participar en la Junta. 

  2. Acceder a la plataforma Zoom, que permitirá seguir la Junta en directo, con el enlace que enviará el COPC a todas las personas inscritas. 

  3. Acceder a la plataforma de votación E-Comitia, con el DNI y el código que esta plataforma enviará por email y SMS una vez cerrado el registro de asistentes.  

Además, desde este enlace , los colegiados y colegiadas podrán consultar, una vez registrados como usuarios o usuarias de la web, el Reglamento completo que la Junta de Gobierno ha aprobado para esta Junta online, el Manual de uso de la plataforma de votación (e-Comitia) y las instrucciones de acceso y uso de la sala de videoconferencia (Zoom). Y en el mismo enlace, a partir del 25 de marzo, podrán consultar todos los documentos a aprobar durante la Junta mediante votación, como la liquidación del presupuesto y de los estados contables correspondientes a 2024 y la memoria de actividad.

En cuanto al soporte, el COPC facilita un correo electrónico,  [email protected], para que los colegiados y colegiadas puedan formular preguntas sobre los documentos colgados, para que sean respuestas en la misma página durante este período previo a la celebración de la Junta o bien durante la celebración de ésta. A este correo también podrán dirigir las incidencias técnicas que se puedan encontrar con el procedimiento de registro.

Si tienes dudas sobre cómo inscribirte en la Junta, hicimos un tutorial para la Junta General anterior que te puede ayudar mucho. Toda la información está vigente, sólo tienes que buscar en el calendario la Junta General del 9 de abril.

 
 


COPC Institucional
COPC
Éxito de participación en el acto institucional organizado por la Junta Rectora de la Delegación en conmemoración del Patrón de la Psicología

Bajo la emblemática Masía del siglo XVII de Can Martí en la Riera de Gaià tuvo lugar el acto institucional de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC. El decano de la corporación, el dr. Guillermo Mattioli inició su parlamento haciendo mención al eslogan del roll up de la Delegación donde destacaba que “la psicología es la ciencia que encuentra el hilo del que estirar y que esto es aplicable a los pacientes que se pueden encontrar en el día a día”. También hizo hincapié en aspectos importantes como la mediación, la función deontológica y el volumen de carga de trabajo que tienen muchos colegiados y colegiadas.

Por su parte, la presidenta de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC Eva Llatser destacó que "hoy celebramos nuestra colegiación que significa que tenemos reconocimiento profesional, que ejercemos nuestra profesión desde un compromiso ético para el buen funcionamiento de la misma y con la garantía de un buen servicio para la ciudadanía".

Durante la celebración se dio la bienvenida a las nuevas personas colegiadas que inician su recorrido profesional en el mundo de la psicología y se hizo un reconocimiento a la trayectoria profesional de aquellos colegiados y colegiadas que llevan más de 25 años en la profesión, así como aquellas personas colegiadas que participan en el proyecto más solidario del COPC como es. En este sentido tanto la tesorera de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC, Montse Domènech como la coordinadora de la Psicored en Tarragona, Raquel Molinero llamaron a la participación en este proyecto a todos los psicólogos y psicólogas presentes en el acto.

La nota más lúdica la aportó el Bingo Musical, el posterior cóctel de pie y el disc-jockey.

Puede volver a revivir los mejores momentos de la jornada en la galería de fotografías. Puedes descargarte la foto donde salgas, si estuviste y quieres tener un recuerdo.


Institucional Tarragona
Tarragona
El COPC entrega sus primeros premios de Psicología Jurídica y los PsicoPhD 2024 a trabajos de altísimo nivel en el Acto del Patrón

El pasado 28 de febrero, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña celebró el Patrón de la Psicología con un acto institucional en el Espacio Gastronómico de la Estación de Francia de Barcelona. La celebración, que reconoce el trabajo en el ámbito de la psicología de los profesionales que lo han ejercido desde el Colegio y desde otras instituciones, invitó a un numeroso público en una gran noche, en presencia de los y las miembros de la Junta de Gobierno, la Comisión Deontológica, las juntas directivas de las secciones profesionales, y los coordinadores y coordinadoras de los grupos de trabajo.

El decano del Colegio, el dr. Guillermo Mattioli, abrió la gala dando la bienvenida a todos los asistentes y dirigiendo unas primeras palabras al auditorio en un recorrido histórico por diversas personalidades, ámbitos laborales, escuelas y fuentes de inspiración de una profesión tan polivalente como la psicología. También quiso destacar la continua buena relación entre el COPC y el gobierno catalán, subrayando que con los cambios de gobierno se ha mantenido la colaboración con diversas conselleries.


La periodista Danae Boronat, presentadora del programa “L'Altaveu” de TVE y encargada de conducir la gala, tomó el relevo dando paso a Roger Ballescà, vicesecretario de la Junta de Gobierno del COPC, que motivó con unas palabras sentidas y cercanas la condecoración de Josep Tristany con el pin de oro por su colegio. Al recoger la distinción, el director del Plan Director de Salud Mental y Adicciones de la Generalidad de Cataluña mostró su agradecimiento y la voluntad de seguir haciendo crecer el radio de acción de la psicología en los sistemas públicos de salud.

A continuación, el dr. Oscar Pino, vocal y comisionado de investigación y universidades de la Junta de Gobierno del COPC, cimentó la condecoración con la colegiación de honor a Teresa Roig y Montse Juncadella. Ambas neuropsicólogas recogieron el galardón en el escenario, desde donde recordaron la creación de las unidades de neuropsicología de sus respectivos centros de trabajo, una en el Institut Guttmann y la otra en el Hospital Universitario de Bellvitge, unidades que fueron la semilla de la disciplina en el país.

Seguidamente, Anny Escatllar se subió al escenario para expresar los motivos por los que se concedía la colegiación de honor al psicólogo Jordi Frau. Recogió el reconocimiento en su nombre Pilar Subirós, del Servicio Administración de la Delegación Territorial gerundense, quien recordó cómo acompañó al colegiado de honor en la construcción del sistema de atención psicológica en los recursos de atención a las emergencias en Girona.

El segundo bloque de la noche fue el dedicado a reconocer a 39 colegiados y colegiadas que cumplieron el 25 aniversario de colegiación en 2024, y que recogieron un diploma y un pin de plata acreditativos de su lealtad y pertenencia al colegio y la profesión. Xelo Casado, secretaria de la Agrupación de Psicólogos de Médicos de Catalunya, dijo unas palabras en representación de todas las personas homenajeadas en este apartado.

En la tercera parte del acto, el Colegio estrenó distinción: el Premio COPC de la Sección de Psicología Jurídica 2024. La presidenta de la sección, la Dra. Elena Garrido, presentó el galardón e hizo la entrega de los 2.000 € de premio al grupo formado por Irati Fernández, Pilar de la Torre, María Pilar Espada, Aina Maria Gassó, Teresa Martínez y Sergio Mora por su trabajo Guía para la evaluación forense de la madurez psicológica en el ámbito penal.

Llegados al cuarto bloque, la Dra. Carol Palma, vocal de la Junta de Gobierno del COPC, presentó y entregó los Premios PsicoPhD a las mejores las tesis presentadas entre 2022 y 2024, en orden ascendente. Así, Alba Roca fue la ganadora de los 500 € del tercer premio por su tesis Longitudinal multimodal data analysis and innovative digital solutions for studying trajectories of brain Health,  Patricia Camprodon recogió el cheque de 1.000 € del segundo premio por la tesis El trastorno bipolar en edad avanzada: un análisis neuropsicológico, clínico y de funcionamiento psicosocial , y Laura Videla subió al escenario a recibir los 2.000 € del primer premio por su trabajo Neuropsychological and fluid biomarker changes in the Alzheimer’s disease continuum in adults with down síndrome, y pudo realizar un pequeño parlamento de agradecimiento.

Como clausura, el decano Mattioli hizo una última intervención para agradecer la presencia a todas las personas asistentes y para animar a la celebración en una jornada dedicada a destacar la excelencia de la profesión, tanto en su práctica pública como en la numerosa práctica privada. La cena cóctel y la amenización musical en vivo pusieron la guinda en la gran noche de la psicología de Catalunya.

Las
imágenes de la siguiente galería ilustran la velada del acto del patrón de 2025. Puedes descargártelas, si estuviste y quieres tener un recuerdo. 

Institucional
COPC
El COPC conmemora el patrón de la psicología con un acto institucional el próximo 28 de febrero

Cada año, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña programa un acto institucional para reconocer la labor en favor de la psicología de personas que han ejercido la profesión con profunda dedicación. El acto de este año tendrá cuatro partes: en primer lugar, la condecoración con la colegiación de honor de psicólogos y psicólogas que han generado una obra especialmente relevante durante su trayectoria profesional; en segundo lugar, la distinción a las personas que han cumplido el 25 aniversario de ejercicio profesional; en tercer lugar, la entrega de premios de la primera edición del Premio COPC de la Sección de Psicología Jurídica y, por último, la entrega de premios PsicoPhD

El Acto del Patrón de la Psicología de 2025 tendrá lugar el 28 de febrero, a las 19.30 h, en la Estación Espai Gastronòmic, de la Estación de Francia de Barcelona. La asistencia al acto requiere previa invitación del Colegio, que se restringe a las personas homenajeadas y la representación institucional a través de las personas integrantes de los principales órganos de gobierno.

La periodista Danae Boronat, presentadora del Altaveu de TVE Catalunya, conducirá el evento. Durante la primera parte del acto se conocerán los méritos de las personas colegiadas de honor, a las que se dará la palabra, y se reconocerá la obra de los colegiados y colegiadas que cumplieron el 25 aniversario de colegiación en el año 2024. Las colegiadas de honor de este año son:

  • Josep Tristán. La concesión de la distinción se debe a su destacada carrera profesional en el ámbito de la rehabilitación hospitalaria en salud mental y la salud mental comunitaria, con especial mención a que en 2024 fue nombrado director del Plan Director de Salud Mental y Adicciones de la Generalidad de Cataluña, cargo que desempeña en la actualidad y que nunca antes había ocupado un profesional de la psicología.

  • Teresa Roig y Montse Juncadella. La concesión de la distinción se debe a su valiosa contribución a la Neuropsicología en los últimos 40 años de ejercicio profesional. Ambas fueron creadoras de las Unidades de Neuropsicología del Institut Guttmann y del Hospital Universitario de Bellvitge respectivamente.

    Además de docentes y formadoras de todas las generaciones de neuropsicólogos que han salido en las últimas décadas. Su ámbito de trabajo ha sido la rehabilitación neuropsicológica, el diagnóstico neuropsicológico en todas las patologías del sistema nervioso central. Ambas fueron pioneras y abrieron camino cuando ni se sabía que era la neuropsicología. 

  • Jordi Frau. Colegiado desde 1998 y proveniente de los cuerpos de seguridad, participa en la creación, el mismo año, de la primera Comisión Profesional del COPC de Intervención Psicológica en Catástrofes (GIC). Coordinador del Servicio de Asistencia Psicológica en Emergencias (SAPE) en Girona a partir de 2005, en 2012 constituye la Unidad de Crisis y Emergencias de la empresa AXIOS Apoyo Psicológico a la Administración, que asume el programa de soporte y atención psicológica en situaciones de emergencia en el municipio. Durante la COVID establece, conjuntamente con Dipsalut, un programa de soporte telefónico psicológico de emergencias para atender a sanitarios y personas en crisis, y elabora materiales dirigidos tanto a la población general como a los profesionales sanitarios.

    Por último, en un campo entonces innovador, organiza formación relacionada con los primeros auxilios psicológicos, la capacitación en emergencias, el apoyo a las víctimas y la autoprotección de los profesionales, y, finalmente, organiza y coordina el primer Postgrado y posteriormente Máster Universitario sobre Intervención Psicológica en Crisis y Emergencias de Cataluña.

Al finalizar el acto, el evento prevé un espacio de interrelación entre las personas asistentes con una cena cóctel con amenización musical en vivo con el grupo Alcibiades & EuroCuban Latin Band.



Institucional
COPC
La edición 2025 de las ayudas del 0'7 del COPC financian proyectos humanitarios y de cooperación con implicación de la psicología

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña abre la convocatoria 2025 de las ayudas 0'7 para proyectos sociales de cooperación al desarrollo y/o proyectos humanitarios relacionados con el ámbito de la psicología. Un año más, los 20.000 euros de dotación presupuestaria se repartirán entre proyectos beneficiarios.

La fecha límite de recepción de proyectos será el 5 de mayo. Los proyectos se pueden presentar presencialmente en cualquiera de las delegaciones del COPC o bien a través de correo electrónico en [email protected].

Resumidamente, los criterios de financiación de proyectos que recogen las bases son:

Condiciones y requisitos

Los criterios de los proyectos y/o actividades de interés público o social elegibles son que:

  • La persona responsable del proyecto debe ser psicólogo o psicóloga colegiada.

  • Los grupos o entidades deben tener unos partners o contrapartes que apoyen el proyecto. En el caso de proyectos internacionales, los partners o contrapartes estarán en el país de implantación del proyecto. En el caso de los proyectos locales, preferiblemente deben contar con el apoyo económico de otras instituciones y/o entidades locales. 

  • En el caso de haberse presentado en anteriores ediciones, deben haber justificado debidamente las subvenciones y/o ayudas recibidas.

  • Los proyectos deben tener viabilidad y sostenibilidad económica y técnica.

  • Las contrapartes tendrán que financiar una parte del proyecto.

Criterios de los proyectos

Los proyectos y/o actividades de interés público o social elegibles deben cumplir que:

  • Se inscriban dentro de cualquier campo de aplicación de la psicología.

  • Mejoren el bienestar de las personas, favorezcan el estado psicológico de un grupo o comunidad y/o fomenten el desarrollo del país o colectivo desfavorecidos mediante la intervención directa con los beneficiarios.

  • Incremente la cooperación entre el COPC y otras entidades vinculadas a la intervención social.

  • Fomenten el intercambio de conocimientos entre los países y/o colectivos participantes.

  • Favorezcan la igualdad entre las personas sea cual sea su etnia, edad, sexo, fomentando la atención en los colectivos más desfavorecidos.

  • Representen una ayuda para iniciar acciones, o que den resultados, que perduren en el tiempo.

  • Sólo puede subvencionarse un proyecto por entidad.

Todos los criterios que deben cumplir las entidades para poder presentarse a las Ayudas 0'7 del COPC y el tipo de gastos que se pueden imputar, así como toda la otra información necesaria, están recogidos en las bases de la convocatoria de 2024, que se puede consultar en

Bases convocatoria 0'7 

Para información general, puede contactar con la coordinadora de secciones del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña: [email protected]

Institucional Secció Psicologia de la Intervenció Social
COPC
El COPC entra en la junta de gobierno de PIMEC

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña formará parte, desde este mes de febrero, del nuevo gobierno de PIMEC, la asociación que representa y defiende los intereses de las pequeñas y medianas empresas y personas autónomas de Cataluña.

Aunque PIMEC y el COPC ya disfrutaban de un convenio de adhesión vigente desde 2020, a partir de ahora la relación de las dos entidades será aún más próxima, dado que Dolors Liria, vicedecana del COPC, entrará a formar parte de la junta directiva
presidida de nuevo por Antoni Cañete, junto con el resto de vocales: Albert Sumarroca (Bodegues Sumarroca), Clara Gómez (Grup Clade), Elena Puigdevall (Unió Catalana d’Hospitals), Gabriel Jané (Barcelona Oberta), Jordi Mateu (Summa Branding), Jordi Nadal (Plataforma Editorial), Jordi Galtés (Amec), Judith Viader (Frit Ravich), Marta Vallès (Vottun), Meritxell Ruiz (Fundació Escola Cristiana de Catalunya), Pau Vila (LC Paper), Ruben Bonet (Fractus), Elisabet Bach y Emili Rousaud (Factor Energía), Emma Gumbert y Jordi Ciuraneta (Priordei), Maria Teixidor (Vuca Solutions), Miquel Camps y Mireia Cammany (Epi Industries) y Pere Cornellà (Cafès Cornellà).


Foto: pimec.org

La vicedecana ha expresado estar muy contenta y satisfecha con que el COPC pueda participar en este órgano de gobierno:

"Representar a los colegiados y colegiadas desde la Junta de gobierno de PIMEC nos permitirá impulsar ideas y acciones relativas a la salud mental en el mundo empresarial, y promover el bienestar de las personas autónomas, sociedades profesionales y pequeñas y medianas empresas, que hacen grandes esfuerzos para salir adelante".

PIMEC ha empezado en 2025 con muy buena situación: celebrando su 50.º cumpleaños y con unos ingresos de 24 millones de euros.

La primera reunión de la nueva junta directiva está prevista para el próximo 25 de febrero, momento en que se marcarán las líneas estratégicas del nuevo mandato y se nombrarán públicamente los diferentes cargos de los nuevos órganos.

Esperamos que de esta nueva incorporación nazcan muy buenas sinergias que favorezcan todavía más a las personas colegiadas, autónomas y empresarias, y al conjunto de la profesión.

COPC Desenvolupament professional Institucional Societats professionals
COPC