Firma del convenio de colaboración
El COPC y la Asociación EMDR España tienen el interés y objetivos comunes de promover la formación de calidad en terapia EMDR. Habiendo constatado, ambas organizaciones se emplazaron a establecer una colaboración que ha cristalizado en la firma de un convenio. El decano del COPC, el dr. Guillermo Mattioli, y la presidenta de la Asociación EMDR España, Dª. Anabel González, han firmado el acuerdo en representación de las respectivas instituciones.
La finalidad del convenio es, en primer lugar, organizar actividades formativas en EMDR dirigidas a los colegiados y colegiadas. En segundo lugar, colaborar en proyectos académicos, tecnológicos y programas de investigación y desarrollo bilaterales pero también con otras organizaciones. En tercer lugar, posibilitar el intercambio recíproco de libros, publicaciones u otros materiales de investigación y soporte a la docencia. En cuarto lugar, asesorarse mutuamente y, por último, difundirse formaciones que resulten de interés para cada organización. Cabe remarcar que, gracias al convenio, la Asociación EMDR España otorgará a las personas colegiadas del COPC la tarifa especial de socio en la inscripción en sus formaciones.
Difusión de actividades formativas de la Asociación EMDR España
Durante el año 2024, la Asociación EMDR España ya ha programado formaciones que no han podido ser objeto del convenio, pero que pueden ser igualmente del interés de los psicólogos y psicólogas colegiados.
Enero 2024: Actualización científica en el abordaje del trauma y otros trastornos asociados
Mayo 2024: II Jornadas Familia, Justicia y Trauma
Mayo 2024: El trauma del que observa: La Traumatización Vicaria en los profesionales
Haz clic sobre la jornada que te interese para poder informarte de los requisitos para poder seguir su grabación.
Estrés, agotamiento y baja satisfacción son algunos de los principales malestares de los periodistas. Y es que los plazos ajustados, las largas horas de trabajo, la presión por ofrecer contenidos de calidad o la cobertura de eventos traumáticos puede desencadenar agotamiento físico y emocional a este colectivo profesional.
Con la voluntad de dar a la salud mental la prioridad que merece y mejorar el bienestar emocional de los y las profesionales de la comunicación, el Colegio de Periodistas y el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña han elaborado la "Guía para el bienestar y la salud mental de los profesionales de la información".
La guía, que es la primera que se hace exclusivamente por este colectivo, será presentada en un acto que tendrá lugar el próximo 29 de mayo a las 18 h en el salón de actos del Colegio de Periodistas de Cataluña. Si quieres asistir, es necesario que te inscribas previamente aquí.
Esta guía, elaborada por personas expertas en psicología, ofrece una colección de recursos destintados a ayudar a los periodistas a identificar y gestionar los retos emocionales. El acto de presentación contará con la participación de Joan Maria Morros, decano del Colegio de Periodistas de Catalunya; Guillermo Mattioli, decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña; Dolors Liria, vicedecana del COPC y coautora de la guía y Ariadna Vilà; vocal de la Junta de Gobierno del COPC y coautora de la guía.
En los últimos años, el Colegio de Periodistas ha observado un incremento en la presión y el estrés que experimentan los profesionales de la información en su entorno laboral. De hecho, los resultados preliminares de una encuesta anónima recientemente realizada entre sus colegiados y colegiadas confirman esta tendencia.
Ja està disponible la guia, que s'ha editat en català i en castellàEl COPC espera que la guía sea una herramienta efectiva para el bienestar emocional de los y las periodistas y les facilita el enlace al directorio profesional del COPC para que puedan pedir ayuda a profesionales colegiados en caso de que lo necesiten.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña publica la memoria de actividad de 2023, presentada por el Colegio y aprobada por las personas colegiadas en la última junta general, que se encuentra ya disponible en su versión maquetada.
Como ejercicio de transparencia, el Colegio elabora anualmente una memoria de actividad gracias a la cual las personas colegiadas pueden conocer las diferentes actividades llevadas a cabo durante el año así como la gestión del presupuesto anual de la entidad.
En el documento de memoria tanto las personas colegiadas como cualquier persona interesada en conocer la actividad del Colegio se puede consultar la recopilación de actividades e información destacada de cada uno de los órganos que conforman el COPC: delegaciones territoriales, secciones, comisiones , de apartamentos de servicios, etc.
Como cada año, el Colegio pone a tu disposición, por un lado, la versión maquetada del documento en el que se comparten los detalles de cada punto. Por otro lado, compartimos un resumen web, que destaca los puntos clave de cada órgano. Este año, como novedad, también compartimos un resumen en formato audiovisual. Se trata de un vídeo de unos 10 minutos que destaca los datos cualitativos de la memoria de 2023.
De esta forma el lector o lectora puede elegir una versión más minuaciosa del documento o bien un resumen escrito o audiovisual que facilita una visión global de la actividad del COPC durante el último año.
Te recordamos que, en esta página, tienes disponible un histórico de las memorias anuales del COPC.
Memoria maquetada 2023
Versión completa de la memoria con el detalle de la información de cada órgano
Accede al documentoResumen web memoria 2023
Web de resumen interactivo con una síntesis de la información de la memoria
Resumen audiovisual
Vídeo de resumen de los datos cualitativos de la memoria de actividades 2023
Ayer día 24 de abril de 2024 el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña llevó a cabo la Junta General Ordinaria y la Junta General Extraordinaria.
La sesión se celebró en formato híbrido y, con el fin de facilitar la participación de todas las personas asistentes, la votación de los diferentes puntos se realizó íntegramente online. Un millar de personas colegiadas participaron en la asamblea ejerciendo su derecho a voto.
Teresa Moratalla, secretaria de la Junta de Gobierno del COPC, inició la sesión con la presentación del primer punto sometido a votación de la Junta General Ordinaria "acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 13/12/2023)", que va recibió una enmienda y finalmente quedó aprobada.
Seguidamente, el decano del COPC Guillermo Mattioli, tomó la palabra para compartir el informe de servicios del Colegio de los primeros 3 meses del año 2024. En este segundo punto del orden del día, el decano llamó a los eventos institucionales más destacados llevados a cabo por el COPC durante este primer trimestre. Mattioli aprovechó este espacio para dedicar un recuerdo especial a Lara Castro Grañén, psicóloga y coordinadora del Grupo de trabajo Sexualidad y pareja del COPC, que nos dejó el pasado mes de marzo. También dedicó unas emocionadas palabras de recuerdo a Salvador Foraster, muy amigo del psicoanálisis, fundador de la primera librería de España especializada en psicoanálisis, de la Editorial Xoroi y de la Casa de la Palabra, que también nos dejó hace unos meses.
Por otra parte, el decano hizo una recopilación de los datos más relevantes de los diferentes departamentos de servicios del Colegio. Asimismo, recordó a las personas colegiadas que tienen a su disposición la herramienta El COPC en cifras que permite consultar, en una dimensión cuantitativa y en tiempo real, datos relevantes vinculados al COPC.
Mattioli hizo mención también del portal de transparencia, un espacio web en el que cualquier persona interesada puede consultar una recopilación detallada de contenidos y documentos relacionados con las funciones públicas del Colegio, las funciones públicas adquiridas de trascendencia pública así como un listado de los convenios privados y acuerdos de colaboración. Esta acción cumple con el objetivo de la Junta de Gobierno de aumentar la transparencia.
El tercer punto del orden del día "presentación y aprobación, si procede, de la Memoria de actividades correspondientes al año 2023" fue presentado por la secretaria Teresa Moratalla. A través de un breve vídeo, se expusieron los datos cualitativos más destacados del año. Puedes recuperarlo a continuación o leer la Memoria completa en este enlace. Tras ser sometida a votación, la Memoria de actividades de 2023 fue aprobada.
Ona Palau, tesorera del COPC, fue la encargada de presentar detalladamente el cuarto y último punto del orden del día de la Junta General Ordinaria "presentación y aprobación, si procede, de los estados contables correspondientes al año 2023". Los estados contables quedaron aprobados por mayoría de votos.
Con la votación de estos últimos puntos, la sesión avanzó para tratar los distintos temas que motivaron la convocatoria de la Junta General Extraordinaria.
El primer punto votado de la Junta General Extraordinaria fue "Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 19/04/2023)", que quedó aprobada por mayoría de votos.
De nuevo la tesorera del Colegio, Ona Palau, desarrolló el segundo y último punto del orden del día “exposición y votación para su aprobación de la propuesta de presupuestos para el ejercicio 2024”. En este punto se presentaron conjuntamente los presupuestos ordinarios y extraordinarios del Colegio. Jaume L. Celma, vocal de la Junta de Gobierno y presidente de la Delegación Territorial de Lleida del COPC, intervino detallando la propuesta de adquisición de un local para la nueva sede de la delegación que preside. Tras someterlos a votación, los presupuestos se aprobaron por amplia mayoría.
La sesión finalizó con un turno abierto de palabras de tono mayoritariamente reflexivo en el que se debatió sobre diversos temas de interés actual vinculados a la relación entre las profesiones sanitarias de la psicología. El decano Mattioli subrayó que la profesión de la psicología va mucho más allá de las dos profesiones sanitarias reguladas haciendo énfasis en que el Colegio cuenta con 12 secciones y 137 grupos de trabajo que engloban los distintos campos de la psicología y que muestran la versatilidad de nuestra profesión.
Una vez más, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña agradece a todas las personas participantes, asistentes y organizadoras que van por posible la realización de la JGE y JGO del día 24 de abril de 2024.
La Delegación Territorial de Girona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha convocado el Concurso Literario de Artículos de Psicología Lluís Maruny, tal y como se ha informado recientemente en esta noticia. En su categoría para estudiantes, el concurso se propone a estudiantes de todas las universidades con sede en Cataluña para la categoría de futuros psicólogos y psicólogas.
El premio para estudiantes de grado es de 300 euros y premia un texto literario con temática sobre psicología. Hay que remarcar que el premio es literario, no científico, y por tanto no está abierto a artículos de investigación o investigaciones. El jurado valorará que la obra sea rigurosa, comprensible, creativa, con un estilo de redacción ágil, comprensible y sin errores gramaticales o sintácticos. El objetivo es que el artículo sea una herramienta para difundir la psicología y divulgarla entre la población general. Los escritos pueden tener una extensión entre 3 y 7 páginas.
Toda la información sobre el concurso está en las bases de la convocatoria, que se pueden consultar en este enlace. La fecha límite para enviar los artículos es lunes 19 de mayo de 2024, ¡la Delegación Territorial de Girona del COPC espera tu texto!
Un gran número de personas colegiadas están inscritas en la próxima Junta General Ordinaria y Extraordinaria del 24 de abril. Si no te has inscrito, te invitamos a leer esta noticia donde te explicamos en qué consiste y por qué es importante que participes..
Todos los colegiados y colegiadas tienen el derecho de consultar la documentación a aprobar en la Junta General, asistan o no, pero es especialmente importante para las personas que participarán en poder leerla detenidamente. En esta página exclusiva para personas colegiadas tienes a disposición todos los documentos a aprobar. Inicia sesión en tu área privada de la web para entrar y consultarlos.
Los documentos que se someterán a votación vienen determinados por el siguiente orden del día:
Junta General Ordinaria, 18 h en primera convocatoria y 18.30 h, en segunda
Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 13/12/2023).
Doy cuenta de la Junta de Gobierno enero-abril 2024.
Presentación y aprobación, en su caso, de la memoria de actividades correspondientes al año 2023.
Presentación y aprobación, en su caso, de los estados contables correspondientes al año 2023
Junta General Extraordinaria,a continuación
Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la Junta General Extraordinaria anterior (Extraordinaria 13/12/2023).
Exposición y votación para su aprobación de la propuesta de presupuestos para el ejercicio 2024. Turno abierto de palabras.
Ponte al día de todo lo que el COPC hizo por ti en 2023, todo lo que espera hacer en 2024 y al que quiere destinar los principales esfuerzos económicos.
Si en la lectura de la documentación o en cualquier otro momento tienes alguna duda o pregunta, el Colegio te facilita un correo electrónico específico -
[email protected] - para que puedas hacernos llegar todo lo que necesites que sea resuelto.
Inscríbete a la Junta General si no lo has hecho todavía, ¡ te esperamos!
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña pide la colaboración de los colegiados y colegiadas para recoger sus necesidades, conocimiento y experiencia en relación con la solicitud que ha recibido por parte del Departamento de Derechos Sociales. La demanda del Departamento es que el ámbito de la psicología participe en la modificación de la cartera de servicios conjuntamente con otros colectivos y sectores profesionales. Las tareas previstas se estructurarán en cinco mesas de trabajo distintas: discapacidad; personas mayores; infancia, adolescencia y juventud; salud mental, adicciones y VIH; y pobreza y vulnerabilidad.
Para generar un argumentario amplio, riguroso y proactivo que defienda mejores beneficios para los psicólogos y psicólogas, el COPC solicita la participación de sus colegiados y colegiadas. La participación es voluntaria, flexible abierta a todas las personas colegiadas, y cada uno puede decidir hasta dónde llega su aportación, desde facilitar ideas por escrito hasta participar en grupos de trabajo y debate con colegas de profesión para elaborar el argumentario a defender en el ámbito de cada mesa de trabajo.
La participación mínima de los colegiados y colegiadas se estructura a partir de un correo que debe dirigirse al correo electrónico [email protected] en el que debe constar:
Tu nombre y número de colegiación.
En qué ámbito trabajas como psicólogo psicóloga: discapacidad; personas mayores; infancia, adolescencia y juventud; salud mental, adicciones y VIH; pobreza y vulnerabilidad.
En qué dispositivo de servicios sociales trabajas o con cuál tienes relación.
Indicar si quieres participar en las reuniones de debate del COPC
Una respuesta argumentada a las siguientes preguntas:
Principales limitaciones de la actual cartera de servicios sociales que deben superarse de forma prioritaria
Qué aspectos deberían preservarse de la actual cartera de servicios sociales en el ámbito específico donde trabajas
Qué aspectos deberían modificarse de la actual cartera de servicios sociales en el ámbito específico donde trabajas
Retos principales que afronta la reforma de la cartera de servicios sociales en el ámbito específico en el que trabajas
En caso de que necesites consultar la actual cartera de servicios antes de enviar tus aportaciones, puedes consultarla en este enlace.
El Colegio Oficial de Psicología anima y agradece la participación de los colegiados y colegiadas, especialmente los que trabajan en el ámbito de los servicios social, principales depositarios del conocimiento y experiencia requeridos.
La Delegación Territorial de Lleida invita a sus colegiados y colegiadas al XX Encuentro de Profesionales de la Psicología de las Tierras de Lleida y Huesca.
El acto tendrá lugar el próximo 26 de abril, a las 20.30 h en el Golf Lleida & Country Club Raimat (antiguo Club Golf Raimat).
Durante el acto de reencuentro se dará la bienvenida a los nuevos colegiados y colegiadas. También se homenajeará a las personas colegiadas que han cumplido el 25 aniversario de ejercicio profesional.
Por último, se entregarán los premios de la V edición del Concurso de Ilustración El trazo de la psicología.
A continuación todas las personas asistentes están invitadas a un cóctel de pie, para poder disfrutar de forma distendida con los compañeros y compañeras de profesión.
La asistencia al acto es gratuita para los colegiados y colegiadas de la Delegación Territorial de Lleida, para los participantes del Concurso de Ilustración y las personas acompañantes de los homenajeados y homenajeadas por los 25 años de profesión.
Para asistir es necesario confirmar asistencia, antes del 22 de abril, haciendo clic en el enlace.enllaç.