12 Artículos
Institucional ×
La Junta de la Delegación Territorial de Tarragona le invita a participar en el Tradicional Encuentro Navideño
Institucional
Tarragona
Vuelve la campaña publicitaria en mobiliario urbano con el eslogan 'Psicología: la ciencia que encuentra el hilo del que tirar'


Tras la buena acogida que tuvo la campaña publicitaria y con la que la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Tarragona dio visibilidad y reconocimiento a la profesión de la psicología poniendo en valor la profesionalidad de los colegiados y colegiadas y acercando la importancia del bienestar emocional y la buena salud mental de la ciudadanía, se ha decidido volver a repetirla en medio de la ciudad de Tarragona.

La campaña Psicología: la ciencia que encuentra el hilo del que tirar se inició hace un mes, a finales de septiembre, con el pistoletazo de salida de la Feria de la Psicología, con dos modelos de imágenes: un hombre y una mujer, para favorecer la idea de que la psicología es necesaria para todos, con independencia del género y de la edad que se tenga. La campaña del COPC se ha instalado en los "mupis" (mobiliario urbano publicitario) ubicados en la Rambla, y estará hasta las inmediaciones de Navidad.

Desde la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Tarragona se suman los esfuerzos por destacar la importancia de una profesión tan necesaria en la actualidad como es la psicología.

Institucional
Tarragona
El Consejo de Educación de Cataluña amplía su composición y el COPC comienza a formar parte

El Consejo de Educación de Catalunya (CEC) es el organismo de consulta y participación del Departamento de Educación. Desde su formación, en 1986, la realidad de la comunidad educativa ha ido cambiando, y en consecuencia también la composición del CEC. Desde hace un tiempo, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña trabajaba para entrar a formar parte del Consejo de la mano del decano, el Dr. Guillermo Mattioli, y la Sección de Psicología Educativa, representada por la presidenta Sra. Olga Piazuelo y la secretaria Sra. Mònica Cortés. Finalmente, este mes de octubre, el Colegio ha sido invitado a formar parte del Consell.

El pasado 15 de octubre, la reunión del Consejo de Educación de Cataluña ya contó con la representación del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, que quiere aportar el necesario punto de vista de la psicología. Las personas designadas por el COPC están muy satisfechas y comprometidas con poder representar la institución en el CEC.  

El proceso de transición del Consejo de Educación de Cataluña (CEC) puso en marcha hace tiempo ha recibido recientemente un impulso con una nueva composición del ente impulsada por el Gobierno con la aprobación de una nueva ley que ha ampliado su representación hasta un máximo de 75 miembros. 


Funciones del Consejo de Educación de Cataluña

Como organismo superior de consulta y participación, el Consejo de Educación de Cataluña asesora y responde a las consultas que recibe del Gobierno sobre diferentes aspectos relacionados con la programación del sistema educativo en Cataluña. Al mismo tiempo, promueve el debate y la reflexión sobre temas de actualidad o que preocupan a la comunidad educativa.

El Consejo de Educación de Cataluña actúa de forma preceptiva y también por iniciativa propia. Esto significa que tiene la obligación de posicionarse sobre determinados temas y asuntos que afectan a la programación general de las enseñanzas no universitarias, y también puede hacer recomendaciones, propuestas y consideraciones a la administración educativa sobre aquellas cuestiones que considere oportunas.

Todas las tareas realizadas se recogen y publican en una memoria anual de actividades.


Institucional
COPC
El COPC llega a los 19.000 colegiados y colegiadas

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña sigue aumentando el número de personas colegiadas y ha logrado llegar a un nuevo hito histórico, los 19.000 colegiados y colegiadas. Hace un año justo, la noticia era que se había llegado por primera vez a 18.000 miembros: hoy, que desde entonces el número ha seguido incrementando más rápidamente. Esta tendencia alarga el crecimiento sostenido de colegiados y colegiadas de los últimos años, lo que pone de manifiesto que la psicología está cada día más presente en la sociedad catalana, que la disciplina sigue despertando el interés de la ciudadanía en el hora de elegir la formación superior y que la inserción laboral sigue creciendo.

Algunos datos pueden ilustrar este crecimiento. En primer lugar, entre el 3 de octubre de 2023 y el de 2024, el COPC ha dado de alta a 1.735 personas colegiadas, una media de 7 cada día de trabajo. Por tanto, a día de hoy se han colegiado 33.458 psicólogos y psicólogas en el COPC desde que en 1985 comenzó su camino.


A día de hoy, el total de personas colegiadas del COPC está repartido en 15.165 en Barcelona, ​​1.467 de Girona, 868 en Lleida y 1.500 en Tarragona, lo que significa que el número de personas colegiadas crece en todos los territorios. Puedes encontrar todos estos datos, actualizados en todo momento, en la página el COPC en cifras.

El Colegio sigue trabajando para acompañar la labor profesional de los psicólogos y psicólogas y para defender sus intereses profesionales.


Institucional
COPC
La Delegación Territorial de Tarragona del COPC y la Consejería de Deportes del Ayuntamiento de Tarragona firman un convenio para sumar esfuerzos a favor de la salud mental en la actividad física

La Delegación y la Consejería de Deportes del Ayuntamiento han firmado un convenio con el objetivo de sumar esfuerzos a favor de la salud mental en la actividad física. El acuerdo, firmado este miércoles por la mañana, incluye la colaboración en la organización de actividades dirigidas a toda la ciudadanía, entidades y clubs deportivos sobre la importancia de la salud mental en el ámbito deportivo.   

A través de este convenio, ambas partes también pondrán en marcha diversas acciones encaminadas a promover el bienestar psicológico entre los deportistas y los profesionales del ámbito deportivo de la ciudad. En este sentido, se dará a conocer la utilidad de Psicología del Deporte y se darán a conocer las ventajas de contar, por parte de las entidades, de profesionales de psicología calificados y colegiados. Tarragona Deportes y el COPC también participarán y asesorarán en proyectos deportivos y de desarrollo de equipos.  

El consejero de Deportes, Mario Soler, y la presidenta de la Delegación Territorial de Tarragona del COPC, Eva Llatser han escenificado la firma del convenio en el Ayuntamiento de Tarragona. "Desde Tarragona Deportes
seguimos sumando esfuerzos con agentes del ámbito de la salud del territorio porque trabajamos con la premisa de que deporte y salud son dos conceptos que van cogidos de la mano. Con este acuerdo nos enfocamos en la importancia de salud mental para contribuir al bienestar psicológico de todos los deportistas de la ciudad", ha destacado Soler. 

Por su parte, la presidenta de la delegación territorial de Tarragona del COPC, Eva Llatser ha destacado "la importancia de la psicología del deporte para ayudar a promover y consolidar la actividad física y el deporte en los hábitos de salud" y ha añadido que "los profesionales de la psicología del deporte colaboran con clubes y federaciones deportivas para asegurar el bienestar psicológico del deportista, así como educar en valores y en comunicación asesorando a entrenadores, padres, directivos y árbitros".

El convenio, que tiene una vigencia de dos años y es prorrogable, también incluye dar a conocer la existencia de la acreditación de expertos y expertas en psicología del deporte y el directorio profesional del COPC que identifica y da visibilidad a estos profesionales .

Institucional
Tarragona
Psicología y Medicina se unen para solicitar a Sanidad una mayor regulación de las intervenciones psicoterapéuticas y de su publicidad

El Consejo General de la Psicología y el Consejo General de Médicos han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivos promover el ordenamiento de su ejercicio para mejorar la práctica y ampliar su alcance y establecer las bases que faciliten la lucha contra las prácticas pseudoterapéuticas y el intrusismo profesional. Para ello, han solicitado a la ministra de   Sanidad Mónica García y a la Comisionada de Salud Mental de su ministerio, Belén González, la regulación de las psicoterapias y de su publicidad.

Este documento busca establecer las bases que faciliten la lucha contra este tipo de prácticas con el fin de proteger a la ciudadanía del riesgo de solicitar y recibir de manera inadvertida y en un momento de especial vulnerabilidad la ayuda de prácticas no basadas en evidencia científica. El campo de los “psicoterapeutas” sin titulación y de las “psicoterapias” sin pruebas ni aval científico ha dado lugar a un buen número de casos de pseudoterapias, a las que son especialmente vulnerables las personas con problemas o trastornos de salud mental.

A pesar de que la ruta de formación en psicoterapia esté bien definida en nuestro país, la situación de provisión de estos servicios sufre de una clara situación de alegalidad. La actuación de los psicoterapeutas debe estar por consiguiente sometida al control de su competencia y deontológico. Sólo los profesionales con competencias para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los problemas o trastornos mentales deberían poder ofertar este tipo de tratamiento.


 Foto: Francisco Santolaya, presidente del COP, y Tomás Cobo, presidente del CGCOM, en un momento de la firma.


“Urge una regulación de la utilización de las intervenciones psicoterapéuticas, así como de su publicidad”

Guillermo Mattioli, vicepresidente segundo del Consejo General de la Psicología, destaca que con este documento “las organizaciones firmantes solicitamos al Ministerio de Sanidad una urgente regulación de la utilización de las intervenciones psicoterapéuticas, así como de su publicidad limitándola al ámbito sanitario y a su ejercicio por las profesiones reguladas de medicina, psicología clínica y psicología general sanitaria, acreditando asimismo la debida formación de los profesionales sanitarios que la practican”. 

“Este documento busca garantizar la calidad y seguridad de los servicios que los médicos prestamos a la ciudadanía”

La doctora Rosa Arroyo, vicepresidenta vicepresidenta segunda del CGCOM y coordinadora del Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias resalta que “este acuerdo cumple con una de nuestras funciones que es garantizar la calidad y seguridad de los servicios que los médicos prestamos a la ciudadanía, y que estos se basen en la mejor la evidencia clínica y científica disponible y los estándares éticos. Este documento invita a dar un necesario paso hacia delante en el marco de la seguridad del paciente y la lucha contra la desinformación en salud”.



Foto: Francisco Santolaya, presidente COP; Tomás Cobo, presidente CGCOM; Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda CGCOM; y Guillermo Mattioli, vicepresidente segundo COP, posan tras la firma del convenio

La elaboración de este convenio se ha llevado a cabo a través de la formación de un grupo de trabajos conformado por expertos designados por ambos consejos generales.  Por parte del CGCOM, han trabajado en este proyecto las psiquiatras María Fe Bravo y Marina Díaz Marsà, representantes del Consejo General en la sección especializada de Psiquiatría de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), mientras, por parte del Consejo General de la Psicología, han participado en la elaboración de este texto Guillermo Mattioli, Íñigo Ochoa y Mercedes Bermejo

Activitats externes Institucional
COPC
La Delegación Territorial de Lleida del COPC incrementa su colaboración con la Universidad de Lleida

El pasado viernes, 13 de septiembre, el presidente de la Delegación Territorial de Lleida del COPC, Jaume L Celma y el rector de la Universidad de Lleida, Jaume Puy, firmaron un protocolo general de actuación para ampliar el marco de colaboración en aspectos de investigación, investigación y formación sobre psicología que mantienen desde 2020. 

El protocolo también establece que ambas instituciones cederán las respectivas instalaciones docentes para actos, jornadas, seminarios, conferencias y congresos que se organizarán conjuntamente, fomentando así, la relación y el intercambio recíproco entre profesorado, comunidad estudiantil y el COPC . El acuerdo tiene una vigencia inicial de dos años, prorrogables. 

El rector de la UdL, Jaume Puy, destacó la necesidad de protocolos como éste “para poder avanzar en una docencia más cercana al mundo profesional”. Por su parte, el presidente de la Delegación Territorial de Lleida, Jaume L Celma, resaltó que "el acercamiento entre el COPC y la universidad supone un enriquecimiento por ambas partes". 


Al acto de firma también asistieron el decado la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la UdL, David Aguilar, y la vocal de la Junta Rectora del COPC Lleida, Núria Vita. 

Institucional
Lleida
La Junta Rectora asiste a la jornada Los planes de igualdad en las empresas

El pasado día 12 de junio tuvo lugar la Jornada sobre Los planes de igualdad en las empresas: El ámbito laboral como espacio de transformación social en el Auditorio Josep Irla, del edificio de la Generalitat en Girona. En representación de la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Girona del COPC asistieron Ester Mas y Susana Mantas, vocal y secretaria de la Junta Rectora, respectivamente.

Una de las óptimas herramientas de gestión empresarial para avanzar en la integración sistemática de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la organización y su cultura son los planes de igualdad. En el marco de la responsabilidad social, la promoción y la consecución de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y la eliminación de la discriminación por razón de sexo en la empresa representa un eje fundamental del vector sociolaboral y una parte incuestionable de los valores esenciales de la organización. Según datos del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, a fecha de 31 de agosto de 2023, el número total de empresas en Cataluña era de 1.243.452. Con esta cifra, se calcula que sólo el 12,9% dispone de un plan de igualdad. Actualmente, un total de 16.123 empresas en Cataluña lo han implementado. De éstas, 13.370 eran empresas de más de 250 empleados y empleadas, que eran las obligadas a tenerlo desde el año 2007. Las 2.753 restantes eran empresas de más de 50 personas trabajadoras.

En este evento se presentaron las políticas de equidad en los trabajos, además de dos mesas redondas, la primera sobre Planes de Igualdad: una herramienta para el cambio, la innovación y la sostenibilidad en el ámbito empresarial, y la segunda Prácticas inspiradoras dentro de la empresa como una de las herramientas para el cambio, innovación y la sostenibilidad en el ámbito empresarial. La clausura corrió a cargo del director territorial del Departamento de Empresa y Trabajo, Sr. Joan Martí i Bonmatí.

Una Jornada innovadora e inspiradora que hace un llamamiento a grandes transformaciones en las empresas a favor del cambio hacia la Igualdad de las personas en el ámbito laboral. 


Institucional
Girona
Fiesta Gerundense de la Psicología 2024 y artículos premiados del XXXV concurso literario de artículos de psicología Lluís Maruny

El magnífico escenario del monasterio de Sant Feliu de Guíxols acogió, el pasado 7 de junio, la tradicional Fiesta de la Psicología Gerundense, una reunión informal de psicólogos y psicólogas para rendir homenaje a la profesión y que reunió a más de 200 personas.

El acto contó con la participación institucional del Dr. Guillermo Mattioli, Decano del COPC, el presidente de la Delegación Territorial de Girona, Dr. Ángel Guirado, y las representaciones de la Junta de Gobierno y las juntas territoriales de Gerona, Tarragona y Lérida. El Sr. Josep Melcior Muñoz, como primer teniente de alcalde, asistió en representación del Ayuntamiento de Sant Feliu de Guíxols. También asistieron a la fiesta una representación de las fundaciones Drissa y Els Joncs, así como de los colegios de enfermería y de fisioterapeutas de Girona.

Tradicionalmente, la fiesta también es el momento de hacer públicos los artículos ganadores que han participado en la XXXV edición del Concurso Literario de Artículos de Psicología Lluís Maruny de la Delegación Territorial de Girona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña. Los artículos premiados fueron:

En la categoría de estudiantes de Grado:

  • Dotado con 300€ y un año de colegiación gratuita en el COPC, por el artículo: Cul-de-sac i altres barreres que apareixen quan s'oblida el camí, de Fernanda Caroline Oliveira. Estudiante de Grado por la UOC. (Palamós - Girona).

En la categoría de personas graduadas-licenciadas en psicología:

  • 1er premio, dotado con 600 €, por el artículo Martina con A de Aspie, de Sonia Gil (Lleida).

  • 2º premio, dotado con 400 €, por el artículo Entre el meu record i el teu oblit: Una emoció. El Vínculo de María Montserrat Clemente (Igualada-Barcelona).

  • 3r premio, dotado con 300 €, por el artículo Revenge Porn Crònica d'una addicció, de Raquel Vidal (Begudà - Girona).

Los artículos se publicarán próximamente en la web: www.copc.cat/concurs-literari

Tras la entrega de premios, llegó el momento del reconocimiento de aquellas personas profesionales que cuentan con más de 25 años de experiencia, las palabras de lo que ha sido la profesión para ellas y la bienvenida a las nuevas personas legiadas.

A continuación, y fruto de un convenio de colaboración entre los estudios de psicología de la UdG y la Delegación Territorial de Girona del COPC, se dio paso a un proyecto que se está elaborando, el mapa web de los servicios de atención psicológica de las comarcas gerundenses, y que pretende ofrecer información a la sociedad sobre los servicios de atención psicológica en la provincia, facilitar a los profesionales de la psicología el conocimiento y la coordinación con otros profesionales para crear redes o derivar casos y el conocimiento de el entramado de servicios de psicología existentes en el territorio entre el alumnado de psicología.

Para finalizar la velada, la Delegación Territorial de Girona del COPC organizó una cena-baile, con el fin de cerrar la celebración de forma distendida y lúdica.


Institucional
Girona