Notícies més recents
Por primera vez en Latinoamérica se realizará un Congreso de Terapia Breve Estrategica completamente en español. Será organizado por las distintas sus oficiales del CTS en Latinoamérica, en colaboración directa con la sede principal de Italia y con España y contará con la participación del dr. Nardone y varios de sus más antiguos colaboradores. Se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena, Colombia de forma presencial y online.
Los trastornos mentales y del comportamiento han evolucionado con el tiempo, lo que ha obligado a reajustar las técnicas terapéuticas. En la tradición estratégica, los trastornos conocidos a lo largo del tiempo, han evidenciado desarrollos y cambios. Por ello, las estrategias de intervención han requerido variaciones y reajustes que se replanteen a través de la investigación/intervención, para un mayor éxito en sus objetivos.
Gracias a las diferentes ponencias y actividades, se mostrará los aspectos más fortalecidos de la terapia como de sus nuevos avances, pudiendo compartir con colegas provenientes de otras muchas partes del mundo hablando un mismo idioma en el marco de la ciudad de Cartagena.
Dirigido a profesionales del área de salud mental: psicólogos y psicólogas, psicoterapeutas y médicos y médicas. Las personas colegiadas pueden inscribirse con un descuento especial hasta el 30 de mayo. Consulta aquí toda la información respecto a precios y pagos.
Si te has quedado sin lectura o buscas una que te permita profundizar en la psicología, echa un vistazo a las novedades bibliográficas en papel, que encontrarás en la Biblioteca del COPC, y en las digitales, que encontrarás en formato de libro electrónico en la plataforma OdiloTK.
Destacamos que, esta semana, aparte de las novedades en papel que exponemos a continuación, tienes disponible una recopilación de libros electrónicos sobre la familia, en conmemoración al Día Internacional de las Familias, que fue el lunes 15 de mayo.
Novedades de la semana
Haz clic sobre el título para más información y para realizar la reserva: 
                    Guía práctica de mindfulness para el TOC: un manual para superar las obsesiones y las compulsiones mediante el mindfulness y la terapia cognitivo conductual
 
                    Neuropsicolingüistica: recorrido clínico, elementos conceptuales... y perspectivas
Labos, Edith; Nespoulous, Jean-Luc,
Libreria Akadia, 2019
 
                    Ahora me llamo Luisa: una tierna historia sobre el género y la amistad
Walton, Jessica; MacPherson, Dougal
Algar, 2017
 
                    Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en niños: manual del paciente
Ehrenreich-May, Jill; M. Kennedy, Sara; Sherman, Jamie A.; Bilek, Emily L.; Barlow, David H.
Pirámide, 2021
 
                    Madre: escúchate, compréndete y date los que necesitas
Roig, Paola; Minotti Magali, Elizabeth
Bruguera, 2022
 
                    Ansiedad: cómo vencerla con terapia cognitivo conductual, mindfulness y ejercicio
Orrego Bravo, Jorge
Atención Divulga, 2020
El próximo 7 de junio, el COPC llevará a cabo la conferenciaRehabilitación neuropsicologica y prehabilitación en epilepsia / Neuropsychological Rehabilitation and Prehabilitation in Epilepsy, con la presencia de la Dra. Sallie Baxendale como poniente.
El evento, que será online a partir de las 19 h, tiene por objetivo principal conocer las repercusiones cognitivas de la epilepsia, la cirugía de la epilepsia y los mecanismos moduladores neuropsicológicos tanto pre como post intervención.
En esta conferencia magistral, la profesora dr. Sallie Baxendale, experta en neuropsicología de la epilepsia, responderá a preguntas como:
- ¿Cuáles son las repercusiones neuropsicológicas de la epilepsia? 
- ¿Podemos evitar las secuelas cognitivas en cirugía de la epilepsia? 
- ¿Cuáles son los retos a los que nos enfrentamos en neuropsicología de la epilepsia? 
La Dra. también nos ayudará a definir y conocer la aplicabilidad de la rehabilitación neuropsicológica en la epilepsia, describir y conocer la aplicabilidad de la prehabilitación prequirúrgica en pacientes con epilepsia y estudiar las predicciones prequirúrgicas para moldear el perfil neuropsicológico postquirúrgico.
La conferencia se realizará en inglés y se ofrecerá traducción simultánea.
Sobre la Dra. Sallie Baxendale
Sallie Baxendale es Catedrática de neuropsicología clínica en el Instituto de Neurología de la UCL, Queen Square. Tiene más de tres décadas de experiencia clínica trabajando con personas con epilepsia en Londres y Oxford y es la presidenta actual de la Comisión de Métodos de Diagnóstico de la Liga Internacional contra la Epilepsia. Forma parte de la Junta de Gobernadores de la Sociedad Neuropsicológica Internacional. Está especializada en la evaluación neuropsicológica de las dificultades cognitivas y conductuales de la epilepsia y en intervenciones no farmacológicas para esta enfermedad.
El Teatro Akademia de Barcelona representa a Sucia, de Bárbara Mestanza, entre el 18 de mayo y el 11 de junio. La obra versa sobre la experiencia de haber sufrido un abuso, poniendo el foco en la experiencia vivida por la víctima, y quiere ayudar a comprender la complejidad de un problema que interpela a todos: el abuso no genera un conjunto de casos aislados, sino la estructura base en la que el sistema se fomenta.
Sucia tendrá un día especial, el 24 de mayo, fecha en la que al finalizar la función tendrá lugar un teatrofórum de la Comisión de Cultura para debatir sobre la obra y sobre la temática entre colegas de profesión. Cristina Desplat, miembro de la Junta de la Sección de Psicología de la Intervención Social, participará del coloquio, donde además de la compañía también podrá intervenir el público asistente.
Si el teatrofórum no es suficiente incentivo para ti, doblamos la apuesta: ¡20% de descuento para personas colegiadas, no sólo el día 24, también del 18 al 28 de mayo! Para comprar la entrada con descuento, haz clic en las grandes ventajas del COPC en este enlace.
Ven, disfrutarás de una estimulante velada a la que puedes invitar a tantas personas acompañantes como desees.

La Biblioteca del COPC ha firmado un convenio de colaboración con Giunti Psychometrics para que los colegiados y colegiadas puedan comprar sus instrumentos de evaluación, programas de intervención y libros con un 5% descuento a través de la compra directa a la editorial.
Giunti Psychometrics es una editorial italiana de tests, pruebas y otras herramientas de diagnóstico psicológico que gracias a valores como la rigurosidad científica, la calidad y la excelencia tiene presencia en más de 20 países. La editorial ejerce su finalidad en el área de la evaluación psicológica desarrollando herramientas y metodologías de intervención en todos los campos de aplicación: el ámbito clínico (psicología clínica y de la salud, logopedia, etc.) , la gestión de recursos humanos (psicología del trabajo y de la organización) y la orientación escolar (con pruebas y baterías de diagnóstico, material de intervención y servicio de corrección mecanizada).
Los colegiados y colegiadas que quieran conocer el catálogo de Giunti Psychometrics pueden consultarlo en su web www.giuntipsy.es, donde pueden realizar la compra con descuento con un código promocional. El código también se puede utilizar haciendo el encargo al correo electrónico [email protected] o al teléfono (+34) 91 554 12 04. Para obtener el código de descuento sólo necesitas hacer clic en este enlace a las Grandes ventajas del COPC.
El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona ha acogido este jueves 11 de mayo la presentación del Pla de rehabilitació de Catalunya: abordatge integral del funcionament i la discapacitat, un documento que impulsa un abordaje integral de la salud, para optimizar y recuperar el funcionamiento, además de prevenir la discapacidad, y que pone el énfasis en una atención más integrada basada en unos resultados de salud medibles y un abordaje biopsicosocial centrado en la persona. El parlamento inaugural ha ido a cargo del consejero de Salud, Manuel Balcells.
Tal como explica el informe, esta nueva aproximación biopsicosocial "implica mirar más allá del trabajo de los equipos especializados de rehabilitación y abrazar el conjunto del proceso asistencial, desde la promoción y la prevención, hasta la terapia, el seguimiento y el mantenimiento, lo que implica el conjunto del sistema de salud, y también otros sectores y la comunidad. De acuerdo con este abordaje, la elaboración del Plan incorpora la voz de la ciudadanía y la participación de más de 200 profesionales de varias disciplinas, ámbitos asistenciales y sectores".
Profesionales de la neuropsicología que colaboran
En la redacción de este documento han colaborado, por primera vez, diferentes profesionales de la neuropsicología y miembros de la Sección de Neuropsicología del COPC:
- Anna López Sala 
- Anna Solerdelcoll Clapera 
- Aritz Aranbarri Paredes 
- Jordi Ortiz Gil 
- Júlia Ballester Plané 
- María Díez Juan 
- María José Ciudad Mas 
- Roser Pueyo Benito 
- Sonia Quiñones Ubeda 
Esto ha ayudado a conseguir una gran novedad respecto de la última edición de 2008: ahora, entre estos profesionales, encontramos a los neuropsicólogos/as que, por primera vez, están incluidos en las directrices de la Generalitat dirigidas a la rehabilitación de las personas. Es decir, es la primera vez que se tipifica que los neuropsicólogos y las neuropsicólogas han de ser parte de estos equipos multidisciplinarios para atender trastornos neurológicos, trastornos del habla, del lenguaje y la deglución, trastornos del desarrollo y fragilidad.
Marta Balagué, presidenta de la Sección de Neuropsicología y vocal de la Junta de Gobierno del COPC, ha declarado que:
"Se trata de un gran paso para nuestro colectivo, en el reconocimiento de la figura del neuropsicólogo/a dentro de la sanidad, y esperamos que abra más puertas, tanto para ayudar a estos pacientes que necesitan la mejor atención como para la ocupabilidad de nuestra profesión".
Para leer el informe completo, hacer clic sobre la siguiente imagen:
 
                     
                     
                     
                    





















