Notícies més recents

La Biblioteca del COPC te presenta las novedades de octubre
Descubre las últimas incorporaciones en el fondo documental del Colegio y aprovecha todos los recursos que la biblioteca pone a tu alcance.
en COPC
El boletín semanal del COPC te presenta las *novedades que incorpora la biblioteca del COPC* para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad de los libros que el Colegio adquiere...

Un buen servicio de biblioteca necesita que respetes los materiales y los plazos de devolución
Érase una vez una persona que quería cambiar sus hábitos
Sánchez Yago, María José 
Ediciones Oberon, 2023 

Guía de intervenciones psicológicas en la esquizofrenia
Penadés Rubio, Rafael; Bernardo Arroyo, Miquel
Ediveramerica, 2022
El bebé de alta demanda : sueño, alimentación y conducta
Perona Mira, Úrsula
Espuelas, José Luis
Ediciones Pirámide, 2023

Programa NUHELP : de atención al final de la vida en residencias de mayores y centros gerontológicos

Mota Romero, Emilio; Puente Fernández, Daniel; Montoya Juárez, Rafael (Coords.)
Ediciones Pirámide, 2023

Evaluar competencias docentes del profesorado: Guía práctica para la evaluación de las competencias del docente de Educación Física y otras áreas
Antonio Fraile Aranda, Antonio;  Manrique Arribas, Juan Carlos;  Romero Martín, María Rosario;  Vallés Rapp, Cristina

Ediciones Pirámide, 2023

Mirades a la violència obstètrica
 
Pol·len Edicions,2019

Jumba i Nala
Barceló, Montse ; Cid, Àngels

2021

Camí a casa
Barceló, Montse; Cid Fornós, Àngels
2022

Manual de neuropsicología
Junqué, Carme; Barroso, José 
Síntesis, 2009

Biblioteca Serveis del COPC
COPC
Se abre la 2ª convocatoria de la IV edición del programa Mentoring del COPC, apúntate ahora

A finales de 2022, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña convocaba la IV edición del Proyecto Atenea Mentoring, que se inició durante el primer trimestre de 2023 para poner en contacto a los psicólogos y psicólogas colegiados que inician su carrera profesional (mentée) con psicólogos o psicólogas colegiados con larga trayectoria profesional (mentor), con el objetivo de establecer un proceso de acompañamiento con visión de medio y largo plazo, para elaborar un plan de desarrollo de competencias y potencialidades profesionales.

Un proceso de mentoraje se diferencia, por tanto, de otros procesos de acompañamiento profesional. No es, un proceso de coaching, más enfocado en el corto plazo, ni un proceso de supervisión, más enfocado en la evaluación y adquisición de competencias. Tampoco es un asesoramiento jurídico para abrir un despacho o consulta de psicología, ni una orientación profesional para encontrar el primer trabajo de psicología. Si lo que buscas es un proceso de mentoring, estás de enhorabuena hasta el 10 de julio.

La IV edición del programa Atenea Mentoring abre ahora la segunda convocatoria para formar parte, tanto en condición de mentée como en condición de mentor o mentora. Los nuevos procesos de mentoraje se iniciarán durante el tercer trimestre del año 2023 y consistirá en realizar 4 sesiones con el mentor o mentora asignado, que tendrán una duración de 5 horas en total. El programa dispone de plazas limitadas y es totalmente gratuito para todas las personas colegiadas y precolegiadas del COPC.

    
¿Quieres recibir un proceso de mentoraje y ser menteé?

Los colegiados y colegiadas que quieran recibir un proceso de mentoraje, no deben superar los 5 años de colegiación ni de experiencia profesional. También podrán participar precolegiados y precolegiadas interesados ​​en el proyecto o personas graduadas recientemente sin ninguna experiencia previa, así como profesionales que se encuentren en situación de paro y/o tienen la cuota especial del COPC. 

Si tienes interés, puedes rellenar y enviar lo siguiente formulario con el fin de dar a conocer tus áreas de interés y valorar tu idoneidad en el programa.

    
¿Quieres formar parte del equipo de mentores y mentoras?

Para cubrir este servicio, el COPC busca a nuevas personas colaboradoras como mentores y mentoras. Si quieres presentar tu candidatura debes cumplir los siguientes requisitos

  1. Estar colegiado o colegiada en el COPC y estar al corriente del pago de las cuotas colegiales.

  2. No estar cumpliendo ninguna sanción colegial, ni otra que comporte inhabilitación profesional o por cargo público. 

  3. Disponer de la acreditación de experiencia del COPC (en el ámbito correspondiente). 

  4. Encontrarse en activo o en una situación de prejubilación o jubilación.

Si hi estàs interessat o interessada, pots enviar la teva candidatura a través de la Borsa de Treball del COPC. Tens temps per a fer-ho fins el proper dia 10 de juliol de 2023.

Si quieres conocer todos los servicios que ofrece el COPC para tu desarrollo profesional puedes consultar la siguiente infografía

Para más información del programa, puede contactar con el Departamento de Desarrollo Profesional a través del correo electrónico [email protected]


Desenvolupament professional Serveis del COPC
COPC
El COPC participa en la ponencia ‘Proposición de ley del tercer sector’ en el Parlament, aportando algunas enmiendas

El martes 13 de junio el Parlamento de Cataluña acogió la ponencia Proposición de ley del tercer sector, en la que comparecieron representantes del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña (TSCAT) y de la Asociación intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña, en concreto, del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC), del Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña (COPEC) y del COPC.


Pilar Morral (COPEC), David Rodríguez (TSCAT), Xavi Campos (CEESC) i Carme Calafat (COPC).

Durante su intervención, Carme Calafat celebró la propuesta de ley y su relevancia para la regulación de las entidades sociales de Cataluña, y explicó que se trata de un tema de gran interés para el COPC, una entidad con más de 3.000 colegiados y colegiadas que participan en secciones del ámbito de la intervención social.

Como punto más importante, destacó que los marcos legales actuales determinan escenarios laborales muy precarios que no están en consonancia con el nivel de responsabilidad, de experiencia laboral y de formación exigida para la cobertura del puesto de trabajo, cosa que afecta de forma determinante a la salud psicológica y social de los y las profesionales, y causa una alta rotación y fuga de talento en el tercer sector, por lo que es de celebrar que la Ley recoja una equiparación de condiciones laborales y salariales a las de la función pública.

También puso de manifiesto la importancia y relevancia del voluntariado en el Tercer Sector, destacando que la ley debería garantizar que el personal voluntario no remunerado no ejecute ninguna tarea reconocida como ámbito de competencia profesional.

Por último, y en relación con el diálogo civil, la vocal destacó que desde el COPC se considera necesario que se cuente con los colegios profesionales implicados en la implementación de los servicios públicos vinculados al Tercer Sector Social de Cataluña, de cara a conseguir una adecuada interlocución social y una participación plural.

Para ver el vídeo de la ponencia, hacer clic sobre la siguiente imagen:



Desenvolupament professional Institucional Secció Psicologia de la Intervenció Social
COPC
10 recursos imprescindibles que debemos implementar si queremos hacer frente al maltrato hacia las personas mayores

En los últimos años hemos dedicado esta fecha a evidenciar acciones, actitudes o costumbres que suponen un maltrato hacia las personas mayores. Es cierto que cada vez más personas toman conciencia de estas situaciones y procuren actuar para evitarlas y ayudar la víctima, pero también lo es que, todavía hoy en día, ante una sospecha de maltrato, a menudo no se sabe muy bien cómo actuar ni adónde acudir para poder dar protección efectiva a la víctima.

En el ámbito sociofamiliar, el entorno de la víctima que intenta ayudar puede encontrarse con muchas incógnitas y desconocimiento sobre las acciones que ha de llevar a cabo. Pero, en el ámbito profesional e, incluso, en régimen de institucionalización de la persona mayor, a menudo los y las profesionales que se encargan de velar por el bienestar integral de la persona tampoco saben muy bien cómo proceder de manera rápida y eficaz.

No es fácil saber cómo actuar ante estas situaciones. La Administración acostumbra a interponer largos periodos de tiempos hasta poder dar una respuesta, y se suma el hecho que gestionarlo implica asumir una burocracia poco ágil, incluso para el o la profesional de atención directa. Es por eso que, a veces, nos encontramos con que, cuando ya hay una respuesta definitiva (sentencia legal), esta llega demasiado tarde.

Desde el Grupo de Trabajo de Psicología del Envejecimiento del COPC, queremos reivindicar la necesidad de implementar una serie de recursos que consideramos imprescindibles para hacer frente al maltrato hacia las personas mayores, con garantías de eficacia y operatividad inmediatas:

  1. Activar un teléfono específico para la gente mayor a través del que se pueda denunciar la situación vivida o conocida y se dé una respuesta inmediata (del mismo modo que hay la existencia otros teléfonos de atención urgente, como en el ámbito de la infancia o de la mujer).

  2. Implementar Equipos de Atención e Intervención ante el maltrato a las personas mayores en todos los municipios.

  3. Crear equipos profesionales interdisciplinarios de valoración que puedan orientar y dar respuestas concretas a situaciones en las que hay la sospecha de un posible caso de maltrato.

  4. Crear un protocolo de derivación rápida en los equipos de intervención de los casos que sean pertinentes.

  5. Crear vías de contacto ágiles y directas entre la Administración de Justicia y los cuidadores profesionales y no profesionales.

  6. Promover la formación profesional de calidad, tanto para saber detectar señales y alarmas como para saber proceder una vez el problema se haya establecido.

  7. Crear recursos y organismos formales de acompañamiento y apoyo en los ámbitos no profesionales.

  8. Fomentar una mayor visibilización y concienciación de la problemática en la sociedad (mayor eco en los medios de comunicación, políticas de protección específicas, campañas dirigidas específicamente hacia todos los colectivos implicados, etc.).

  9. Poner en el centro a la persona, evitando la vulneración de sus derechos y dignidades, haciendo que toda acción gire en torno a la preservación de su individualidad como sujeto activo.

  10. Crear más espacios de convivencia intergeneracionales, con un objetivo mucho más pretencioso, a la vez que transformador de las bases de nuestra sociedad.

¿Te gustaría compartir esta información? La encontrarás en forma deinfografía en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter i LinkedIn.


Grupo de Trabajo Psicología del Envejecimiento


Dies mundials Secció Psicologia de la Intervenció Social
COPC
Colabora con el programa Carnet Jove y ofrece tus servicios

Tan importante es la salud física como la salud mental o psicológica. Y en este sentido la psicología toma especial relevancia en un período determinante como es la adolescencia y la juventud, una etapa caracterizada por cambios rápidos y significativos.

El programa del Carnet Jove de la Generalidad de Cataluña y el Colegio Oficial de Psicología colaboran en un esfuerzo por normalizar y promocionar la figura del psicólogo entre los jóvenes. Con esta colaboración los psicólogos y psicólogas colegiados podrán formar parte del proyecto y ofrecer sus servicios.

Como consecuencia de este acuerdo, los jóvenes beneficiarios del Carnet Jove podrán contar con profesionales de la psicología colegiados, lo que asegura una atención de calidad, que atenderán a los jóvenes con el descuento habitual ofrecido por la red de colaboradores.

¿En qué consiste la colaboración con el Carnet Jove?

El Carnet Jove aporta notables beneficios y no tiene ningún coste adicional al descuento voluntario que cada persona, empresa o entidad decide aplicar en sus servicios o productos. Gracias a la  colaboración con el Carnet Jove tendrás publicidad gratuita, y podrás tener acceso al público joven fácilmente, a través de una marca muy reconocida entre este segmento.

En este enlace puedes consultar beneficios para los colaboradores. Además, si te sumas, la Generalitat te obsequiará con un regalo de bienvenida, un fin de semana para duras personas en cualquiera de los 21 albergues que la Generalitat tiene en todo el territorio catalán. 

Para más información o para darte de alta como colaborador

www.carnetjove.cat


Convenis
COPC
El GT de creatividad, proceso artístico y salud mental presenta obras en la jornada El être et l'eau de Maureillas-Las-Illas
Girona
La Delegación promueve un grupo de trabajo sobre psicología de la educación en Girona

La Sección de Psicología de la Educación del Colegio tiene entre sus objetivos asesorar y participar en entidades públicas y privadas sobre la mejora del proceso educativo. Una de las tareas más relevantes es la de poner al alcance de los profesionales de la educación nuevas herramientas y metodologías contrastadas que permitan mejoras en los procesos de aprendizaje relacionadas con cómo aprende la persona. Y por eso, el grupo de trabajo ofrece espacios de reflexión, elaboración de materiales y formación especializada a todos los profesionales de la psicología educativa en particular y de la educación en general, para desarrollar el rol de la psicología en el ámbito educativo y su reconocimiento social.

Naturalmente, esto sólo puede llevarse a cabo si existen psicólogos y psicólogas dispuestas a dedicar un espacio de su tiempo personal al trabajo con otros compañeros y compañeras de profesión. La concreción de los objetivos y tareas variará en función de los intereses y necesidades del entorno territorial y de los miembros del grupo de trabajo. Existen hasta diez grupos de trabajo reconocidos pero convendría que, dada la importancia de la educación y de los procesos implícitos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que las nuevas necesidades educativas emergentes encontraran un espacio para la discusión, la aportación de mejores y más ajustadas herramientas de diagnóstico, intervención y formación.

Te animamos a que, si tienes interés por la educación o su campo profesional de intervención es dentro del sistema educativo y deseas dedicar parte de tu valioso tiempo para hacer aportaciones y formar parte de un nuevo grupo de trabajo que se crearía en la Delegación del COPC en Girona, te pongas en contacto con la delegación, bien por teléfono, correo electrónico o presencialmente. La idea es realizar un encuentro donde marcaríamos el programa que podríamos llevar a cabo. Esperando que esta información te haya sido de interés, sólo nos queda agradecerte la atención hecha a esta propuesta. 

Girona
Fiesta gerundense de la psicología 2023 y artículos premiados del Concurso de artículos de psicología Lluís Maruny

El pasado 2 de junio tuvo lugar la tradicional Fiesta de la Psicología Gerundense, una reunión informal de psicólogos y psicólogas para rendir homenaje a la profesión.

Este año, el magnífico escenario del castillo de Calonge acogió los actos que se incluyen dentro de esta celebración anual, en la que destaca la publicación de los artículos ganadores que han participado en la XXXIV edición del Concurso Literario de Artículos de Psicología Lluís Maruny de la Delegación de Gerona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.

El acto contó con la participación institucional del dr. Guillermo Mattioli, decano del COPC, el presidente de la Delegación Territorial de Girona, dr. Ángel Guirado, la presidenta de la Delegación Territorial de Tarragona, Sra. Eva Llatser, el presidente de la Delegación Territorial de Lleida, Sr. Jaume Celma, junto con representaciones de las juntas de gobierno y territoriales de Barcelona, Gerona y Tarragona y el alcalde de Calonge i Sant Antoni, Sr. Jordi Soler.

Artículos premiados XXXIV Concurso Literario de Artículos de Psicología Lluís Maruny

Entre los 8 artículos de la categoría de estudiantes de Grado:

De entre los 19 artículos presentados en la categoría de personas graduadas y licenciadas:

  • 1r. premi, dotat amb 600 €, per l’article: L’últim alè  Un thriller psicològic, de Rebeca Guerra (Cervera, Lleida).

  • 2n. premi, dotat amb 400 € per l’article: Atrapado en el túnel. Un camino terapéutico, de José Luis Belsué (Barcelona).

  • 3r. premi, dotat amb 300 € per l’article: Dos móns. El dol ambigu, de Laura Ruiz (Reus, Tarragona).

Los artículos se publicarán en la página web del concurso

También se realizaron los actos de presentación de los nuevos colegiados y colegiadas, la entrega del reconocimiento a los 25 años de colegiación a los psicólogos y psicólogas que han alcanzado este tiempo de carrera profesional colegiada y la actuación, en directo, del reconocido Mago Xevi. Además, la fiesta contó con una muestra de los trabajos artísticos de Raül Franch (Resin art).

Para acabar la velada la Delegación de Girona del COPC previó una cena baile en la plaza del castillo, con el fin de cerrar la celebración de forma distendida y lúdica.

Girona