Notícies més recents
Desde el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, adherido al programa Barcelona + Sostenible mediante la firma del Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad, le animan a participar en el plan de acción para colaborar en actuaciones que mejoren la sostenibilidad del nuestro sector.
Como cada año le facilitamos el plan de acción con una propuesta de actuaciones. Puede consultar el plan eneste enlace.
Las personas interesadas se pueden adherir al plan rellenando el siguiente formulario online antes del 30 de junio.
Los colegiados y colegiadas que cuenten con actividad económica en Barcelona, se adhieran antes del 30 de junio e implementen alguna de las acciones que proponemos u otras propias durante el 2022, obtendrán como reconocimiento los siguientes beneficios fiscales durante el 2023:
Reducción del 10% del precio público del servicio municipal de recogida de residuos comerciales e industriales asimilables a municipales.
Si es necesario, puede solicitarse la Tarjeta de usuario para utilizar en los Puntos Verdes de Zona con una bonificación del 50% sobre las tarifas por la prestación del servicio de recogida en los Puntos Verdes de Zona.
Para más información puede consultar la web Barcelona + Sostenible: www.barcelona.cat/bcnsostenible
El proper 22de maig, els col·legiats i col·legiades tenen una cita amb la Comissió de Cultura, l’obra Girls like that, la Sala Versus Glòries, el debat postfunció entre públic i actrius i la moderació de Mònica Algueró, presidenta de la Secció de Psicologia de la Intervenció Social del COPC.
Como siempre, por si la cita no tuviera suficientes incentivos, las grandes ventajas del COPC ofrecen un descuento en el precio de la entrada, que queda en 12 €. Puedes comprar la entrada con descuento para todos los días en este enlace, hasta el día 5 de junio, pero compra la entrada para el día 22 de mayo si quieres asistir al coloquio posfunción de la Comisión de Cultura.
En Girls like that (Chicas de estas), Evan Placey nos muestra cómo un grupo de chicas hacen bullying a una de sus amigas estigmatizándola por su conducta sexual. Con la obra, el autor canadiense trata de entender qué factores contribuyen a perpetuar estas conductas discriminatorias. Segunda analiza, por un lado, las chicas reciben, a través de la publicidad, las series y las redes sociales, el mensaje de que el valor de una mujer está en su imagen, en su cuerpo y en su sexualidad pero al mismo tiempo está mal visto que las chicas se sientan a gusto con su cuerpo y se expresen sexualmente.
En parlem diumenge 22?
Tras los resultados de la primera convocatoria de este año con 13 procesos de mentoría realizados, la Sección de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo sigue apostando por la continuidad del servicio y abre la segunda convocatoria de este año 2022.
El projecte Atenea Mentoring posa en contacte als psicòlegs i psicòlogues col·legiats que inicien la seva carrera professional (el mentée) amb un psicòleg o psicòloga col·legiat amb llarga trajectòria professional (el mentor), amb l’objectiu de desenvolupar i guiar la seva carrera professional a mig/llarg termini.
Los nuevos procesos de mentoraje se iniciarán durante el tercer trimestre del año 2022. Tendrán una duración de 5 horas con el mentor o mentora asignado, repartidas en 4 sesiones. El programa tiene plazas limitadas y es totalmente gratuito para todas las personas colegiadas y precolegiadas del COPC.
¿Quieres recibir un proceso de mentoraje?
Requisitos: Los colegiados y colegiadas que quieran recibir un proceso de mentoraje, no deben superar los 5 años de colegiación ni de experiencia profesional. También podrán participar los precolegiados y precolegiadas interesados o los graduados recientemente sin experiencia previa alguna, así como los que se encuentran en situación de desempleo y/o tienen la cuota especial del COPC. Si estás interesado o interesada puedes rellenar y enviar lo siguiente formulario con el fin de dar a conocer tus áreas de interés y valorar tu idoneidad en el programa.
¿Quieres formar parte del equipo de mentores y mentoras?
Requisitos: Para cubrir este servicio, el COPC busca nuevas personas colaboradoras como mentores/ras Si quieres presentar tu candidatura debes cumplir los siguientes requisitos:
Estar colegiado o colegiada en el COPC y estar al corriente del pago de las cuotas colegiales.
No estar cumpliendo ninguna sanción colegial, ni otra que comporte inhabilitación profesional o por cargo público.
Disponer de la acreditación de experiencia del COPC (en el ámbito correspondiente).
Encontrarse en activo o en una situación de prejubilación o jubilación.
Si estás interesado o interesada, puedes enviar tu candidatura a través de la Bolsa de Trabajo del COPC. Tienes tiempo para hacerlo hasta el próximo 22 de junio.
Si quieres conocer todos los servicios que ofrece el COPC por tu desarrollo profesional puedes consultar la siguiente infografía.
Para más información del programa, puede contactar con el Departamento de Desarrollo Profesional a través de [email protected].
El Departamento de Desarrollo Profesional del COPC reabre el ciclo de ponencias sobre salidas profesionales de la psicología, un proyecto que pretende dar a conocer las diferentes salidas profesionales de la profesión a través de la experiencia de los expertos y expertas que forman parte de las secciones profesionales del COPC.
El ciclo comprenderá un total de 12 sesiones, de hora y media de duración cada una, en las que los y las ponentes darán a conocer perfiles muy específicos de cada área de intervención como el de altas capacidades, el rol del psicólogo o psicóloga en instituciones penitenciarias o la especialización en casos de suicidio, por poner algunos ejemplos.
Este programa, gratuito para todo el colectivo, está inicialmente pensado para los más jóvenes de la profesión, pero también puede participar cualquier colegiado o colegiada que tenga interés en conocer la gran diversidad de salidas profesionales que hay en el mercado laboral.
Durante este segundo trimestre del año, se ha programado la primera ponencia para el 8 de junio sobre el Psicólogo o psicóloga evaluador para la tenencia de armas, a cargo de psicólogos y psicólogas expertos en el ámbito que trabajan en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña. Si quieres inscribirte a la ponencia, totalmente gratuita, clica este enlace.
En otoño, El Departamento de Desarrollo Profesional hará público el programa completo del resto de ponencias de todas las áreas de intervención de la psicología.
Ante cualquier duda, puedes contactar con el Departamento de Desarrollo Profesional del COPC escribiendo a [email protected].
A continuació, totes les persones col·legiades interessades en seguir les sessions de presentació de candidatures poden consultar els horaris i clicar l'enllaç corresponent per seguir la sessió.
La persona candidata a degà o degana serà el o la responsable de cada presentació.
El COPC ets tu - Guillermo Mattioli Jacobs
ARA, T@TS A UNA! - Maria Palacín Lois
Som Psicologia - Miquel Pallarès Sarri
Seu central - Barcelona
25/05 a les 19 h: debat electoral
• Participants – candidat a degà o degana de cada candidatura:
El COPC ets tu - Guillermo Mattioli Jacobs
ARA, T@TS A UNA! - Maria Palacín Lois
Som Psicologia - Miquel Pallarès Sarri
• Moderador: Víctor Endrino, redactor, locutor, editor web. Rac 1.
18/05 a les 18 h: Presentació candidatura eleccions COPC - Maria Palacín Lois
Enllaç per seguir la sessió
24/05 a les 18 h: Presentació candidatura eleccions COPC-Maria Palacin Lois
Sala de Juntes - Format presencial
30/05 a les 12 h: Presentació candidatura eleccions COPC - Miquel Pallarès Sarri
30/05 a les 19 h: Presentació candidatura eleccions COPC - Guillermo Mattioli Jacobs
Delegació Territorial de Tarragona
17/05 a les 12 h: Presentació candidatura eleccions COPC - Miquel Pallarès Sarri
17/05 a les 18:30 h: Presentació candidatura eleccions COPC - Maria Palacín Lois
26/05 a les 19 h: Presentació candidatura eleccions COPC - Guillermo Mattioli Jacobs
Delegació Territorial de Lleida
18/05 a les 19 h: Presentació candidatura eleccions COPC - Guillermo Mattioli Jacobs
23/05 a les 18:30 h: Presentació candidatura eleccions COPC - Maria Palacín Lois
27/05 a les 11 h: Presentació candidatura eleccions COPC - Miquel Pallarès Sarri
Delegació Territorial de Girona
18/05 a les 18:30 h: Presentació candidatura eleccions COPC - Maria Palacín Lois
23/05 a les 19 h: Presentació candidatura eleccions COPC - Guillermo Mattioli Jacobs
24/05 a les 19 h: Presentació candidatura eleccions COPC - Miquel Pallarès Sarri
Us informem que els diferents actes de campanya electoral per escollir la nova Junta de Govern del COPC seran enregistrats audiovisualment amb una finalitat de divulgació de les activitats institucionals del Col·legi a través de la seva publicació i difusió en mitjans de comunicació social del COPC com, entre d'altres, Youtube o xarxes socials. La imatge i/o la veu de totes les persones assistents, podrà ser gravada si participen en algun moment de l'acte realitzant una intervenció o consulta, per exemple, en el torn de paraules. En cas que algú no vulgui que captem la seva imatge i/o veu a l'acte de campanya electoral, preguem que ho faci saber expressament al nostre personal organitzador a l'inici de l'esdeveniment, per tal d'ubicar-lo en un lloc on la càmera no pugui enregistrar la seva imatge i/o la seva veu.
Podeu consultar totes les actualitzacions i últimes notícies en l'espai web de les eleccions a Junta de Govern del COPC 2022.
Más de 400 profesionales asistieron, el 12 de mayo al Paraninfo de la Universidad de Barcelona, a la primera jornada de trabajo de referentes de bienestar emocional y comunitario (RBEC) de Cataluña, una jornada en la que los propios RBEC valoraron el trabajo realizado hasta el momento. El acto tuvo representación del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, poniendo de manifiesto el apoyo que el COPC ha dado a la implantación de RBEC en los equipos de atención primaria del sistema de salud.
La jornada sirvió para realizar una primera valoración de la implantación de la nueva figura del sistema de salud, sobre cómo se ha integrado entre el sistema de atención primaria y el sistema de salud mental, y para compartir las necesidades de este rol innovador y las necesidades de la comunidad en los distintos puntos del territorio. La jornada trató también cómo promover el bienestar emocional, cómo prevenir sus patologías y cómo instaurar un modelo de educación para la salud desde un punto de vista saludogénico que fomente el autocuidado y los hábitos saludables para el bienestar emocional en las distintas etapas de la vida.
La clausura corrió a cargo del conseller de Salut, que remarcó la importancia del trabajo de los RBEC para reducir el malestar emocional, especialmente en la población de jóvenes, personas mayores y con riesgo de vulnerabilidad, y reducir el uso de medicalización. Para más información sobre el acto, puede ver la cápsula de vídeo con las declaraciones de algunos de los asistentes a la jornada en este enlace.
Para más información sobre referentes de bienestar emocional y comunitario, puede ver esta cápsula de vídeo y consultar el web del Departamento de Salud.
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha estrenado un canal de Telegram con el objetivo de continuar acercando la actualidad de la institución a las personas colegiadas. Telegram es una aplicación de mensajería instantánea gratuita, que ofrece mayor privacidad y seguridad a sus usuarios, y que permite transmitir mensajes a las personas que se suscriban al canal.
El COPC utilizará esta plataforma para enviar mensajes de forma unidireccional a los colegiados y colegiadas, concretamente, sobre formaciones que se organicen, noticias relevantes, ofertas de la bolsa de trabajo, celebración de los días mundiales, y aquella información que se considere oportuna difundir.
Con la creación de la nueva cuenta de Telegram, el COPC amplía sus canales de difusión en las redes sociales, ya que en la actualidad dispone de perfiles en Instagram, Twitter, LinkedIn i Facebook.
Para seguirnos en Telegram, sólo tienes que hacer clic aquí.
El próximo 16 de mayo se inicia el período de campaña electoral de las elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña. Del 15 al 30 de mayo, las tres candidaturas que concurren pueden pedir el voto de los colegiados y colegiadas presentando sus respectivos programas electorales. Posteriormente, el día 31 de mayo será la jornada de reflexión, y el día 1 y 2 de junio los días en que las personas colegiadas podrán ejercer su voto, que este año será telemático y que cada colegiado o colegiada podrá hacer efectivo desde sus propios dispositivos o acercarse a una sede o delegación del Colegio para utilizar los sistemas del COPC. El mismo día 2, minutos después de cerrar el voto, se harán públicos los resultados.
Durante esta campaña electoral, las personas colegiadas recibirán 4 correos electrónicos con la información que las tres candidaturas quieren transmitirles, el primero de los cuales será el martes 17 de mayo. Por otra parte, dos candidaturas también enviarán su programa por correo postal, y se prevé la celebración de un debate entre los candidatos a decano o decana que se anunciará durante la campaña.
Toda la información actualizada del proceso electoral es permanentemente actualizada en este enlace a la página de las elecciones de la web del COPC.
Tan importante es la salud física como la salud mental o psicológica. Y en este sentido la psicología toma especial relevancia en un período determinante como es la adolescencia y la juventud, una etapa caracterizada por cambios rápidos y significativos.
El programa del Carnet Jove de la Generalidad de Cataluña y el Colegio Oficial de Psicología colaboran en un esfuerzo por normalizar y promocionar la figura del psicólogo entre los jóvenes. Con esta colaboración los psicólogos y psicólogas colegiados podrán formar parte del proyecto y ofrecer sus servicios.
Como consecuencia de este acuerdo, los jóvenes beneficiarios del Carnet Jove podrán contar con profesionales de la psicología colegiados, lo que asegura una atención de calidad, que atenderán a los jóvenes con el descuento habitual ofrecido por la red de colaboradores.
¿En qué consiste la colaboración con el Carnet Jove?
El Carnet Jove aporta notables beneficios y no tiene ningún coste adicional al descuento voluntario que cada persona, empresa o entidad decide aplicar en sus servicios o productos.
Gracias a la colaboración con el Carnet Jove tendrás publicidad gratuita, y podrás tener acceso al público joven fácilmente, a través de una marca muy reconocida entre este segmento.
En este enlace puedes consultar los beneficios para colaboradores.
Para más información o para darte de alta como colaborador
934 838 427 (lunes a jueves de 9 a 14h y de 16 a 19h, viernes de 9 a 14h)