Notícies més recents
La IV Jornada: Psicología del deporte, el valor de la salud se celebrará el próximo 28 de octubre en el Teatro Auditorio de Salou (calle del Abogado Gallego, 2. Salou) y será retransmitida en directo para las personas que la quieran seguir virtualmente. La Jornada programa una ponencia inaugural, una de clausura y dos mesas redondas en torno a la importancia del profesional de la psicología del deporte en el ámbito de la salud.
La temática de la Jornada parte de que uno de los ámbitos profesionales de la psicología del deporte y la actividad física es el de ayudar a garantizar la salud general de las personas, por ejemplo en el caso de la intervención psicológica en programas generales de ejercicio físico en tratamientos médicos. Una muestra de ello es el trabajo realizado con pacientes con problemas cardiovasculares, que necesitan acompañamiento en su rehabilitación para lograr una recuperación óptima. El ámbito de actuación de la psicología es el relacionado con los aspectos psicoemocionales que se dan en los procesos de rehabilitación y adaptación de las personas pacientes. Los psicólogos y psicólogas participan en la prescripción y adherencia al ejercicio físico con fines saludables y, de este modo, la psicología del deporte y la actividad física utilizan programas que tienen beneficio terapéutico y ayudan a mejorar la salud general de las personas.
El objetivo de la Jornada es dar luz y potenciar la labor de la psicología del deporte y la actividad física en el ámbito de la salud y la necesidad de trabajar de forma coordinada y consensuada entre los diferentes sectores profesionales implicados en el diagnóstico, intervención y prescripción de actividad física saludable, apoyada en conocimientos basados en la máxima evidencia científica.
La inscripción en la Jornada y toda la información está disponible en este enlace al apartado de formación de la web, pero puedes consultar aquí el programa. El evento puede seguirse de forma gratuita, pero es necesario estar inscrito, ya sea para asistir presencialmente o para seguirla virtualmente.

El XIV Congreso (Inter)Nacional de Psicología Jurídica y Forense se celebrará en Madrid, con sede en la Facultad de Psicología de la UNED, del 10 al 12 de noviembre de 2022.
El evento está organizado por la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense, que se creó en 2006 con los objetivos generales de promover la investigación científica y la difusión de conocimientos en el campo de la psicología jurídica y forense, motivos por los que organiza el congreso que este año llega a su 14 edición. Un año más, en 2022 cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.
El XIV Congreso (Inter)Nacional de Psicología Jurídica y Forense actualiza toda la información sobre el programa, participantes e inscripción en este enlace a su web. Para más información, ¡haz clic!
El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores para reflexionar sobre los retos sociales y políticos que supone el creciente envejecimiento demográfico y propone velar por una vejez digna y segura. El día pretende concienciar sobre el estado en el que se encuentra la gente mayor y los desafíos y problemas que afronta, y promover acciones para defender a las personas mayores y para respetar su dignidad y sabiduría.
Este año, el GT Trabajo Psicología del Envejecimiento del COPC ha elaborado un vídeo para hacer un llamamiento a los y las profesionales de la psicología para que se esfuercen en dar una óptima atención a las personas mayores, como personas únicas y de pleno derecho que son. Pulsa aquí para ver el vídeo.
Complementariamente, la Biblioteca del COPC ha confeccionado una selección de libros de su fondo sobre la materia para consultar gratis y online. Esperamos que le saques mucho provecho! Pulsa aquí o encima de la imagen para consultar la selección.
Casi una cuarta parte de la diversa sociedad catalana tiene más de 65 años, no la juzgues sólo por la edad.
Vuelve elPsicurt!Por séptimo año consecutivo, el Festival de Cortometrajes de Salud Mental organizado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), el Ayuntamiento de Tarragona y el Ayuntamiento de Reus, volverá a llenar las calles y teatros de Tarragona y Reus.
Os recordamos algunos datos interesantes, para los y las que estéis pensando en ir a disfrutarlo:
Cuándo
Habrá actividades durante todo el fin de semana, del 6 al 9 de octubre.
Cuánto
La entrada es libre hasta completar aforo. Las primeras personas en llegar recibirán como obsequio una bolsa del festival.
Dónde
En Tarragona (Antiga Audiència, plaça del Pallol, 3) y Reus (Teatre Bartrina, plaça del Teatre, 1).
Qué
Más de 30 proyecciones, 2 exposiciones fotográficas y 4 coloquios conducidos por psicólogos y expertos en audiovisual.

La primera proyección será Mediterráneo, de Marcel Barrena, el jueves 6 a las 19 h, y a continuación habrá un debate abierto con el director.
Emociones, reflexiones y magia para todos los públicos.
¡Os esperamos!
El próximo 21 de octubre, en el salón de actos del COPC, tendrá lugar la Jornada Dictamen La inclusión del psicólogo/a en los servicios sociales básicos que organizan el Colegio y el Área de Igualdad y Sostenibilidad Social de la Diputación de Barcelona. El evento tendrá formato híbrido, y podrá ser seguido presencial o virtualmente a través de la retransmisión en directo.
En la Jornada se presentará el Dictamen La inclusión del psicólogo/a en los servicios sociales básicos, que la Diputación de Barcelona encargó al Colegio para definir el perfil y las funciones de los psicólogos y psicólogas en los equipos de los servicios sociales básicos. La presentación del dictamen, que irá precedida de una ponencia marco y seguida por una mesa redonda, irá a cargo de miembros del GT Intervención Psicológica en el Ámbito Social y Comunitario, que asumió la elaboración del dictamen.
Toda la información sobre los ponentes, horario y programa está en este enlace al tríptico de la Jornada, así como también en la página web de la formación, a través de la cual puedes inscribirte.
Cada año, el Colegio gira las cuotas semestrales a principio de cada semestre, es decir, en los meses de enero y julio. Sin embargo, en los últimos años, los colegiados y colegiadas pueden aplazar el pago un trimestre, de tal forma que les llega en el mes de abril u octubre, según sea el relativo al primer o segundo semestre.
Acabado el mes de septiembre, las personas colegiadas que pospusieron el pago de la cuota a octubre recibirán su cargo durante la primera semana del mes. Tal y como ya se informó en enero, la cuota del COPC tampoco se ha incrementado este año, lo que supone un pago semestral de 122,41 euros.
Como es habitual, para asegurar un procedimiento sin incidencias, el Colegio recuerda que todos los colegiados y colegiadas deben mantener actualizado el número de la cuenta corriente a la que quieren recibir la domiciliación bancaria. Todo el que necesite consultar o actualizar el número de cuenta al que recibir el cobro, puede hacerlo fácilmente en este enlace de su área privada de la web. En caso de devolución de la cuota y que no conste una petición de baja efectuada a través de la web antes del 15 de junio, se iniciará un procedimiento de reclamación de la deuda y se cobrarán los gastos de devolución por recibo. No atender al pago implica la posibilidad de pérdida de la condición de persona colegiada, a través de la instrucción previa de un expediente sumario en los términos establecidos en la normativa de aplicación.
El Colegio trabaja continuamente para que el valor de los servicios en la colegiación sea crecientemente superior al importe de la cuota colegial.
Las Asociaciones Federadas de Familias de Alumnos de Cataluña programa, el próximo 20 de octubre a las 18 h, la Jornada de Otoño. Educación Emocional y Salud Mental. El evento, que tendrá lugar en el Espai Bonnemaison (c/ Sant Pere més baix 7, Barcelona) y podrá ser seguido presencial o telemáticamente, tiene el objetivo de sensibilizar sobre la educación emocional y la salud mental en la comunidad educativa .
Para alcanzar el objetivo, la Jornada contará con Èlia López -doctora, psicopedagoga y maestra- y con Roger Ballescà -psicólogo, psicoterapeuta y vicesecretario del COPC-, que pondrán de relieve la importancia de cuidar la salud mental, especialmente la de las personas jóvenes. También reflexionarán sobre cómo debe ser la educación emocional para prevenir daños mayores más adelante, sobre si es necesario incorporarla de forma transversal en el currículum educativo, sobre las herramientas que tienen las familias y el profesorado, y qué puede conseguir la educación emocional. ¿Puede evitar casos de abandono escolar prematuro, fracaso escolar o acoso escolar?
El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña patrocina el acto, al que invita a los colegiados y colegiadas a seguirlo presencial o virtualmente. Todo el que quiera seguir la Jornada puede inscribirse en este enlace.
La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) es una sociedad científica multidisciplinar centrada en el estudio, la divulgación, la formación de los profesionales de la salud, la prevención y el tratamiento de todos los aspectos relevantes relacionados con los problemas de sobrepeso. El próximo 7 de octubre, en colaboración con la Delegación Territorial de Lleida del COPC y la Universidad de Lleida, la SEEDO organiza la 3ª Jornada Psicología en el tratamiento de la Obesidad, una realidad cada vez más evidente, en el Caixafórum de Lleida.
La jornada contará con la participación de Jaume L. Celma, presidente de la Delegación, Antonio Alcántara, vocal de la Junta Rectora, que moderarán sendas mesas de debate, así como Andrea Arroyo, miembro del GT TCA y tratamiento psicológico de la obesidad del COPC. El programa de la Jornada se puede consultar en este enlace, y la inscripción está habilitada en este enlace a la web de SEEDO.
Los psicólogos y psicólogas que por su trabajo tienen relación con el tratamiento de la obesidad están especialmente invitados a la jornada.
La psicología está presente en el ámbito judicial, formalmente en cuatro subámbitos específicos: el forense, la mediación, la coordinación de parentalidad y la psicoterapia en el ámbito judicial.
La ciudadanía que necesita un psicólogo o psicóloga experto en cualquiera de los cuatro subámbitos, o cualquier otra información relacionada con la psicología forense, mediación, coordinación de parentalidad o psicoterapia en el ámbito judicial podía consultar esta página de la web del COPC, donde también están los listados de psicólogos y psicólogas expertas en cada parcela del ámbito judicial.
Hoy, el Colegio presenta la página web que recoge toda la información y materiales relevantes para los psicólogos y psicólogas colegiados que desean consultar toda la información sobre el ámbito judicial, o que quieren formar parte del cuerpo de psicólogos y psicólogas que constan en las listas.
La página presenta toda la información para profesionales de los cuatro ámbitos judiciales de actuación, de forma clara y ordenada, así como la información que se proporciona a la ciudadanía y las listas de profesionales.
En la página se puede consultar toda la información vinculada al proceso de inscripción en las listas: perfil profesional, recomendaciones y requisitos para formar parte, categorías y subcategorías de inscripción en caso de que exista, informaciones de interés, así como calendario de los procesos de inscripción.
Actualmente, cabe destacar la inscripción en el Turno de Intervención Profesional para intervenir como psicólogo o psicóloga perito judicial, abierta hasta el 30 de septiembre.
Si ejerces en el ámbito judicial, o quieres ejercer consúltala la página Psicología en el ámbito judicial que hoy presenta el COPC.





