Notícies més recents

La Biblioteca del COPC te presenta las novedades de octubre
Descubre las últimas incorporaciones en el fondo documental del Colegio y aprovecha todos los recursos que la biblioteca pone a tu alcance.
en COPC
El boletín semanal del COPC te presenta las *novedades que incorpora la biblioteca del COPC* para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad de los libros que el Colegio adquiere...

El COPC garantiza unos estándares de calidad en la práctica de la psicología a través de las acreditaciones de experiencia

Las certificaciones de acreditación y capacitación de experiencia son un sello de calidad que reconocen y avalan la competencia de los profesionales que ejercen en aquellos ámbitos de la psicología que no están regulados, con el objetivo de garantizar un servicio especializado, que responda adecuadamente a los intereses y derechos de los usuarios y usuarias. No obstante, no constituyen una titulación habilitante ni tiene efectos jurídicos.

El plazo para enviar las solicitudes está abierto durante todo el año y el trámite es exclusivamente online. Recientemente se han incorporado dos nuevas áreas de intervención: altas capacidades y psicología del dolor. En el COPC hay convocadas cinco acreditaciones y cuatro capacitaciones en los siguientes ámbitos.

  • Acreditación de Experto/a en Psicología Coaching

  • Acreditación de Experto/a en Gestión de Conflictos: Mediación y otros ADR

  • Acreditación de Experto/a en Psicología de las Emergencias y Catástrofes

  • Acreditación de Experto/a en Evaluación de la Aptitud Psicológica en Centros de Reconocimiento

  • Diploma Acreditativo de Capacitación en Psicomotricidad

  • Diploma Acreditativo de Capacitación en la Evaluación por la Tenencia de Armas de Fuego y procesos Selectivos en Cuerpos de Seguridad

  • Diploma Acreditativo de Psicología del Dolor

  • Diploma Acreditativo de Capacitación en Altas Capacidades

Puedes consultar las bases y enviar tu solicitud a través de este enlace.


El COPC también colabora en calidad de comisión de evaluación en las convocatorias nacionales del Consejo General de la Psicología. Las acreditaciones que convoca son las siguientes:

  • Acreditación de Experto/a en Psicooncología y Psicología en Cuidados Paliativos

  • Acreditación de Experto/a en Neuropsicología Clínica 

  • Acreditación de Experto/a en Psicología Educativa 

  • Acreditación de Experto/a en Psicología del Deporte 

  • Acreditación de Experto/a en Psicología de las Emergencias y Catástrofes 

  • Acreditación de Experto/a en Psicología de la Movilidad y la Seguridad

  • Acreditación de Experto/a en Psicología Aeronáutica 

  • Acreditación de Experto/a en Psicología de la Intervención Social 

  • Acreditación de Experto/a en Psicología Jurídica y Forense

  • Acreditación de Experto/a en Psicoterapia, EFPA/COP (EuroPsy) 

Puedes consultar las bases a través de este enlace.


Més de 1.300 persones col·legiades del COPC són expertes acreditades pel COPC en diferents àrees. El directori professional del COPC és el cercador que et permet trobar aquest psicòleg o psicòloga col·legiat expert en l’àmbit professional que millor s’adapta al motiu de consulta requerit o les necessitats. Per accedir al Directori pots fer-ho a través de la pàgina web oficial del COPC, opción para a la ciudadanía > Búsqueda de un psicólogo/a > Directorio profesional.

Si quieres inscribirte a la próxima sesión informativa sobre el procedimiento de las acreditaciones, prevista para el día 24 de noviembre desde las 11 h hasta las 12 h, puedes hacerlo a través del apartado actividades y eventos del COPC. 

Para más información, puedes consultar la sección de preguntas frecuentes a través de la página web del COPC o bien contactar con el Departamento de Desarrollo Profesional: [email protected].


Acreditacions
COPC
La Delegación Territorial de Girona acoge la presentación del libro "Tú no entiendes nada... ¡pero yo tampoco!", de Marta Carreras
Girona
El COPC celebra la VII Trobada Anual de la Psicoxarxa Solidaria

La  Psicoxarxa Solidària es un proyecto creado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña para facilitar el acceso a la atención psicológica de las personas que lo requieren y que disponen de pocos o ningún recurso económico para asumir su gasto. El proyecto ofrece, a través de los y las profesionales inscritas, diferentes tipos de atención psicológica desde los distintos ámbitos de intervención de la psicología. Actualmente, la principal demanda del proyecto reside en la atención sanitaria.

Desde que la Psicored nació en 2015, anualmente se ha celebrado un encuentro de miembros y personas interesadas en el proyecto solidario para trabajarlo en profundidad y promocionarlo. A lo largo de estas ediciones, las Jornadas de la Psicored han abordado temáticas muy diversas y de interés social en el momento, como la inclusión e integración laboral de jóvenes y profesionales afectados por la crisis, la atención a refugiados y refugiadas, la estrategia de inclusión y reducción de las desigualdades o el impacto de la pandemia en la salud mental de las personas, por poner algunos ejemplos.

En esta séptima edición, se tratarán diversos temas de actualidad como la emergente figura del referente de bienestar emocional en el sistema sanitario catalán y la importancia de la terapia grupal como metodología de intervención con colectivos vulnerables. 

Si eres uno o una profesional o una entidad colaboradora y estás interesado o interesada en asistir a la Jornada del próximo 17 de noviembre, que tendrá lugar en la sede de Barcleona del COPC (Rocafort 129) a las 18 h, puedes realizar la inscripción pulsando este enlace.

Ante cualquier duda o aclaración, puede contactarnos escribiendo a [email protected].

COPC
La Delegación Territorial de Girona del COPC colabora con Let's Chat, el programa para jóvenes de gestión de riesgos y placer

La Delegación Territorial de Girona del COPC colabora con
Let’s Chat, un programa gratuito de prevención y acompañamiento en la gestión de riesgos y placeres asociados al uso de drogas, entornos digitales y todas aquellas conductas potencialmente adictivas.

Para cumplir con estos propósitos, Let's Chat utiliza un abordaje comunitario e integral, con una intervención cercana, flexible y de inmediato acceso; utilizan las herramientas digitales y se adaptan a las necesidades de las personas jóvenes y sus familias.

Este programa está dirigido a adolescentes y jóvenes de 12 a 30 años, a familias y profesionales, y cuenta con el apoyo del Departamento de Salud y del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya.



Girona
Girona
La Biblioteca del COPC desarrolla la psicología poniendo todo el conocimiento científico al alcance de colegiados y colegiadas

El 24 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Bibliotecas, desde 1997, en recuerdo de la destrucción de la biblioteca de Sarajevo durante el conflicto de los Balcanes, un edificio que también había sido la Casa de Gobierno en el siglo XIX .

Pese a que la historia del día empezó entre las cenizas y la pérdida de cientos de miles de textos únicos, el Día Internacional de las bibliotecas quiere remarcar la importancia que tienen para la historia humana como resguardo de su cultura, de su memoria , de su conocimiento, de su ciencia. 

La Biblioteca del COPC realiza esta función en el campo de la psicología, a través de las herramientas y tareas que sintetiza esta infografía que hoy presenta y comparte con los colegiados y colegiadas. En primer lugar, posee un extenso fondo documental sobre psicología, con monografías, obras de referencia y documentos audiovisuales y multimedia. Además, también cuenta con cientos de tests psicológicos, programas de intervención y juegos terapéuticos, 1.820 títulos de publicaciones periódicas y literatura gris (tesis doctorales, jornadas, congresos...). 

En segundo lugar, da servicios esenciales para los psicólogos y psicólogas, tanto para ejercer como para investigar, tales como: 

  • Información, referencia y consulta del Servicio de Obtención de documentos del Servicio de Obtención de Documentos (SOD) como artículos, capítulos de libros, etc.

  • Elaboración de bibliografías temáticas y boletines de novedades bibliográficas

  • Préstamo personal, a domicilio o interbibliotecario, también de las bibliotecas de las universidades

  • Consulta de bases de datos especializadas en psicología, para consultar literatura científica

  • Acceso a gestores de referencias bibliográficas, para elaborar citas bibliográficas

No esperes más, saca partido de la biblioteca del COPC y ten al alcance todo el conocimiento científico sobre psicología, además de toda la literatura sobre la disciplina. 




COPC
La Delegación de Lleida del COPC colabora en Ment Lúdica, una jornada de juegos de mesa como herramientas de intervención
Lleida
La biblioteca presenta nueva edición del listado de tests y doce novedades bibliográficas más

La semana previa al Día Internacional de las Bibliotecas, la Biblioteca del COPC está de presentaciones.

Por un lado, el listado para conocer los tests psicológicos, programas de intervención y juegos terapéuticos que se pueden encontrar en las diferentes bibliotecas del COPC y en el servicio de préstamo. La obra está formada por un conjunto de fichas descriptivas de cada referencia con la información técnica más relevante para la aplicación de cada instrumento (edad, finalidad, tiempo de aplicación, materias, objetivos, etc.) además de otras elementos como la modalidad de corrección, la biblioteca en la que se encuentra, etc. Una edición imprescindible que clasifica y categoriza la información para que puedas encontrar fácilmente el material que buscas. Haz clic sobre la portada y conócelo.

Por otro lado, la biblioteca presenta también 12 novedades bibliográficas esta semana. Si las quieres, sólo tienes que pulsar sobre el título y disfrutar del préstamo:

Abordar la diversidad en familia: mucho más que un cuento para disfrutar ayudando a nuestros hijos

Espuelas, José Luis; 
Gil Llario, Ma. Dolores
Ediciones Pirámide, 2021

Terapia sistemas de familia interna, IFS

Sweezy, Martha; Schwartz, Richard C.; Milian Ariño, Marta
Editorial Eleftheria, 2021

Terapia de interacción padres-hijos: un tratamiento infantil basado en la evidencia

Ferro García, Rafael;
Ascanio Velasco, Lourdes

Síntesis, 2017

Therapeutic communication: knowing what to say when

Wachtel, Paul L.
Guilford Press, 2011





Emoción y relaciones humanas: el psicoanálisis relacional como terapéutica social

Coderch, Joan; 
Plaza Espinosa, Alejandra
Ágora Relacional, 2016

La práctica de la terapia sistémica

Moreno Fernández, Alicia
Desclée De Brouwer, 2018

Handbook of neurologic music therapy

Thaut, Michael H.,
Hoemberg, Volker,
Oxford University Press,  2016

COPC
El Institut d'Estudis Catalans convoca dos premios a los que pueden optar los psicólogos y psicólogas
COPC
Publicación de la proclamación definitiva de candidaturas a juntas rectoras de delegaciones territoriales del COPC 2022

Por el presente se publica, por orden de lista del apellido de los candidatos y candidatas a la presidencia de la junta rectora, el listado definitivo de candidaturas presentadas. Por parte de la Junta Electoral se han aprobado todas las candidaturas presentadas, que han cumplido los requisitos formales establecidos y han aportado los avales necesarios, sin que se hayan presentado alegaciones o impugnaciones a las mismas.

Por tanto la lista de candidaturas definitiva a juntas rectoras de delegaciones territoriales queda de la siguiente manera:

Lista de candidaturas por delegación territorial

1.- DELEGACIÓN DE GIRONA  

Candidatura única (Àngel Guirado Serrat - 652) 

1.- Presidente: Àngel Guirado Serrat - 652 
2.- Secretaria: Susana Mantas Jiménez - 20353 
3.- Tesorera: Pilar Mateos Poch - 2362

4.- Vocal 1: Esther Mas Marquès - 5582

5.- Vocal 2: Anny Escatllar Soler -21045 
6.- Vocal 3: Marianna Lozano Soto - 6125 

2.- DELEGACIÓN DE LLEIDA

Candidatura única  (Jaume L Celma i Merola - 10668) 

1.- Presidente: Jaume L Celma i Merola - 10668

2.- Secretario: Antonio Alcántara Tadeo - 9336

3.- Tesorera: Thelma Hernando Mallien - 26083 

4.- Vocal 1: Núria Vita Barrull - 30303
5.- Vocal 2: Olga Gelonch Rosinach - 8319 
6.- Vocal 3: Jorge Moya Higueras - 30607 

3.- DELEGACIÓN DE TARRAGONA  

Candidatura única (Eva Llatser Gaya - 16273) 

1.- Presidenta: Eva Llatser Gaya - 16273 

2.- Secretario: Luis Heredia Santaella - 22335 
3.- Tresorera: Montserrat Domènech Auqué - 14107 
4.- Vocal 1: Francisco Díaz Arévalo - 20184 
5.- Vocal 2: Raquel Duque Gómez - 13813 
6.- Vocal 3: Anna Morros Boronat - 28783 

La Junta Electoral 

18-10-2022 

 

COPC
Publicación de la proclamación definitiva de candidaturas a juntas directivas de secciones del COPC 2022

Por el presente se publica, por orden de lista del apellido de los candidatos y candidatas a la presidencia de la junta directiva, el listado definitivo de candidaturas presentadas. Por parte de la Junta Electoral se han aprobado todas las candidaturas presentadas, que han cumplido los requisitos formales establecidos y han aportado los avales necesarios. En todos los casos, sólo se ha presentado una candidatura.

Por parte de la Junta Electoral se han aceptado todas las alegaciones relativas a la exclusión de algunos candidatos de cinco de las secciones en las que se han presentado candidaturas, las cuales han sido admitidas en su totalidad sin que, por tanto, se efectúe ninguna exclusión. Se ha subsanado algún error en los nombres y el orden de los cargos en una candidatura.

Por tanto la lista de candidaturas definitiva a juntas directivas de secciones queda de la siguiente manera:

Lista de candidaturas por sección

1.- SECCIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Candidatura única  (Javier Wilhelm Wainsztein – 12.790)

1.- Presidente: Javier Wilhelm Wainsztein – 12.790
2.- Vicepresidenta: Connie Capdevila i Brophy – 8.311
3.- Secretario: Rafael Llinàs Salmerón – 14.993
4.- Tesorera: Aida Marzo Matencio – 25.371
5.- Vocal 1: Gemma Vall Carbonell – 12.879
6.- Vocal 2: Mila Arch Marín – 9.254 
7.- Vocal 3: Aidà Almirall Serra – 21.231

2.- SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, DE LA SALUD I PSICOTERAPIA
Candidatura única (Carmen Ferrer Román – 2.721)

1.- Presidenta: Carmen Ferrer Román – 2.721
2.- Vicepresidenta: Carme Guillen Sangrà – 3.447
3.- Secretaria: Gloria Canalda Sahli -1.323
4.- Tesorera: Begoña Elizalde Raso -9.966
5.- Vocal 1: Carolina Palomar Pérez – 21.351
6.- Vocal 2: Montse Vila Nieto – 8.069
7.- Vocal 3: Clara Mateu Martínez – 20.251
8.- Vocal 4: Ana Isabel López Lazcano – 15.381
9.- Vocal 5: Elisabet Macarulla Obis – 14.556
10.- Vocal 6: Laura Blanco Presas – 16.182
11.- Vocal 7: Marta Mónica Sánchez Rodríguez – 185.94
12.- Vocal 8: Claudio Andrés Moreno Vera  - 19.130

3.- SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDADES
Candidatura única (Sara Morreres Quesada – 13.917)

1.- Presidenta: Sara Morreres Quesada – 13.917
2.- Vicepresidenta: Eva García Cots – 18.954
3.- SecretAria: Cristina Gallar Pérez – 27.198
4.- Tesorera: Rosa Aguirre Castelltort – 28.537
5.- Vocal 1: Inés Arroyo Godoy – 18.302
6.- Vocal 2: Beatriz Durán Ruíz – 16.366
7.- Vocal 3: Laura Francolí Font – 21.563
8.- Vocal 4: Antonia Guerrero Benítez – 15.895
9.- Vocal 5: Sara Martín González – 28.723
10.-Vocal 6: Beatriz Martínez Pardo – 25.510
11.-Vocal 7: Montse Vila Fosas – 16.692
12.-Vocal 8: Marta Mariñas López – 21.946

4.- SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Candidatura única (Olga Piazuelo Ferrer – 2.631)

1.- Presidenta: Olga Piazuelo Ferrer – 2.631
2.- Vicepresidente: Joaquim Serrabona Mas – 1.914
3.- Secretaria: Mònica Cortés Andreu  - 7.187
4.- Tesorera: Carme Civit Ruiz – 4.673
5.- Vocal 1: Andrés González Bellido – 4.626
6.- Vocal 2: Leopold Carreras Truñó – 6.209
7.- Vocal 3: Vanessa Rodríguez Contreras – 25.378
8.- Vocal 4: Flavio Castiglione Méndez – 3.394

5.- SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DE EMERGENCIAS
Candidatura única (Beatriz Pujante Pericàs – 27.435)

1.- Presidenta: Beatriz Pujante Pericàs -27.435
2.- Vicepresidenta: Lídia Rius Bataller – 24.972
3.- Secretario: Sergio Macho García – 24.729 
4.- Tesorera: Maria Dalmau Beltran  - 26.204
5.- Vocal 1: Anna Romeu Mateu – 11.336
6.- Vocal 2: Betlem Verdaguer Pascual – 25.483
7.- Vocal 3: Mireia Ortínez Galup – 10.834
8.- Vocal 4: Laura Saez Quintana – 25.551
9.- Vocal 5: Àlex de Llanza Herrera -16.643
10.- Vocal 6: Mónica Hurtado Carrasco – 15.364
11.- Vocal 7: Mireia Muñoz Manzanares – 27.617
12.- Vocal 8: Andrés Oliveros Soria – 27.652

6.- SECCIÓN DE PSICOLOGÍA JURÍDICA
Candidatura única (Elena Garrido Gaitán – 13413)

1.- Presidenta: Elena Garrido Gaitán – 13.413
2.- Vicepresidente: Manuel Ramos Garrido – 18.245
3.- Secretaria: Maria Cárdenas Hidalgo – 28.450
4.- Tesorera: Mª Lluïsa Enríquez Romero – 12.029
5.- Vocal 1: María Inés Lovelle Iglesias – 19.357
6.- Vocal 2: Andrea Arnalda Muñoz – 30.469
7.- Vocal 3: Raquel Esquina Seguer – 24.584
8.- Vocal 4: Andrea Horta Barba – 20.735
9.- Vocal 5: Florencia Molinero Redrado – 18.116
10.- Vocal 6: Rosa Jové Montanyola – 7.972
11.- Vocal 7: Núria Iturbe Ferré – 17.488
12.- Vocal 8: Rocío Pina Ríos – 26.582

7.- SECCIÓN PSICOLOGÍA DE LA MOBILIDAD Y DE LA SEGURIDAD
Candidatura única (Sebastià Sánchez Marín – 7.439)

1.- President: Sebastià Sánchez Marín – 7.439
2.- Vicepresidente: Atanasi Céspedes Alos – 11.530
3.- Secretària: Yolanda Esther Domènech Moral – 17.850
4.- Tesorero: Jordi Vilardell Molas – 12.032
5.- Vocal 1: Mª José Alcaide Alcaide – 4.138
6.- Vocal 2: Gemma Amodeo Ayllon – 22.419
7.- Vocal 3: Emilia Rodón Alemany – 21.663
8.- Vocal 4: Nuria Cardona Costa – 9.332
9.- Vocal 5: Josep Manel Monclús Calbet – 19.559
10.- Vocal 6: Montserrat Lucas Alvaro – 23.700
11.- Vocal 7: Ramon Minoves Pujol – 15.898

8.- SECCIÓN DE NEUROPSICOLOGÍA
Candidatura única (Marta Balagué Marmaña – 12451)

1.- Presidenta: Marta Balagué Marmaña – 12.451
2.- Vicepresidenta: Sonia Quiñones Ubeda – 14.446
3.- Secretaria: Anna Solerdelcoll Clapera – 22.822
4.- Tesorera: Greta García Escobar – 22.734
5.- Vocal 1: Saül Indra Martínez Horta – 23.170
6.- Vocal 2: Sandra Sanz Mir – 25.816
7.- Vocal 3: Lorena Joga Elvira – 14.409
8.- Vocal 4: Arnau Puig Davi – 28.185
9.- Vocal 5: Berta Vallès Paüls – 22.296
10.- Vocal 6: Silvia Valldeneu Castells – 26.816
11.- Vocal 7: Inés González Gimeno – 16.159
12.- Vocal 8: Carmen de las Mercedes Pérez Enríquez – 23.361

9.- SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
Candidatura única (Mònica Algueró Nieto – 18.422)

1.- Presidenta: Mònica Algueró Nieto – 18.422
2.- Vicepresidenta: Núria Casanovas Puigví – 13.930
3.- Secretario: Xavier Capdevila Urbaneja – 18.952
4.- Tesorera: Cristina García Desplat – 18.342
5.- Vocal 1: Maria Lluïsa Lozano Raimí – 3.154
6.- Vocal 2: Antoni Baena García – 8.030
7.- Vocal 3: María Jesús Rodríguez Carrero – 17.132
8.- Vocal 4: Ester Mercader Taberner – 22.048
9.- Vocal 5: Calamanda Vila Borralleras – 563
10.- Vocal 6: Seila Bustos Herrera – 15.888
11.- Vocal 7: Marina Calatayud Hernández – 26.053
12.- Vocal 8: Judit Bertobillo Cunill – 7.301

10.- SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y DEL TRABAJO
Candidatura única (Francisco-Solano Romero González – 4.985)

1.- Presidente: Francisco-Solano Romero González – 4.985
2.- Vicepresidenta: Marina Romeo Delgado – 8.715
3.- Secretaria: María José Poza Lozano – 1.248
4.- Tesorero: Adrián Guerrero García – 27.770
5.- Vocal 1: Reyes Pérez Fernández – 4.771
6.- Vocal 2: Clotilde Tesón Ruiz – 5.256
7.- Vocal 3: Rafael Díaz Cortinas – 27.273
8.- Vocal 4: Claudia Mata Soriano – 29.952
9.- Vocal 5: Cristian Fernández Saez – 25.416
10.- Vocal 6: Miriam Díez Piñol – 7.862 

La Junta Electoral
18-10-2022


COPC
Compartimos Salud, la Jornada Salud y Emociones del próximo 26 de octubre en Reus

El próximo día 26 de octubre tendrá lugar la Jornada Salud y Emociones, Compartimos Salud, organizada desde la Concejalía de Salud Pública y Ciudadanía del Ayuntamiento de Reus junto con la Delegación de Tarragona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña y Centro Médico Quirúrgico. 

Este evento pone en valor el bienestar emocional entendiéndolo como un aspecto necesario a tener en cuenta para gozar de un adecuado estado de salud. Concretamente, este año, el eje temático es el aspecto colectivo en la salud y el potencial protector de la comunidad en materia de salud.

La Jornada de este año amplía su acción. Así, durante la mañana de 9 h a 14 h en la feria Reus Events (Avenida de Bellissens, 40) se establece una programación de conferencias que pondrán sobre la mesa diversos elementos con influencia sobre la salud. Por la tarde, de 17 h a 19 h, continuaremos con dos talleres de carácter práctico y aplicado.

Mañana
9:00 h - Apertura de puertas.
9.30 h - Conferencia Inaugural a cargo de Francesc Torralba.
10.30 h - Pausa café
11.00 h - Mesa temática. Diseño del espacio, urbanismo y salud a cargo de Sergio Nasarre y Anna Morros.
12.30 h - Mesa temática. Ciudadanía social y modelos de organización social de los cuidados a cargo de Gemma Ubasart y Christel Keller.
14.00 h - Clausura

Tarde
17.00 h a 19.00 h - Taller de estrategias propias del teatro comunitario a cargo de Nus Cooperativa.
17.00 h a 19.00 h - Taller para Politizar el malestar y colectivizar los cuidados a cargo de la Asociación Abilis.

Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, pero con plazas limitadas: para asistir, es necesaria inscripción previa para la jornada de mañana y/o a la jornada de tarde. Si quieres inscribirte, sigue este enlace a la web del Ayuntamiento de Reus.  

Tarragona