Notícies més recents

La Biblioteca del COPC te presenta las novedades de octubre
Descubre las últimas incorporaciones en el fondo documental del Colegio y aprovecha todos los recursos que la biblioteca pone a tu alcance.
en COPC
El boletín semanal del COPC te presenta las *novedades que incorpora la biblioteca del COPC* para que conozcas la temática, diversidad, tipología y disponibilidad de los libros que el Colegio adquiere...

Ya puedes inscribirte en la "Jornada sobre la Ley de eficiencia procesal y cómo afecta a las personas mediadoras. Círculo de Diálogo abierto"

El COPC y, concretamente, la Sección de Alternativas para la Resolución de Conflictos (ARC) organizan la Jornada sobre la Ley de eficiencia procesal y cómo afecta a las personas mediadoras. Círculo de Diálogo abierto. Será el próximo 26 de abril a partir de las 10 h en modalidad presencial, en la sede central del COPC en Barcelona.

El evento convoca a varios colectivos profesionales del ámbito de la mediación a un círculo de diálogo sobre cómo afectará positiva y negativamente, la nueva ley de eficiencia procesal del Estado. 

La jornada se abrirá con la presencia de la delegada de Gobierno en Cataluña, la directora general de Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Catalunya y el decano de nuestro Colegio.

El objetivo del encuentro es compartir ideas entre representantes de colegios profesionales mediadores, GEMME, ACDMA y con el soporte y representación de la CUEMYC, dinamizados por miembros de la Junta de ARC del COPC.

Éste es el programa de la jornada:

  • 9:45 a 10 h. Acreditación y recepción de las personas inscritas en el acto.

  • 10 a 10:30 h. Mesa de Apertura.

    • Sra. Ma Eugènia Gay, delegada del Gobierno en Catalunya.

    • Sra. Imma Barral, directora general de Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Cataluña.

    • Sr. Guillermo Mattioli, decano del COPC.

    • Sr. Javier Wilhelm, presidente de la Sección de ARC del COPC.

  • 10:30 a 12:30 h. Círculo de diálogo.

                        Están invitados un grupo de profesionales de diversos colectivos, la directora del Centro de Mediación             de Cataluña, GEMME, CUEMYC y ACDMA,...

            La conducción del acto irá a cargo de Dª. Aida Marzo, SR. Rafael Llinàs y SR. Javier Wilhelm.

  • 12.30 h. Café - Networking.

Puedes formalizar tu inscripción aquí.

Barcelona COPC Mediació Secció Alternatives per a la Resolució de Conflictes (ARC)
COPC
La tercera edición del Ciclo de salidas profesionales de la Psicología vuelve este 2023 con nuevas especialidades
COPC
El COPC condecora con la colegiación de honor la Dra. M. Teresa Anguera, la Dra. M. Pau González y Sr. Joaquín de Toca en el acto del patrón de la psicología


El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña celebró el acto del patrón de la psicología el pasado 17 de marzo, en el Casino de la Alianza del Poblenou de Barcelona. El acto institucional anual, como es tradición, tuvo una primera parte de reconocimiento institucional al trabajo y aportaciones a la disciplina de los psicólogos y psicólogas, y una segunda parte en la que las personas asistentes dispusieron de un espacio de encuentro distendido legas de profesión, amenizado por una comida de pie y música ambiental.

El acto fue presentado por la actriz Anna Bertran, que dio la bienvenida al evento. A continuación, la presentadora introdujo el apartado del acto en el que diferentes personalidades recibieron el pin de oro del Colegio, símbolo de la colegiación de honor, la más alta condecoración del Colegio, con que la institución reconoce la obra en favor del desarrollo de la disciplina de la psicología. 

El decano del Colegio, el Dr. Guillermo Mattioli, presentó la primera colegiada de honor, la Dra. Teresa Anguera, y sintetizó su currículum antes de cederle la palabra. La Dra. Anguera, en su parlamento, agradeció la merecida distinción del Colegio. 

A continuación, la secretaria de la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Girona, Susana Mantas, presentó los méritos del siguiente colegiado de honor, el psicólogo Joaquim de Toca. Ya en el escenario, el prestigioso profesional dio las gracias por el homenaje a su labor que le hizo un Colegio al que colaboró en desarrollar.

Por último, la vicedecana del COPC, la Sra. Dolors Liria, presentó y motivó la condecoración, a título póstumo, de la Dra. M. Pau González. Daniel Alonso, viudo de la medalla, recogió el galardón y tomó la palabra para recordar su obra y paso por la profesión.

Acto seguido, la presentadora abrió la siguiente sección del acto, el reconocimiento a las personas colegiadas que cumplieron el 25º año de ejercicio profesional en 2022. Un total de 26 personas pudieron asistir al acto , y recogieron el diploma conmemorativo, un pequeño presente y pudieron hacerse la fotografía de recuerdo del momento. Alberto Barrientos, en representación del colectivo, tomó la palabra para trasladar una perspectiva histórica del ejercicio de la profesión de su generación.

Al terminar, Anna Bertran dio paso al Dr. Mattioli, que cerró el acto y dio entrada a la cena cóctel y a la amenización musical del evento.

Puedes consultar las fotografías del acto en esta galería de imágenes.



Institucional
COPC
La biblioteca de la Delegación de Girona incorpora 7 nuevos test esta semana


El fondo de la Biblioteca del COPC aumenta durante todo el año. Esta semana, la biblioteca de la Delegación Territorial de Girona aumenta su fondo con 7 tests más, que se suman a los 9 del mes pasado y que ahora presentamos. ¡Haz clic sobre el título para informarte o consulta el catálogo de la biblioteca para reservarlos!


Relación de tests psicológicos incorporados en la biblioteca de la Delegación Territorial de Girona

NeuroParty. Juego para la Estimulación y el Mantenimiento Cognitivo. (a)

Edad: Adultos mayores de 50 años sanos sin deterioro cognitivo y adultos en fases iniciales de Alzheimer y otras demencias (deterioro cognitivo leve).
Tiempo de aplicación: variable, según las tarjetas que se utilicen. 
Finalidad: Instrumento para la intervención psicoestimular en personas mayores de 50 años, favoreciendo el entrenamiento de diferentes áreas cognitivas para la prevención del deterioro mental y promoviendo un envejecimiento activo.

Q-PAD. Cuestionario para la Evaluación de Problemas en Adolescentes (b)

Edad: de 12 a 18 años.
Tiempo de aplicación: 20 minutos aproximadamente.
Finalidad: Evaluación y detección de problemas en adolescentes.

SOC. Escala de Dificultades de Socialización de Cantoblanco (b)

Edad: adolescentes a partir de 13 años y adultos.
Tiempo de aplicación: 20 minutos aproximadamente.
Finalidad: Evaluación de tres rasgos de personalidad - Impulsividad, Ausencia de miedo y Búsqueda de sensaciones - asociados a problemas de socialización.

PSYMAS. Cuestionario de Madurez Psicológica (b)

Edat: de 15 a 18 años.
Tiempo de aplicación: 10 minutos, aproximadamente.
Finalidad: Evaluación de la madurez psicológica en adolescentes, entendida como la capacidad de asumir obligaciones y tomar decisiones responsables, considerando sus características y necesidades personales.

VINCULATEST. Test para la Evaluación y la Valoración de los Vínculos Interpersonales en Adultos. (c)

Edad: Adultos
Tiempo de aplicación: variable, entre 5 y 15 minutos aproximadamente.
Finalidad: Test para la evaluación y valoración de los vínculos interpersonales a adultos.

BAI, Inventario de Ansiedad de Beck 

Edad: Desde los 17 años
Tiempo de aplicación: de 5 a 10 minutos
Finalidad: Evaluación breve de la existencia y severidad de síntomas de ansiedad.

Perfil Sensorial - 2

Edad: De 3 a 14 años
Tiempo de aplicación: 5 a 20 minutos (dependiendo de la forma utilizada)
Finalidad: Cuestionarios estandarizados para la evaluación de los patrones de procesamiento sensorial de los niños en diferentes contextos de la vida cotidiana.

Biblioteca
Girona
El COPC organiza una jornada para orientar las actuaciones profesionales de psicólogos y psicólogas en situaciones dilemáticas vinculadas al conocimiento de hechos delictivos


El próximo 31 de marzo, la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña programa una jornada en el salón de actos del COPC. La Jornada Diligencia debida de los psicólogos y psicólogas frente a posibles hechos delictivos conocidos en el ámbito de su actuación profesional. Supuestos más frecuentes y dudas que surgen en la práctica profesional proporcionará las informaciones más relevantes para ayudar a orientar las actuaciones profesionales de los psicólogos y psicólogas al enterarse, durante su ejercicio profesional, de hechos delictivos y/o situaciones de violencia. 

La jornada está especialmente indicada para los psicólogos y psicólogas del ámbito de la intervención clínica, que suelen desconocer el contexto judicial -y de protección de víctimas y niños- ,y la jornada les ayudará a construir un protocolo de actuación en caso de tener conocimiento de un delito durante la consulta.

El programa de la Jornada, preveu la benvinguda del degà del COPC, el Dr. Mattioli, a les 16.00 h i dues taules de debat, una dedicada a infància i la segona dedicada a persones adultes. La jornada comptarà amb la participació de la Comissió Deontològica, amb Mercè Cartié, i de la directora de la Direcció General per a l'Erradicació de les Violències Masclistes, Laia Rosich, anterior vicedegana del Col·legi.

Toda la información disponible sobre la jornada y el enlace de inscripción es en este enlace en el apartado de formación de la web del COPC.


Formació Institucional
COPC
La Delegación Territorial de Lleida del COPC, presente en la inauguración de la XI Semana de la Psicología de la UdL

Los próximos 14 y 15 de marzo tendrá lugar la XI Semana de la Psicología de la UdL y, como cada año, la Delegación estará presente en el acto de inauguración. Participará el presidente de la Junta Rectora de Lleida, Jaume L Celma.

El tema transversal de esta edición será la "divulgación", que estará presente en todas las ponencias y talleres. Se abordarán, entre otros, temas tan diversos como la psicología punk, proyectos que fomentan el autoconocimiento a través de la naturaleza, el acompañamiento psicológico centrado en el trabajo con el trauma, la intervención de la psicopedagogía en contextos escolares, la psicología del deporte, sobre aspectos relevantes dentro del mundo de la sexología, así como de la propia identidad, sobre adicciones en adolescentes y la intervención en personas jóvenes migradas solas.

Puede ver el programa de actos en este enlace

Asimismo y con el objetivo de fortalecer las relaciones entre la Delegación Territorial de Lleida y la Universidad de Lleida, y en concreto con la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social (FEPTS), el pasado 8 de marzo, Jaume L Celma y Jorge Moya, presidente y vocal de la Junta rectora respectivamente, se reunieron con Esther Desfilis, nueva jefa de estudios del Grado de Psicología de la UdL. 

De la reunión surgieron nuevas líneas de colaboración en el ámbito formativo y de orientación y asesoramiento al alumnado en el mundo profesional. Estas colaboraciones quedarán enmarcadas en futuros convenios. 

Activitats externes COPC Lleida
Lleida
Abierta la convocatoria 2023 de ayudas 0'7 para proyectos de cooperación al desarrollo y/o humanitarios relacionados con el ámbito de la psicología

Un año más, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña abre la convocatoria de ayudas 0'7 para proyectos sociales de cooperación al desarrollo y/o proyectos humanitarios relacionados con el ámbito de la psicología. En esta convocatoria, las ayudas cuentan con una partida presupuestaria de 20.000 euros y dan continuidad a las condiciones de las bases de participación de los años precedentes.

La fecha límite de recepción de proyectos será el 12 de junio de 2023. Los proyectos se pueden presentar bien presencialmente en cualquiera de las delegaciones del COPC o bien a través de correo electrónico en [email protected]

Condiciones generales:

  • Se pueden presentar proyectos nacionales e internacionales.

  • Los solicitantes deben ser entidades sin ánimo de lucro que mejoren el bienestar psicológico de las personas o de comunidades desfavorecidas, mediante la intervención directa con los beneficiarios.

  • La persona responsable del proyecto debe ser psicólogo o psicóloga colegiada.

  • En caso de que sean proyectos internacionales, las contrapartes deben estar en el país de implantación del proyecto.

Los criterios de los proyectos y/o actividades de interés público o social elegibles son, para los proyectos presentados, que:

  • Se inscriban dentro de cualquier campo de aplicación de la psicología.

  • Mejoren el bienestar de las personas, favorezcan el estado psicológico de un grupo o comunidad y/o fomenten el desarrollo del país o colectivo desfavorecidos mediante la intervención directa con los beneficiarios.

  • Incremente la cooperación entre el COPC y otras entidades vinculadas a la intervención social.

  • Fomenten el intercambio de conocimientos entre los países y/o colectivos participantes.

  • Favorezcan la igualdad entre las personas sea cual sea su etnia, edad, sexo, fomentando la atención en los colectivos más desfavorecidos.

  • Representen una ayuda para iniciar acciones, o que den resultados, que perduren en el tiempo.

El detalle concreto de los criterios que deben cumplir las entidades para poder presentarse y el tipo de gastos que se pueden imputar, así como toda la otra información necesaria, están recogidos en las bases de la convocatoria de 2023, que puede consultar en este enlace..

Para información general, puede contactar con la coordinadora de secciones del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña: [email protected]

COPC
Consulta las novedades de la semana de la biblioteca del COPC


¡Una semana más, la biblioteca del COPC presenta sus novedades!

En esta ocasión se destacan, por un lado, 10 obras disponibles en préstamo y, por otra, la actualización de dos recopilaciones de recursos para la preparación de procesos de estabilización de ofertas públicas de oposiciones.

Los recursos actualizados disponibles son:

  • Técnico Superior en Psicología del Ayuntamiento de Barcelona. 2023. 

  • Temario del cuerpo de titulación superior, psicología (ámbito ejecución penal). 2023.

Estas recopilaciones son de acceso exclusivo para personas colegiadas y precolegiadas y están disponibles en el apartado de la web deoposiciones (només consultable amb registre web).  

Paralelamente, la biblioteca presenta también 10 novedades que ya puedes sacar en préstamo. Si quieres consultar la información del catálogo de cada obra y/o pedirla en préstamo, haz clic sobre el título:

Psicología del arte

Marty, Gisèle
Ediciones Pirámide, 2022

Manual de prácticas de conductas adictivas

 Secades-Villa , Roberto; García-Fernández, Gloria; Weidberg , Sara; González-Roz, Alba
Ediciones Pirámide, 2022 

Bullying y ciberbullying

Lorenzo Pontevendra,
M. Carmen;
 Becoña Iglesias, Elisardo
Ediciones Pirámide, 2022

Atreveix-te, peixet

Cerrillo, Anaïs;
 Serrallonga, Marina
Diputació de Girona -
Apuleyo Ediciones , 2022 

El Héroe de las mil caras

Campbell, Joseph,
Jiménez Arribas, Carlos
Ediciones Atalanta, 2020

Psicoterapia con el hemisferio derecho

Aguilella Asensi, Antonio,Schore, Allan N.
Editorial Eleftheria, 2022

 

Biblioteca
COPC
Inscripciones abiertas para el curso "Prevención del ASI", sobre el abuso sexual infantil

El COPC y PrevenSI organizan el curso Prevención del ASI, dirigido a los y las profesionales de la psicología que quieran ampliar sus conocimientos en los factores de riesgo, prevención e intervenciones a llevar a cabo en casos de abuso sexual infantil

La formación se iniciará el próximo 14 de abril a las 16 h y se alargará hasta el 26 de mayo, sumando un total de 52 horas lectivas. Será en modalidad semipresencial, es decir, combinará sesiones online con sesiones presenciales en la sede central del COPC en Barcelona. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de abril. Pulsa aquí para reservar tu plaza.

A continuación, detallamos las temáticas específicas que se tratarán en el curso:

  1. Marcl legal (4 horas)
    Marco legal de la protección a la infancia, tipologías del perfil del agresor y de la víctima (características psicosociales y judiciales), intervención de los servicios sociales (circuitos de actuación y protocolos, organismos que intervienen). Protocolos de activación en el entorno sanitario. Funcionamiento del entorno judicial.

  2. El abus sexual infantil (8 horas)
    Explicación del fenómeno: conceptos, prevalencia y tipologías. Factores de riesgo y protección. Pedofilia y pederástica. Evaluación del abuso sexual infantil y sus indicadores. El papel del entorno social y familiar. Tipologías de abuso sexual infantil digital y consumo de materiales de explotación sexual infantil.

  3. Prevención del abuso sexual infantil (16 horas)
    Prevención primaria, secundaria y terciaria en el abuso sexual infantil. Programas e iniciativas locales e internacionales.

  4. Gestión del riesgo, intervención y tratamiento (12 horas)
    Prevención primaria, secundaria y terciaria en el abuso sexual infantil. Programas e iniciativas locales e internacionales.

  5. Prevención y cura de los y las profesionales (4 horas)
    Recursos personales y herramientas para evitar la frustración y el burnout.

  6. Aspectos de ética y deontología (4 horas)

  7. Sessión de cierre del curso (4 horas)

¡Te esperamos!

COPC
Nuevo convenio entre el Colegio de Periodistas de Cataluña i el COPC

El lunes 6 de marzo Guillermo Mattioli, decano del COPC, y Joan Maria Morros, decano del Colegio de Periodistas de Cataluña, se reunieron en la sede de los periodistas para firmar el "Convenio marco de colaboración entre el Colegio de Periodistas de Cataluña y el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña".

Según el documento, el desarrollo de esta colaboración, en principio de un año de duración, tendrá que establecerse a través de convenios específicos para las diferentes iniciativas que las partes quieran llevar a cabo, relacionadas con los objetivos del Colegio de Periodistas de Cataluña y a la vez con los servicios y colaboración que lo COPC pueda ofrecer, tales como:

a) Colaboración en la organización de actividades formativas dirigidas a los colegiados/ades.
b) Difusión mutua de formaciones que acontezcan de interés por parte de las dos organizaciones, con descuentos o beneficios, a concretar por las personas colegiadas.
c) Participación en proyectos académicos, tecnológicos, programas de investigación y de desarrollo bilaterales o multilaterales.
d) Asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades.


Puesta en marcha del 'punto lila'

Durante la rueda de prensa posterior a la firma, a la que también participaron la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas, Nuria Milà, y la diputada de Políticas de Igualdad de la Diputación de Barcelona, Alba Barnusell, el decano Morros explicó que habrá "un punto de atención a las seis demarcaciones del Colegio de Periodistas de Cataluña: Lleida, Tarragona, Girona, Barcelona, Terres de l'Ebre y Cataluña Central" y que "se ha firmado el convenio para poder disponer en cada punto de los mejores profesionales para hacer una buena atención legal y psicológica".

Por su parte, Barnusell ha argumentado que el trabajo por la igualdad de género y la lucha contra las violencias machistas se ha de llevar a cabo con "alianzas estratégicas y compromisos firmes". El decano Mattioli ha añadido que la idea es, que cuando una persona se dirija a los 'puntos lila', en las primeras 48 horas "sea atendida y atendida correctamente". Y Milà ha asegurado que esta iniciativa ha de representar un primer paso en una dinámica que tendría que exportarse mucho más allá del Colegio de Periodistas.

Formación específica a partir del 22 de marzo

Morros ha explicado que, entre las primeras medidas iniciadas, también se realizará formación específica sobre la materia junto a la Diputación de Barcelona, y ha detallado que el primer curso ya se ha impartido al personal interno del colegio.


"Una formación especialmente útil para las personas que tengan que prestar esta primera atención y que les ayudará a comprender los diferentes fenómenos de la violencia machista en el ámbito laboral", ha añadido, además de incorporar pautas de actuación en una primera acogida, conocer los contenidos básicos de los protocolos y los recursos de atención.

Hay dos cursos más previstos: el primero, el próximo 29 de marzo, dirigido a los cargos intermedios de las redacciones y medios de comunicación, y un segundo, el 22 de marzo, abierto a todas las periodistas que quieran conocer estos mecanismos y recibir herramientas para detectar situaciones de violencia machista.

Además, Morros ha detallado que, desde el Colegio de Periodistas de Cataluña, se ha elaborado un protocolo estandarizado para todos los medios de comunicación que todavía no tengan uno, para que puedan pedirlo e implementarlo en sus empresas.

Las dos partes esperan poder crear múltiples sinergias en asesoramiento, formaciones y publicaciones que mejoren e impulsen a las dos entidades.

Comunicats Convenis
COPC