12 Artículos
Notícies destacades ×
La Biblioteca del COPC publica una bibliografía destinada a las personas que se preparan para las plazas de Técnico/a titulado/a superior en psicología convocadas por el Instituto Catalán de la Salud

La Biblioteca del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha publicado una bibliografía específica destinada a los profesionales que se preparan para las plazas de Técnico/a titulado/a superior en psicología, convocadas por el Instituto Catalán de la Salud (ICS). Esta iniciativa nace con el objetivo de facilitar el estudio del temario específico indicado en las bases de la convocatoria.

La bibliografía incluye una selección de libros, artículos académicos y otros recursos documentales, organizados por temas, que pueden ser de gran utilidad para los aspirantes durante su preparación.

Para acceder al documento de la bibliografía correspondiente al temario específico del proceso selectivo para Técnico/a titulado/a superior en Psicología, es imprescindible estar registrado como persona colegiada o precolegiada. Una vez verificado este requisito, puede consultar el documento mediante el
siguiente enlace:

Bibliografía para el temario específico Técnico/a titulado/a superior en psicología

En septiembre se presentará una nueva bibliografía dirigida a las plazas de Titulado superior sanitario en psicología general sanitaria, convocadas también por el ICS. Esta nueva recopilación seguirá el mismo criterio temático y estará diseñada para dar respuesta a las necesidades formativas de los profesionales interesados.

La Biblioteca del COPC refuerza su función como espacio de referencia documental y formativo para la comunidad profesional de psicólogos y psicólogas.

Biblioteca Notícies destacades
Programa las formaciones que realizarás el último cuatrimestre del año con el nuevo Programa de actividades formativas del COPC

El COPC edita trimestralmente un catálogo de todas las actividades formativas que programa el Departamento de Formación del COPC, para dar a conocer toda la oferta formativa que el Colegio pone a disposición de los psicólogos y psicólogas para especializarse en un ámbito o ponerse al día de los avances científicos que con el que se actualiza el campo de la psicología.

El
Programa de actividades formativas septiembre/diciembre 2025 ordena todas las formaciones por sección profesional, por tipos y por orden cronológico, para que todas las personas que lo consulten tenga bien accesible y clasificada toda la oferta formativa del trimestre. Consúltalo pulsando el enlace o encima de la imagen.


Programa de actividades formativas general

Cómo inscribirse

Cuando encuentres la actividad que quieres realizar, o sobre la que te quieres informar más, sólo necesitas consultarla en el apartado de formación de la web. Búscala por el título, por la sección o por la fecha (en el calendario), y el proceso de inscripción será cosa de un minuto.

Programa de actividades formativas específico de cada ámbito profesional

Por otra parte, los psicólogos y psicólogas colegiados trabajan en ámbitos muy diversos tales como la psicoterapia, la educación, las emergencias, la resolución de conflictos, la psicología coaching, las organizaciones y el trabajo, etc. Pensando individualmente en cada persona colegiada, el COPC ha recogido por secciones profesionales toda la oferta formativa que presenta de septiembre a diciembre de 2025.

Para los psicólogos y psicólogas que se plantean formarse sobre un ámbito profesional concreto se ha editado el programa de actividades formativas específicas de cada sección profesional. Pulsa sobre el programa que te interese, y guárdelo o descárgalo para consultarlo siempre que lo necesites.

Sección de Alternativas para la Resolución de Conflictos
Sección de Psicología Clínica, de la Salud y Psicoterapia
Sección de Psicología Coaching
Sección de Psicología de las Mujeres, Géneros y Diversidades
Sección de Psicología de la Educación
Sección de Psicología de las Emergencias

Secció de Psicologia de l'Esport 
Sección de Psicología de la Intervención Social
Sección de Psicología Jurídica
Sección de Psicología de la Movilidad y la Seguridad
Sección de Neuropsicología
Sección de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo
Organització transversal
Orientació professional
Fiscalidad

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña espera que las formaciones que desarrolla el Programa de actividades formativas del COPC sean de tu máximo interés: son formaciones diseñadas por psicólogos y psicólogas para psicólogos y psicólogas. ¡Esperamos que te inscribas a las actividades que más te ayuden a ejercer!

Formació Notícies destacades
Colabora en un diagnóstico riguroso y participativo sobre la situación actual de los profesionales del ámbito de los cuidados y servicios sociales: cumplimenta la encuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Estimados y estimadas colegas,

La Secretaría de Estado de Derechos Sociales ha puesto en marcha una encuesta para la elaboración del Libro Blanco de las Profesiones de los Servicios Sociales. Esta iniciativa, enmarcada dentro de la Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad (2024–2030), tiene como objetivo realizar un diagnóstico riguroso y participativo sobre la situación actual de los profesionales de los servicios sociales.

La encuesta recopila información sobre condiciones laborales, funciones profesionales, modelos centrados en la persona, necesidades formativas y experiencias prácticas. Es anónima, confidencial y no te llevará más de 25 minutos.

Desde el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), compartimos plenamente la importancia de esta iniciativa y queremos animar a todas las personas vinculadas a la psicología de la intervención social a participar. Este llamamiento se alinea con nuestro compromiso firme para poner en valor esta disciplina y contribuir a su visibilización y reconocimiento institucional. 

En este sentido, en 2023, el COPC firmó un acuerdo de colaboración con Acaya, entidad especializada en proyectos sociales y consultoría, para llevar a cabo un estudio específico sobre la situación actual de la psicología de la intervención social en Cataluña. Esta investigación, que daba continuidad a iniciativas anteriores como el dictamen encargado por la Diputació de Barcelona, tenía como objetivo actualizar el conocimiento sobre el perfil profesional, las funciones y las necesidades del sector, teniendo en cuenta la diversidad territorial y los cambios sociales recientes. Actualmente, el estudio ya ha obtenido resultados relevantes, que se están procesando, y que han puesto de manifiesto que 2.700 psicólogos y psicólogas trabajan en psicología de la intervención social (PISOC) en Cataluña.

El COPC agradece al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 la iniciativa de enviar la encuesta para elaborar el Libro Blanco. Tu colaboración contribuirá a fortalecer sus conclusiones y a sentar las bases de políticas públicas orientadas a dignificar el trabajo profesional, consolidar nuevas capacidades y avanzar hacia un modelo de atención más centrado en las personas, justo, accesible y sostenible.

👉 https://fresno.limequery.com/libroblancoss

Gracias por sumarte a este proceso colectivo de mejora y reconocimiento de los servicios sociales y de la psicología de la intervención social.


Guillermo Mattioli 
Decano
Colegio Oficial de Psicología de Cataluña


Notícies destacades Secció Psicologia de la Intervenció Social
Procedimiento para obtener el Diploma de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos en Cataluña

El Departamento de Salud ha aprobado la Orden SLT/94/2025, de 17 de junio, que establece el procedimiento para la obtención del Diploma de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos (DAP) y hace públicas las bases. Esta normativa se enmarca en la ejecución de la Orden estatal SND/1427/202 diplomas a nivel estatal y reconoce la necesidad de una formación específica y acreditada en cuidados paliativos dentro del Sistema Nacional de Salud.

El diploma se dirige a profesionales sanitarios titulados y regulados —como médicos, enfermeras, psicólogos y psicólogas clínicos, psicólogos y psicólogas generales sanitarios y fisioterapeutas— que acrediten formación y experiencia en el ámbito paliativo. El procedimiento contempla dos vías de acceso: ordinaria y excepcional, e incluye la inscripción en el Registro de Profesionales Sanitarios de Cataluña y la comunicación en el registro estatal. Con esta iniciativa, Cataluña da un paso adelante en la profesionalización y reconocimiento de las competencias en cuidados paliativos, contribuyendo a una atención sanitaria más humana, integral y de calidad.

Entre las competencias, procedimientos y técnicas que debería incluir un DAP, las bases muestran diez dominios clave: Actividad Clínica; Psicológico; Atención a la Familia-Cuidadores; Bioética; Trabajo en equipo y liderazgo; Organización y gestión; Docencia e investigación; Sociocultural; Espiritual y Legal.

Hay 2 vías de acceso: extraordinaria y ordinaria, en función de las titulaciones de origen, y las competencias adquiridas de acuerdo a los cuadros de "competencias específicas" y "procedimientos y técnicas propios del área funcional". 

Hay que tener en cuenta los plazos de presentación de solicitudes según la vía de acceso: 

- Vía extraordinaria, disponible sólo seis meses desde su publicación en la normativa autonómica, es decir, desde el 11 de julio de 2025 al 10 de enero de 2026.

- Vía ordinaria, a partir del 11 de enero de 2026.

La presentación de las solicitudes se hará a través del Canal Empresa de la web de la Generalidad y accesible también desde la Sede electrónica de la Generalidad de Cataluña, y deberá ir dirigida a la unidad directiva competente en materia de profesionales de la salud. Para realizar la solicitud es necesario utilizar formularios específicos habilitados, de uso obligatorio, disponibles en el mismo portal e irán acompañados de la documentación acreditativa según la vía de acceso correspondiente.

▷ Puede consultar el documento del DOGC a través del mismo
enlace

▷ Para presentación solicitud del DAP, puede clicar en siguiente enlace

▷ Información adicional en el teléfono 012




Notícies destacades
Abierto el período de inscripción al Turno de Intervención Profesional (TIP) para el año 2026

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) ha abierto el plazo para la inscripción en el Turno de Intervención Profesional (TIP) del año 2026. Esta convocatoria se dirige a profesionales que quieran actuar como peritos y peritas en el ámbito judicial, ya sea por primera vez o para reincorporarse después de un período de inactividad.

El proceso se enmarca dentro del convenio establecido con el Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña y responde a las necesidades de los órganos judiciales, así como a las recomendaciones del Código Deontológico del COPC. Las personas interesadas pueden inscribirse en diferentes subcategorías dentro de la Psicología Forense: ámbito civil, familia, penal y neuropsicología forense, ésta última con requisitos formativos específicos.

Para formar parte del TIP, es necesario estar colegiado/da, al corriente de pago, y disponer de una póliza de responsabilidad civil profesional. Además, es imprescindible acreditar formación especializada y, una vez admitidos, asistir a una sesión formativa obligatoria antes de finalizar el año 2025. También se requerirá formación continua anual para mantenerse en las listas.

La inscripción se formaliza mediante un
formulario online y el envío de la documentación acreditativa a [email protected]. El plazo finaliza el 30 de septiembre de 2025.

Para más información sobre requisitos, procedimiento y condiciones, puede consultar el apartado web "Psicólogos y psicólogas inscritos en actuaciones forenses".

Puede consultar todos los detalles de la convocatoria descargando el documento informativo completo en este enlace.

Notícies destacades
Consulta el documento de preguntas frecuentes elaborado por el COPC, donde se resuelven las principales dudas sobre el proceso de la convocatoria de plazas para psicólogos y psicólogas convocadas por el Institut Català de la Salut (ICS)

El Institut Català de la Salut (ICS) ha publicado una convocatoria para cubrir 89 plazas de Psicología mediante el sistema de concurso oposición. Ante el interés generado entre las personas colegiadas, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha elaborado un documento con las FAQS más destacadas, que da respuesta a las dudas iniciales y más frecuentes sobre esta convocatoria.

Puedes consultar el documento completo con preguntas y respuestas desde el siguiente enlace:

FAQS plazas de psicología Institut Català de la Salut

Te recordamos que, a día de hoy, las fechas de examen todavía no han sido publicadas. El procedimiento de los procesos selectivos públicos sigue distintas fases, y actualmente se encuentra en la fase de inscripción, abierta hasta el 31 de julio de 2025. Debido al volumen de plazas convocadas, se prevé que esta información no sea inmediata, por lo que recomendamos estar atento a los canales oficiales del COPC para seguir la evolución del proceso.

El Colegio continuará informando puntualmente sobre cualquier novedad.

Notícies destacades
El Instituto Catalán de la Salud (ICS) convoca plazas para psicólogos y psicólogas
Notícies destacades
Igualdad y Feminismo presenta una herramienta para reforzar la atención a las víctimas de violencias machistas

El Departamento de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Catalunya ha presentado la guía Instrumento para elaborar informes profesionales de los servicios especializados de la Red de Atención y Recuperación Integral de las Violencias Machistas. Una herramienta que nace con el objetivo de ayudar a los equipos profesionales a estandarizar los informes y hacerlos más claros, útiles y respetuosos con las víctimas de violencia machista, y también apoyar al personal técnico en su tarea de atención y acompañamiento a mujeres, niños y adolescentes que han sufrido esta violencia. Esta nueva guía garantiza, además, que las mujeres, niños y adolescentes puedan acceder a información clave de su proceso de recuperación.

La presentación tuvo lugar lunes 30 de junio en el Auditorio del Distrito Administrativo ante más de 150 profesionales de atención a las violencias machistas de los SIE, SIAD, servicios residenciales, servicios sociales y otros profesionales de los circuitos. Y contó con la presencia de Belén Gallo Garcia, directora general para la Erradicación de las Violencias Machistas, y de la vocal de la Junta de Gobierno del COPC, Elisa Micciola, psicóloga y criminóloga, especializada en victimización, trauma y violencia, quien es autora de la guía.
 

Una guía práctica y técnica

La herramienta consiste en una guía práctica y técnica, de 85 páginas, pensada para facilitar la elaboración de informes profesionales desde una perspectiva de derechos humanos, de género e interseccional. Se dirige al conjunto de profesionales que trabajan a los servicios especializados de la Red —como por ejemplo la Línea 900, los Servicios de Intervención Especializada (SIE), los Servicios de Acogida y Recuperación (SAR), los SIAD, o el Servicio de Intervención en Crisis (SIC)— y ofrece modelos, pautas y criterios claros para redactar informes ajustados al marco legal, ético y metodológico que regula su práctica.


Uno de los puntos a destacar es que esta herramienta reconoce el derecho de las personas atendidas a acceder a la información generada durante la intervención profesional e institucional, tal como establece el Protocolo marco para una intervención con diligencia debida en el eje de reparación integral de 2022.

Desde Govern.cat, destacan también que "Los informes elaborados con este instrumento tienen una función asistencial, no pericial, y aportan información relevante sobre el proceso de recuperación, el impacto de la violencia y los factores de riesgo o vulnerabilidad. La herramienta también especifica como tienen que ser estos informes cuando son requeridos por las autoridades judiciales, siempre respetando la confidencialidad y la dignidad de las personas atendidas".

El documento se estructura en 10 puntos, que tratan desde el marco legal y las buenas prácticas hasta la redacción y estilo de los informes, pasando por las comunicaciones de oficio de riesgo, los modelos de informes profesionales o la ratificación de los informes técnicos en el juicio oral.  

La guía ya está disponible para su lectura en el siguiente enlace:

 Leer la guía
 

COPC Notícies destacades Secció de Psicologia Jurídica
El COPC mantiene firme su compromiso con la prevención y lucha contra el acoso sexual, por razón de sexo y contra las personas LGBTI+

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña tiene una postura proactiva para que su actividad esté libre de acoso y violencias. Una de las principales herramientas de prevención y lucha para lo que no se den situaciones de acoso o violencias es el Protocolo para la prevención y actuación ante el acoso sexual, el acoso por razón de sexo y situaciones de acoso y violencia contra las personas LGTBI, que la Junta de Gobierno del COPC aprobó el 28 de noviembre de 2024.

Este mes de junio, en el que se conmemoran la diversidad y los derechos del colectivo LGTBI+, el COPC recuerda el compromiso del COPC con un entorno laboral seguro, respetuoso y libre de acoso. El protocolo recoge el posicionamiento del Colegio, que se traduce en:

🔹Tolerancia cero frente a cualquier forma de acoso: sexual, por razón de sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género.

🔹Aplicación a todas las personas que trabajan o colaboran con el COPC, en cualquier espacio o situación laboral, incluyendo formaciones, actos sociales o comunicaciones digitales

🔹El acoso no es sólo físico. Comentarios, bromas, actitudes o silencios que generen un entorno hostil también son acoso.

🔹Todas las personas vinculadas al Colegio deben tener un papel activo en la prevención del acoso: deben respetar, escuchar y actuar.

Este mes del Orgullo, el COPC se reafirma en el firme convencimiento de que la diversidad es un valor y que el respeto entre las personas es irrenunciable.

Para más información lee el Protocolo para la prevención y actuación ante el acoso sexual, el acoso por razón de sexo y situaciones de acoso y violencia contra las personas LGTBI.

Notícies destacades
Cierre del COPC el 4 de julio y horarios de verano 2025

El Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC) informa que todas sus sedes permanecerán cerradas el viernes 4 de julio de 2025. El servicio se reanudará con normalidad el lunes 7 de julio.

Además, con la llegada del verano, se aplicará el horario intensivo de atención al público y se prevén varios días de cierre en cada sede. A continuación, detallamos los horarios y afectaciones por territorio:

Sede Central del COPC - Barcelona

Horario intensivo: Del 30 de junio al 12 de septiembre, de lunes a viernes, de 9 a 15 h
Días de cierre: 23 y 24 de junio, 4 de julio, del 11 al 22 de agosto, 11 y 24 de septiembre


Delegación Territorial de Girona

Horario intensivo: Del 30 de junio al 12 de septiembre, de lunes a viernes, de 9 a 15 h
Días de cierre: 23 y 24 de junio, 4 de julio, del 1 al 31 de agosto, 11 de septiembre


Delegación Territorial de Lleida

Horario intensivo: Del 30 de junio al 12 de septiembre, de lunes a viernes, de 9 a 15 h
Días de cierre: 23 y 24 de junio, 4 de julio, del 1 al 31 de agosto, 11 y 29 de septiembre


Delegación Territorial de Tarragona

Horario intensivo: Del 30 de junio al 12 de septiembre, de lunes a viernes, de 9 a 15 h
Días de cierre: 23 y 24 de junio, 4 de julio, del 1 al 31 de agosto, 11, 22 y 23 de septiembre


Para cualquier consulta o gestión, le recomendamos planificar con antelación y consultar los canales habituales de atención del COPC. ¡Gracias por su comprensión y buen verano!

Notícies destacades Serveis del COPC