6 Artículos
Girona ×
Un estudio del COPC Girona confirma que el 90% de los docentes constata problemas emocionales derivados de la docencia

La Delegación Territorial de Girona del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC), acaba de publicar el "Estudio sobre el malestar docente entre los docentes de secundaria", un trabajo que tiene por objetivo identificar tanto las principales causas del malestar docente en secundaria como las propuestas que, según los mismos docentes, pueden contribuir a mejorar su bienestar.

Sus datos cualitativos y cuantitativos se basan en un formulario con preguntas abiertas y cerradas, al que han respondido 818 docentes mayoritariamente de la demarcación de Girona. El documento está firmado por los psicólogos Àngel Guirado Serrat, presidente de la Delegación de Girona del COPC, y Jordi Fernández Serra, coordinador del Grupo de Trabajo Neurodiversidad y conducta en el ámbito educativo (Girona).


(Hacer clic sobre la imagen para leer el ESTUDIO COMPLETO).


Algunas conclusiones

  • El 90,6% del profesorado constata la existencia de problemas emocionales derivados de la docencia.

  • Un 82,2% piensa que no existen las iniciativas apropiadas para poder afrontarlos.

  • Entre los factores que más influyen en el malestar está la gestión de la diversidad al aula y el desgaste emocional, seguidos de los problemas de conducta, disciplina y aprendizaje del alumnado y la carga lectiva.

  • Entre los factores que influyen en el bienestar, destacan la buena organización del centro, el clima y la relación con los compañeros y compañeras, y disponer de los recursos didácticos necesarios.


Implicaciones para la práctica psicológica y la política educativa

Guirado y Fernández destacan muy especialmente las siguientes implicaciones que, a medio y largo plazo, supondrían una gran mejora tanto sobre la salud docente como sobre la calidad y los resultados de la educación:

  • Prevención psicosocial: incorporar programas de autocuidado y regulación emocional para docentes,
    supervisión y espacios de apoyo entre iguales pautados por profesionales de la psicología (favorecer
    la salud mental).

  • Apoyo organizativo: reforzar la dirección y liderazgo saludables, mejorar protocolos de derivación
    a servicios de salud mental laboral y establecer indicadores de bienestar en la gestión del centro.

  • Formación: desplegar formación específica acreditada en gestión de estrés, conflictos y diversidad
    en el aula (con evaluación de impacto).

  • Recursos: aumentar apoyos especializados (psicología educativa, orientación, codocencia) y
    tiempo de coordinación.

Los autores expresan que esta clara relación causal tendría que ser tomada en especial consideración por estamentos como el Departamento de Educación, de cara a hacer pasas hacia una implicación de la política educativa.


El comentario del experto


El Dr. Àngel Guirado, presidente de la Delegación Territorial de Girona del COPC, ha comentado los puntos más importantes que este estudio pone de manifiesto:

A veces en las redes sociales encontramos comentarios de docentes como "Estoy cansado/ada", "Esto no hay quien lo gestione" o "Yo plegaría". Pero son comentarios individuales de los que no podemos extraer conclusiones. Este estudio recoge más de 800 opiniones, el que conforma una muestra mucho más representativa de los sentimientos y pensamientos compartidos por estos profesionales. Se pone en evidencia lo que piensa el profesorado.

Eso sí, hay que apuntar es que casi 3 de cada 4 docentes que han participado en el estudio son mujeres, con lo cual tenemos un claro sesgo femenino, típico del colectivo no solo en Girona, sino en todo Cataluña. 
Lo que más está desgastando a los y las docentes es la atención a la compleja diversidad, ante la carencia de recursos (bajo número de docentes, formación insuficiente, carencia de trabajadores sociales, de un psicólogo/a sanitario/a de referencia...) que les obliga a "buscarse la vida" de forma individual. Y también ante la carencia de acompañamiento de las familias, que son capitales, por ejemplo, en cuanto a los problemas de disciplina, son corresponsables, y tendrían que trabajar conjuntamente con el profesorado, desde una línea de educación actualizada pero con confianza en la labor docente, y no sobreprotegiendo a los hijos e hijas. 
Más del 80% de los docentes se dan cuenta de la carencia de recursos que sufren, de referentes, de formación en autogestión, salutogénesis y autocuidado que hay para hacer frente a sus problemas. Y 2 de cada 3, aproximadamente, solucionan o comentan sus problemas con otros colegas o el entorno familiar, pero no van al psicólogo, no hacen uso de ningún recurso externo.  
Es probable que la presencia de IA y de nuevas tecnologías pueda ayudar a los y las docentes a liberarse de tareas administrativas y burocráticas, cosa que les permite tener tiempo para atender a la diversidad, y a todo el alumnado con tiempo y dedicación. Hay que regular estas tecnologías, no prohibirlas.  
Nos gustaría que esta llamada de alerta fuera valorada por el Departamento de Educación, porque en el estudio apuntamos algunas acciones que se podrían llevar a cabo, puesto que el bienestar de los docentes es clave para la calidad educativa. En un momento donde el sistema educativo está cuestionado porque los resultados de los estudiantes (competencias básicas, informe PISA) no es el más deseable, es más importante que nunca tener en cuenta el bienestar docente, sin el cual no podemos esperar buenos resultados educativos. La educación de hoy es la sociedad del mañana.



Girona Notícies destacades Secció de Psicologia de l’Educació
La Comisión de Cultura del COPC programa un coloquio con la compañía tras la función de 'A la deriva' en el Teatre Tantarantana

Del 14 al 25 de mayo, el Teatro Tantarantana programa la obra A la deriva, de Lara Díez. La obra es la tercera del género Verbatim, después de No m'oblideu mai y Serà el nostre secret, bien conocidas de los teatrofòrums con la Comisión de Cultura del COPC, y también tiene la salud mental como eje de sus temáticas. En este caso, la temática de las entrevistas personales que la obra reproduce es haber tenido que ingresar en un centro psiquiátrico.

Los colegiados y colegiadas del COPC tienen descuento en el precio de la entrada, que queda sólo en 13€, para todos días de función. Para comprar la entrada con descuento sólo es necesario reservar las entradas a través del COPC Descuentos.

Cuatro sesiones serán especiales, porque al finalizarlas se entablará un coloquio con la compañía. La Comisión de Cultura recomienda a los colegiados y colegiadas reservar la entrada para uno de estos cuatro días, las reflexiones e interpretaciones compartidas, en las que el público también participa, son a menudo tan ricas como la obra, no te las pierdas:

Jueves 15 de mayo
Con la especialista Anna Carrió, trabajadora social y licenciada en psicología, actualmente trabaja en los Servicios de Salud Mental de Sant Andreu de la Fundación Vidal i Barraquer.

Viernes 16 de mayo
Con el especialista Jaume Descarrega, psicólogo Clínic Servicio de Adicciones y Salud Mental, actualmente trabaja en el Hospital Universitario Sant Joan de Reus y es miembro de la Comisión de Cultura del COPC.

Jueves 22 de mayo
Con el especialista Itxaso Figueras, psicóloga clínica especialista y psicoterapeuta.

Viernes 16 de mayo
Con el especialista Blanca Navarro, psiquiatra y psicoterapeuta.

Te esperamos en el Teatro Tantarantana el 16 de mayo. Para más información clica este enlace a la web del teatro.

Comissió de Cultura Girona
El 16 de marzo, Geneviève Morel imparte la 'Jornada Madres e hijas: superyo maternal, separación y apego' en formato presencial y online


La Delegación Territorial de Gerona del COPC programa uno de los eventos del año para el próximo 16 de marzo. El Grupo de Trabajo Actualizaciones del Psicoanálisis en la Clínica del siglo XXI (Girona) ha organizado una jornada con la participación de Geneviève Morel, prestigiosa psicoanalista francesa, y doctora en psicología clínica y psicopatología. 

La formación tiene los objetivos de profundizar en el conocimiento sobre la feminidad en una época de grandes cambios en la sexualidad, la construcción de las familias y las parejas. En concreto, el evento quiere profundizar en el conocimiento del estrago que se produce en la relación madre-hija, gracias a la interpretación y debate sobre la película Almas perversas (Voici le tems des asesins, de Julien Duvivier, 1956 ), un caso clínico y un ejemplo de matricidio. A partir de las 11.30 h se programa la conferencia magistral de la reconocida psicóloga del mismo título que la Jornada.

La Jornada Madres e hijas: Superyó maternal, separación y apego se llevará a cabo en formato presencial en el salón de actos de la Delegación Territorial de Girona, pero será retransmitido en directo para todas las personas que la quieran seguir en línea. Se dirige a profesionales de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis, con traducción simultánea del francés.

Todas las personas interesadas pueden informarse sobre el programa de la Jornada, el currículum de la ponente, el precio de la inscripción, el horario y toda la información que necesiten en este enlace en el apartado de formación de la web, que también permite inscribirse.


Formació Girona Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i Psicoteràpia
La Comisión de Cultura del COPC programa un coloquio con la compañía tras la función de 'A la deriva' en la Sala La Planeta de Girona

Los días 1, 2 y 3 de marzo, la sala La Planeta de Girona programa la obra A la deriva, de Lara Díez. La obra es la tercera del género Verbatim, después de No m’oblideu mai y Serà el nostre secret, bien conocidas de los teatrofórums con la Comisión de Cultura del COPC, y también tiene la salud mental como eje de las sus temáticas. En este caso, la temática de las entrevistas personales que la obra reproduce es haber tenido que ingresar en un centro psiquiátrico.

Los colegiados y colegiadas del COPC tienen descuento en el precio de la entrada, que queda sólo en 10 €, para los 3 días de la función. Para comprar la entrada con descuento sólo es necesario que reserven las entradas al correo [email protected], y pagarlas en taquilla en el momento de la función mostrando el carné del Colegio.

La Comisión de Cultura recomienda a los colegiados y colegiadas reserva la entrada para el día 1 de marzo, ya que después de la función organiza un coloquio con la compañía moderado por Jaume Descarrega. Las reflexiones e interpretaciones compartidas, en las que el público también participa, son a menudo tan ricas como la obra, no te lo pierdas.

Te esperamos en la Sala La Planeta el 1 de marzo. Para más información clica este enlace a la web de la Sala La Planeta.

Comissió de Cultura Girona
La Delegación de Territorial de Girona presenta una guía dirigida a los psicólogos y psicólogas que deben actuar como peritos o testigos en una vista oral

A lo largo de su carrera muchos psicólogos y psicólogas deben declarar en un juicio. Los forenses, habitualmente como peritos, los terapeutas o clínicos, habitualmente como testigos. Dado que esta declaración como profesional de la psicología puede generar dudas, algunas psicólogas forenses del Grupo de Trabajo y Estudio de Psicología Forense de la Delegación Territorial de Girona del COPC han editado una guía para aportar información, guía y serenidad en estas actuaciones. La guía Me han citado en un juicio. ¿Y ahora qué? Guía para profesionales de la psicología recoge principios básicos y recomendaciones que pretenden ser un punto de partida para que los psicólogos y psicólogas se sientan más tranquilos, más seguros y controlen la ansiedad cuando deben ir a declarar o testificar por un motivo u otro, sea de forma puntual o habitual. El próximo día 17 de noviembre, la Delegación Territorial de Girona del COPC presentará la obra en una jornada que lleva el mismo nombre que la guía.

El evento, que se celebrará por la mañana, se ha organizado conjuntamente con el Departamento de Justicia Derechos y Memoria de la Generalitat en Girona, y con el Centro de Estudios y Formación Especializada (CEFJE). El evento tendrá lugar en el Auditorio Josep Irla (Plaza Pompeu Fabra, 1. de Girona), donde se hará entrega de un ejemplar de la guía a los asistentes presenciales. La jornada también se podrá seguir online y la versión en PDF estará disponible en las páginas web de los organizadores próximamente.

El programa de la jornada cuenta con una mesa redonda en la que participarán una magistrada, una fiscal, una letrada de la Administración de Justicia, una abogada y la psicóloga forense, Chon Molina. La mesa estará moderada por la presidenta de la Sección de Psicología Jurídica, Elena Garrido. La psicóloga forense, Mercè Cartié inaugurará el acto con una conferencia plenaria sobre habilidades comunicativas, y las autoras de la guía: Roser Salis, Eva Sala, Alba Milena, Maika López y Antònia Montaner nos explicarán de primera mano, como nació la guía y que pretendían cuando la gestaron.

La inscripció a la Jornada M’han citat a un judici. I ara què? Guia per a professionals de la psicologia és gratuïta i és oberta a tots els psicòlegs i psicòlogues i altres professionals d'altres àmbits susceptibles d'anar a un judici com el treball social, salut i educació, tant en modalitat presencial com en modalitat en línia. Inscríbete haciendo clic aquí.  


Girona Secció de Psicologia Jurídica
La Delegación Territorial de Girona del COPC celebra la Fiesta de la Psicología

El viernes 17 de junio la Delegación Territorial de Girona del COPC celebró la Festa Gironina de la Psicología 2022. Unas 120 personas asistieron al tradicional encuentro anual organizado por el Colegio, que este año se llevó a cabo en el restaurante La Masia de La Bisbal de Empordà.

La fiesta comenzó con una performance pictórica a cargo del artista Toni Ramat, que pintó dos cuadros en directo acompañado por música de percusión y cuerda. A continuación, el presidente de la Delegación Territorial de Girona, Paco Molinero, dio la bienvenida al acto y cedió la palabra a Teresa Moratalla, secretaria de la Junta de Gobierno del COPC, que dirigió unas palabras a los presentes en nombre del decano del Colegio, el Dr. Guillermo Mattioli. También intervino la secretaria de la Junta Rectora, Pilar Mateos, y el vocal de la Junta Rectora, Àngel Guirado.
 

La fiesta supuso un reconocimiento a los 25 años de colegiación de los psicólogos y psicólogas que han permitido que el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña les acompañara en su trayectoria profesional.

En el acto de celebración se entregaron los premios del XXXIII Concurso Literario de Artículos de Divulgación de la Psicología Lluís Maruny. En esta edición, se presentaron un total de 20 artículos, 12 de la categoría de Graduados - Licenciados, y 8 de la categoría de Estudiantes.
 

El jurado decidió premiar los siguientes artículos:

Desde el COPC queremos dar las gracias a todas las personas que han participado en este evento. Al mismo tiempo, queremos felicitar, una vez más, a todos los colegiados y colegiadas que cumplieron 25 años formando parte del Colegio.
 

[En este enlace puede consultar la galería de imágenes del acto].

Activitats COPC Girona Institucional