COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

Termina el año haciéndote con las últimas novedades bibliográficas
Los días de Navidad, entre familia y comidas, son ideales para descansar. ¿Y qué mejor que hacer con un buen libro? La biblioteca presenta las 12 últimas novedades del año 2022; las hay para aprender pero también para distraerte en estos días festivos en los que a menudo tenemos más tiempo libre.

Si quieres tener en préstamo alguno de los títulos que ahora te presentamos, basta con clicar sobre su título. ¿Vamos allá?

La felicidad en el trabajo: organiza tu vida profesional

Sonenshein, Scott; Kondo, Marie

Aguilar, 2020 

Niños hiperactivos: cómo ayudar a los padres a afrontar los problemas de conducta

Moreno García, Inmaculada; Menéres Sancho, María Susana


Ediciones Pirámide, 2020

Problemas psicológicos en jóvenes universitarios: guía práctica para padres, profesores y estudiantes

Larroy García, Cristina; Estupiñá Puig, Francisco José


Ediciones Pirámide, 2021

El Autismo explicado a los no autistas

Harrisson, Brigittee;  St-Charles, Lise; 

Thúy, Kim; Vidal, Mar

Edicions Invisibles, 2020

Buenos días, te quiero: un programa de mindfulness y autocuidado para ganar calma, claridad y alegría

Siegel, Daniel J.; Shapiro, Shauna L.; 

Asensio, Montserrat

Diana, 2020

Terapia de una sola sesión con o sin cita previa: aspectos administrativos, clínicos y de supervisión de servicios de una sola vez

editado por Hoyt, Michael F.;  Bobele, Monte; Slive, Arnold; Young, Jeff; Talmon, Moshe

Editorial Eleftheria, 2022

La depresión es la pérdida de una ilusión

Nasio, Juan David

Editorial Paidos, 2022

 

Biblioteca Serveis del COPC
Se abre la IV edición de Mentoring, un proyecto orientado al desarrollo de las competencias profesionales

Tras los resultados de las ediciones anteriores, con 37 personas mentorizadas y un equipo consolidado de 9 mentores y mentoras, la Sección de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo sigue apostando por la continuidad del servicio y organiza una nueva edición del proyecto en 2023.

El proyecto Atenea Mentoring pone en contacto a los psicólogos y psicólogas colegiados que inician su carrera profesional (Mentée) con psicólogos o psicólogas colegiados con larga trayectoria profesional (Mentor), con el objetivo de desarrollar y guiar su carrera profesional a medio/largo plazo.

Los nuevos procesos de mentoraje se iniciarán durante el primer trimestre del año 2023. Se realizarán de 4 sesiones con el mentor o mentora asignado, que tendrán una duración de 5 horas en total. El programa dispone de plazas limitadas y es totalmente gratuito para todas las personas colegiadas y precolegiadas del COPC.

    ¿Quieres recibir un proceso de mentoraje?

Los colegiados y colegiadas que quieran recibir un proceso de mentoraje, no deben superar los 5 años de colegiación ni de experiencia profesional. También podrán participar precolegiados y precolegiadas interesados ​​en el proyecto o personas graduadas recientemente sin ninguna experiencia previa, así como profesionales que se encuentren en situación de paro y/o tienen la cuota especial del COPC. 

Si tienes interés, puedes rellenar y enviar lo siguiente formulario con el fin de dar a conocer tus áreas de interés y valorar tu idoneidad en el programa. 

    ¿Quieres formar parte del equipo de mentores y mentoras?

Para cubrir este servicio, el COPC busca a nuevas personas colaboradoras como mentores y mentoras. Si quieres presentar tu candidatura debes cumplir los siguientes requisitos

  1. Estar colegiado o colegiada en el COPC y estar al corriente del pago de las cuotas colegiales.

  2. No estar cumpliendo ninguna sanción colegial, ni otra que comporte inhabilitación profesional o por cargo público. 

  3. Disponer de la acreditación de experiencia del COPC (en el ámbito correspondiente). 

  4. Encontrarse en activo o en una situación de prejubilación o jubilación.

Si estás interesado o interesada, puedes enviar tu candidatura a través de la Bolsa de Trabajo del COPC. Tienes tiempo para hacerlo hasta el próximo 28 de enero de 2023.

Si quieres conocer todos los servicios que ofrece el COPC para tu desarrollo profesional puedes consultar la siguiente infografía

Para más información del programa, puede contactar con el Departamento de Desarrollo profesional a través del correo electrónico [email protected]


Desenvolupament professional Serveis del COPC
¿Buscas formaciones en psicología de ámbitos muy específicos? Consulta el programa de las secciones
El Colegio girará la primera cuota semestral de 2023 durante la semana del 9 de enero

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña cobrará la primera cuota semestral de 2023 durante la segunda semana de enero a todas aquellas personas que no pidieron su aplazamiento.

Se recuerda desde el COPC que el cargo de la cuota semestral es un cobro único que incluirá la cuota colegial y la participación en el Consejo General de la Psicología. Según la condición acreditada por las personas colegiadas, el cobro será el correspondiente a esta mesa:

TIPO DE CUOTA Y BONIFICACIÓN
CUOTA COPC
CUOTA CONSEO
SEMESTRAL (sin importe de alta)
EJERCIENTE
101,10 € 22,98 € 124,08 €
 NACIMIENTO O ADOPCIÓN 50,55 € 22,98 € 73,53 €
 JÚNIOR 47,64 €
22,98 €
70,62 €
SENIOR 0 € 22,98 € 22,98 €
PARO TRAMO 1 40,40 € 22,98 € 63,38 €
PARO TRAMO 270,77 €22,98 €93,75 €
NO EJERCIENTE50,55 €22,98 €
73,53 €
POR JUBILACIÓN
0 €0 €0 €
 
Las bonificaciones solicitadas y aprobadas con posterioridad al 31/12/22 no se aplicarán a la cuota del primer semestre, tanto si el pago se realiza en enero como si se ha solicitado el aplazamiento de pago.

El Colegio sigue trabajando intensamente para que el valor de los servicios en la colegiación sea crecientemente superior al importe de la cuota colegial.
Nueva nomativa autónomos: obligación de alta fiscal en el Régimen de Autónomos a partir de enero de 2023

Con la nueva normativa de autónomos será necesario que revisen su situación aquellas personas colegiadas que realizan una actividad por cuenta propia de forma esporádica (unas pocas horas al día, o unos pocos días a la semana o al mes), con pocos ingresos y que por este motivo no están dadas de alta en el régimen de autónomos de la Seguridad Social acogiéndose al criterio jurisprudencial de falta de habitualidad.

Hasta ahora se podían acoger al criterio de algunas sentencias judiciales que se dictaron hace unos años y que vinculaban el criterio de falta de habitualidad, entre otros aspectos, con que los ingresos no superaran el salario mínimo interprofesional. 

Sin embargo, se entiende que este criterio ya no sería aplicable con la publicación en el BOE el día 27/07/2022 del “Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad”, que entrará en vigor el día 1 de enero de 2023. 

A raíz del contenido de esta norma, ya la espera de cómo se interprete la misma por parte de los tribunales, desde la asesoría jurídica del COPC se hace esta interpretación porque el Decreto-Ley fija una cuota mínima obligatoria sin prever un tope mínimo de ingresos.

En caso de duda puede dirigirse al servicio de asesoría jurídica del COPC y reservar una cita para consultar su caso particular.

Asimismo, en este enlace podrá consultar un resumen de las implicaciones de la nueva normativa de autónomos o bien asistir a la sesión formativa organizada por el COPC  que se llevará a cabo el próximo 12 de febrero.


Planifica cómodamente las formaciones que realizarás el próximo trimestre con el Programa de actividades formativas del COPC


El COPC edita trimestralmente un catálogo de todas las actividades formativas que programa el Departamento de Formación del COPC, para dar a conocer toda la oferta formativa que el Colegio pone a disposición de los psicólogos y psicólogas para especializarse en un ámbito o por ponerse al día de los avances científicos que se hacen en el campo de la psicología.

El Programa de actividades formativas enero/marzo 2023 ordena todas las formaciones por sección profesional, por tipo y por orden cronológico, para que todas las personas que lo consulten tengan muy accesible y clasificada toda la oferta formativa del trimestre. ¡Consúltalo!


Para inscribirte a las actividades sólo es necesario buscarlas en el apartado de formación de la web, por título, sección, o en el calendario, y la inscripción estará lista en un abrir y cerrar de ojos. Gracias a la exitosa implementación del formato online e híbrido (presencial y online simultáneamente), las formaciones del COPC son más accesibles y se favorece la participación y la formación continuada para el ejercicio de la profesión. Cabe recordar que en las actividades híbridas o bimodales, es necesario inscribirse en una de las dos modalidades, presencial o online, lo que determina de qué manera se cursará.  

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña espera que las formaciones que desarrolla el Programa de actividades formativas del COPC sean de tu máximo interés.


Las personas interesadas en formar parte de la lista de expertos y expertas en psicoterapia en àmbito judicial pueden consultar los requisitos e inscribirse en la web del COPC

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha elaborado y actualizado un directorio en el que encontrar profesionales de la psicología de todo el territorio catalán dentro de los cuatro ámbitos de actuación en el contexto judicial. 

Este directorio se actualiza periódicamente con los y las profesionales que forman parte de cada uno de los cuatro ámbitos y las listas están disponibles en el apartado correspondiente de la página web del COPC.

Por otra parte, el COPC elabora anualmente un documento, las Páginas Azules de la Psicología, un directorio elaborado y actualizado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña donde poder encontrar profesionales de la psicología de todo el territorio dentro de los cuatro ámbitos de actuación en el contexto judicial: expertos/as en psicología forense, expertos/as en mediación, expertos/as expertos en coordinación de parentalidad y expertos/as en psicoterapia.

Este documento se envía físicamente a los juzgados y tiene por objetivo facilitar el acceso a profesionales cualificados y altamente especializados que den respuesta a las resoluciones judiciales de los juzgados y tribunales de Cataluña.

La última de las listas incorporadas a este directorio ha sido la de expertos y expertas en psicoterapia en ámbito judicial, por lo que desde el COPC se quiere compartir un recordatorio sobre las condiciones y los plazos de inscripción que afectan a esta lista. Toda la información relevante y condiciones se pueden consultar en el siguiente enlace  y el plazo de inscripción se mantiene abierto de manera indefinida aunque es necesario tener en cuenta que los datos publicados en el documento de Las Páginas Azules de la Psicología serán los vigentes a día 31 de diciembre.

Esta condición afecta a todos los profesionales que formen parte de alguna de las listas del ámbito judicial.



Recuerdo a Víctor Hernández

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña lamenta la muerte de Víctor Hernández, Doctor en Medicina, especialista en psiquiatría y neurología y psicoanalista de la International Psychoanalytical Association (IPA).

El dr. Hernández ha sido supervisor clínico en diferentes centros de salud mental de la Red de Asistencia Pública en Salud Mental en Sant Joan de Déu, en la Fundación Puigvert, en la Fundación Vidal i Barraquer, en el Centro de Salud Mental Ferran Salses, en el Centro de Día Pi i Molist y en el Centro de Salud Mental de Horta Guinardó.

Aparte de su labor como supervisor clínico, ha sido docente del Máster en Psicología General Sanitaria de la FPCEE Blanquerna-URL, docente del IUSM Vidal y Barraquer (URL) y miembro didáctico del Instituto de Psicoanálisis de Barcelona.

Como investigador, destacan su actividad por la Agencia por la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña; la línea de investigación sobre la Evaluación de la Eficacia de la Psicoterapia de Orientación Psicoanalítica y la codirección de tres tesis doctorales.

Autor del libro La Psicosis (Editorial Herder, Barcelona), ha sido miembro titular de la Sociedad Española de Psicoanálisis y de la International Psychoanalytical Association, miembro honorífico de la Asociación Catalana de Psicoterapeutas (desde 1997) y miembro de la Asociación Internacional de 'Estudios Médicos, Psicológicos y Religiosos.

Desde el COPC hacemos llegar nuestro más sentido pésame a la familia y amigos. 

Institucional
La Junta de Gobierno del COPC celebra la Junta General Ordinaria de 14 de diciembre de 2022


Ayer día 14 de diciembre de 2022, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña celebró la que fue la primera Junta General desde la proclamación de la nueva Junta de Gobierno y la última del año 2022.

Siguiendo las dinámicas y formatos de las últimas sesiones, la JGO del 14 de diciembre se llevó a cabo en formato híbrido y la votación de los diferentes puntos se realizó online.

Durante la sesión de la Junta General Extraordinaria (JGO) diferentes miembros de la Junta de Gobierno presentaron los distintos puntos y todas las personas asistentes participaron con su voto con un resultado positivo para todos los puntos del orden del día, que quedaron aprobados: acta de la Junta General Ordinaria anterior (Ordinaria 27/04/2022), presupuesto del año 2023 y asignaciones de la Junta de Gobierno y otros órganos 2023. 

Ona Palau (tesorera del COPC), Guillermo Mattioli (decano del COPC) y Teresa Moratalla (secretaria del COPC) durante la celebración de la JGO

Guillermo Mattioli, decano del COPC, abrió la sesión dando la bienvenida a las personas asistentes y compartiendo un resumen de datos como balance del año y de los diferentes hechos destacados del período mayo-noviembre, tanto por el ejercicio de la profesión como de la actividad de los distintos departamentos y órganos del Colegio.

Se quisieron destacar, entre otros, los siguientes datos: la cifra actual de colegiados y colegiadas que ya supera las 17.000 personas; el aumento de ventajas ofrecidas, entre los que destacan laherramienta de gestión Billage o la ayuda en el trámite del Kit Digital o la posibilidad de gestionar las citas de asesoría fiscal y jurídica online; la estabilización con un ligero aumento de usuarios del servicio de biblioteca tanto por el préstamo como por el servicio de información bibliográfica; el número de visitas a la web durante el período que se sitúa en más de 500.000 y las páginas visitas que superan el 1.200.000; el destacable aumento en las apariciones en prensa de un 16% superando las 1.400 y el incremento en éstas de la participación de delegaciones y grupos de trabajo del COPC; el incremento en un 25% de las ofertas de trabajo publicadas en la bolsa de trabajo; o las 160 actividades formativas llevadas a cabo de las que 112 se han impartido en modalidad online, 6 presenciales y 42 en modalidad híbrida con una satisfacción global recibida de 8,8.

En cuanto a la actividad de secciones y grupos de trabajo, se remarcó que desde el mes de mayo y hasta el mes de noviembre de 2022 se han inscrito en secciones 456 personas colegiadas y se han dado de alta 5 grupos de trabajo y se destaca también la estrecha colaboración entre departamentos y secciones para realizar diferentes proyectos.

Otro hecho destacable de los últimos meses fue el de la Comisión Deontológica del COPC y los avances para introducir la mediación como herramienta en la práctica de la Comisión. Tal y como explicó Mattioli, tras introducir a expertos y expertas en mediación como vocales de la DEO en mayo del presente año se sigue trabajando en esta dirección.

En cuanto a el Consejo General de la Psicología y la relación de colaboración con el COPC se hizo referencia al alto número de profesionales del COPC (más de 30) que ocupan posiciones en las divisiones del Consejo y al proceso de revisión de Estatutos que se inicia, liderado por el propio decano del COPC.

Finalmente, se compartió una recopilación de las noticias más destacadas por el ejercicio de la profesión de los últimos meses:

El punto de presentación de presupuesto 2023 corrió a cargo de la tesorera del COPC, Ona Palau, quien explicó las diferentes cifras expuestas por blogs y su distribución por departamentos, delegaciones territoriales y sede.

Este penúltimo punto y su validación dio paso al punto final de asignaciones de la Junta de Gobierno y otros órganos 2023, momento en el que Joaquim Serrabona (presidente del Consejo Profesional), Mònica Algueró (vicepresidenta del Consejo Profesional), y Jaume Celma (presidente de la Delegación de Lleida y portavoz de territorios) tomaron la palabra para explicar la propuesta y resolver posibles dudas.

La sesión finalizó con palabras de agradecimiento a todos los asistentes y con el deseo de recuperar este espacio de encuentro en la celebración de la próxima Junta General, prevista para abril 2023.

*La documentación aprobada, se pondrá a disposición de las personas colegiadas siguiendo los circuitos habituales.

El COPC comienza una campaña para fomentar la precolegiación de estudiantes de psicología


La precolegiación al Colegio Oficial de Psicología de Cataluña está vigente desde el año 2016, y cinco años más tarde -el 2021- se precolegió la persona número 1.000. Actualmente, el COPC cuenta con más de doscientas personas precolegiadas, una figura que les ha permitido vincularse a la institución, conocerla y disfrutar de algunas ventajas y servicios de la colegiación.

Para fomentar la precolegiación, el Colegio ha establecido una promoción para las nuevas precolegiaciones, que gozarán de un descuento de un 33% de la cuota anual, que queda en sólo 20 euros el primer año . Todas las personas interesadas en darse de alta aprovechando la promoción deben dirigirse a su delegación territorial y tramitar el alta precolegial aportando el código de 10 euros de descuento correspondiente:

Sede central de Barcelona. Código promocional: PRECOPC
Delegación Territorial de Girona. Código promocional: GICOPC
Delegación Territorial de Lleida. Código promocional: LLCOPC
Delegación Territorial de Tarragona. Código promocional: TGNCOPC

La persona precolegiada se beneficia de gran parte de los servicios que ofrece el COPC, a un precio reducido de 30 € al año y sin cuota de alta. Posteriormente, una vez superados los estudios correspondientes, se pueden incorporar como colegiados y colegiadas con plenos derechos y deberes, descontándose el importe de la cuota precolegial de la cuota de colegiación*

La siguiente infografía resume los principales servicios de la precolegiación. Pulsa sobre la imagen si quieres precolegiarte.


Per a més informació, fes clic en este enlace en la página web del COPC sobre precolegiación o ponte en contacto con el equipo de atención colegial de tu delegación territorial correspondiente. 

(*) Consulta las condiciones. 

Serveis del COPC
¿Necesitas un libro de una biblioteca de una universidad catalana? Pídelo en la 'biblio' del COPC

Préstamo interbibliotecario con las bibliotecas de las universidades

Los colegiados y colegiadas pueden disfrutar de todo el fondo bibliográfico de las facultades de psicología de Cataluña. Gracias al acuerdo entre el COPC y el Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC), las personas colegiadas pueden solicitar los libros de las bibliotecas universitarias incluidos en el Catálogo Colectivo de Universidades de Cataluña (CCUC) , así como de los artículos de revistas. Por tanto, no sólo se pueden solicitar en préstamo los libros de las bibliotecas de las facultades de psicología, sino de todas las bibliotecas de las universidades catalanas adscritas al CCUC. Recíprocamente, la Biblioteca del COPC presta los documentos que solicitan los usuarios del CCUC, con excepción de los tests psicológicos y programas de intervención.

Se pueden solicitar un máximo de cuatro documentos anuales y el préstamo de libros es un servicio gratuito; la recogida del material deberá realizarse de forma presencial en las Bibliotecas del COPC correspondiente. Para solicitar artículos es necesario abonar el coste de las copias, según tarifas vigentes de la biblioteca a la que se solicita, y se reciben por correo electrónico.

Aprovecha todo el caudal de conocimiento que la biblio del COPC te pone a disposición o elige la parte que más valor aporte a tu práctica profesional: las bibliotecas del COPC están ahí para hacerlo posible.

Cómo hacer la solicitud

Para realizar las solicitudes se debe acceder al CCUC y, una vez realizada la búsqueda y escogido el título, pulsar la opción Cómo encontrarlo/Préstamo Interbibliotecario y, en el listado de bibliotecas, escoger "Colegio Oficial de Psicología" y rellenar el formulario de petición.


Para cualquier duda, o para que la biblioteca solicite el préstamo para ti, puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico [email protected].


Novedades de la semana

Por otra parte, la biblioteca presenta 12 novedades esta semana. Como siempre, si quieres ser la primera persona en sacarlas en préstamo, sólo tienes que premios sobre el título que te interese:

Manual de psicoterapias : teoría y técnicas

Rodríguez Morejón, Alberto
Herder, 2019

La ciencia del sueño infantil : comprendiendo el sueño de nuestros hijos

Berrozpe Martínez, María,
Anaya Multimedia, 2022


Cuidados musicales para cuidadores : musicoterapia autorrealizadora para el estrés asistencial

Trallero Flix, ConxaOller Vallejo; Jorge

Desclée de Brouwer, 2008

El Pozo más profundo : sanar los efectos a largo plazo de las experiencias infantiles adversas

Milian Ariño, Marta; 
Burke Harris, Nadine
Editorial Eleftheria, 2021

El efecto punto ciego : cómo detener el sufrimiento emocional

Girbau Canet, Aina; Boys, Kelly
Zenith, 2019



Biblioteca Serveis del COPC
La División Jurídica (PsiJur) del Consejo General de la Psicología de España celebra su encuentro anual

El pasado sábado 26 de noviembre se llevó a cabo la reunión anual de la División Jurídica (PsiJur) del Consejo General de la Psicología de España con la participación de todos y todas los vocales representantes del Área de Juntas de Gobierno de los colegios autonómicos. 

Por este motivo, la Sección de Psicología Jurídica del COPC estuvo representada y en el correspondiente turno de palabra describió con detalle el balance anual de la actividad realizada a lo largo de 2022. En este sentido, la valoración de la participación de los y las miembros representantes del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña ha sido muy satisfactoria, mostrándose el trabajo realizado por la Sección de Psicología Jurídica del COPC y posicionándose como un referente para el resto de colegios autonómicos. Manuel Ramos Garrido, como representante del COPC, destacó distintos puntos como el plan de formación continua y especializada que se lleva a cabo con carácter anual, la creación de las listas de profesionales vinculados al ámbito de la justicia desde las distintas especialidades (pericial, coordinación de parentalidad, mediación y tratamiento) y la presentación del protocolo de intrusismo del ámbito jurídico.


También se pusieron en relieve los proyectos y retos de futuro de cara a 2023, como la organización del Congreso Catalán de Psicología Jurídica y Forense o la búsqueda de convenios con academias de oposiciones en el ámbito de la justicia, con el Colegio de Abogacía Catalana y con la Escuela Judicial.