COPC
Noticias de ámbito general, con afectación en toda Cataluña

El Grupo de Investigación Internacional sobre el Estilo Personal del Terapeuta solicita tus respuestas para estudiar las variables que facilitan el cuidado personal de psicólogos y psicólogas


¿Cuál es mi estilo personal como psicólogo o psicóloga? ¿Cómo soy como profesional de la psicología?

Si encuentras relevantes estas preguntas, te interesará participar en un estudio (de ámbito internacional) sobre el estilo personal del terapeuta. Basta con contestar brevemente unas preguntas (te llevará menos de 15 minutos).

  • Los participantes en el estudio tendrán acceso gratuito a sesiones específicas de formación sobre la temática (webinares) impartidas por los profesores e investigadores del estudio.

  • Tu participación contribuirá a mejorar el conocimiento sobre las variables del psicólogo/psicoterapeuta, así como a mejorar los programas formativos de psicoterapeutas.

¡Te animamos a que contribuyas y participes! Pulsa este enlace para responder a las preguntas

El consorcio de investigadores constituido como Grupo de Investigación Internacional sobre el Estilo Personal del Terapeuta ha iniciado una investigación sobre las variables psicológicas que contribuyen al desarrollo y construcción del estilo personal del terapeuta, así como identificar aquellas variables que facilitan el cuidado personal del psicólogo o psicóloga.

Con el fin de obtener la información necesaria para alcanzar el objetivo del estudio, el grupo de investigación solicita contestar brevemente a un conjunto de preguntas a las personas profesionales de la psicología, la psiquiatría y la psicoterapia. Cumplimentar las respuestas requiere menos de 15 minutos y como contraprestación las personas participantes tendrán acceso gratuito a sesiones específicas de formación en formato webinar. El equipo de investigación está formado por miembros de diferentes instituciones y universidades internacionales: Fundación Aiglé (Argentina), UNED (España), URL (España), INICHUSA-CONICET (Argentina), UC Santa Bárbara (EEUU), Universidad de Tarapacá (Chile), Universidad Adolfo Ibáñez (Chile). Sergi Corbella, profesor titular de la Universidad Ramon Llull de Barcelona y colegiado del COPC, es su investigador principal y coordinador.

El Colegio Oficial de Psicología de Cataluña anima a participar en el estudio, cuyos resultados tendrán gran valor para los psicólogos y psicólogas.


¿Necesitas una aplicación para gestionar tu consulta?

Billage es una aplicación que ayuda a trabajadores y trabajadoras autónomos y pymes a gestionar sus negocios de una manera sencilla. Integra facturación online y la gestión de personas clientes o pacientes para trabajar de manera más eficaz y estalviar costes, en una sola herramienta. A fin de que se pueda gestionar el negocio desde cualquier dispositivo, sitio y siempre que sea necesario, la aplicación es en línea.

Gracias a las grandes ventajas del COPC, Billage tiene un mes de prueba gratuito para colegiados y colegiadas y un 15% de descuento en caso de contratación en todos sus planes.

Si quieres contratar el servicio o iniciar el período de prueba, haz clic eneste enlace a las grandes ventajas del COPC.


¿Qué ofrece Billage?
Una facturación sencilla y automatizada

Con Billage puedes gestionar de forma sencilla y ágil la administración de tu empresa: crea presupuestos, envía facturas y monitoriza el cobro desde una única herramienta. Podrás ahorrar mucho tiempo en tareas manuales que nada tienen que ver con tu trabajo. Gracias a la facturación automatizada y totalmente integrada con los bancos, puedes mantener todos tus gastos e ingresos al día. Cada ingreso o envío de dinero de la cuenta bancaria estará reflejado al instante, y de forma automática, en el panel de administración de Billage. Además, puedes subir tus tickets de gastos directamente desde tu móvil, así lo tendrás todo controlado de una forma muy sencilla.

Un CRM para gestionar todos tus contactos y pacientes

Una solución CRM (customer relationship management) es la herramienta más útil para gestionar profesionalmente tus contactos, relación con pacientes y procesos de venta.

Con Billage, puedes enviar y recibir correos electrónicos y gestionar tu agenda directamente desde la aplicación. Además, con la sincronización con Google Calendar tendrás toda tu agenda en un único sitio actualizada en todo momento. También podrás personalizar y ejecutar alertas para que no se te pase por alto ni una llamada o un correo electrónico.

Una forma fácil de gestionar todas tus sesiones y proyectos

Con la gestión de proyectos de Billage vas a ganar en agilidad y eficacia. De forma muy visual, distribuye tareas, monitoriza el tiempo de trabajo y factura automáticamente. Al estar totalmente integrada, cubrirás el ciclo del proyecto desde la oportunidad hasta la facturación.

En definitiva, con Billage podrás gestionar la relación administrativa con los pacientes, facturación, así como tu agenda y todas las tareas del día a día. Es una herramienta ideal para pymes o autónomos sin necesidad de tener experiencia en administración o herramientas informáticas.


COPC Descomptes
Giorgio Nardone imparte una conferencia en el COPC sobre el trastorno obsesivo compulsivo desde la terapia breve estratégica
El COPC garantiza unos estándares de calidad en la práctica de la psicología a través de las acreditaciones de experiencia

Las certificaciones de acreditación y capacitación de experiencia son un sello de calidad que reconocen y avalan la competencia de los profesionales que ejercen en aquellos ámbitos de la psicología que no están regulados, con el objetivo de garantizar un servicio especializado, que responda adecuadamente a los intereses y derechos de los usuarios y usuarias. No obstante, no constituyen una titulación habilitante ni tiene efectos jurídicos.

El plazo para enviar las solicitudes está abierto durante todo el año y el trámite es exclusivamente online. Recientemente se han incorporado dos nuevas áreas de intervención: altas capacidades y psicología del dolor. En el COPC hay convocadas cinco acreditaciones y cuatro capacitaciones en los siguientes ámbitos.

  • Acreditación de Experto/a en Psicología Coaching

  • Acreditación de Experto/a en Gestión de Conflictos: Mediación y otros ADR

  • Acreditación de Experto/a en Psicología de las Emergencias y Catástrofes

  • Acreditación de Experto/a en Evaluación de la Aptitud Psicológica en Centros de Reconocimiento

  • Diploma Acreditativo de Capacitación en Psicomotricidad

  • Diploma Acreditativo de Capacitación en la Evaluación por la Tenencia de Armas de Fuego y procesos Selectivos en Cuerpos de Seguridad

  • Diploma Acreditativo de Psicología del Dolor

  • Diploma Acreditativo de Capacitación en Altas Capacidades

Puedes consultar las bases y enviar tu solicitud a través de este enlace.


El COPC también colabora en calidad de comisión de evaluación en las convocatorias nacionales del Consejo General de la Psicología. Las acreditaciones que convoca son las siguientes:

  • Acreditación de Experto/a en Psicooncología y Psicología en Cuidados Paliativos

  • Acreditación de Experto/a en Neuropsicología Clínica 

  • Acreditación de Experto/a en Psicología Educativa 

  • Acreditación de Experto/a en Psicología del Deporte 

  • Acreditación de Experto/a en Psicología de las Emergencias y Catástrofes 

  • Acreditación de Experto/a en Psicología de la Movilidad y la Seguridad

  • Acreditación de Experto/a en Psicología Aeronáutica 

  • Acreditación de Experto/a en Psicología de la Intervención Social 

  • Acreditación de Experto/a en Psicología Jurídica y Forense

  • Acreditación de Experto/a en Psicoterapia, EFPA/COP (EuroPsy) 

Puedes consultar las bases a través de este enlace.


Més de 1.300 persones col·legiades del COPC són expertes acreditades pel COPC en diferents àrees. El directori professional del COPC és el cercador que et permet trobar aquest psicòleg o psicòloga col·legiat expert en l’àmbit professional que millor s’adapta al motiu de consulta requerit o les necessitats. Per accedir al Directori pots fer-ho a través de la pàgina web oficial del COPC, opción para a la ciudadanía > Búsqueda de un psicólogo/a > Directorio profesional.

Si quieres inscribirte a la próxima sesión informativa sobre el procedimiento de las acreditaciones, prevista para el día 24 de noviembre desde las 11 h hasta las 12 h, puedes hacerlo a través del apartado actividades y eventos del COPC. 

Para más información, puedes consultar la sección de preguntas frecuentes a través de la página web del COPC o bien contactar con el Departamento de Desarrollo Profesional: [email protected].


Acreditacions
El COPC celebra la VII Trobada Anual de la Psicoxarxa Solidaria

La  Psicoxarxa Solidària es un proyecto creado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña para facilitar el acceso a la atención psicológica de las personas que lo requieren y que disponen de pocos o ningún recurso económico para asumir su gasto. El proyecto ofrece, a través de los y las profesionales inscritas, diferentes tipos de atención psicológica desde los distintos ámbitos de intervención de la psicología. Actualmente, la principal demanda del proyecto reside en la atención sanitaria.

Desde que la Psicored nació en 2015, anualmente se ha celebrado un encuentro de miembros y personas interesadas en el proyecto solidario para trabajarlo en profundidad y promocionarlo. A lo largo de estas ediciones, las Jornadas de la Psicored han abordado temáticas muy diversas y de interés social en el momento, como la inclusión e integración laboral de jóvenes y profesionales afectados por la crisis, la atención a refugiados y refugiadas, la estrategia de inclusión y reducción de las desigualdades o el impacto de la pandemia en la salud mental de las personas, por poner algunos ejemplos.

En esta séptima edición, se tratarán diversos temas de actualidad como la emergente figura del referente de bienestar emocional en el sistema sanitario catalán y la importancia de la terapia grupal como metodología de intervención con colectivos vulnerables. 

Si eres uno o una profesional o una entidad colaboradora y estás interesado o interesada en asistir a la Jornada del próximo 17 de noviembre, que tendrá lugar en la sede de Barcleona del COPC (Rocafort 129) a las 18 h, puedes realizar la inscripción pulsando este enlace.

Ante cualquier duda o aclaración, puede contactarnos escribiendo a [email protected].

La Biblioteca del COPC desarrolla la psicología poniendo todo el conocimiento científico al alcance de colegiados y colegiadas

El 24 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Bibliotecas, desde 1997, en recuerdo de la destrucción de la biblioteca de Sarajevo durante el conflicto de los Balcanes, un edificio que también había sido la Casa de Gobierno en el siglo XIX .

Pese a que la historia del día empezó entre las cenizas y la pérdida de cientos de miles de textos únicos, el Día Internacional de las bibliotecas quiere remarcar la importancia que tienen para la historia humana como resguardo de su cultura, de su memoria , de su conocimiento, de su ciencia. 

La Biblioteca del COPC realiza esta función en el campo de la psicología, a través de las herramientas y tareas que sintetiza esta infografía que hoy presenta y comparte con los colegiados y colegiadas. En primer lugar, posee un extenso fondo documental sobre psicología, con monografías, obras de referencia y documentos audiovisuales y multimedia. Además, también cuenta con cientos de tests psicológicos, programas de intervención y juegos terapéuticos, 1.820 títulos de publicaciones periódicas y literatura gris (tesis doctorales, jornadas, congresos...). 

En segundo lugar, da servicios esenciales para los psicólogos y psicólogas, tanto para ejercer como para investigar, tales como: 

  • Información, referencia y consulta del Servicio de Obtención de documentos del Servicio de Obtención de Documentos (SOD) como artículos, capítulos de libros, etc.

  • Elaboración de bibliografías temáticas y boletines de novedades bibliográficas

  • Préstamo personal, a domicilio o interbibliotecario, también de las bibliotecas de las universidades

  • Consulta de bases de datos especializadas en psicología, para consultar literatura científica

  • Acceso a gestores de referencias bibliográficas, para elaborar citas bibliográficas

No esperes más, saca partido de la biblioteca del COPC y ten al alcance todo el conocimiento científico sobre psicología, además de toda la literatura sobre la disciplina. 




La biblioteca presenta nueva edición del listado de tests y doce novedades bibliográficas más

La semana previa al Día Internacional de las Bibliotecas, la Biblioteca del COPC está de presentaciones.

Por un lado, el listado para conocer los tests psicológicos, programas de intervención y juegos terapéuticos que se pueden encontrar en las diferentes bibliotecas del COPC y en el servicio de préstamo. La obra está formada por un conjunto de fichas descriptivas de cada referencia con la información técnica más relevante para la aplicación de cada instrumento (edad, finalidad, tiempo de aplicación, materias, objetivos, etc.) además de otras elementos como la modalidad de corrección, la biblioteca en la que se encuentra, etc. Una edición imprescindible que clasifica y categoriza la información para que puedas encontrar fácilmente el material que buscas. Haz clic sobre la portada y conócelo.

Por otro lado, la biblioteca presenta también 12 novedades bibliográficas esta semana. Si las quieres, sólo tienes que pulsar sobre el título y disfrutar del préstamo:

Abordar la diversidad en familia: mucho más que un cuento para disfrutar ayudando a nuestros hijos

Espuelas, José Luis; 
Gil Llario, Ma. Dolores
Ediciones Pirámide, 2021

Terapia sistemas de familia interna, IFS

Sweezy, Martha; Schwartz, Richard C.; Milian Ariño, Marta
Editorial Eleftheria, 2021

Terapia de interacción padres-hijos: un tratamiento infantil basado en la evidencia

Ferro García, Rafael;
Ascanio Velasco, Lourdes

Síntesis, 2017

Therapeutic communication: knowing what to say when

Wachtel, Paul L.
Guilford Press, 2011





Emoción y relaciones humanas: el psicoanálisis relacional como terapéutica social

Coderch, Joan; 
Plaza Espinosa, Alejandra
Ágora Relacional, 2016

La práctica de la terapia sistémica

Moreno Fernández, Alicia
Desclée De Brouwer, 2018

Handbook of neurologic music therapy

Thaut, Michael H.,
Hoemberg, Volker,
Oxford University Press,  2016

El Institut d'Estudis Catalans convoca dos premios a los que pueden optar los psicólogos y psicólogas
Publicación de la proclamación definitiva de candidaturas a juntas rectoras de delegaciones territoriales del COPC 2022

Por el presente se publica, por orden de lista del apellido de los candidatos y candidatas a la presidencia de la junta rectora, el listado definitivo de candidaturas presentadas. Por parte de la Junta Electoral se han aprobado todas las candidaturas presentadas, que han cumplido los requisitos formales establecidos y han aportado los avales necesarios, sin que se hayan presentado alegaciones o impugnaciones a las mismas.

Por tanto la lista de candidaturas definitiva a juntas rectoras de delegaciones territoriales queda de la siguiente manera:

Lista de candidaturas por delegación territorial

1.- DELEGACIÓN DE GIRONA  

Candidatura única (Àngel Guirado Serrat - 652) 

1.- Presidente: Àngel Guirado Serrat - 652 
2.- Secretaria: Susana Mantas Jiménez - 20353 
3.- Tesorera: Pilar Mateos Poch - 2362

4.- Vocal 1: Esther Mas Marquès - 5582

5.- Vocal 2: Anny Escatllar Soler -21045 
6.- Vocal 3: Marianna Lozano Soto - 6125 

2.- DELEGACIÓN DE LLEIDA

Candidatura única  (Jaume L Celma i Merola - 10668) 

1.- Presidente: Jaume L Celma i Merola - 10668

2.- Secretario: Antonio Alcántara Tadeo - 9336

3.- Tesorera: Thelma Hernando Mallien - 26083 

4.- Vocal 1: Núria Vita Barrull - 30303
5.- Vocal 2: Olga Gelonch Rosinach - 8319 
6.- Vocal 3: Jorge Moya Higueras - 30607 

3.- DELEGACIÓN DE TARRAGONA  

Candidatura única (Eva Llatser Gaya - 16273) 

1.- Presidenta: Eva Llatser Gaya - 16273 

2.- Secretario: Luis Heredia Santaella - 22335 
3.- Tresorera: Montserrat Domènech Auqué - 14107 
4.- Vocal 1: Francisco Díaz Arévalo - 20184 
5.- Vocal 2: Raquel Duque Gómez - 13813 
6.- Vocal 3: Anna Morros Boronat - 28783 

La Junta Electoral 

18-10-2022 

 

Publicación de la proclamación definitiva de candidaturas a juntas directivas de secciones del COPC 2022

Por el presente se publica, por orden de lista del apellido de los candidatos y candidatas a la presidencia de la junta directiva, el listado definitivo de candidaturas presentadas. Por parte de la Junta Electoral se han aprobado todas las candidaturas presentadas, que han cumplido los requisitos formales establecidos y han aportado los avales necesarios. En todos los casos, sólo se ha presentado una candidatura.

Por parte de la Junta Electoral se han aceptado todas las alegaciones relativas a la exclusión de algunos candidatos de cinco de las secciones en las que se han presentado candidaturas, las cuales han sido admitidas en su totalidad sin que, por tanto, se efectúe ninguna exclusión. Se ha subsanado algún error en los nombres y el orden de los cargos en una candidatura.

Por tanto la lista de candidaturas definitiva a juntas directivas de secciones queda de la siguiente manera:

Lista de candidaturas por sección

1.- SECCIÓN DE ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Candidatura única  (Javier Wilhelm Wainsztein – 12.790)

1.- Presidente: Javier Wilhelm Wainsztein – 12.790
2.- Vicepresidenta: Connie Capdevila i Brophy – 8.311
3.- Secretario: Rafael Llinàs Salmerón – 14.993
4.- Tesorera: Aida Marzo Matencio – 25.371
5.- Vocal 1: Gemma Vall Carbonell – 12.879
6.- Vocal 2: Mila Arch Marín – 9.254 
7.- Vocal 3: Aidà Almirall Serra – 21.231

2.- SECCIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA, DE LA SALUD I PSICOTERAPIA
Candidatura única (Carmen Ferrer Román – 2.721)

1.- Presidenta: Carmen Ferrer Román – 2.721
2.- Vicepresidenta: Carme Guillen Sangrà – 3.447
3.- Secretaria: Gloria Canalda Sahli -1.323
4.- Tesorera: Begoña Elizalde Raso -9.966
5.- Vocal 1: Carolina Palomar Pérez – 21.351
6.- Vocal 2: Montse Vila Nieto – 8.069
7.- Vocal 3: Clara Mateu Martínez – 20.251
8.- Vocal 4: Ana Isabel López Lazcano – 15.381
9.- Vocal 5: Elisabet Macarulla Obis – 14.556
10.- Vocal 6: Laura Blanco Presas – 16.182
11.- Vocal 7: Marta Mónica Sánchez Rodríguez – 185.94
12.- Vocal 8: Claudio Andrés Moreno Vera  - 19.130

3.- SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDADES
Candidatura única (Sara Morreres Quesada – 13.917)

1.- Presidenta: Sara Morreres Quesada – 13.917
2.- Vicepresidenta: Eva García Cots – 18.954
3.- SecretAria: Cristina Gallar Pérez – 27.198
4.- Tesorera: Rosa Aguirre Castelltort – 28.537
5.- Vocal 1: Inés Arroyo Godoy – 18.302
6.- Vocal 2: Beatriz Durán Ruíz – 16.366
7.- Vocal 3: Laura Francolí Font – 21.563
8.- Vocal 4: Antonia Guerrero Benítez – 15.895
9.- Vocal 5: Sara Martín González – 28.723
10.-Vocal 6: Beatriz Martínez Pardo – 25.510
11.-Vocal 7: Montse Vila Fosas – 16.692
12.-Vocal 8: Marta Mariñas López – 21.946

4.- SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Candidatura única (Olga Piazuelo Ferrer – 2.631)

1.- Presidenta: Olga Piazuelo Ferrer – 2.631
2.- Vicepresidente: Joaquim Serrabona Mas – 1.914
3.- Secretaria: Mònica Cortés Andreu  - 7.187
4.- Tesorera: Carme Civit Ruiz – 4.673
5.- Vocal 1: Andrés González Bellido – 4.626
6.- Vocal 2: Leopold Carreras Truñó – 6.209
7.- Vocal 3: Vanessa Rodríguez Contreras – 25.378
8.- Vocal 4: Flavio Castiglione Méndez – 3.394

5.- SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DE EMERGENCIAS
Candidatura única (Beatriz Pujante Pericàs – 27.435)

1.- Presidenta: Beatriz Pujante Pericàs -27.435
2.- Vicepresidenta: Lídia Rius Bataller – 24.972
3.- Secretario: Sergio Macho García – 24.729 
4.- Tesorera: Maria Dalmau Beltran  - 26.204
5.- Vocal 1: Anna Romeu Mateu – 11.336
6.- Vocal 2: Betlem Verdaguer Pascual – 25.483
7.- Vocal 3: Mireia Ortínez Galup – 10.834
8.- Vocal 4: Laura Saez Quintana – 25.551
9.- Vocal 5: Àlex de Llanza Herrera -16.643
10.- Vocal 6: Mónica Hurtado Carrasco – 15.364
11.- Vocal 7: Mireia Muñoz Manzanares – 27.617
12.- Vocal 8: Andrés Oliveros Soria – 27.652

6.- SECCIÓN DE PSICOLOGÍA JURÍDICA
Candidatura única (Elena Garrido Gaitán – 13413)

1.- Presidenta: Elena Garrido Gaitán – 13.413
2.- Vicepresidente: Manuel Ramos Garrido – 18.245
3.- Secretaria: Maria Cárdenas Hidalgo – 28.450
4.- Tesorera: Mª Lluïsa Enríquez Romero – 12.029
5.- Vocal 1: María Inés Lovelle Iglesias – 19.357
6.- Vocal 2: Andrea Arnalda Muñoz – 30.469
7.- Vocal 3: Raquel Esquina Seguer – 24.584
8.- Vocal 4: Andrea Horta Barba – 20.735
9.- Vocal 5: Florencia Molinero Redrado – 18.116
10.- Vocal 6: Rosa Jové Montanyola – 7.972
11.- Vocal 7: Núria Iturbe Ferré – 17.488
12.- Vocal 8: Rocío Pina Ríos – 26.582

7.- SECCIÓN PSICOLOGÍA DE LA MOBILIDAD Y DE LA SEGURIDAD
Candidatura única (Sebastià Sánchez Marín – 7.439)

1.- President: Sebastià Sánchez Marín – 7.439
2.- Vicepresidente: Atanasi Céspedes Alos – 11.530
3.- Secretària: Yolanda Esther Domènech Moral – 17.850
4.- Tesorero: Jordi Vilardell Molas – 12.032
5.- Vocal 1: Mª José Alcaide Alcaide – 4.138
6.- Vocal 2: Gemma Amodeo Ayllon – 22.419
7.- Vocal 3: Emilia Rodón Alemany – 21.663
8.- Vocal 4: Nuria Cardona Costa – 9.332
9.- Vocal 5: Josep Manel Monclús Calbet – 19.559
10.- Vocal 6: Montserrat Lucas Alvaro – 23.700
11.- Vocal 7: Ramon Minoves Pujol – 15.898

8.- SECCIÓN DE NEUROPSICOLOGÍA
Candidatura única (Marta Balagué Marmaña – 12451)

1.- Presidenta: Marta Balagué Marmaña – 12.451
2.- Vicepresidenta: Sonia Quiñones Ubeda – 14.446
3.- Secretaria: Anna Solerdelcoll Clapera – 22.822
4.- Tesorera: Greta García Escobar – 22.734
5.- Vocal 1: Saül Indra Martínez Horta – 23.170
6.- Vocal 2: Sandra Sanz Mir – 25.816
7.- Vocal 3: Lorena Joga Elvira – 14.409
8.- Vocal 4: Arnau Puig Davi – 28.185
9.- Vocal 5: Berta Vallès Paüls – 22.296
10.- Vocal 6: Silvia Valldeneu Castells – 26.816
11.- Vocal 7: Inés González Gimeno – 16.159
12.- Vocal 8: Carmen de las Mercedes Pérez Enríquez – 23.361

9.- SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
Candidatura única (Mònica Algueró Nieto – 18.422)

1.- Presidenta: Mònica Algueró Nieto – 18.422
2.- Vicepresidenta: Núria Casanovas Puigví – 13.930
3.- Secretario: Xavier Capdevila Urbaneja – 18.952
4.- Tesorera: Cristina García Desplat – 18.342
5.- Vocal 1: Maria Lluïsa Lozano Raimí – 3.154
6.- Vocal 2: Antoni Baena García – 8.030
7.- Vocal 3: María Jesús Rodríguez Carrero – 17.132
8.- Vocal 4: Ester Mercader Taberner – 22.048
9.- Vocal 5: Calamanda Vila Borralleras – 563
10.- Vocal 6: Seila Bustos Herrera – 15.888
11.- Vocal 7: Marina Calatayud Hernández – 26.053
12.- Vocal 8: Judit Bertobillo Cunill – 7.301

10.- SECCIÓN DE PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y DEL TRABAJO
Candidatura única (Francisco-Solano Romero González – 4.985)

1.- Presidente: Francisco-Solano Romero González – 4.985
2.- Vicepresidenta: Marina Romeo Delgado – 8.715
3.- Secretaria: María José Poza Lozano – 1.248
4.- Tesorero: Adrián Guerrero García – 27.770
5.- Vocal 1: Reyes Pérez Fernández – 4.771
6.- Vocal 2: Clotilde Tesón Ruiz – 5.256
7.- Vocal 3: Rafael Díaz Cortinas – 27.273
8.- Vocal 4: Claudia Mata Soriano – 29.952
9.- Vocal 5: Cristian Fernández Saez – 25.416
10.- Vocal 6: Miriam Díez Piñol – 7.862 

La Junta Electoral
18-10-2022