12 Artículos
Girona ×
Un estudio del COPC Girona confirma que el 90% de los docentes constata problemas emocionales derivados de la docencia

La Delegación Territorial de Girona del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC), acaba de publicar el "Estudio sobre el malestar docente entre los docentes de secundaria", un trabajo que tiene por objetivo identificar tanto las principales causas del malestar docente en secundaria como las propuestas que, según los mismos docentes, pueden contribuir a mejorar su bienestar.

Sus datos cualitativos y cuantitativos se basan en un formulario con preguntas abiertas y cerradas, al que han respondido 818 docentes mayoritariamente de la demarcación de Girona. El documento está firmado por los psicólogos Àngel Guirado Serrat, presidente de la Delegación de Girona del COPC, y Jordi Fernández Serra, coordinador del Grupo de Trabajo Neurodiversidad y conducta en el ámbito educativo (Girona).


(Hacer clic sobre la imagen para leer el ESTUDIO COMPLETO).


Algunas conclusiones

  • El 90,6% del profesorado constata la existencia de problemas emocionales derivados de la docencia.

  • Un 82,2% piensa que no existen las iniciativas apropiadas para poder afrontarlos.

  • Entre los factores que más influyen en el malestar está la gestión de la diversidad al aula y el desgaste emocional, seguidos de los problemas de conducta, disciplina y aprendizaje del alumnado y la carga lectiva.

  • Entre los factores que influyen en el bienestar, destacan la buena organización del centro, el clima y la relación con los compañeros y compañeras, y disponer de los recursos didácticos necesarios.


Implicaciones para la práctica psicológica y la política educativa

Guirado y Fernández destacan muy especialmente las siguientes implicaciones que, a medio y largo plazo, supondrían una gran mejora tanto sobre la salud docente como sobre la calidad y los resultados de la educación:

  • Prevención psicosocial: incorporar programas de autocuidado y regulación emocional para docentes,
    supervisión y espacios de apoyo entre iguales pautados por profesionales de la psicología (favorecer
    la salud mental).

  • Apoyo organizativo: reforzar la dirección y liderazgo saludables, mejorar protocolos de derivación
    a servicios de salud mental laboral y establecer indicadores de bienestar en la gestión del centro.

  • Formación: desplegar formación específica acreditada en gestión de estrés, conflictos y diversidad
    en el aula (con evaluación de impacto).

  • Recursos: aumentar apoyos especializados (psicología educativa, orientación, codocencia) y
    tiempo de coordinación.

Los autores expresan que esta clara relación causal tendría que ser tomada en especial consideración por estamentos como el Departamento de Educación, de cara a hacer pasas hacia una implicación de la política educativa.


El comentario del experto


El Dr. Àngel Guirado, presidente de la Delegación Territorial de Girona del COPC, ha comentado los puntos más importantes que este estudio pone de manifiesto:

A veces en las redes sociales encontramos comentarios de docentes como "Estoy cansado/ada", "Esto no hay quien lo gestione" o "Yo plegaría". Pero son comentarios individuales de los que no podemos extraer conclusiones. Este estudio recoge más de 800 opiniones, el que conforma una muestra mucho más representativa de los sentimientos y pensamientos compartidos por estos profesionales. Se pone en evidencia lo que piensa el profesorado.

Eso sí, hay que apuntar es que casi 3 de cada 4 docentes que han participado en el estudio son mujeres, con lo cual tenemos un claro sesgo femenino, típico del colectivo no solo en Girona, sino en todo Cataluña. 
Lo que más está desgastando a los y las docentes es la atención a la compleja diversidad, ante la carencia de recursos (bajo número de docentes, formación insuficiente, carencia de trabajadores sociales, de un psicólogo/a sanitario/a de referencia...) que les obliga a "buscarse la vida" de forma individual. Y también ante la carencia de acompañamiento de las familias, que son capitales, por ejemplo, en cuanto a los problemas de disciplina, son corresponsables, y tendrían que trabajar conjuntamente con el profesorado, desde una línea de educación actualizada pero con confianza en la labor docente, y no sobreprotegiendo a los hijos e hijas. 
Más del 80% de los docentes se dan cuenta de la carencia de recursos que sufren, de referentes, de formación en autogestión, salutogénesis y autocuidado que hay para hacer frente a sus problemas. Y 2 de cada 3, aproximadamente, solucionan o comentan sus problemas con otros colegas o el entorno familiar, pero no van al psicólogo, no hacen uso de ningún recurso externo.  
Es probable que la presencia de IA y de nuevas tecnologías pueda ayudar a los y las docentes a liberarse de tareas administrativas y burocráticas, cosa que les permite tener tiempo para atender a la diversidad, y a todo el alumnado con tiempo y dedicación. Hay que regular estas tecnologías, no prohibirlas.  
Nos gustaría que esta llamada de alerta fuera valorada por el Departamento de Educación, porque en el estudio apuntamos algunas acciones que se podrían llevar a cabo, puesto que el bienestar de los docentes es clave para la calidad educativa. En un momento donde el sistema educativo está cuestionado porque los resultados de los estudiantes (competencias básicas, informe PISA) no es el más deseable, es más importante que nunca tener en cuenta el bienestar docente, sin el cual no podemos esperar buenos resultados educativos. La educación de hoy es la sociedad del mañana.



Girona Notícies destacades Secció de Psicologia de l’Educació
COPC
La Fiesta Anual de la Psicología reúne a más de 200 personas en Platja d'Aro

La noche del 6 de junio, el Hotel Costa Brava de Platja d'Aro fue escenario de una nueva edición de la Festa Gironina de la Psicología, un evento que congregó a 230 personas en un ambiente de convivencia, reconocimiento profesional y celebración cultural.

El acto contó con la presencia de diversas autoridades institucionales, entre ellas el Dr. Guillermo Mattioli, decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC); el Dr. Ángel Guirado, presidente de la Delegación Territorial de Girona; el Sr. Jaume Celma, presidente de la Delegación Terrirorial de Lleida, y representantes de las juntas de gobierno y territoriales de Lleida, Barcelona, ​​Tarragona y Girona. También asistió una representación del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Catalunya (COTOC). Por parte del ámbito local, el acto contó con el alcalde de Platja d'Aro, Mauricio Jiménez, y la concejala de Cultura y Educación, Maria Blanco.

Tras la bienvenida y parlamentos institucionales, se realizó la presentación de los nuevos colegiados y colegiadas, así como la entrega de un reconocimiento especial a los profesionales que han alcanzado 25 años de colegiación.

El Concurso Literario, momento culminante de la noche

Uno de los momentos más esperados de la velada fue la 36 edición del Concurso Literario de Artículos de Divulgación de la Psicología Lluís Maruny, que este año estrenaba un nuevo logotipo. En esta convocatoria, se recibieron un total de 22 artículos de la categoría de Graduados – Licenciados, y 17 de la categoría de Estudiantes de Grado.

El jurado, formado por especialistas de reconocido prestigio, decidió ampliar el baremo de puntuación de 0-3 a 0-5 puntos, con el objetivo de valorar con mayor rigor los trabajos presentados, una medida que se incorporará a futuras ediciones.

El jurado decidió premiar los siguientes artículos:

Una noche para recordar

La celebración continuó con una cena de pie, donde los asistentes disfrutaron del ambiente mediterráneo y de buena compañía. El cierre de la velada estuvo a cargo del Grup Peix Fregit, que ofreció un recital de habaneras, destacando especialmente “La Bella Lola”. Los participantes corearon la canción con abanicos blancos, regalados al inicio de la fiesta, poniendo fin a una noche llena de emociones y prometiendo reencontrarse el próximo año. En este enlace puedes consultar la galería de imágenes del acto.

Girona
Girona
La Comisión de Cultura del COPC programa un coloquio con la compañía tras la función de 'A la deriva' en el Teatre Tantarantana

Del 14 al 25 de mayo, el Teatro Tantarantana programa la obra A la deriva, de Lara Díez. La obra es la tercera del género Verbatim, después de No m'oblideu mai y Serà el nostre secret, bien conocidas de los teatrofòrums con la Comisión de Cultura del COPC, y también tiene la salud mental como eje de sus temáticas. En este caso, la temática de las entrevistas personales que la obra reproduce es haber tenido que ingresar en un centro psiquiátrico.

Los colegiados y colegiadas del COPC tienen descuento en el precio de la entrada, que queda sólo en 13€, para todos días de función. Para comprar la entrada con descuento sólo es necesario reservar las entradas a través del COPC Descuentos.

Cuatro sesiones serán especiales, porque al finalizarlas se entablará un coloquio con la compañía. La Comisión de Cultura recomienda a los colegiados y colegiadas reservar la entrada para uno de estos cuatro días, las reflexiones e interpretaciones compartidas, en las que el público también participa, son a menudo tan ricas como la obra, no te las pierdas:

Jueves 15 de mayo
Con la especialista Anna Carrió, trabajadora social y licenciada en psicología, actualmente trabaja en los Servicios de Salud Mental de Sant Andreu de la Fundación Vidal i Barraquer.

Viernes 16 de mayo
Con el especialista Jaume Descarrega, psicólogo Clínic Servicio de Adicciones y Salud Mental, actualmente trabaja en el Hospital Universitario Sant Joan de Reus y es miembro de la Comisión de Cultura del COPC.

Jueves 22 de mayo
Con el especialista Itxaso Figueras, psicóloga clínica especialista y psicoterapeuta.

Viernes 16 de mayo
Con el especialista Blanca Navarro, psiquiatra y psicoterapeuta.

Te esperamos en el Teatro Tantarantana el 16 de mayo. Para más información clica este enlace a la web del teatro.

Comissió de Cultura Girona
COPC
El debate 'Los buenos vínculos generan felicidad' remarca la importancia de los vínculos en la felicidad y el bienestar emocional

Sábado 29 de marzo, dentro de las actividades de la Semana de la Felicidad organizada por el CAP dr. Joan Vilaplana junto con otras entidades de los barrios de Taialà, Domeny y Fontajau, se llevó a cabo un debate coloquio en la Biblioteca Antònia Adroher bajo el lema Los buenos vínculos generan felicidad.

Participaron las psicólogas REBEC de Taialà, Melany Martínez, y de Montilivi, Anabella Bellelli, así como los psicólogos especializados en vínculos Maria Gràcia Cornella y Manel Carrera. El objetivo era crear un ambiente en el que se pudiera reflexionar sobre la importancia de las relaciones humanas en el bienestar emocional y en la felicidad personal y colectiva.

Las personas participantes, jóvenes del barrio y también algunas adultas, llegaron juntas a definir lo que entendemos por buenos vínculos, destacando elementos esenciales para establecer relaciones de confianza como la empatía, la sinceridad, la confianza y el conocimiento mutuo.

Los asistentes expusieron la dificultad de encontrar amigos o grupos y destacaron el individualismo y la poca comunicación. Aunque están más conectados que nunca, las redes sociales no están pensadas para encontrar amistades, sino más bien para encontrar pareja. Se planteó la duda sobre si las personas jóvenes están perdiendo su capacidad de vincularse.

Para seguir reflexionando sobre la importancia de los vínculos para el bienestar emocional, se plantearon cuestiones como:

  • ¿Qué podemos hacer por mejorar nuestros vínculos personales y profesionales?

  • ¿Qué obstáculos existen en la sociedad actual que dificultan la creación de vínculos profundos?

  • ¿Cómo podemos ayudar a crear un entorno en el que los buenos vínculos sean una prioridad?

El encuentro concluyó con una reflexión final para dejar a todo el mundo pensando en la importancia de las relaciones humanas y el bienestar emocional: "Lo que realmente importa en la vida son las personas con las que la compartimos." A continuación, los asistentes pudieron continuar la conversación en un ambiente distendido con un picoteo saludable y sin alcohol a la hora del vermut.

Girona
Girona
El libro solidario "Cocinando nuestras emociones a fuego lento" fusiona emociones y gastronomía para promover la salud mental

La Biblioteca Carlos Rahola de Girona acogió el 28 de marzo la presentación del libro Cocinando nuestras emociones a fuego lento, actividad organizada por la Delegación Territorial de Girona del COPC.

El 5º teniente de alcaldía y concejal de Gestión de Recursos y Atención a la Ciudadanía, Sergi Font, dio la bienvenida y el agradecimiento por parte del Ayuntamiento de Girona, y la vocal de la Junta Rectora del COPC en Girona, Anny Escatllar, presentó a las autoras del libro ya los cocineros.

Cocinando nuestras emociones a fuego lento es un libro que se ordena como un menú, con aperitivo, entrantes, platos principales y postres, combinando cada explicación científica y formal con una historieta y una receta culinaria. Se trata de un libro solidario y los beneficios que se generan se destinan al programa de mecenazgo de la Fundación Althaia de Manresa, cuyo objetivo es conseguir fondos para la investigación y mejora de la atención del área de Salud Mental.

La presentación contó con todas las autoras, que son seis psicólogas del área de Salud Mental de Althaia que llevan muchos años trabajando juntas. Son la Ma. Cruz Crespo, la Ma. Jesús Creus, Dominica Díez, Yolanda Martínez, Antonia Raich y Rosa Tejedor. Todas ellas, motivadas por la promoción de la salud, tuvieron la idea de escribir un libro que recogiera las recomendaciones sobre gestión emocional que hacen habitualmente a sus pacientes. Unos consejos que muchas veces incluyen ejemplos culinarios, de ahí la propuesta de crear una publicación divulgativa sobre las emociones y el cultivo del bienestar a partir de ejemplos gastronómicos.

También intervinieron en la presentación los cocineros Bienvenido Aligué y Jaume Font, que han sido los promotores que se unieran al proyecto del libro muchos cocineros de relieve y figuras de la alta gastronomía como Nandu Jubany, Carme Ruscalleda, los Hermanos Torres, Jordi Roca y el equipo de Disfrutar, Paco Pérez.

Joan Roca enfatizó en la importancia de la gestión de las emociones, sobre todo en equipos muy grandes como El Celler de Can Roca, que tiene desde hace más de 15 años una psicóloga en plantilla. También destacó cómo la cocina y todo lo que le rodea—cocinar, la sobremesa, la conversación—aporta bienestar y ayuda a crear vínculos.

A continuación, puedes visualizar algunas fotografías de la presentación:

Girona
Girona
El talento gerundense en investigación y salud se consolida con una jornada dedicada a las personas jóvenes investigadoras

La secretaria de Junta Rectora de la Delegación de Gerona del COPC, la Dra. Susana Mantas, asistió el pasado 25 de marzo a la I Jornada Talento Gerundense en Investigación y Salud, que tuvo lugar en el Aula Magna de la Casa de Cultura de la Diputación de Girona.

La Jornada permitió conocer de primera mano los proyectos ganadores de las becas Talent Gironí para profesionales sanitarios jóvenes y los ocho proyectos de la nueva ayuda para potenciar la investigación biomédica en los hospitales comarcales. El objetivo de las nuevas becas, dotadas con un total de 30.000 euros sumando las dos convocatorias de 2024, es descentralizar la investigación e impulsarla en los hospitales comarcales que tienen convenio de colaboración con el IDIBGI.

La I Jornada Talento Gerundense en Investigación y Salud, organizada por el Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona (Dipsalut) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) en la Casa de Cultura de la Diputación de Girona, ha reconocido la labor investigadora de los profesionales sanitarios del territorio gerundense.

Durante la jornada, se han entregado las ayudas de dos programas de apoyo a la investigación biomédica realizada desde los hospitales: por una parte, las ayudas al Talent Gironí, destinadas a profesionales sanitarios que inician su trayectoria investigadora, y, por otra, las ayudas a proyectos de investigación de los hospitales comarcales gerundenses. Ambos programas fomentan la investigación clínica y transaccional para mejorar la salud y la atención sanitaria en la demarcación de Girona.

Según ha apuntado la vicepresidenta tercera de la Diputación de Girona y presidenta delegada de Dipsalut, Maria Puig Ferrer, “esta jornada nace en el marco del convenio que tenemos con el IDIBGI. La voluntad es que tenga continuidad para reivindicar la investigación en salud que se realiza en los hospitales comarcales gerundenses, acercar a la ciudadanía estos referentes de proximidad y darles visibilidad».

En la tercera edición, el programa Talent Gironí, impulsado por Dipsalut, el IDIBGI y el Colegio Oficial de Médicos de Girona (COMG), ha concedido dos ayudas post-residencia para que profesionales sanitarios puedan combinar la actividad asistencial con la investigación en grupos del IDIBGI durante un año, prorrogable a dos. Este programa está abierto a cualquier profesional sanitario que haya finalizado su formación especializada, incluyendo a médicos (MIR), enfermeros, farmacéuticos y psicólogos.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del Dipsalut y el IDIBGI para potenciar la investigación biomédica en Girona y acercarla a la práctica clínica. La I Jornada Talento Gerundense en Investigación y Salud ha servido para remarcar este talento investigador y reforzar la colaboración entre instituciones sanitarias y científicas.


Girona
Girona
Sesión informativa para los estudiantes de 3º de Psicología de la Universidad de Girona

El pasado jueves 13 de febrero, los estudiantes de 3r curso del grado de Psicología de la Universidad de Girona asistieron a una sesión informativa a cargo de Dolors Liria, vicedecana del COPC, y Oscar Pino, vocal y comisionado de investigación y universidades del Colegio.

El acto, enmarcado en la asignatura Prácticum, tuvo como principal objetivo proporcionar una visión clara sobre las diferentes salidas profesionales en el ámbito de la psicología, tanto en el sector sanitario como en el no sanitario.

Durante la sesión, se abordaron cuestiones clave como la necesidad de cursar el Máster en Psicología General Sanitaria para desempeñar en consultas privadas y las alternativas para acceder a la salud pública a través del PIR o la especialización en psicología clínica. Los ponentes destacaron la importancia de conocer con precisión los requisitos académicos y legales para evitar confusiones en la elección del camino profesional.

Este tipo de encuentros organizados por el COPC son esenciales para orientar a los estudiantes en la recta final del grado y ofrecerles las herramientas necesarias para afrontar con seguridad los retos del mercado laboral. Así, el Colegio se consolida como un soporte fundamental en el desarrollo profesional de los futuros psicólogos y psicólogas.


Girona
Girona
Se presenta el Mapa interactivo gratuito para ofrecer y encontrar atención psicológica en Girona

El Mapa web de servicios psicológicos en las Comarcas Gerundenses ya es una realidad. El pasado 21 de febrero, la herramienta, impulsada por la Universidad de Girona (UdG) con la colaboración de la Delegación Territorial de Girona del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), fue presentada en la Sala Graus de la Facultad de Letras y Turismo de la UdG con un claro objetivo: establecer una red que conecte a los y las profesionales de la psicología, tanto del ámbito público como del privado, y facilite su acceso a la sociedad.

El mapa abarca servicios de la psicología educativa, clínica y de la salud, del trabajo y las organizaciones, y de la intervención psicosocial. Y no solo permite a la ciudadanía localizar los servicios de atención psicológica de las comarcas gerundenses, sino también permite a los y las profesionales ofrecer sus centros y/o servicios.


¿Cómo funciona? 

Durante la presentación, se mostró al públic el fácil funcionamiento de la herramienta:

Para ofrecer un servicio psicológico
1.    Entrar en https://mapscloud.udg.edu/serveis_psicologia/
2.    Registrarse con nombre y correo electrónico
3.    Entrar nombre, descripción y datos de contacto del centro o servicio
4.    Escoger una especialidad y añadir, si se desea, una foto o vídeo
Para encontrar un servicio psicológico:
1.    Entrar a https://mapscloud.udg.edu/serveis_psicologia/
2.    Elegir un ámbito de la psicología, por ejemplo, “Clínica/Salud”
3.    Elegir una subcategoría, por ejemplo, “Adicciones”
4.    Hacer clic en alguno de los puntos amarillos del mapa, para tener toda la información de los centros y servicios disponibles
Una presentación llena de expertas y expertos


La Dra. Sílvia Llach, vicerrectora de Territorio y Compromiso Social de la UdG, dio la bienvenida al acto agradeciendo el esfuerzo de hacer realidad el proyecto, y haciendo especial énfasis en el concepto de sostenibilidad, y también en la importancia de trabajar desde las instituciones para dar respuesta a las necesidades de las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.

El Dr. Guillermo Mattioli, decano del COPC, destacó el gran número de profesionales de la psicología social que muestra el mapa, poniendo de manifiesto el alto grado de importancia de este ámbito de la psicología. También destacó la importancia de no separar el mundo académico del profesional y cómo esta herramienta web es un claro ejemplo de este esfuerzo común.

El Dr. Àngel Guirado, presidente de la Delegación de Girona del COPC, manifestó la importancia de trabajar por la difusión y la visibilización del mapa, puesto que es una herramienta que promueve el networking y que permite buscar información de manera asequible e inclusiva.

La Dra. Esperança Villar, profesora de Psicología de la UdG, quiso destacar la utilidad que el mapa tendrá para los estudiantes de psicología, de cara a conocer tanto los servicios del territorio como las diferentes salidas profesionales; para los psicólogos y psicólogas, que podrán ver la red de servicios más allá de sus ámbitos; y para la ciudadanía, que conocerá todos los servicios de las comarcas y cómo acceder a ellos. Además, Villar puso en valor la taxonomía del buscador, desarrollada a través de un estudio con metodología Delphi en que fueron consultados 27 expertos y expertas del mundo de la psicología de varios ámbitos profesionales.

El Dr. Francesc Sidera, coordinador del Grado en Psicología de la UdG, expresó su agradecimiento y destacó la importancia que juega en este proyecto el profesorado y el alumnado de la Facultad de Psicología de la UdG.

Hacia el final del acto, el exprofessor e investigador Dr. Carles Rostan, uno de los protagonistas de la ejecución del mapa, dio paso al Dr. Manuel Armayones, catedrático en Diseño del Comportamiento de la UOC, quien ofreció la conferencia “IA y Psicología: luces, sombras y nuevas oportunidades profesionales”, que se centró en como la IA puede complementar y transformar los servicios de atención psicológica, siempre con un enfoque ético y centrado en la persona.  

Manuel Armayones: “Hemos de explorar el potencial de la IA pero priorizando la ética y la ciencia"

Algunas de las conclusiones principales de la conferencia magistral del Dr. Armayones fueron:

  • La IA puede ayudar a gestionar mejor la demanda de servicios psicológicos, especialmente en áreas con recursos limitados. Herramientas como botes y agentes IA podrían ofrecer apoyo inicial, derivando casos complejos a profesionales y liberándolos de tareas que aporten poco valor.

  • La IA permite adaptar los tratamientos a las necesidades individuales, utilizando datos para identificar patrones de comportamiento y preferencias de los usuarios. Esto podría mejorar la adherencia a la terapia y la eficacia de las intervenciones.

  • Es necesario que los psicólogos y las psicólogas se formen en IA y ética digital. La IA está creando nuevos roles, como evaluadores de algoritmos o especialistas en inoculación psicológica contra la desinformación, cosa que organizaciones como APA ya recomiendan.

  • Es muy importante generar evidencia científica sobre la eficacia de la IA en psicología, evitando generalizaciones no respaldadas. La investigación ha de priorizar la diversidad en los datos y abordar los sesgos algorítmicos.

  • Algunos riesgos de la IA son la pérdida de empatía, la discriminación y los problemas de privacidad. Por eso hay que recalcar la necesidad de regulaciones para garantizar un uso responsable de la tecnología.

  • Sería aconsejable un modelo donde la IA complemente los servicios tradicionales, fortaleciendo la colaboración y la accesibilidad.

En definitiva, el doctor invitó los y las profesionales de la psicología a ser “cautelosamente optimistas”, y a explorar el potencial de la IA, pero siempre priorizando la ética, la formación y la evidencia científica.

La jornada finalizó con un aperitivo al claustro de la Facultad, donde los asistentes pudieron compartir inquietudes, ideas, opiniones y anécdotas en un ambiente distendido.

Acceder al mapa

Activitats externes Desenvolupament professional Girona
Girona
Guárdate la fecha y ven a la presentación del Mapa de Servicios de Atención Psicológica de las comarcas gerundenses

El próximo viernes 21 de febrero, la Universidad de Gerona (UdG) acogerá la presentación pública del Mapa de Servicios de Atención Psicológica de las comarcas gerundenses. El acto tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Letras y contará con la presencia de destacadas figuras académicas y profesionales del sector.

Este proyecto, fruto de la colaboración entre los Estudios de Psicología de la UdG y el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), ofrece una herramienta web que permite localizar de forma ágil y sencilla los diferentes centros y servicios de atención psicológica disponibles en la demarcación de Girona.

El acto contará con la participación de la Dra. Silvia Llach, vicerrectora de Territorio y Compromiso Social de la UdG, y el Dr. Guillermo Mattioli, decano del COPC, quienes darán la bienvenida a las personas asistentes. Posteriormente, el Dr. Francesc Sidera, coordinador del Grado en Psicología de la UdG, la Dra. Esperanza Villar, profesora de Psicología de la UdG, y la Dra. Susana Mantas, secretaria de la Junta Rectora de la Delegación de Gerona del COPC, presentarán el mapa y sus funcionalidades.

A las 12 h, el catedrático en Diseño del Comportamiento de la UOC, Manuel Armayones, impartirá la conferencia IA y Psicología: luces, sombras y nuevas oportunidades profesionales, donde explorará el papel de la inteligencia artificial en el ámbito de la psicología y sus perspectivas de futuro.

El acto finalizará a las 13 h con un tentempié en el Claustro de la Facultad de Letras, donde las personas asistentes tendrán la oportunidad de compartir impresiones y establecer redes de colaboración.

Esta iniciativa representa un paso adelante en la mejora de la accesibilidad a los servicios psicológicos en las comarcas gerundenses y un ejemplo de colaboración entre instituciones académicas y profesionales para el beneficio de la ciudadanía.

Para conocer más sobre este proyecto, haz clic aquí. Y sobre todo, no olvides apuntarte pulsando este enlace.


Col·laboracions Girona Institucional
Girona
¡Participa y haz que tu voz llegue lejos con el "XXXVI Concurso literario de artículos de psicología Lluís Maruny"!

T’agrada la psicologia i vols compartir la teva perspectiva única sobre temes d'actualitat? El XXXVI Concurs Literari d'Articles de Psicologia Lluís Maruny  és l'oportunitat perfecta per fer arribar les teves idees més enllà, compartint el teu coneixement i creativitat. 

Un any més, la Delegació Territorial de Girona del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya vol donar veu als professionals col·legiats, pre col·legiats i estudiants del grau perquè puguin enriquir el nostre camp de coneixement. 

Los relatos pueden abordar temas de experiencia, reflexiones profundas sobre la actualidad o incluso historias reales tratadas con un tono literario, es decir, relatos originales. Poder conectarse con los lectores a partir de la palabra permite ir más allá de los conceptos o ideas teóricas. No existen límites para la creatividad: desde casos reales, experiencias profesionales, hasta reflexiones sobre los retos sociales y personales que afrontamos cada día.

Podrán participar:

  • Psicólogos y psicólogas colegiados en el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.

  • Estudiantes de Grado en Psicología de todas las universidades con sede en Cataluña.

  • Precolegiados y precolegiadas del COPC (en las condiciones especificadas por la precolegiación en el COPC, incluyendo estudiantes de máster, posgrado, etc.). 

Dentro de la categoría de "Graduados/Licenciados" habrá tres premios:

  • El primer premio será de 600 euros.

  • El segundo de 400 euros.

  • El tercero, de 300 euros.

En la categoría "Estudiantes de Grado" el premio será de 300 euros.

La fecha límite para enviar los artículos será el lunes, 19 de mayo de 2025.

Finalmente, cabe remarcar que el concurso está abierto a personas colegiadas de las cuatro demarcaciones del COPC.

No dejes pasar esa oportunidad para aportar tu mirada sobre el mundo de la psicología. Consulta les bases del concurs ya disponibles y comienza a preparar tu mejor artículo!

Girona
Girona
La biblioteca de la Delegación de Girona incorpora 3 nuevos test esta semana


La Biblioteca del COPC aumenta el fondo bibliográfico continuamente para responder a las necesidades de los colegiados y colegiadas. El presupuesto que el Colegio destina a ampliar la cantidad de recursos está establecido, argumentado y priorizado por las técnicas de la biblioteca, e incluye también la compra de tests para que los psicólogos y psicólogos colegiados puedan familiarizarse con ellos de usarlos. 

Esta semana, la biblioteca de la Delegación Territorial de Girona aumenta su fondo con 3 tests más, que ahora le presentamos. Próximamente, además, se incorporarán otros nuevos. ¡Manténgase al día!

Relación de tests psicológicos incorporados en la biblioteca de la Delegación Territorial de Girona

ATENTO. Cuestionario para la Evaluación de las Funciones Ejecutivas y el TDAH

Edad: De 3 a 18 años.
Tiempo de aplicación: 20 minutos aproximadamente. 
Finalidad: Evaluación de las funciones ejecutivas en niños y adolescentes y de la presencia de sintomatología asociada al TDAH y otros trastornos relacionados.

Más información del test aquí.


PPVT-5, Test de vocabulario en imágenes Peabody-5

Edad: de 2-6 años a 11-18 años.
Tiempo de aplicación: De 11 a 25 minutos aproximadamente.
Finalidad: Evaluación completa del vocabulario receptivo y expresivo.

Más información del test aquí.


EVT-3, Test de vocabulario expresivo-3  

Edad: de 2-6 años a 11-18 años.
Tiempo de aplicación:  De 11 a 25 minutos aproximadamente.
Finalidad: Evaluación completa del vocabulario receptivo y expresivo.

Més informació del test aquí.

Biblioteca Girona
Girona
Construyendo sistemas de salud sostenibles: Resultados del Hub de Salud y Cooperación en Girona

El 9 de noviembre, Girona acogió la primera edición del Hub de Salut i Cooperació, un evento que reunió a unos 50 asistentes, incluyendo a Anny Escatllar, vocal de la Junta Rectora de la Delegación Territorial de Girona del COPC.

Organizado por la Coordinadora de ONG Solidarias y con la colaboración de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UdG, el evento contó con una notable representación de colegios profesionales del ámbito sanitario, entes públicos, entidades sociales y de cooperación internacional. El principal objetivo de la jornada fue fomentar la colaboración entre los sectores de la salud y la cooperación al desarrollo.

Los participantes se organizaron en tablas temáticas para abordar cuestiones cruciales como la malnutrición y el hambre, la salud sexual y reproductiva, la salud mental y discapacidad, las enfermedades y epidemias, así como la promoción y determinantes de la salud.

Uno de los resultados más destacados de la jornada fue la elaboración de un mapa de los proyectos de cooperación en salud con implicación gerundense, que mostró una concentración de actividades en el este de África, Centroamérica y Nepal. Además, los colegios profesionales acordaron crear un portal único con información sobre financiación en cooperación y bolsa para conectar proyectos con profesionales interesados.

Los participantes subrayaron la importancia de garantizar la sostenibilidad de los proyectos, tanto en Cataluña como en el Sur Global, haciendo hincapié en la necesidad de entender la salud de manera integral y holística. La jornada sirvió también para denunciar la difícil situación de los profesionales sanitarios en Gaza, poniendo de manifiesto la urgencia de una respuesta solidaria y efectiva.


Girona
Girona