Tercer encuentro de la Mesa Catalana de Salud y Naturaleza en Tortosa

Profesionales e instituciones comparten experiencias y reflexiones sobre el binomio salud-naturaleza, con la participación del Grupo de trabajo de Salud psicoambiental de la Delegación.

Los días 7 y 8 de noviembre se celebró en Tortosa el tercer encuentro de la Mesa Catalana de Salud y Naturaleza, con el objetivo de compartir experiencias de investigación, reflexión y actuación provenientes de todo el territorio catalán.

Dos personas del Grupo de Trabajo de Salud Psicoambiental de la Delegación Territorial de Girona del COPC participaron, aportando las reflexiones elaboradas dentro del grupo sobre el binomio salud-naturaleza. Irene Cervera-Buisán, doctora en Psicología, miembro del grupo y coordinadora de la Sección de Infancia y Adolescencia de la Mesa, presentó la guía para promover el binomio en la infancia, adolescencia y juventud. Por su parte, Gabriela Rodríguez, psicóloga, coordinadora del grupo y guía de baños de bosque, intervino en el trabajo de reflexión sobre la creación de una nueva narrativa para impulsar un cambio de paradigma en la relación entre naturaleza y salud.

La mañana del día 7, diferentes autoridades de las áreas de Salud y Medio Ambiente de la Generalidad de Cataluña y de las Terres de l'Ebre destacaron la importancia que la Administración otorga a la influencia recíproca entre estos dos factores, ratificando los esfuerzos dedicados al trabajo conjunto con los profesionales implicados.

Las intervenciones dieron paso a dos mesas redondas con presentación de experiencias concretas, entre las que sobresalieron la presentación de la mencionada Guía y el proyecto “Hospitalidad y Naturaleza” del Instituto Pere Mata y la Asociación L'Aube.

Durante la tarde del día 7 se dinamizaron cuatro espacios de trabajo centrados en:

- Definición de las actividades de salud y naturaleza
- Formación necesaria para llevarlas a cabo
- Narrativa del binomio salud-naturaleza
- Modelo de prescripción

Finalmente, el día 8 se realizaron tres visitas a iniciativas de Salud y Naturaleza de las Terres de l'Ebre, que permitieron conocer de primera mano proyectos inspiradores y consolidar la red de cooperación entre profesionales e instituciones.


Comparteix

La Delegación participa en el II Hub Salud y Cooperación de las comarcas gerundenses
La jornada, celebrada el 8 de noviembre, reunió a una cuarentena de agentes del sector sociosanitario y de la cooperación para reflexionar sobre la salud mental de los equipos que trabajan en proyectos internacionales, con la participación de Anny Escatllar, vocal de la Junta Rectora.